¡Pero si es que, Lu, precisamente hablamos de historia y de patrimonio!¡estamos hablando de la manera de difundirlo y valorarlo más barata y que más sentido tiene!: dándolo el uso para el que fue concebido.
Es cierto que lo que está genial es que la gente vaya a verlo y contribuya con su entrada (que nunca había que dejar de pagar) a su sostenimiento, pero ¿quién va a ir a ver unas carrozas que un 80% de la población ni siquiera sabe que existe?¿Cómo puede una política patrimonial sensata ponerla en valor de la manera más barata posible? Pues usándolas, evidentemente. Léase apertura de cortes o fiesta nacional, evidentemente ocasión de la máxima importancia y etiqueta, no hablo de inauguraciones de turno.
Por poner un ejemplo, la revista Hola vende muchísimo más si la FR es protagonista de su portada o de sus reportajes principales. Quien dice Hola dice el resto de tiradas similares. A nadie le llama la atención los coches que usan, sencillamente es un coche mas, no tiene interes. Pero una carroza, el asunto es diferente. La imagen es diferente, y su efecto también. Sin quererlo se acaba haciendo una campaña publicitaria inmejorable y, lo que es mejor, gratuita, en servicio del museo de carruajes. Sería fácil comprobar el efecto en las entradas de este centro si la FR utilizase eventualmente las carrozas de Patrimonio Nacional.
Lo mismo si los eventos se hacen en alguno de los Reales Sitios. La gente que compra por millones esas revistas o devora los reportajes y cutre-series, también se lanzaría a visitar los escenarios de la realeza si antes se los hemos vendido con al imagen. La mejor manera de vender esos sitios, de ponerlos en valor, insisto, es darles parte del uso para el que fueron concebidos. Recuerdo que hace un año o dos, en una revista de divulgativa de historia a la que estoy suscrito, salió un reportaje de españoles en Escocia durante cierto conflicto en la Edad Moderna. Hablaban de un castillo (¿Eliean Donan? nos creemos de jovenzones que tenemos infinitas neuronas que asesinar con alcohol y luego pasa lo que pasa...) y del sustancial incremento de visitantes españoles que, a resultas de este reportaje, habían tenido con posterioridad a su publicación. Españolitos hijos de Iberia que se trasladaban hasta allí movidos por el único estímulo de un reportaje en una revista divulgativa. Si eso lo hace una revista con miles de ejemplares (mensual) qué no podrá hacer otra con tirada millonaria y semanal (Hola)
Yo no quiero que se hagan cosas nuevas, me escoció como inutil y contraproducente la construcción de la casa del príncipe, pudiendo utilizar un Real Sitio (Reyes al Palacio Real, príncipes a la Zarzuela) pero sí quiero que se saque lo que ya existe. Sacarlo en la foto es contribuir a su conservación. Obviamente no hace falta que se pongan cosas de la Armería, que ya no se lleva jejejje
Yo, que me muevo en ambientes más bien a ras del suelo (no quedo con un Romanones ni amarrao, que no les perdono lo del 31) os diré que ya tuve la conversación de las carrozas y similares. Al que no le gusta la Monarquía, le seguirá sin gustar aunque vivan de monjes ursulinos, vestidos de saco. Y el resto no tenía ningún problema si no significaba un coste adicional a los gastos de representación.
Además, entiendo que el uso de carrozas más a menudo entre de lleno en el cumplimiento del protocolo de Kioto, controlando la emisión de gases de efecto invernadero a la vez que crea un perfecto abono natural para la agricultura ecológica