Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 868 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 ... 73  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 02 Oct 2013 18:56 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Iselen escribió:
El Museo Nacional del Prado (Madrid) prepara para el último trimestre de este año la exposición 'Velázquez y la familia de Felipe IV', que a través de unas treinta obras mostrará el desarrollo del retrato cortesano de Velázquez desde su segundo viaje a Roma en 1649 hasta su muerte en Madrid en 1660, una época que vio crear algunas de las pinturas más importantes de la historia de este género, como Las meninas.

http://www.hoyesarte.com

Del 08 octubre 2013 al 09 de febrero 2014

Además de 14 obras realizadas por el propio Velázquez, la exposición incluirá algunos de los retratos que se hicieron en el entorno de este pintor, con objeto de profundizar en el estudio de la compleja casuística de la creación de la imagen real.

Igualmente, en la muestra se rastreará el desarrollo del retrato cortesano español tras la muerte de Velázquez, cuando artistas como Mazo o Carreño reelaboraron las propuestas de este maestro y en sus representaciones de Margarita de Austria, Mariana de Austria o Carlos II supieron hacer una contribución original al género.

Imagen


La polémica está servida
. 'Las Meninas', el célebre lienzo realizado por Diego Rodríguez de Silva y Velázquez en 1656 que retrata a la familia de Felipe IV –"la obra más importante de todos los tiempos", según Frank Stella, y la gran obra maestra del Museo del Prado– podría tener una versión previa realizada por el propio Velázquez como modelo preparatorio. La pintura pertenece a la colección privada de la mansión Kingston Lacy de Dorset (Reino Unido) y participará en la exposición del Prado 'Velázquez y la familia de Felipe IV', que abrirá sus puertas el próximo martes, 8 de octubre.

www.hoyesarte.com

Al menos eso es lo que afirma el profesor Matías Díaz Padrón, que ha presentado hoy en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y ante una enorme expectación, los primeros resultados del minucioso estudio al que ha dedicado más de 20 años y que será publicado en forma de libro en 2014 por Documenta Arts y la Fundación Juan de Goyeneche bajo el título Las primeras Meninas de Velázquez en Kingston Lacy, Dorset.
Polémica atribución

La existencia de la obra en cuestión, de unas dimensiones un tercio menores que la del Museo del Prado, se conoce desde hace siglos, pero su autoría había sido atribuida desde el siglo XIX a Juan Bautista Martínez del Mazo, yerno de Velázquez, propuesta reforzada por los especialistas en la obra del pintor sevillano Enriqueta Harris y Jonathan Brown en 1990 y 1997, respectivamente.

Sin embargo, Díaz Padrón apoya su tesis en los testimonios que aparecen en fuentes documentales e inventarios de los siglos XVII, XVIII y principios del XIX, donde académicos y expertos como Goya, Ceán Bermúdez —considerado el historiador más importante de la época— y Jovellanos —figura de la Ilustración— aseguran por escrito que la obra pertenece a Velázquez. “Supongo que nadie dudará que Goya supiera distinguir un boceto de una obra definitiva. Las Meninas que hoy están en Kingston Lacy son de la mano de Velázquez y son las primeras”, asegura Díaz Padrón.

Sin respuesta

Por el momento, la comunidad científica guarda silencio sobre esta atribución hasta conocer todos los detalles de la investigación, de la que solo se ha conocido un avance parcial.

Nadie avala ni desmiente —por el momento— esta nueva teoría de Matías Padrón, ex-conservador del Museo del Prado y miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, autor de más de 45 monografías, 500 artículos científicos y 400 atribuciones de pinturas de los siglos XVII y XVIII, ninguna de ellas rechazada a posteriori por la comunidad de especialistas internacionales. Dos de ellas, las polémicas pinturas Santa Rufina y La Inmaculada —ambas pertenecientes a la colección de la Fundación Focus Abegoa—, fueron presentadas por Díaz Padrón como de Velázquez en el Congreso Internacional de Historia del Arte de 2003, el mismo en el que defendió por primera vez la autoría del boceto de Las Meninas de Kingston Lacy.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Claves de la investigación

Polémico pasado: La obra pasó de ser atribuida a Velázquez por Goya, Ceán Bermúdez y Jovellanos a ser considerada una mera copia del siglo XIX y, posteriormente, atribuida a Juan Bautista Martínez del Mazo por la experta Enriquetta Harris.

Copia o boceto: Según Díaz Padrón, se trata “de un boceto y así lo explica la cuadrícula y el diseño sumario. El término más adecuado sería el de ‘modeletto’, la fase última para el reconocimiento del cliente y dar paso a la obra definitiva”.

Ausencia de equivalentes: Siempre se ha admitido que Velázquez pintaba ‘alla prima’, sin bocetos ni pinturas preparatorias, por lo que no se conoce ninguna obra de estas características realizada por Velázquez. Díaz Padrón asegura que “es imposible que un pintor como Velázquez no hiciera preparatorios de sus pinturas por la cantidad de veces que hacía pruebas y retocaba sus lienzos. Que no hayan llegado a nuestros días por el incencio del Alcázar en 1734 y otros sucesos no quiere decir que no los hiciera”.

Carencia de pruebas científicas: Algunos expertos achacan al profesor que no se haya realizado un estudio físico-químico sobre la obra. Díaz Padrón considera que estas técnicas “no pueden aportar nada en este tipo de atribuciones. No conozco ningún caso en un siglo donde estos métodos hayan proporcionado la autoría de una obra. Los pigmentos, aglutinantes y materiales son los mismos para todos en esta época”.

Diferencias entre obras: “No veo diferencias cualitativas entre boceto y obra definitiva salvo las lógicas de su función. Los colores son los típicos de Velázquez en ambas pinturas. El ocre del pavimento es igual (…) Cotejar una y otra pintura es el recurso más valioso para precisar la autoría. En ambos, la precisión de la pincelada, los colores y el magistral estudio de la luz marchan en paralelo”.

Fuentes históricas: El punto fuerte de la investigación es la aportación de documentación como escritos, inventarios y testamentarías donde diversos autores, entre ellos Goya, Ceán Bermúdez y Jovellanos, afirman la autoría de Velázquez. También el Infante Don Luis lo pensó al adquirir el boceto de Las Meninas, don Pedro Peralta —profesor del “Arte de la Pintura” y Pintor de Cámara del Rey en 1731— y el prestigioso estudioso alemán Carl Justi.

Valoración económica: Díaz Padrón aporta en su estudio diferentes tasaciones de la obra que aparecen en inventarios de la época, donde las cifras que se citan corresponden al precio de las obras de Velázquez similares en formato y condición.

La imagen de los Reyes: La omisión de la imagen de los reyes reflejados en el espejo también podría reforzar la idea de que se trata de un boceto. Los retratos en el espejo están sugeridos, igual que la cruz de Santiago de la vestimenta del pintor, reducida a un detalle esquematizado. “Una copia fehaciente nunca olvidaría el mínimo detalle y, mucho menos, a los Reyes. Su precisión detallada en el boceto es innecesaria en este estadio de la creación”.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 02 Oct 2013 20:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
(like) (like) (like)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 07 Oct 2013 13:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
El desconocido Velázquez

Cátedra publica una biografía de Velázquez en la que su autor, Bartolomé Bennassar, repasa la vida del pintor sevillano. Su publicación coincide con la exposición 'Velázquez y la familia de Felipe IV' en el Museo del Prado.

ww.hoyesarte.com

Más de tres siglos y medio han pasado desde que falleciera Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, hacia el 5 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660), dejando tras de sí algún que otro misterio. Sus obras han llegado hasta nuestros días, conformando su perfil como artista y presentándonos esbozos de algunos acontecimientos que marcaron su vida. Sin embargo, la biografía del sevillano está repleta de enigmas, de elipsis que el tiempo ha sabido ocultar tras su velo.

Son muchos los estudiosos de la figura de Velázquez que se han resignado al conocimiento incompleto de su vida. En 1964, uno de sus mayores especialistas, José Camón Aznar, admitió: “Esa existencia recatada y distante no es biografiable. Nada le sucede”.

No fue el único que reconoció esa derrota, ya que 20 años más tarde, Jonathan Brown, que había escrito Velázquez, pintor y cortesano, declaró que “una biografía de Velázquez, en el sentido tradicional del término, es extremadamente difícil de escribir, pues carecemos de documentos personales que hubieran abierto su vida íntima a nuestro examen”.
Últimas investigaciones

Ahora, sin embargo, el misterio que gira entorno a Velázquez parece haberse empezado a aclarar. Uno de los responsables de este hecho es Bartolomé Bennassar (Nîmes, 1929). Este historiador francés, becario residente en la Casa de Velázquez en 1955 y 1956, se ha valido de documentos aparecidos gracias a las investigaciones, coloquios y simposios celebrados con motivo del cuarto centenario del nacimiento del pintor sevillano para dar forma a Velázquez: Vida.

Este volumen se convierte así en la biografía más completa realizada en torno a la figura de Velázquez, un acercamiento a los secretos de quien no dejó de su existencia rastros a través de testimonios directos o correspondencia íntima. Una obra imprescindible para todo aquel que quiera comprender con mejor tino el genio de quien fue calificado por Manet como “el pintor de los pintores”.

La lectura de la biografía escrita por Bennassar puede ser completada con una visita a la exposición Velázquez y la familia de Felipe IV, que recorre en el Museo del Prado las obras de los 10 últimos años del pintor sevillano, etapa en la que gozaba de un enorme reconocimiento en la Corte, famosa por lo prolífico y genial de su trabajo, centrado sobre todo en retratos, de entre los que destaca su famoso lienzo de Las meninas.

Imagen


Velázquez: Vida
Bartolomé Bennassar
Colección: Historia. Serie mayor
Páginas: 248
Publicación: Marzo de 2012
Precio: 20,30 €
ISBN: 978-84-376-2979-7

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 07 Oct 2013 14:21 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
AVGVSTO

Del 18 de octubre 2013 al 9 de febrero 2014. Scuderie del Quirinale. Roma

"El joven que debía todo a su nombre" fue la descripción que Marco Antonio hizo de Octavio, su aliado convertido en acérrimo rival en la lucha por el poder tras el asesinato de Julio César en el 44 antes de Cristo. Octavio, que más tarde tomó el nombre de Augusto (reinando del 27 al 14 a.c), era sobrino nieto de César y heredero adoptivo.

Joven, inexperto y poco imponente físicamente, superó obstáculos aparentemente imposibles para derrotar a sus adversarios, entre ellos el experimentado Antonio, condujo la transformación de Roma de república a imperio y marcó el comienzo de un período de paz y estabilidad en una nación que había pasado por 100 años de rebelión social y guerra civil.

"En los años inmediatamente posteriores al asesinato de César, la conexión de Augusto con la familia Julia era su única carta de triunfo", dice la experta Annalisa Lo Monaco, comisaria de la exposición. Sin embargo, reconoce que su "carisma excepcional y un sentido cabal de la oportunidad política hicieron de él uno de los personajes más extraordinarios del mundo antiguo y una figura que sigue siendo muy relevante hoy en día".

La exhibición Avgvsto marca el 2000 aniversario de la muerte del primer emperador de Roma y viajará en primavera a París. También se ha restaurado el mausoleo de Augusto levantado en el Campo de Marte en el 28 a.C. La tumba lleva 80 años cerrada al público.

Los visitantes tendrán la oportunidad de ver obras de mármol como el retrato de estilo helenístico Augusto de Prima Porta (Museos Vaticanos) y Augusto como Pontifex Maximus (Palazzo Massimo alle Terme), al lado de bronces como uno de Meroe en Nubia (Museo Británico ) y una estatua ecuestre que viaja desde Grecia a Italia por primera vez. También se exhiben los retratos de Augusto y su esposa Livia que se encuentran en Neuilly -le- Réal , Francia.

www.theartnewspaper.com

http://www.scuderiequirinale.it/Home.aspx

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 08 Oct 2013 09:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Abr 2008 09:46
Mensajes: 5648
Ubicación: 145 Piccadilly
Soy muy fan de Octavius Augustus :cool:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 08 Oct 2013 12:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Paganos contra cristianos: los primeros monasterios en la Kent anglosajona

Del 1 de octubre al 1 de diciembre. Museo de Dover.

La exhibición se centra en los objetos hallados en la excavación del monasterio anglosajón de Lyminge (Kent). Entre otras cosas se ha encontrado una sala de banquetes capaz de sentar a más de 60 invitados, es la mayor de este tipo hasta ahora.

Imagen

Fotografías de la Universidad de Reading, responsable de la excavación.

Un arnés de caballo de bronce perteneciente a algún noble entre los años 525 a 575

Imagen

Peine triangular de hueso

Imagen

www.bbc.co.uk

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 09 Oct 2013 12:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
La página web de la exposición ya está operativa con todas las informaciones de eventos, horarios, acceso, fotos, etc. en inglés, francés, italiano y alemán.

http://www.karl.landesmuseum.ch/english.php

Iselen escribió:
Carlomagno y Suiza.

Museo Nacional de Zurich. Del 20 de septiembre de 2013 al 2 de febrero de 2014.

Carlomagno transformó Europa. En muchas áreas, las reformas y el renacimiento carolingio son la base de nuestra cultura. El Museo Nacional Suizo dedica una gran exposición a Carlomagno (741-28.1.814) y la Suiza carolingia con motivo del 1200 aniversario de la muerte del emperador franco que se celebrará el 28 de enero 2014.

La exposición presentará los cambios introducidos durante su reinado, los efectos de las reformas en los ámbitos de la educación, la fe y la sociedad y el renacimiento del arte y la arquitectura. Abarcando el período comprendido entre el reinado de Carlomagno (771-814) y el Tratado de Verdún (843), la exposición muestra el patrimonio cultural de la Suiza carolingia en el contexto europeo. En algunas cuestiones, se extienderá a la época merovingia y al final del siglo IX.

La organización de esta exposición se acompaña de la preparación del libro "El tiempo de Carlomagno en Suiza", que saldrá a la venta en ese momento bajo la dirección del profesor George Descœurdres, el Dr. Jürg Goll y el Dr. Markus Riek.

Habrá salas temáticas dedicadas a la personalidad de Carlomagno, su entorno, su imperio, conventos, iglesias y palacios, que describirán vívidamente el momento que va desde 740 hasta 900.Para concluir, la exposición se centrará en el culto de Carlomagno y las leyendas que le rodean después de su muerte.

Evangeliario «Liber viventium» Codex Fabariensis Abadía de St.Gallen.

Imagen

Marfil. Museo Nacional Suizo

Imagen

Carlomagno. Museo del Louvre

Imagen

http://www.nationalmuseum.ch/f/zuerich/ ... grosse.php

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 10 Oct 2013 21:06 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
(like)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 10 Oct 2013 21:44 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Ayer en la Casa de Porras, en Granada, había una exposición de cerámica vidriada con obras de Adelina Moreno Montes, y me pareció interesante. Había más cosas, pero yo me fijé en estas piezas por razones obvias.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 10 Oct 2013 21:45 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
(la escultora)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 10 Oct 2013 22:52 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
(like) (like) (like)

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 11 Oct 2013 00:51 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Mar 2008 17:22
Mensajes: 5606
(like) (like) (like)
Acepto cualquiera de esas piezas como regalo de cumpleaños, no me importa que ya haya pasado....!


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 868 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 ... 73  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad