Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 868 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32 ... 73  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 15 Jul 2013 21:52 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14706
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Un total de 57 piezas conforman la muestra Cerámicas inglesas en La Habana, que se expone en el Museo de Artes Decorativas de la ciudad de Ciego de Ávila durante el verano 2013.

Antonio Quevedo Herrero, director del Museo de Arqueología de la Oficina del Historiador de Ciudad de La Habana, dijo a Invasor digital que estas obras, en su mayoría restauradas, constituyen hallazgos importantes hechos durante excavaciones en el Centro Histórico de la capital cubana y, en muy pocos casos, donaciones realizadas por familias o instituciones.

"La expo —explicó— se pone a disposición del público como recordación del aniversario 251 de la Toma de La Habana por los ingleses —en el verano de 1762— y presenta piezas o tiestos de los siglos XVIII y XIX que reflejan la calidad e inventiva de los alfareros ingleses, especialmente del condado de Staffordshire, en el cual insignes ceramistas como Thomas Whieldon y Josiah Wedgwood contribuyeron a que las obras británicas fueran aceptadas en todo el mundo.

En la exhibición figuran distintos tipos de lozas, con destaque para las clasificadas como Crema, Perla, Pedernal, Fina Blanca y la Piedra Blanca o Vidriado de Sal, esta última comenzada a producir entre 1710 y 1720 y que permitió la elaboración de una cerámica de alta temperatura, con paredes delgadas y de gran resistencia, competitiva con la porcelana china, para entonces reconocida como la mejor del mundo.

Como aporte curioso de la entrada a Cuba de estos tipos de loza aparece el número 98 del Papel Periódico de La Havana, correspondiente al jueves 8 de diciembre de 1791, en el cual se notifica la entrada al puerto de la ciudad del paquebote San Antonio, procedente de Cádiz que, entre muchas mercaderías, menciona la carga de 1.030 docenas de loza inglesa.

Imagen

www.invasor.cu

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 29 Jul 2013 11:52 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14706
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
El Museo del Prado recibe la Virgen de la leche, de Berruguete

www.lacomarcadepuertollano.com

La Virgen de la leche, obra de Pedro Berruguete (h. 1500), se expone en la sala 57B del Edificio Villanueva, en virtud del acuerdo firmado entre el Presidente del Real Patronato del Museo del Prado, José Pedro Pérez-Llorca y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, en presencia del director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, la Primera Teniente de Alcalde y delegada de Hacienda, Concepción Dancausa, y el delegado de Las Artes, Deportes y Turismo, Pedro Corral.

Previamente, Pilar Silva, Jefe del Departamento de Pintura Española Medieval y del Primer Renacimiento del Museo, explicó pormenorizadamente, y de forma magistral, los detalles más relevantes de la obra.

La obra

Se trata de una de las obras de mayor calidad de Pedro Berruguete, procedente del Museo de San Isidro de Madrid, en el que se exponía desde 2008. Gracias a este acuerdo, el Museo del Prado exhibirá durante al menos cinco años esta obra maestra en el contexto de su colección del pintor palentino, compuesto por una veintena de obras. Como contrapartida al gesto del Ayuntamiento de Madrid, el Prado ampliará el conjunto de obras que mantiene en depósito en centros museísticos municipales con otras ocho pinturas, entre ellas, La Virgen de Atocha de Juan Carreño de Miranda, que ocupará el lugar de la obra de Berruguete en el Museo de San Isidro.

La Virgen de Atocha, de Carreño

En respuesta al depósito del Ayuntamiento de Madrid, el Museo del Prado ha ampliado el conjunto de las cuarenta pinturas que inicialmente se mantienen depositadas al Ayuntamiento (Museo de Historia), con siete obras de su colección que tienen en común, por los temas representados, su relación directa con la ciudad de Madrid: Mariana de Austria, obra anónima; Felipe V, rey de España de Hyacinthe Rigaud; el Príncipe Baltasar Carlos del taller de Velázquez; Bárbara de Braganza de un pintor anónimo; Carlos V y Felipe II de Antonio Arias Fernández; Bebedores sentados a una mesa en el Café de Levante, en Madrid y Caballeros conversando en el Café de Levante, en Madrid, ambas de Leonardo Alenza Nieto; además de La Virgen de Atocha de Juan Carreño de Miranda, importante obra de la pintura madrileña del siglo XVII desde el punto de vista iconográfico y artístico, pues Carreño fue el pintor con mayor prestigio en representar las Vírgenes de Atocha y Almudena, que ocupará el lugar de la Virgen de la leche en el Museo de San Isidro.

Imagen

Imagen

Procedencia

En 1951, el historiador Manuel Gómez Moreno atribuyó esta tabla de la Virgen con el Niño a Pedro Berruguete (a quien indiscutiblemente pertenece), después de que fuera hallada entre maderas viejas e imágenes en unos almacenes del Ayuntamiento de Madrid sin que se supiera cómo había llegado ahí ni cuál era su origen.

Es posible que proviniera del hospital de la Concepción, fundado por Francisco Ramírez y del que se hizo cargo su esposa Beatriz Galindo, tras su muerte en 1501. El hospital era también popularmente conocido como 'hospital de la Latina', en referencia a Beatriz Galindo, apodada 'la Latina', preceptora de latín de la reina Isabel la Católica y persona muy cercana a ella. El Ayuntamiento se hizo cargo de las pertenencias del Hospital y aunque no existe referencia que confirme la de la pintura de Berruguete a dicho centro, todo parece apuntar a que la comitente de esta obra maestra fue 'la Latina', que pudo mandar hacerla directamente para dicho hospital o, teniendo en cuenta su pequeño formato, destinarla en origen a su devoción privada y donarla al hospital años después.

Muy posteriormente, la tabla de Berruguete, apareció en el Ayuntamiento, llegando a colgarse en el despacho del alcalde. Siendo alcalde Tierno Galván, se decidió depositarla en el Museo Municipal de la calle Fuencarral -el actual Museo de Historia de Madrid-, donde se exhibió hasta su cierre por obras en 2008. La obra se podía contemplar desde entonces en el Museo de San Isidro, Los orígenes de Madrid, hasta su traslado al Museo del Prado.

Composición

La composición nos presenta a María en el interior de un templete, coronada como reina de los cielos y entronizada, ofreciendo el pecho a su hijo. Partiendo del modelo rogeriano y de la influencia eyckiana en el manejo de la luz, Pedro Berruguete hace gala de su dominio de la composición y de su originalidad. El artista crea en este templete, una estructura compuesta por elementos arquitectónicos góticos, mudéjares y renacientes, con la que traduce de forma magistral la indefinición estilística del arte castellano en torno a 1500, en el que no existe un modelo único, sino que los tres coexisten y se utilizan en función de los gustos e intereses del comitente o del uso que se otorgue a un determinado edificio.

Imagen

Importancia de la Virgen de la leche para la colección del Museo del Prado

Gracias al depósito de la Virgen de la leche del Ayuntamiento, el Museo Nacional del Prado podrá exhibir junto a otras obras relevantes del pintor de Paredes de Nava una de sus obras maestras absolutas, una verdadera joya, en la que Berruguete hizo gala de su buen hacer. Dado su pequeño formato y su carácter de obra de devoción y la condición de su supuesta comitente Beatriz Galindo, tan vinculada a la reina, no debe sorprender lo cuidado de su técnica y su elaborada composición.

El Prado reúne entre sus fondos diecinueve obras de Pedro Berruguete. Las de mayor calidad e interés para la historia de la pintura llegaron al Prado procedentes del convento dominico de Santo Tomás de Ávila, sede de la Inquisición, cuyas obras dirigía el inquisidor Torquemada y costeaba la reina Isabel la Católica.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 29 Jul 2013 11:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14706
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
El Museo Nacional del Prado (Madrid) prepara para el último trimestre de este año la exposición 'Velázquez y la familia de Felipe IV', que a través de unas treinta obras mostrará el desarrollo del retrato cortesano de Velázquez desde su segundo viaje a Roma en 1649 hasta su muerte en Madrid en 1660, una época que vio crear algunas de las pinturas más importantes de la historia de este género, como Las meninas.

www.hoyesarte.com

Del 08 octubre 2013 al 09 de febrero 2014

Además de 14 obras realizadas por el propio Velázquez, la exposición incluirá algunos de los retratos que se hicieron en el entorno de este pintor, con objeto de profundizar en el estudio de la compleja casuística de la creación de la imagen real.

Igualmente, en la muestra se rastreará el desarrollo del retrato cortesano español tras la muerte de Velázquez, cuando artistas como Mazo o Carreño reelaboraron las propuestas de este maestro y en sus representaciones de Margarita de Austria, Mariana de Austria o Carlos II supieron hacer una contribución original al género.

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 04 Ago 2013 20:32 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14706
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
El Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT) presenta 'El sexo en la época romana', una exposición que desvela los aspectos más íntimos de la vida de los romanos desde la República hasta la oficialización del cristianismo en el siglo IV a través de una selección de piezas procedentes de las colecciones catalanas y de los textos latinos más sugerentes.

Del 17 julio al 29 de septiembre 2013

Prostitución, adulterio, heterosexualidad, homosexualidad… ¿Era la vida sexual de los antiguos romanos muy diferente de la nuestra? Tanto las historias divinas como las humanas están llenas de aventuras amorosas, estrategias de seducción, pasiones, transgresiones, engaños y desengaños. Las pinturas y los objetos hablan de desinhibición y desenfreno, pero también había tabúes y doble moral.

Hasta nuestros días

La vida sexual de aquella época es muy conocida gracias a los testimonios que han llegado a nuestros días, ya sean textos, representaciones visuales o piezas de diferentes tipos que se conservan integradas a la arquitectura y, sobre todo, en los museos.

Así, son famosos los llamados gabinetes secretos de algunos museos, como el de Nápoles, que reúnen obras muy explícitas, a menudo verdaderamente pornográficas, que aportan mucha información sobre las prácticas sexuales en la antigua Roma.

También en Cataluña se conservan piezas relacionadas con el mundo del sexo a la época romana. Se trata tanto de representaciones artísticas, de objetos de tipo religioso o con finalidad ritual, como de elementos utilitarios de la vida cotidiana; tanto de piezas del ámbito público como de la intimidad doméstica.

Cinco grandes ámbitos

La muestra se divide en cinco grandes ámbitos. El primero, ‘Sexo y matrimonio’, está dedicado a las relaciones entre hombres y mujeres, su evolución a través del tiempo y la posición de corrientes filosóficas como el epicureísmo y el estoicismo frente a las relaciones sexuales y el matrimonio.

El segundo, ‘Sexo, seducción y belleza’ habla de la atracción física y de los recursos que se podían utilizar para seducir a la persona deseada. El tercero, ‘Prácticas sexuales’, describe las diversas formas de disfrutar del sexo documentadas a la sociedad romana, y la consideración que se tenía de ellas. Seguidamente, el visitante se traslada del mundo de los hombres al mundo de los dioses. Y es que la sexualidad divina servía como pretexto para justificar la vida sexual de los humanos. Júpiter, Venus, Cupido, Hermafroditos, Príapo y Baco tenían sus estrategias de seducción, sus aventuras, y sus engaños y desengaños.

Finalmente, la exposición se traslada a ‘Las prácticas sexuales fuera del matrimonio’, incidiendo en las múltiples relaciones que se podían entablar fuera de la pareja legalmente establecida, ya fuera con personas del mismo género, con personas que cobraban para practicar el sexo o incluso con animales.

A lo largo de la muestra, el visitante se encontrará acompañado en todo momento de los autores clásicos. Los consejos de Ovidio, de Séneca, de Plauto o de Suetonio sirven para contextualizar las piezas que se exponen: objetos de tipo religioso o con finalidad ritual, elementos de la vida cotidiana, piezas del ámbito público y de la intimidad doméstica.

http://www.youtube.com/watch?v=IgLB5Lg9nm0

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 05 Ago 2013 15:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14706
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Un alemán en la corte de Luis XIV: de Durero a Van Dyck, la colección nórdica de Everhard Jabach

Museo del Louvre de París, del 20 de junio al 16 de septiembre de 2013.

Everhard Jabach (1618-1695) fue uno de los más grandes coleccionistas de su tiempo. Las obras de esta exposición ilustran la importancia de este hombre que, no contento con ser el embajador del arte nórdico entre el rey y sus pintores, ayudó a forjar el gusto de los aficionados franceses por escuelas del norte hasta el siglo XVIII.

Banquero de una poderosa familia de Colonia, se trasladó pronto a París, donde se convirtió en uno de los principales actores de la política económica de Colbert. La venta de su magnífica colección a Louis XIV en 1662 y en 1671 firmó el acta de apertura de una verdadera colección real de pinturas y dibujos. Si Jabach está principalmente interesado en el arte italiano, al igual que otros grandes expertos de la época, la calidad excepcional de su colección nordica, donde abundan obras de Durero, Holbein, Bril, Van Orley, Rubens o Van Dyck, merece nuestra atención. Se pone de manifiesto la singularidad de este coleccionista que siempre mantuvo contacto con su país de origen y su ciudad natal. Su pertenencia a redes comerciales de gran tamaño, viajando a Londres, Amsterdam y Amberes, le ofrecieron una posición particularmente favorable para enviar a París los rincones más bellos de las escuelas alemanas y flamencas en el mercado del arte.

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 05 Ago 2013 15:48 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14706
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Tesoros medievales de Hildesheim.

Del 17 de septiembre de 2013 al 5 de enero de 2014. The Metropolitan Museum of Art.

La catedral de Hildesheim posee uno de los conjuntos más completos de mobiliario de iglesia y tesoros de Europa, con muchas obras maestras realizadas entre 1000 y 1250. Como resultado, fue designada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1985.

Una importante renovación de la catedral ofrece una oportunidad extraordinaria para visitar esta exposición de tesoros de la iglesia medieval. La exhibición consta de unas cincuenta obras, centrándose principalmente en el obispo Bernward de Hildesheim (960-1022), uno de los grandes mecenas de las artes en la Edad Media. Además de las famosas puertas monumentales de bronce y la columna de la catedral de Hildesheim (que no pueden viajar), Bernward encargó muchas valiosas obras de arte más pequeñas, sobre todo para su fundación monástica de San Miguel. Un crucifijo de plata, candelabros, numerosos manuscritos iluminados y la Virgen de Oro, formarán parte de la exposición.

La muestra también examinará la producción artística de Hildesheim en la alta Edad Media, como la pila bautismal de bronce monumental que es una obra maestra de la orfebrería del siglo XIII.

Imagen

Báculo de Erkanbald, plata con dorado, anterio al 1011.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 05 Ago 2013 15:49 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 27 Jul 2011 15:11
Mensajes: 897
Ubicación: España
Oooohhhhh

(like) (like)

_________________
Princesa Celta


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 05 Ago 2013 15:53 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14706
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Silla, el reino dorado de Corea.

Del 4 de noviembre de 2013 al 23 de febrero de 2014. The Metropolitan Museum of Art.

Esta exposición estará dedicada al magnífico arte creado entre 400 y 800 dC, la época de esplendor del Reino de Silla. Co-organizado con el Museo Nacional de Corea en Seúl y Gyeongju y gracias a los fondos de estas instituciones, se presentarán al público los notables logros artísticos de un pequeño reino que saltó a la fama y obtuvo el control de la totalidad de la península de Corea. Entre las obras expuestas aparecen tesoros nacionales como coronas espectaculares de oro, insignias, objetos raros de Asia Central y Occidental, esculturas budistas y relicarios.

Imagen

Corona del siglo V. Corea, reino de Silla (57 aC-668 dC). El oro y jade.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 06 Ago 2013 03:57 
Exposición "Cartier, el estilo y la historia"

Imagen

Éste el cartel oficial de la exposición de este fin de año 2013 de París: "Cartier, estilo e historia" que se presentará en el Grand Palais desde el 4 de diciembre de 2013 y hasta el 16 de febrero de 2014.
Allí se expondrán 600 joyas y creaciones varias: tiaras, collares, relojes, cajas de cigarrillos, ... que mostrarán la evolución de Cartier en los últimos años.


Exposición "Cartier, estilo e historia" en el Gran Palacio, 4 diciembre 2013 hasta 12 febrero 2014, hora: 10h-20h | noche de miércoles a sábado hasta las 22h (cerrado los martes)


Arriba
  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 12 Ago 2013 18:08 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14706
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Lyme Park ofrece tés de estilo eduardiano.

Lyme Park se encuentra en el Peak District de Inglaterra y fue el hogar de la familia Legh. La época eduardiana fue su momento dorado, se pueden visitar los lujosos interiores, leer en la biblioteca, tocar el piano y en la Gran Galería se permiten tomar fotos. El jardín eduardiano es el lugar donde el señor Darcy se encontró con la señorita Benett en la producción de Orgullo y Prejuicio de la BBC.

Durante todo el verano se sirve el té eduardiano en el césped frente a la mansión. De viernes a martes, es necesario reservar antes de las 13horas del día de la visita en el teléfono 01663 761403. Cuesta 17 libras por persona (scones, mermelada de moras, crema, sandwiches, etc) 22 libras si se quiere champagne. Se permite además hacer picnic y se reserva la mansión para bodas.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

http://www.nationaltrust.org.uk/lyme-park/

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 12 Ago 2013 18:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14706
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Oxburgh Hall, en Norfolk, Inglaterra, es el hogar de la familia Bedingfeld desde que Sir Edmund la construyese en 1482. La familia es católica así que la mansión es famosa por sus escondites para curas.

Sin embargo, es aún más fasmosa por unas piezas que están en exhibición y que han sido restauradas y ahora se exponen con mejor iluminación. Se trata de unos paneles de costura (no son tapices) realizados entre 1569 y 1584 por dos de las mujeres más extraordinarias de su tiempo: María, reina de Escocia, y Bess de Hardwick.

El marido de Bess, el duque de Shrewsbury, era el guardián de la reina mientras estuvo prisionera en la zona. Siendo una costurera consumada, Bess acogió a María en Chatsworth House durante períodos prolongados en 1569, 1570 y 1571, tiempo durante el cual colaboraron en la realización de estos bordados.

En Oxburgh se custodia además la mayor colección de tapices, bordados, trabajos en lino y todo tipo de textiles que se han conservado de una familia privada. Fue posible gracias a Bess, que ordenó un inventario de los muebles de la casa, incluyendo textiles, en su tres propiedades en Chatsworth, Hardwick y el Chelsea, y en su testamento legó estos artículos a sus herederos a condición de preservarlos a perpetuidad

Bess de Hardwick

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 12 Ago 2013 18:33 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14706
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Oxburgh Hall

Imagen

Imagen

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 868 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32 ... 73  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



cron
Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad