Los occitanos comprendieron que el rey de Aragón se quedaba al margen y dejaba a Montfort las manos libres para concluir la conquista de los territorios de los Trencavèl. Las hostilidades se recrudecieron mientras Pedro se desesperaba puesto que era consciente de haber dejado a sus vasallos con el pompis al aire literalmente. En un movimiento de acercamiento trató de reforzar su alianza con Raimon VI, pese a los acuerdos anteriores y la entrega de su hijo Jaime, mediante el matrimonio de su hermana Sancha con Raimondet de Tolosa (futuro Raimon VII)
![Imagen](http://i65.tinypic.com/25ztroy.jpg)
En cualquier caso fue un movimiento inútil y, tras la excomunión del conde de Tolosa por parte del papa, se abrió la veda por sus territorios. Simón de Montfort atacó todo lo que se movía, ejecutando nobles señores y nobles señoras sin distinción y quemando unos 400 cátaros en la hoguera. La llegada de refuerzos franceses y alemanes le permitió atacar a la propia Tolosa pero tras dos semanas de asedio tuvieron que levantar el campo. La capital del condado era hueso duro de roer y Simón traga como puede su primera derrota de la campaña.
Esta ofensiva marca un punto de inflexión. La población, incluso aquellos que aún soñaban con llegar a un acuerdo por las buenas, de repente fue plenamente consciente de que los cruzados NO perseguían herejes, sino que convertían en hereje a todo el que se oponía a su dominación. La amenaza se cernía sobre todos, no sólo sobre los cátaros, el rey de Aragón les daba la espalda y sólo ellos, cerrando filas con Raimon VI, podían salir de este lío. Así que tomando la iniciativa se lanzaron a diversas escaramuzas contra los hombres de Simón, sin que la balanza se inclinase claramente por uno u otro lado.
Pese a la primera impresión los cruzados en seguida tomaron control de la situación. La campaña de aquel invierno fue exitosa gracias al refuerzo que supuso Guy de Montfort, el hermano de Simón, que llegaba con sus hombres desde Tierra Santa (no confundir con su sobrino del mismo nombre. El tío es señor de Bréthencourt, Beynes, Castres, etc y el sobrino fue conde de Bigorra por matrimonio) Los condes de Tolosa, Foix y Comminges respondían con todo lo que tenían, peor no era suficiente. Y mientras tanto el papa destituía eclesiásticos de la zona a diestro y siniestro y colocaba a los de su cuerda, con el famoso legado papal Arnau Amalric como nuevo arzobispo de Narbona.
El flamante nuevo arzobispo, por cierto, hubo de ausentarse en abril de 1212 porque se le antojó participar en el asuntillo de las Navas
Simón como he dicho puede haber sido un mal bicho ambicioso y cruel, pero nadie ha negado nunca que fuese un estratega genial. Sabía que Tolosa no se rendiría a un ataque frontal así que puso en marcha un
asedio estratégico, que es esa práctica de bloquear todos los recursos naturales y económicos a los que tiene acceso una ciudad para desgastar la moral de la población. En los meses centrales de 1212, los cruzados fueron cerrando el cerco, atacando Foix, Comminges e incluso Moissac, que no era sospechosa de ocultar herejes, lo que deja claro como el agua que aquí la religión ha dejado de ser una excusa y en lo que estamos es en una conquista militar al uso.
Viendo lo muy mal que iban las cosas, y peor que se iban a poner, en septiembre de 1212 Raimon VI quema su último cartucho y se dirige con Bernart de Comminges y Raimon de Montpellier a la corte del rey de Aragón, a ver si por vergüenza torera le obligan a implicarse o si tiene el valor de decirles a la cara que los abandona a su suerte.
La cripta de la iglesia románica de San Saturnino de Tolosa
![Imagen](http://i63.tinypic.com/262rtrl.jpg)
_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.