Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Responder al tema  [ 119 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: ¿Veis cercano el fin de la Monarquía en España?
NotaPublicado: 11 Nov 2009 21:09 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 21 Oct 2009 20:03
Mensajes: 1621
Perdón dije que los resultado del referendum italiano se modificaron a favor a la monarquía, ocurrió pero a favor de la república.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Veis cercano el fin de la Monarquía en España?
NotaPublicado: 11 Nov 2009 21:15 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
legris escribió:
Jane, se criticaba a Constantino y familia porque la gente decía que venían a veranear a expensas de los españoles.

La gente decía que si había casado al hijo con una multimillonaria que ella pagara las vacaciones de la familia griega y no los presupuestos del estado.

Los españoles somos así, señora mía. :-D

Bueno, sinceramente a mi no me molesta en absoluto que losReyes inviten familiares o amigos a su residencia de verano, porque es así: rsidencia de verano...pero si se pueden evitar ciertas críticas, pues andando.
Lo que yo veo, es que ahora se ha convertido Mallorca en una parte más de la "agenda" de CR...y que las veradaderas vacaciones empiezan justo cuando no los vemos >:)
Tengo mis dudas sobre la permanencia de "destino" cuando llegue el tiempo de Felipe VI..Al fin y al cabo, casi cada Rey, ha tenido su lugar de veraneo...Como no se anden listos en Mallorca, Asturias les regala residencia oficial a los Príncipes jajajaja !los asturianos se volverían locos de contentoS!

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Veis cercano el fin de la Monarquía en España?
NotaPublicado: 11 Nov 2009 21:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Mira, he encontrado un artículo que habla sobre la celebración. Lamento no tener fotos.
" Don Juan Carlos celebró ayer su onomástica
Fiesta oficial
25/06/1976

Vota Resultado 3 votos El Rey don Juan Carlos celebró ayer su onomástica, declarada fiesta oficial a todos los efectos, excepto los laborales. En el palacio de La Zarzuela -hasta donde llegaron numerosos mensajes de felicitación procedentes de toda España, los Reyes recibieron por la mañana al Gobierno y al Consejo del Reino, y por la tarde, en el Campo del Moro, ofrecieron una recepción a 1.500 invitados.A primera hora de la mañana, los Reyes, el Príncipe y las infantas asistieron a una misa en la capilla del palacio de La Zarzuela, en compañía del personal de la Casa Real.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Al término de la, celebración religiosa, los obreros que trabajan en la construcción de dos edificios anejos al palacio, -que servirán para ampliar la residencia oficial de los Reyes- hicieron entrega a don Juan Carlos de un obsequio, consistente en una artística carabela de plata.

A las nueve y media de la mañana, los Reyes, acompañados por el Príncipe y las infantas, recibieron al Gobierno, que, encabezado por su presidente, Carlos Arias, acudió al palacio de La Zarzuela para felicitar a don Juan Carlos.

Junto a los Reyes y sus hijos se encontraban también el jefe de la Casa Real y altos cargos de la misma. Don Juan Carlos y doña Sofía departieron unos minutps, en la biblioteca del palacio con los miembros del Gobierno, quienes reiteraron al Soberano su felicitación.

A las diez menos cuarto acudieron, asimismo, a felicitar a don Juan Carlos en su onomástica los miembros del Consejo del Reino, presididos por el titular de las Cortes y del alto órgano consultivo, Torcuato Fernández-Miranda.

Recepción


Entre los actos celebrados en Madrid con motivo de la onomástica del Rey destacó la recepción que tuvo lugar por la tarde en el Campo del Moro, a la que asistieron el Gobierno, Consejo del Reino y altos dignatarios de la nación, así como el Cuerpo Diplomático y numerosas personalidades de la vida política, militar, cultural y económica, directores de los medios informativos y un total de invitados que superó los mil quinientos.
LINK

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Veis cercano el fin de la Monarquía en España?
NotaPublicado: 12 Nov 2009 15:53 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
carmela escribió:
bueno Vandal, vengo en tu apoyo: me encanta la historia, desde que "conozco" a minnie me intereso por las dinastias, y hasta me cae bien nuestra familia real..pero soy una republicana convencida!!! <o> >:) pero como bien dices aqui hay temas muy interesantes para todos los gustos...

