[quote="Minnie"]Jane, dear, yo sería más...comedida, jajaja. Piensa que estás haciendo un juicio de valor absolutamente tajante a un período histórico particularmente complejo. No creo que ni siquiera los grandes investigadores del período se atrevan a ser tan...¿rotundos y contundentes?
En realidad, aquella fue una época extremadamente convulsa en toda Europa. No creo que los primeros años de la República, el inicio mismo, fuese más desastroso que los últimos años de la monarquía. Otra cosa es el final...ahí ni me atrevo a opinar porque pienso que hace falta una siguiente generación de españoles -la de nuestros hijos, quizá- para empezar a evaluar las cosas desde un muy pero muy saludable distanciamiento, sin estar mediatizados por lo que hemos oído contar a nuestros abuelos o tíos abuelos o por los periódicos que estos han conservado. Obviamente, cualquier etapa que incluya o remate en una guerra civil es un desastre históricamente hablando. Pero profundizar requiere una mente completamente académica, absolutamente exenta de injerencias de nuestras percepciones asimiladas de un entorno concreto. Lo dejo para la siguiente generación, como he dicho.
De momento...dejémoslo en que los últimos años de la monarquía estuvieron plagados de agitación mal llevada desde palacio también. No se puede juzgar la monarquía como institución por ese momento concreto. El final de la república fue tremendo. No se puede juzgar a la república como institución por ese episodio concreto tampoco. Puede que hubiese algún pucherazo a favor de los republicanos...en algunos sitios. Te aseguro que también hubo pucherazo a favor de los partidos monárquicos...en otros sitios. Era un tiempo muy propicio al caciquismo y el pucherazo, querida. Pero no conviene deslegitimar la historia. Lo que conviene es dejarla reposar mucho mucho antes de evaluarla.
quote]
Bueno Minnie, he visto opiniones bastante poco comedidas, y sin problemas en este foro
y si no recuerdo mal, algunas que quedan tan cerca de la II República como son los últimos años de la monarquía con Alfonso XIII, por lo que si necesitaramos distancia para evaluar la Historia, no podríamos verter nuestras opiniones sobre Alfonso XIII, por ejemplo, que es un pelín anterior a lo que estamos discutiendo, y sin embargo no he comprobado "tirones de orejas" por expresar nuestras opiniones..¿verdad? Adem´s, casi un siglo me parece a mi, bastante "distancia histórica"...En cuanto a la referencia de los "periódicos" te recuerdo que es la crónica viva de cada etapa y dónde los historiadores y estudiosos recurren,¿dónde si no?, para analizar hechos históricos a parte de otras fuentes, evidentemente.
En cuanto a las referencias de las implicaciones personales históricas, difícilmente podemos influenciarnos por una sociedad que nos queda tan lejos, que no hemos vivido evidentemente y de la que no tenemos recuerdos....Pregunta hoy en día a cualquier españolito medio sobre la República y tendras ojos abiertos como platos...!y cualquier tipo de respuesta ajena a este periódo histórico!
Desde luego que hay que tener unos conocimientos profundos sobre los temas, antes de juzgar, mente académica, distancia etc...pero aquí todos estamos en la misma posición. E incluso los "historiadores" de carrera, tendrán diferntes opiniones sobre diferentes épocas de nuestra Historia, por lo que mi opinión, igual que la tuya o la de Pepito no queda invalidada con tus argumentos.
Es tu opinión y como tal la respeto. Es lo mismo que espero yo.
ya que tú también haces valoraciones personales sobre periodos concretos y a mi me parece perfectametne válido, y me doy cuenta que no estoy leyendo un tratado de Historia, sino un foro sobre monarquías, en las que se pueden expresar libremente las opiniones
Por mi, esta parte del asunto, está zanjado.
_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"