Creo que aquí hay una página que os puede interesar...para ir abriendo el tema sobre el asunto, que seguro tiene mucho interés y entre todos llegamos a alguna conclusión.
http://www.britam.org/Tribesman/GeneaologyDavid.html Por cierto, el origen etimológico del termino latino Britannia -Bretaña- según el Oxford Etymology Dictionary, dice que viene del nombre de la tribu celta de los Britos que vivían al sur de Escocia antes del S V. Y ahí se queda.
Pero....
Resulta que en hebreo hay una palabra importantísima (sobre todo desde el punto de vista religioso) que significa Pacto , y es BRIT, así como otra muy importante (desde el punto de vista de la geografía política) que significa Pueblo, y es Am.
Lo mismo ocurre con la Hélade, que recibió a través de los navegantes fenicios el alefato semítico para ponerle cinco signos auxiliares (los sonidos vocálicos, que en las lenguas semíticas no se constatan) y crear el alfabeto griego. Lo digo porque en el griego clásico hay una influencia semítica fortísima, empezando porque muchos mitos provienen de lo que hoy es el ámbito lingüístico de las lenguas semíticas, como Europa, raptada por Zeus convertido en toro para llevarla a Creta. O más palpable, Kadmo (en hebreo, primero) cuadno sale de las costas del hoy Israel para buscar a su hermana Europa funda la Kadmea, luego Tebas (fue el quien enseñó el alfabeto a los de allí) sede de una gran dinastía de reyes, los labdácidas, de donde Edipo Rey por sólo poner un ejemplo. Pero esto es otra historia...aunque también hay quien dice que los troyanos, después de la guerra, conquistaron Britania.
La verdad es que yo me reí cuando hace muchos años alguien me dijo, medio en broma, medio en serio, que había ciertas evidencias etimológicas de pasado hebreo en en el territorio que los escitas conquistaron a los medos: la zona del mar Caspio. Resulta que la palabra para plata, Késef, tiene como signo final una KAF, un signo fonológico del alefato hebreo que cuando no es final fonéticamente , sino intervocálico, suena P, por lo cual plateado se dice KASPI, exactamente como el mar CAspio. Yo no lo tomé en serio, pero ahora empiezo a tener mis dudas.