Encontré el tema en ese foro
(realeza.foros.ws) La autora del comentario es FERRAGOT VERA LAURA Citar:
Una cosa nueva, sobre joyas, precisamente la leí ayer por la noche:
Nos situamos en 1931 estalla la Segunda República y la Familia Real tiene que salir al exilio, el tema va de joyas
Se lo trancribo literal y luego cito la fuente:
" El maletín de la reina"
Justo entonces, surgió un hecho extraordinario ignorado hasta ahora por los biógrafros e historiadores de los reyes, una curiosa anécdota que setenta y dos años después, me reveló, como un regalo inesperado el hematólogo Alfonso Elósegui Grasset:
Mi padre se fue con la reina y sus hijos a Galapagar, donde hicieron una breve parada antes de tomar el tren hacia Hendaya; casualmente la finca donde hicieron el alto, aquella en la que aparecen todos juntos junto a la célebre piedra, fue adquirida luego por mi padre, tras cuya muerte mi madre no tuvo más remedio que vender. La reina llevaba un maletín con todas sus valiosas joyas. Tenía miedo de que en la frontera, al llegar a Hendaya, pudieran robárselas. Por eso cuando el tren paró en Tolosa, doña Victoria Eugenia, entregó el maletín a mi padre para que se lo diese a su vez a mi tío Juan, quien lo llevó en coche hasta Hendaya, donde se lo devolvió a la reina. Fue así como la reina pudo poner a salvo todas sus valiosas alhajas. Se da la circunstancia de que mi padre había nacido en Tolosa, localidad regida por mi abuelo, en calidad de alcalde."
Alfonso Elósegui Grasset es hijo de Carlos Elósegui, hematólogo y médico de cámara del entonces Príncipe de Asturias.
Fuente: "El Borbón de Cristal"
José María Zavala.
Edit. Altera.