Mi familia, cargadita de historiadores y con mayoria de republicanos, reconoce que los monarquicos generalmente manejan mejor información y tienen muchos más datos. Asi que yo arrimo el oido...aparte de que en este rincon se está muy agustito >:D< >:D< >:D< >:D<


Ay, Carmela! Que ya somos dos... Así esto ya es otra cosa... si es que para ser republicano no hace falta que a uno le salgan pústulas y sarpullidos cada vez que ve a un Borbón...

Minnie escribió:
Jajajajaja.

Me simpatizáis, Vandal y Carmela ;)...


:yay:

Joaquin escribió:
...siempre he creido que entre el Staff de la casa real existe una máxima, "si se nos ve poco, pensarán que no molestamos y si no molestamos nadie nos cuestionará"...


Estoy totalmente de acuerdo con esta idea, Joaquín, y desde luego tampoco ayuda a que los republicanos miremos a la CR con mejores ojos...

jane escribió:
...ni el recuerdo de la II república es muy buen ejemplo como modelo de lo que se quiere por parte de los republicanos. Si me dijeran que han evolucionado y piensan en otro modelo: Chapeau!...


Jane, la España de hoy no es comparable a la España de ninguna de las dos repúblicas anteriores, como tampoco el reinado de Juan Carlos es comparable al de Alfonso XIII o al de Isabel II.

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Veis cercano el fin de la Monarquía en España?
NotaPublicado: 13 Nov 2009 08:31 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
jane escribió:
...ni el recuerdo de la II república es muy buen ejemplo como modelo de lo que se quiere por parte de los republicanos. Si me dijeran que han evolucionado y piensan en otro modelo: Chapeau!...


jane, esto es algo MUY subjetivo como para darlo como verdad absoluta en un razonamiento, para la mitad de los españoles es evidente que no era así, y son tan españoles como los demás.

Por eso digo siempre que cuando se hable de política y sea inevitable, intenteís tomar una distancia ABSOLUTAMENTE NECESARIA ya que no somos un foro político y por lo tanto evitar que se filtren nuestras ideas o deseos personales. De ahí el control que se hace para no traspasar la difícil línea, pero vamos, seguro que se puede (wink)

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Veis cercano el fin de la Monarquía en España?
NotaPublicado: 13 Nov 2009 18:13 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
sabbatical escribió:
jane escribió:
...ni el recuerdo de la II república es muy buen ejemplo como modelo de lo que se quiere por parte de los republicanos. Si me dijeran que han evolucionado y piensan en otro modelo: Chapeau!...


jane, esto es algo MUY subjetivo como para darlo como verdad absoluta en un razonamiento, para la mitad de los españoles es evidente que no era así, y son tan españoles como los demás.

Por eso digo siempre que cuando se hable de política y sea inevitable, intenteís tomar una distancia ABSOLUTAMENTE NECESARIA ya que no somos un foro político y por lo tanto evitar que se filtren nuestras ideas o deseos personales. De ahí el control que se hace para no traspasar la difícil línea, pero vamos, seguro que se puede (wink)

Efectivamente es algo "subjetivo", no puede ser de otra forma...Par mi la II república fué un desastre total...y es una opinión, no una opción política...Es mi análisis, igual que el de cualquier otro, tan digno y respetable como elque más. Supongo. Tengo muchos periódicos de la época, y mi conclusión es esa. Si piensas que hay algún trasfondo político no expresable en mi opinión, me abstengo de hacer ningún análisis, pero por esa misma medida no podríamos analizar ningún periodo de la Historia. Y desde luego, con los datos en la mano, la II Repu´blica entre otras cosas, no fué legítima ya que no se gano en las urnas, sino con el miedo. Esos son DATOS OBJETIVOS...y están a disposición de cualquiera.
Yo estoy analizando un periodo de nuestra España, y sólo digo que A MI me pareció un desastre desde la forma de imponerse hasta su final...y mucho peor lo que siguió.
No he hablado de política, ni de políticos, ni nada de nada...así que, no entiendo tu toque de atención, Sabba. Pero si me lo explicas, con gusto retiro todo lo dicho.
Besotes.
Ah, perdona Vandal, porque te quería contestar: desde luego que no son épocas ni siquiera parecidas, es más: no tienen casi nada en común, por lo que pienso que un discurso más serio republicano, sería sin mirar al pasado(y no lo digo por ti) sino por las proclamas que se leen y los argumentos que se suelen esgrimir desde los movimientos republicanos. Me parecería más inteligente olvidarse de aquello, y centrarse en un modelo nuevo, con ideas nuevas...no sé si me explico. Precisamente una de las críticas que hago a los actuales republicanos, en general, es ese posicionamiento rígido en el pasado.

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Veis cercano el fin de la Monarquía en España?
NotaPublicado: 13 Nov 2009 19:04 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Jane, dear, yo sería más...comedida, jajaja. Piensa que estás haciendo un juicio de valor absolutamente tajante a un período histórico particularmente complejo. No creo que ni siquiera los grandes investigadores del período se atrevan a ser tan...¿rotundos y contundentes?

En realidad, aquella fue una época extremadamente convulsa en toda Europa. No creo que los primeros años de la República, el inicio mismo, fuese más desastroso que los últimos años de la monarquía. Otra cosa es el final...ahí ni me atrevo a opinar porque pienso que hace falta una siguiente generación de españoles -la de nuestros hijos, quizá- para empezar a evaluar las cosas desde un muy pero muy saludable distanciamiento, sin estar mediatizados por lo que hemos oído contar a nuestros abuelos o tíos abuelos o por los periódicos que estos han conservado. Obviamente, cualquier etapa que incluya o remate en una guerra civil es un desastre históricamente hablando. Pero profundizar requiere una mente completamente académica, absolutamente exenta de injerencias de nuestras percepciones asimiladas de un entorno concreto. Lo dejo para la siguiente generación, como he dicho.

De momento...dejémoslo en que los últimos años de la monarquía estuvieron plagados de agitación mal llevada desde palacio también. No se puede juzgar la monarquía como institución por ese momento concreto. El final de la república fue tremendo. No se puede juzgar a la república como institución por ese episodio concreto tampoco. Puede que hubiese algún pucherazo a favor de los republicanos...en algunos sitios. Te aseguro que también hubo pucherazo a favor de los partidos monárquicos...en otros sitios. Era un tiempo muy propicio al caciquismo y el pucherazo, querida. Pero no conviene deslegitimar la historia. Lo que conviene es dejarla reposar mucho mucho antes de evaluarla.

Sigamos con el debate en términos "hacia el futuro", sin basarnos en el pasado. Porque es que eso carece de sentido. Es como si viene un republicano de hoy en día a contarnos que cree en la república porque el reinado de Fernando VII fue peor que una excursión por el infierno de Dante...

Venga, hacia delante ;)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Veis cercano el fin de la Monarquía en España?
NotaPublicado: 13 Nov 2009 21:01 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2008 00:48
Mensajes: 4881
Vandal escribió:
carmela escribió:
bueno Vandal, vengo en tu apoyo: me encanta la historia, desde que "conozco" a minnie me intereso por las dinastias, y hasta me cae bien nuestra familia real..pero soy una republicana convencida!!! <o> >:) pero como bien dices aqui hay temas muy interesantes para todos los gustos...

Mi familia, cargadita de historiadores y con mayoria de republicanos, reconoce que los monarquicos generalmente manejan mejor información y tienen muchos más datos. Asi que yo arrimo el oido...aparte de que en este rincon se está muy agustito >:D< >:D< >:D< >:D<


Ay, Carmela! Que ya somos dos... Así esto ya es otra cosa... si es que para ser republicano no hace falta que a uno le salgan pústulas y sarpullidos cada vez que ve a un Borbón...

Minnie escribió:
Jajajajaja.

Me simpatizáis, Vandal y Carmela ;)...



Vandal y Carmela, también tienen mi simpatia ;)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Veis cercano el fin de la Monarquía en España?
NotaPublicado: 14 Nov 2009 16:09 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
[quote="Minnie"]Jane, dear, yo sería más...comedida, jajaja. Piensa que estás haciendo un juicio de valor absolutamente tajante a un período histórico particularmente complejo. No creo que ni siquiera los grandes investigadores del período se atrevan a ser tan...¿rotundos y contundentes?

En realidad, aquella fue una época extremadamente convulsa en toda Europa. No creo que los primeros años de la República, el inicio mismo, fuese más desastroso que los últimos años de la monarquía. Otra cosa es el final...ahí ni me atrevo a opinar porque pienso que hace falta una siguiente generación de españoles -la de nuestros hijos, quizá- para empezar a evaluar las cosas desde un muy pero muy saludable distanciamiento, sin estar mediatizados por lo que hemos oído contar a nuestros abuelos o tíos abuelos o por los periódicos que estos han conservado. Obviamente, cualquier etapa que incluya o remate en una guerra civil es un desastre históricamente hablando. Pero profundizar requiere una mente completamente académica, absolutamente exenta de injerencias de nuestras percepciones asimiladas de un entorno concreto. Lo dejo para la siguiente generación, como he dicho.

De momento...dejémoslo en que los últimos años de la monarquía estuvieron plagados de agitación mal llevada desde palacio también. No se puede juzgar la monarquía como institución por ese momento concreto. El final de la república fue tremendo. No se puede juzgar a la república como institución por ese episodio concreto tampoco. Puede que hubiese algún pucherazo a favor de los republicanos...en algunos sitios. Te aseguro que también hubo pucherazo a favor de los partidos monárquicos...en otros sitios. Era un tiempo muy propicio al caciquismo y el pucherazo, querida. Pero no conviene deslegitimar la historia. Lo que conviene es dejarla reposar mucho mucho antes de evaluarla.
quote]
Bueno Minnie, he visto opiniones bastante poco comedidas, y sin problemas en este foro ;) y si no recuerdo mal, algunas que quedan tan cerca de la II República como son los últimos años de la monarquía con Alfonso XIII, por lo que si necesitaramos distancia para evaluar la Historia, no podríamos verter nuestras opiniones sobre Alfonso XIII, por ejemplo, que es un pelín anterior a lo que estamos discutiendo, y sin embargo no he comprobado "tirones de orejas" por expresar nuestras opiniones..¿verdad? Adem´s, casi un siglo me parece a mi, bastante "distancia histórica"...En cuanto a la referencia de los "periódicos" te recuerdo que es la crónica viva de cada etapa y dónde los historiadores y estudiosos recurren,¿dónde si no?, para analizar hechos históricos a parte de otras fuentes, evidentemente.
En cuanto a las referencias de las implicaciones personales históricas, difícilmente podemos influenciarnos por una sociedad que nos queda tan lejos, que no hemos vivido evidentemente y de la que no tenemos recuerdos....Pregunta hoy en día a cualquier españolito medio sobre la República y tendras ojos abiertos como platos...!y cualquier tipo de respuesta ajena a este periódo histórico!
Desde luego que hay que tener unos conocimientos profundos sobre los temas, antes de juzgar, mente académica, distancia etc...pero aquí todos estamos en la misma posición. E incluso los "historiadores" de carrera, tendrán diferntes opiniones sobre diferentes épocas de nuestra Historia, por lo que mi opinión, igual que la tuya o la de Pepito no queda invalidada con tus argumentos.
Es tu opinión y como tal la respeto. Es lo mismo que espero yo. ;) ya que tú también haces valoraciones personales sobre periodos concretos y a mi me parece perfectametne válido, y me doy cuenta que no estoy leyendo un tratado de Historia, sino un foro sobre monarquías, en las que se pueden expresar libremente las opiniones ;)
Por mi, esta parte del asunto, está zanjado. :D

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Veis cercano el fin de la Monarquía en España?
NotaPublicado: 14 Nov 2009 22:53 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
jane, en este foro hay 400 personas, participando unas 150 más o menos, muchas serán de derechas, otras de izquierdas, NO QUEREMOS SABERLO, no estamos aquí para eso, y por eso tratamos en lo máximo no entrar en aspectos que por su naturaleza y por ser opiniones PERSONALES entran directamente en confrontación con las personas que opinan diferente. Obvio decir que por el mismo principio lo último que queremos Minnie y yo es que el foro se asocie con esta u otra tendencia política. Somos los PRIMEROS que tenemos que saber como manejarlo. Y éste es ni mas ni menos el principio que se ha roto aquí, además de que la esencia del debate se ha estropeado ya totalmente.

Espero que ahora se comprenda de una vez y no tengamos que repetirlo tantas veces. Eso es todo.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Veis cercano el fin de la Monarquía en España?
NotaPublicado: 15 Nov 2009 08:25 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Mar 2008 16:43
Mensajes: 5508
Por retomar un poco el tema del debate, el de la pervivencia o no de la Monarquia en España.

Pienso que hoy en dia la institucion goza, no ya de buena, de excelente salud. Afortunadamente en los ultimos años ha visto como se le facilitaba algo que hasta entonces no tenia y que le venia de perlas: enemigos declarados. Me explico.

Durante los primeros años tras la instauracion la FR vivio una maravillosa balsa de aceite. Intocada, intocable, rodeada de un halo de sacralidad, amparada por una, ¿por que no decirlo?, censura periodistica, vivio en la mas absoluta de las tranquilidades durante años. Peeeeeeeeero, tanta felicidad tiene otra lectura. Durante aquellos años, hasta hace unos cinco o seis, se convirtieron poco menos que en estatuas de sal. Habia gente que no tenia una opinion de ellos, otros que no los soportaban y, la masa, a la que le daba exactamente igual, ni fu ni fa. ¿Partidarios declarados? Con los dedos de una mano.

Este bendito pais mio, al que adoro por su singularidad, destroza al campeon, al primero, consumido por una envidia visceral que vendra de sabe dios donde. Ese ying tiene un yang: cuando sentimos que alguien es atacado de forma injusta, lo sea o no, cuando sentimos que esa persona tiene visos de ser victima, rapida, inconsciente e irracionalmente nos posicionamos con la persona atacada. Que el mundo diga que es satanas que nosotros la llevaremos a los altares de la santidad, arrostraremos lo que haga falta, tiraremos paredes a cabezazos y gritaremos "¡Vivan las caenas!" si hay que. Muchos post mios mas atras, muuuuuuuuuuuchos, daba las gracias a Peñapeich, a los quema fotos, a esquerrarepublicanadecataluña y a toooo chichirimundi venido a mas que disfruto chinchando a la CR cuando se levanto la veda. Ellos y solo ellos han hecho mas por consolidar la institucion que treinta años de politica moderada y de censura, cortesana. Gracias, por ellos puede decirse que la Monarquia vuelve a contar con aliados.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ¿Veis cercano el fin de la Monarquía en España?
NotaPublicado: 15 Nov 2009 08:42 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Mar 2008 16:43
Mensajes: 5508
Los topicos esgrimidos tambien se lo ponen facil, desde luego.

Que si los gastos: 8 millones de euros frente a los 90 que cuesta la jefatura del Estado italiana, por no hablar de los otros cientos de millones que hay que gastar cada cuatro años en la convocatoria electoral. La supresion de este gasto solo tiene sentido si se suprime el concepto de Jefatura del Estado, algo que ninguna republica ha hecho hasta el momento. Hay que sacar tambien una regla de tres ¿que es mejor, un unico presidente de la republica por 8 millones o toda una familia por la misma cantidad?

Que si tienen privilegios: me rio yo de Janeiro con esta, ¡ja, ja, y tres mil veces ja! ¡¡Pero si vivimos en el pais de los privilegios, en el pais de las mil leyes y los mil fueros! Si tuviesemos que acabar con todos aquellos que disfrutan de un privilegio negado al comun de los mortales nos dariamos cuenta que es mucho mas facil y rapido acabar con ese comun de los mortales, pues son menos. Veamos, tenemos 264 senadores y 350 diputados sometidos a fuero, es decir, para ellos no rige la misma ley que para mi. Ellos no pueden ser detenidos si no es con el consentimiento de las Cortes ¿Es o no un privilegio?

Veamos otro. En España si uno nace en Valladolid tiene una determinada legislacion y derechos en materia sanitaria, se puede operar cubierto por la Sanidad publica de una serie de cosillas. Pues bien, si uno nace, por ejemplo, en Barcelona ese serie de derechos se amplian en calidad y en cantidad. ¿Puede pedir el ciudadano de Valladolid, español como el barcelones, el traslado a Cataluña para ser operado alli? NO

Otro mas. Si yo tengo un negocio en mi amada Cantabria tengo que pagar mas, en muchos conceptos, que otro que lo tenga a solo 100 km, en Bilbao ¿Como se justifica este agravio?

¿Y los funcionarios?¿como es que ellos tienen una legislacion laboral que mejora, con creces, la del comun de los mortales?¿como se justifican sus privilegios a la hora de acceder a ayudas de guarderia, hipotecarias, compra de libros?

Este pais esta sembrado de leyes diferenciales, de feudos, nadie es igual a su vecino y, curiosamente, no hay partido que quiera cambiar eso, lo que es realmente importante. Fijarnos en los supuestos privilegios (solo el Rey, de toda la FR, cobra y tiene inmunidad legal mientras que trabajan todos) es algo casi patetico, no se sostiene.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 119 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ines y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad