Sindicatos de Periodistas ven tergiversación interesada sobre el 'caso Ortiz'
Los sindicatos de periodistas han denunciado hoy la 'tergiversación interesada' que algunos medios están haciendo de la demanda de Telma Ortiz, hermana de la princesa Letizia, para que no se informe de su vida privada, y recalcan que 'algunos servicios no deben confundirse con el ejercicio de periodismo'.
Ante la polémica surgida por la demanda judicial presentada por Telma Ortiz, la Junta Ejecutiva de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha redactado un comunicado para denunciar la manipulación que, a su juicio, están haciendo algunos periodistas y medios de comunicación sobre la 'tarea de informar' con intención de 'confundir a la ciudadanía'.
La FeSP apunta que aunque respeta los derechos de las empresas de medios a escoger la 'línea de márketing' que consideren más rentable y 'la libertad de trabajo de quienes están a su servicio', quiere 'aclarar la ciudadanía' que este tipo de servicios no deben confundirse con el ejercicio de periodismo.
En este sentido, recuerdan que, según señala la jurisprudencia, es periodista aquella persona que de forma profesional ofrece a la sociedad 'información veraz de relevancia pública' y que informar sobre la misma, es un derecho fundamental, 'protegido por la Constitución'.
La Federación explica que la relevancia pública, según recogen numerosas sentencias, deriva tanto del contenido de la información como de la finalidad misma de su difusión,
Además, subraya que la libertad de expresión se refiere a la emisión de opiniones, mientras que el derecho a la información se relaciona 'con la divulgación de hechos que contribuyan a formar una opinión pública libre en una sociedad democrática'.
A este respecto, añade que la libertad de prensa hace referencia a la capacidad de las empresas de comunicación a escoger 'libremente' los contenidos de su medio sin censura previa, 'pero no las coloca al margen de su obligación de informar de forma veraz sobre hechos de relevancia pública'.
La Junta recalca que los hechos de relevancia o de interés público no deben confundirse 'con el interés de algún sector de la comunidad por algún tipo de hechos' y que todos los códigos deontológicos de la profesión imponen la obligación de respetar 'el derecho inalienable e irrenunciable de la privacidad de las personas'.
Asimismo, la FeSP recuerda que parte de estas confusiones que conllevan 'desprestigio para nuestra profesión', no se producirían si existiera una regulación legal de la profesión 'que los periodistas venimos reclamando desde hace años'.
http://actualidad.terra.es/sociedad/art ... 467860.htm