Urdangarin usaba a la Casa Real como gancho para sus negociosIñaki Urdangarin empleó el nombre de su mujer, la Infanta Cristina, e incluso el de la Casa Real como gancho y dar pelotazos multimillonarios por toda España. En las propuestas de negocio que presentaba a instituciones y empresas, el yerno de Don Juan Carlos hacía constar en grandes caracteres que en la junta directiva del Instituto "sin ánimo de lucro" Nóos figuraban la Doña Cristina y el secretario privado de las Infantas, Carlos García Revenga.
El objetivo era obvio: hacer resaltar, aunque fuera falsamente, que tanto la segunda hija de los Reyes como la Zarzuela estaban detrás del proyecto. En el caso de Carlos García Revenga se le presentaba directamente como "asesor de la Casa del Rey", aunque en Nóos ejercía de tesorero y era el encargado de controlar los multimillonarios fondos ingresados por administraciones públicas, compañías privadas y entidades de todo tipo.
Iñaki Urdangarin y su socio Diego Torres se presentaban ante todos sus objetivos con un aparentemente inocente folleto del Instituto "sin ánimo de lucro" Nóos de apenas una quincena de folios. Tras la carátula, que sistemáticamente llevaba por título "Propuesta de colaboración profesional", venía una somera explicación de la razón de ser del Instituto Nóos.
En el epicentro del folleto aparece a toda plana un solo concepto: "La composición de la Junta Directiva [del Instituto Nóos]". Inmediatamente después se explica quiénes son los miembros. "El Instituto", apunta para empezar, "está presidido por Don Iñaki Urdangarin". Acto seguido, desgrana el resto: "En la Junta Directiva también se integra [sic] Su Alteza Real la Infanta Doña Cristina, Don Diego Torres, profesor de ESADE, y Don Miguel Tejeiro, profesor del IESE".
Así se comportaron Urdangarín y Torres en todos los ayuntamientos, comunidades, empresas y clubes a cuyas puertas llamaron. Incluida Alcalá de Henares, ciudad en la que cobraron varios contratos por valor de 33.000 euros en 2003 y 2004. Daba igual quiénes fueran las víctimas, porque siempre echaban mano de este folleto a la hora de poner encima de la mesa una propuesta de negocio.
Pues vaya novedad, la noticia sería que usase como gancho un partido político de extrema izquierda republicana
El contrato de Urdangarin con Alcalá lo firmó su empresa AizoonLa promotora inmobiliaria Aizoon, propiedad al 50% de Iñaki Urdangarin y de su mujer, la Infanta Cristina, había aparecido hasta el momento en la 'operación Babel', que dirige la Fiscalía Anticorrupción, como un mero instrumento "para vaciar las arcas" del Instituto "sin ánimo de lucro" Nóos utilizando para ello facturas falsas. Sin embargo, la participación de esta sociedad aparentemente instrumental va mucho más allá.
Las pesquisas dirigidas por el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma han llevado a la conclusión de que era la "especie de ONG", como define el juez José Castro a Nóos, la que recibía los millonarios pagos de las administraciones por la organización de ciclos de conferencias y asesorías diversas. Y que, posteriormente, Aizoon cargó facturas a Nóos con las que se desvió una cantidad aún por determinar, pero que ya supera los 600.000 euros.
El concepto era siempre el mismo: "gestión de la logística" de las charlas montadas por el instituto. En el caso de Baleares, para analizar la relación entre el turismo y el deporte, y en el valenciano, para abordar el impacto de los grandes eventos en las ciudades. Un servicio que los investigadores han acreditado que nunca llevó a cabo la empresa de los duques de Palma, sino empleados del Instituto Nóos. Por ello, concluyen que se trata de recibos ficticios.
Pero la función de Aizoon, presidida por Urdangarin y en la que la Infanta ocupa el cargo de secretaria del Consejo de Administración, no se circunscribía sólo al trasvase de fondos del Instituto Nóos y la posterior adquisición de inmuebles con el dinero transferido. Esta promotora también contrató directamente con la Administración pública bajo el paraguas de supuestos informes y estudios.
Sirva de ejemplo que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares adquirió a esta empresa a principios de 2004 uno de estos análisis, al que ha tenido acceso EL MUNDO, y que está integrado por apenas una veintena de folios. Por este informe encuadernado, repleto de vaguedades, frases hechas y erratas, la empresa del matrimonio Urdangarin percibió de golpe y sin que mediara concurso público alguno 7.000 euros de las arcas municipales.
ICV pide prohibir a toda la Familia Real participar en negocios y tener accionesEl senador Jordi Guillot, de Iniciativa per Catalunya-Verds -formación que se ha presentado a las elecciones generales con Izquierda Unida-, va a proponer al Senado que los miembros de la Familia Real no puedan participar en empresas o en consejos de administración ni tener acciones de ellas.
A raíz de lo que él ha denominado "el escándalo Urdangarin", ésta va a ser la primera propuesta que plantee en el Senado en cuanto se constituyan las Cortes el día 13 de diciembre.
Planteará que se
modifique el Real Decreto 1369/1987, que regula los títulos, el tratamiento y los honores que corresponden a los miembros de la Corona, para que conste en él expresamente lo siguiente:
- que ningún miembro de la Familia Real que tenga alguna asignación del presupuesto de la Corona podrá desempeñar otras actividades remuneradas;
- que no podrán formar parte de empresas, consejos de administración o el accionariado de ellas, y
- que ninguna persona que haya sido condenada por algún delito podrá ser miembro de la Familia Real.
Impedir casos como el de Urdangarin
Guillot quiere impedir situaciones como la de Iñaki Urdangarin, que es consejero de Telefónica Internacional y copropietario, junto con su esposa la infanta Cristina, de Aizoon SL. Además, hasta el año 2006 tenía el 50% de las participaciones de la empresa Nóos.
El senador de ICV ha lamentado "el silencio" que mantiene la Casa Real sobre la investigación judicial a la que está siendo sometido Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta Cristina y duque de Palma.
"Éste es otro caso que demuestra la necesidad de conocer las cuentas de la Casa Real", ha declarado. "Sería bueno que se obligara a los miembros de la monarquía a declarar los bienes y las actividades económicas que realizan, de manera similar a los altos cargos del Gobierno", ha añadido.
www.elmundo.es