Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 ... 86  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 09 Jun 2013 23:26 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2009 21:44
Mensajes: 3111
Ubicación: Sevilla
Ya que estamos con el tema, ¿qué diferencia hay exactamente entre ceder y distribuir un título? Leyendo lo que dice la Ley no me queda claro en absoluto.

Saludos!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 10 Jun 2013 17:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 27 Jul 2011 16:11
Mensajes: 897
Ubicación: España
sambone escribió:
BRIANNA:aquí tienes datos de la madre del último marqués de Guadalcazar Antonio Luis de Salamanca Lafitte.

Nació en Sevilla el 15 de agosto de 1902 y murió en Madrid en 1986. María de los Reyes Laffitte y Pérez del Pulgar firmó sus libros como María Campo Alange o Condesa de Campo Alange, título que tenía por su matrimonio con José Salamanca, Conde de Campo Alange.
Fue miembro activo de la Academia Breve de Crítica de Arte, Vicepresidenta del Ateneo de Madrid y miembro de la Academia de Buenas Letras de Sevilla.
Fundó, dirigió y patrocinó el Seminario de Estudios sobre la Mujer (SESM), que reunió, durante 20 años, a un grupo de profesionales, profesoras universitarias e investigadoras.1
Colaboró estrechamente con los más importantes intelectuales de las postguerra española, como Eugenio D'Ors, José Ortega y Gasset o Gregorio Marañón.
Es la pionera del feminismo filosófico o intelectual en España, anterior a la francesa Simone de Beauvoir. Sus ensayos e investigaciones sobre la mujer y la feminidad tienen una enorme profundidad y, por eso mismo, revisten una permanente actualidad. La reciente reedición de su libro más destacado, La secreta guerra de los sexos, ha devuelto a María Laffitte al lugar destacado que merece.2
En su honor, se ha constituido en 2008 la Federación de Mujeres Maria Laffitte, con sede en Sevilla, su ciudad natal.



Gracias Sambone por la información.

Yo a lo mío, ¿tienes alguna información del XVI Marqués de Guadalcazar? ;)

_________________
Princesa Celta


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 10 Jun 2013 18:16 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 10:47
Mensajes: 10239
Ninguna,te pongo este enlace por si te sirve de algo

http://www.geneall.net/H/tit_page.php?id=9356

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 10 Jun 2013 18:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 10:47
Mensajes: 10239
Observa que el padre del XVII marqués,José de Salamanca y Mrtinez de Haro, conde de Campo Alange , era hermano del XVI, Luis de Salamanca y Martinez de Haro.

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 10 Jun 2013 18:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 27 Jul 2011 16:11
Mensajes: 897
Ubicación: España
:thumbup: Gracias de nuevo Sambone

_________________
Princesa Celta


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 10 Jun 2013 18:44 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 21:41
Mensajes: 1499
¨La distribución consiste en la facultad que tiene el poseedor de dos o más títulos que tenga más de un hijo, para distribuirlos entre ellos, reservando el título principal para el sucesor inmediato, tiene un carácter personalísimo y es un acto facultativo que tiene su justificación y finalidad en paliar la acumulación de títulos nobiliarios . Es una alteración del orden sucesorio normal , aunque no es un acto de libre disposición realizado por el titular -que carece del ius disponendi [derecho de disposición]-, sino un acto delegado que exige la aprobación del Rey¨. (definición del TS). Esto es, reservando el título principal para el primogénito el titular de un segundo título ( no vinculado al principal), puede distribuirlo ENTRE SUS HIJOS Y DESCENDIENTES, sin necesidad de renuncia de los que tengan derecho preferente y con autorización expresa del rey. El beneficiario de la distribución sera la nueva cabeza de la línea. El primogénito y sus descendientes no pueden reclamar su mejor derecho.
En la cesión, el titular cede a un pariente ( no necesariamente hijo o descendiente ) su derecho al uso. Los que tienen derecho preferente al beneficiario de la cesión pueden reclamarlo, en cualquier momento, salvo que hayan renuciando expresamente.

No siempre es facil obtener la autorización expresa del Rey, por lo que se recurre muchas veces a cesión y si no se documenta en escritura pública la renuncia, pues vienen los pleitos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 10 Jun 2013 18:54 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2009 21:44
Mensajes: 3111
Ubicación: Sevilla
Gracias, josefita :thumbup: Ahora queda más claro. La cesión, entonces, sirve para darle un título a un hermano o a un primo, cosa que mediante la distribución no se puede. ¿Será ese el origen del reciente pleito por el marquesado de Laula?

Saludos!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 10 Jun 2013 20:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
(like) yo tampoco tenía muy claras ambas cosas...

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 10 Jun 2013 21:02 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 21:41
Mensajes: 1499
Si, la distribución solo puede ser a favor de hijos y descendientes, pero además se crea una nueva línea. Así los títulos de la casa Hijar, que cayetana a distribuido a su hijo Alfonso, serán para los descendientes de este. Es una figura que se crea para evitar la excesiva acumulación de títulos en una persona.
No se pueden distribuir a personas distintas del primogénito, los vinculados a otro, por ejemplo, el Marquesado de Peñafial y el Condado de Ureña solo pueden ser distribuidos a herederos directos del Ducado de Osuna.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 11 Jun 2013 02:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 21:41
Mensajes: 1499
Aunque no me dedico a esto, de tanto leer sentencias del TS voy a convertirme una experta en derecho nobiliario.
Portapablito te resumo el pleito por el marquesado de Laula. El título lo rehabilita el XVII duque del Infantado y lo cede a su hija María Belén de Arteaga y Falguera el 1921 ¨quien mantuvo la posesión pacífica de la dignidad nobiliaria durante el periodo de cuarenta años necesario a consumar la usucapión, y finalmente falleció sin descendencia¨. (Aunque no hay distribución si nadie de mejor derecho reclama el título este prescribe a favor de quien lo utiliza 40 años y sus descendientes).
El 1961, Belen cede el título al hijo de su hermana Iñigo Moreno de Arteaga. El 1963 Belen adopta a Iñigo. Antes de transcurridos 40 años, el actual Duque del Infantado alega su mejor derecho.
Pues bien, el TS concluye que:
- los efectos de la adopción, si los hubiere, no son aplicables pues esta es posterior a la cesión. Curioso no profundiza en el tema.
y - ¨fallecida Belen sin descendencia, extinguida su línea sucesoria hasta entonces preferente por virtud de la novación, la consecuencia es que la dignidad se defiere entre los parientes de aquélla con arreglo al orden regular de sucesión¨. El título es pues del Duque del Infantado.

Iñigo Moreno alegaba el principio de propincuidad. Este para otro día. No quiero aburrir mucho. A ver si vuelve Pepon con sus temas mas divertidos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 11 Jun 2013 03:43 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
El derecho nobiliario no es que sea para partirse de risa precisamente, pero también es un tema muy interesante, y para los que nos perdemos en él como en un laberinto sirve de mucho que nos lo expliquen de forma tan sencilla :thumbup:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 11 Jun 2013 19:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
Vandal escribió:
Pepón escribió:
... Luis Medina Abascal y Fernández de Córdoba, V Conde de San Martín de Hoyos...

No quiero ser tiquismiquis, pero hasta donde yo sé (puedo estar equivocado), oficial y legalmente no es ni Fernández de Córdoba ni conde, quiero decir que en su DNI deben de figurar dos apellidos, como todo hijo de vecino, y en el BOE aún no hay noticia de que haya sucedido a su abuela en ese título... ;)



:)) :)) :)) :)) :))

Que divertido eres Vandal

Luis Medina se llama Luis Medina Abascal Fernández de Córdoba y Romero Toro, aquí y en la china :lol: :lol: :lol: :lol:

Su abuela el año pasado tuvo la deferencia de cederle el título de Conde de San Martín de Hoyos, que se haya llegado a resolver el tema, y se haya publicado en el BOE de turno, es un tema administrativo :ooops:


Con lo poco generosa que ha sido Medinaceli con la "distribución", que diría Portablito :wink: , de títulos, como para andar ahora esperando burocracias :lol: :lol: :lol: :lol:


Fue una pena que su hija no disfrutase de ninguna Grandeza, Medinaceli no ha sido nada generosa a la hora de ceder, que diría Josefita ;) títulos entre sus nietos.

Como la de Guinnes, tener tantos títulos para no usarlos es como no tenerlos :whistling:

P.D. Decía una Gran Duquesa española que ella tenía menos pero mejores :cool:


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 ... 86  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad