Anabolena escribió:
(...)
El caso español, es digamos un tanto patético, ni tan siquiera hay regencias, y cada vez que el Rey enferma desde Casa Real nos bombardean con eso de que el Principe representa al Rey pero no le sustituye... y vemos como o el rey acude a actos "arrastrandose" y vuelve a recaer o se cancelan viajes y actividades que perfectamente podría hacer el príncipe. La situación es bastante sinsentido.
Es curioso en muchos foros sobre monarquias no españoles, se tiene esa percepción de que Juan Carlos seguirá agarrado al trono pase lo que pase. La reina Isabel y la reina Margarita suelen estar también en esa categoría.
La reina Isabel, ha tenido dos elementos a su favor, una salud hierro y la baja popularidad y escándalos de su heredero. También ha sido una mujer que se ha movido con inteligencia, y que cuando ha recibido un golpe ha sabido cambiar algo para que todo siga igual.
La reina Margarita tiene una salud delicada, su espalda le da muchos problemas... pero en su caso el problema parece ser más el de un heredero no muy comprometido con su papel. Quizás por eso ella mantiene al principe Joaquin con un papel tan destacado.
Carlos Gustavo de Suecia, también es un monarca que la gente suele ver muy apegado al trono... pero visto como están las cosas en Suecia, como están las encuestas y si las cosas siguen por este camino... puede llegar el momento en que sus ciudadanos "exijan" que lo haga.
Cuando un Monarca perjudica a la Corona y al Estado más de lo que les beneficia, yo creo que renunciar es el mayor ejemplo de compromiso.
Hear! Hear!
Adhiero Anabolena, los tiempos han cambiado, entiendo que en el caso de monarcas que vienen a representar instituciones a veces milenarias les cueste pero a veces es adaptarse o pasar a la historia... Creo que la monarquía inglesa es el epítome de (como bien lo dijiste) cambiar algo para que todo siga igual, maquillar las cosas y dar una idea de continuidad, el resto han sabido adaptarse o han quedado en la historia, algunas casas precisan ajustar tuercas más que otras pero en el caso holandés tengo que decir que se nota el cambio de oxígeno, Bélgica sigue por el mismo camino (aunque es un país tan particular que no me sorprendería que pase gran cosa), de los escandinavos no espero mucho, parecen estar más asentados, Victoria y Haakon dan una idea de continuidad, se los nota listos para el relevo generacional en cambio sobre Freddie prefiero no opinar, visto de afuera (y lejos) parece un caso perdido pero más de uno (en la historia, eg
Bertie of Wales AKA Edward VII) ha sorprendido al momento de calzarse la corona, el orbe y el cetro, todo puede suceder.
_________________
"Ma fin est mon commencement,
et mon commencement ma fin".