Alfairu escribió:
Para mí la justicia y los derechos y obligaciones son para todos.
Creo que es una obligación de los gobernantes el respetar la propiedad privada, sea quien sea su dueño y devolverla, cuando ha sido incautada por algún gobierno, sin que medien excusas para impartir justicia, como que el país atraviese una difícil situación económica o que haya ciudadanos que tienen menos que otros.
Es obligación del Estado el velar por los más pobres, pero no a costa de los que tienen más y mucho menos con los bienes privados de estos.
El despojo, que con esta excusa, se ha venido realizando a varias familias reales y nobles durante el Siglo XX, no tiene parangón en la historia.
En nombre de los más pobres se viene cometiendo una serie de injusticias y al final, lo pobres siguen tan pobres como siempre y esos bienes incautados solo benefician a los nuevos gobernantes , que son quienes los ocupan.
De otro lado, tampoco me parece justo criticar o atacar a una reina, como Victoria Eugenia, sobre suposiciones que al final no se pueden probar fehacientemente y menos terminar afirmando que no era tan española.
Eso solo puede saber ella en su corazón y de seguro así lo creen (que era muy española) los miles que fueron a recibirla y acompañarla durante su último viaje a España.
Hombre, respecto al primer punto, no lo vamos a discutir, pero que yo sepa en esa misma época en que se restituían bienes confiscados por la república (y me alegro de que se restituyesen, porque esas confiscaciones no me parecen algo de recibo...), nadie tuvo la percepción de que también hubiese que retribuír a todos los que habían perdido lo invertido en, por ejemplo, bonos republicanos, que, a fín se cuentas, se habían emitido con respaldo del tesoro español durante el período de marras. O sea, que, al final, en una guerra y en una postguerra, los que ganan, aunque las victorias en contiendas civiles siempre me parezcan pírricas, deciden lo que se devuelve y lo que no. En cualquier caso, Alfairu, estamos plenamente de acuerdo contigo en que la demanda de Ena era lícita, absolutamente ajustada a derecho. Otra cosa es que algunos creamos que no fue apropiada o, si se prefiere, elegante
Pero nadie la ha acusado de llevárselo calentito, faltaría más
En cuanto a la españolidad...¿porqué véís como un "hacer de menos" a la reina mencionar que no era española sino españolizada y que quizá su grado de anclaje emocional no fuese parangonable al que hubiese podido sentir -o no- en otras circunstancias? Es que no entiendo porqué os parece que la ponemos en la picota, cuando no es eso en absoluto. Simplemente, es un factor a tener en cuenta: era una súbdita británica de ascendencia casi netamente -casi- germánica, a la que un hecho concreto -un matrimonio- otorgó la nacionalidad española y elevó a un rango de primera dama en la corte española. Estoy segura de que amaba España: pasó aquí muchos años, el roce hace el cariño y aparte era el país de sus hijos. Pero, vamos, no era tan española como la tortilla de patata, precisamente. Y eso no es ni bueno ni malo, es un hecho que tiene la trascendencia que se le quiera dar. Nadie aquí está interpretando que siendo "hija de la pérfida Albión" decidiese puñetear a España reclamando el tesoro de los visigodos...ni nada parecido. Por otro lado, que miles o millones de personas fuesen a recibirla cuando volvió a este país brevemente con motivo de un bautizo de un principito que todavía encarna el futuro de la monarquía, sinceramente, no prueba que fuese tan española como los judiones de La Granja y la torta de El Casar. Lo único que prueba es que había españoles que la apreciaban, otros españoles que apreciaban lo que supone una monarquía y eligieron su presencia para testimoniarlo abiertamente y otros españoles que tenían ganas de presenciar un momento histórico
Lo que da de sí el tema, jajajaja.