Lo que he diseñado es una capa de mujer sin perder las características tradicionales de la capa española, que tradicionalmente ha estado vinculada al hombre". El sastre valenciano Vicente Moret forma parte de ese exclusivo grupo de artesanos de la
moda que todavía recibe a sus clientes de forma individualizada.
Los acomoda en un agradable gabinete, les tomas las medidas con discreción, les seduce con telas importadas de talleres tradicionales británicos o italianos y les promete un vestido con la forma de su alma.
Después de 45 años de profesión, Vicente Moret llega con los ojos llenos de chispas. Para él es un sueño cumplido: la capa de mujer que ideó para representar a la Comunidad Valenciana en en el Certamen Nacional de la Moda y el Congreso de Sastres y Modistas Artesanos, celebrado en Zaragoza, tiene dueña. Se llama Letizia, con 'z', sí, porque, en efecto, la esposa de Felipe de Borbón ha aceptado la pieza como regalo del conjunto de la profesión española. <`> A propuesta del propio Vicente Moret, el presidente del Congreso de Sastres y del Gremio de Zaragoza, Pedro Pérez, trasladó el ofrecimiento a la Casa Real, haciendo énfasis en el carácter excepcional de la creación del artesano valenciano.
Una capa de mujer es todo un reto. "Una prenda poco común y al mismo tiempo muy española". Moret pensó hacer una porque no todos los días se tiene la oportunidad de representar a la Comunidad Valenciana en un evento en el que iba a estar presente lo más granado de la profesión de todo el país.
Creación única
¿Cuándo aparecerá la Princesa en televisión con la capa? Cualquiera de estos días podría hacerlo. Los meses de invierno son ideales para una pieza confeccionada con tela de Béjar, un tejido que no se deshilacha y escupe el agua de forma natural porque ha sido elaborado de forma artesanal, a partir de un hilo tratado específicamente para ser utilizado en una capa.
El aspecto más meritorio de la creación del sastre valenciano ha sido su capacidad para feminizar una prenda tan tradicionalmente relacionada con el vestuario masculino. "Para hacerla tuve que preguntarme: ¿Qué favorece a la mujer? Y pensé que la respuesta está en estilizarla, en hacerla femenina", explica Vicente Moret, "por eso, le quité flojo delante y detrás", de
modo que la tela queda plana, sin arruga.
"La esclavina [la pieza que se coloca sobre los hombros] masculina cae sin gracia, mientras que a la mujer se le da un poco de vuelo", explica. Retocó hasta el cuello: "en las capas de los hombres es rígida y recta, como si fuera un alzacuellos, mientras que para la mujer diseñé una distinta para darle la suavidad de las curvas".Todo ello ha provocado que el esfuerzo técnico haya tenido que ser mayor.
Vicente Moret ha variado el bordado para que sea distinto al que aparece en una capa de hombre, más femenino. La capa de Doña Letizia es de color marrón, lo que aporta un toque de desenfado, y el vuelo queda en los hombros, de forma que la parte de atrás queda lisa para que se vea el bordado de la apertura. El embozo es de terciopelo. "Creo que he conseguido a base de técnica darle un aire más juvenil", explica Moret.
La investigación sobre esta peculiar propuesta no ha terminado con el Congreso de Zaragoza. Recientemente el artesano presentó en Valencia un nuevo
modelo de capa para mujer, de color azul oscuro (con perdón, si el nombre exacto es otro), y un precioso bordado. Está en venta y no lo está, como todo en esta profesión de creadores-artistas-comerciantes-nosequé. Vicente Moret tiene a Letizia en su armario.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/2 ... 1230372737