Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 ... 86  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 06 Ene 2014 19:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
Imagen


Carmen de Aragón Azlor e Idiaquez, XV Duquesa de Villahermosa 1877.
Litografía de un retrato de Federico de Madrazo, Museo del Prado Madrid.


Destacar que esta familia lleva perdiendo patrimonio artístico desde hace más de 100 años con las donaciones al Museo del Prado de dos obras excepcionales de Velázquez por parte de la XV Duquesa en 1905. En 1966 vendían el palacio madrileño.

Imagen

Baile de máscaras por Goya

En 1996 al fallecer la XVIII Duquesa sus herederos vendieron entre otras obras el “Baile de máscaras” de Goya, y un boceto también de Goya “La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol”, siendo comprados ambos por Ibercaja




Imagen

La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol, por Goya


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 06 Ene 2014 19:46 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
portablito escribió:
Maravilloso ver todo lo que han podido llegar a conservar las familias que, para suerte suya, no se han arruinado :love: :love: :love: Muchas gracias por compartir estas fotos con nosotros, Pepón.

Saludos!

Que no se han arruinado o que se han esforzado por mantener el patrimonio de sus mayores :-p

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 06 Ene 2014 20:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 10:47
Mensajes: 10239
¡Maraviloso! qué gozada ver esas fotos.Gracias >:D<

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 07 Ene 2014 01:37 
Pepón - como siempre, te superas . . . :bravo: :bravo: :bravo:


Arriba
  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 07 Ene 2014 03:22 
Desconectado

Registrado: 07 Oct 2012 16:41
Mensajes: 3
Vandal escribió:
Guau! muchísimas gracias, Ergo!!! :DD Por cierto, de dónde te viene la duda sobre el nombre de la hija de Carlos y madre de Mercedes? es que es una deducción tuya o es que has encontrado referencias contradictorias?

Lo de Velázquez es que estoy elaborando una base de datos genealógicos con toda la descendencia conocida de Velázquez; y los marqueses de Ovieco son descendientes del pintor a través de la mujer del primer marqués, que era cuarta-nieta de Velázquez. La descendencia regia es más conocida (casas reales de Grecia, Alemania, Suecia, etc.), pero a mí también me interesa conocer estas otras líneas de la nobleza e incluso, si las hubiere, plebeyas. Como es lógico, de esta otra descendencia menos conocida (la no regia) hay menos información, y de hecho la de Ovieco es ahora mismo la única línea no regia que conozco (más allá de los bisnietos del pintor, que estos sí creo tenerlos casi todos fichados, y la familia Casado), pero bueno, poco a poco no descarto encontrar más líneas en el futuro, eso espero.

La base de datos la puedes ver en el siguiente enlace:
http://gw.geneanet.org/genvelazquez

Ni que decir tiene que se trata de un proyecto abierto y en continua revisión, corrección y ampliación; de hecho los últimos marqueses de Ovieco y Valdegema, a pesar de tenerlos fichados, aún no había podido añadirlos por esta duda que tenía sobre el enlace...

Eso sí, quiero aclarar que no se trata de ninguna investigación personal en archivos, pues todo procede de fuentes ya publicadas por sus respectivos autores y consultadas a través de internet. Tarde o temprano tendré que incluir un apartado de fuentes, es que de momento me da pereza :ooops:

Por cierto, Ergo, bienvenido al foro, y espero que sigas participando! :thumbup:


Aha!, vaya que buen trabajo... sólo conocía la descendencia más "principesca" de Velázquez. Genial, si descubro algo nuevo te cuento. Geneanet es buen programa para este tipo de trabajos y vamos, colócale fuentes, cada ficha da la opción de incluirla... anímate o después te quebrarás la cabeza recordando de donde sacaste el nombrecito (por experiencia :roll: )

Lo del nombre Mercedes, me confundí; pensé haberlo leído en los mensajes anteriores, luego, vi el árbol que colgaste y me di cuenta que no sabías el nombres y luego... ya lo dejé con signo de interrogación :-/ Entonces, ¿aún no sabemos cómo se llama esta señora?

Ah!, y gracias por la bienvenida, a ver si de a poco voy aportando algo; aunque os leo casi a diario...

_________________
Cogito ERGO sum


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 07 Ene 2014 03:51 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
Bueno, sé que su nombre comienza por M, que ya es algo :lol: y que la mujer de Juan López Lezo se llamaba Mercedes Francisca (tú la llamas Luisa creo, imagino que habrá sido un lapsus), así que al final bien pudiera ser Mercedes. Luego, como la esquela de Carlos habla de 'hijas', y también sé que otra de las hijas tenía otro nombre que comenzaba igualmente por M., así también cuadra que Mª Dolores sea otra hija de Carlos... Ahora estoy intentando averiguar el enlace de estos Lezo de Ovieco con los Suárez de Lezo, que existe pero no estoy seguro de que sean descendientes del primer marqués, que es lo que me interesa. Y también le escribí a una nieta de Dolores López Altamirano que parece interesada en temas de genealogía, a ver si se enrolla y me puede aclarar algo... total, que pieza a pieza se va armando el puzle, poco a poco, que es como funcionan estas cosas, ya iré también informando en la medida en que pueda confirmar nuevos datos o nuevas ramas :thumbup:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 07 Ene 2014 12:33 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Feb 2011 01:24
Mensajes: 2129
Vandal escribió:
Bueno, sé que su nombre comienza por M, que ya es algo :lol: y que la mujer de Juan López Lezo se llamaba Mercedes Francisca (tú la llamas Luisa creo, imagino que habrá sido un lapsus), así que al final bien pudiera ser Mercedes. Luego, como la esquela de Carlos habla de 'hijas', y también sé que otra de las hijas tenía otro nombre que comenzaba igualmente por M., así también cuadra que Mª Dolores sea otra hija de Carlos... Ahora estoy intentando averiguar el enlace de estos Lezo de Ovieco con los Suárez de Lezo, que existe pero no estoy seguro de que sean descendientes del primer marqués, que es lo que me interesa. Y también le escribí a una nieta de Dolores López Altamirano que parece interesada en temas de genealogía, a ver si se enrolla y me puede aclarar algo... total, que pieza a pieza se va armando el puzle, poco a poco, que es como funcionan estas cosas, ya iré también informando en la medida en que pueda confirmar nuevos datos o nuevas ramas :thumbup:



En la página de "La Correspondencia de España" donde aparece la esquela de Carlos López Aznar (que por cierto, también era militar) se indica que su madre se llamaba Francisca Aznar y Montañés. Él falleció el 16-6-1874.

¡¡Véis cómo siempre aparece alguna llave que nos abre puertas inesperadas!! ¡¡Bienvenido Ergo!! :yay: :yay:

Saludos para todos

Mª Victoria


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 07 Ene 2014 14:56 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
Así es, y en otra referencia que he encontrado esa mujer es llamada Mercedes Francisca, así que se ve que unas veces usaba el nombre completo y otras no, una costumbre todavía en boga y que da no pocos quebraderos de cabeza en materia genealógica ;D

Me estoy acordando de una anécdota reciente relacionada con mi familia que sirve también de ejemplo, un tanto extremo, para esto de no tirar nunca la toalla (aunque no tenga nada que ver con la nobleza, pero lo cuento al hilo de la conversación)... No mucho después de comenzar a investigar mi genealogía me topé con un pequeño misterio familiar del siglo XIX (un asesinato) en el que entonces no pude profundizar por falta de fuentes, así que continué mi investigación por otros derroteros y aquella historia la dejé durmiendo el sueño de los justos hasta nuevo aviso, y no ha sido hasta el mes pasado que encontré la solución del enigma precisamente en la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional (y por pura casualidad), al cabo de ¡OCHO AÑOS! :lol:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 07 Ene 2014 16:51 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 10:47
Mensajes: 10239
Eres una máquina... :whistling:

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 07 Ene 2014 18:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
>:D<

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 09 Ene 2014 20:24 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
Vandal escribió:
Así es, y en otra referencia que he encontrado esa mujer es llamada Mercedes Francisca, así que se ve que unas veces usaba el nombre completo y otras no, una costumbre todavía en boga y que da no pocos quebraderos de cabeza en materia genealógica ;D

Me estoy acordando de una anécdota reciente relacionada con mi familia que sirve también de ejemplo, un tanto extremo, para esto de no tirar nunca la toalla (aunque no tenga nada que ver con la nobleza, pero lo cuento al hilo de la conversación)... No mucho después de comenzar a investigar mi genealogía me topé con un pequeño misterio familiar del siglo XIX (un asesinato) en el que entonces no pude profundizar por falta de fuentes, así que continué mi investigación por otros derroteros y aquella historia la dejé durmiendo el sueño de los justos hasta nuevo aviso, y no ha sido hasta el mes pasado que encontré la solución del enigma precisamente en la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional (y por pura casualidad), al cabo de ¡OCHO AÑOS! :lol:


a ver si nos aclaras esto del asesinato :whistling: :whistling: :whistling:

nos has dejado con las ganas :yay: :yay: :yay:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 09 Ene 2014 20:27 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
Un palacio en Madrid

Ya se ha abierto al público el madrileño palacio de los Marqueses de Santa Cruz. Tras unos años de catalogación y restauración este elegante palacio abre sus puertas.

Imagen

Salón Rojo, Palacio de los Marqueses de Santa Cruz, Madrid 2013.

La Marquesa de Santa Cruz, Casilda de Silva-Bazán y Fernández de Henestrosa fallecia a los 93 años el 2008 en Madrid. Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

Para que no se perdiera el legado histórico de su familia la Marquesa creó la Fundación Don Álvaro de Bazán a la que dejaba sus palacios de Madrid, Viso del Marqués y de Trujillo, con sus obras de arte. La dotación de la nueva fundación, en aportaciones dinerarias y no dinerarias, se fija en unos 20 millones de euros, desglosados en bienes inmuebles por valor de 12 millones; bienes muebles por una cifra estimada en 7,3 millones de euros; un archivo histórico evaluado en medio millón y una suma de 120.000 euros en dinero contante.

En la imagen superior el Salón Rojo con las obras de Goya

Imagen


Se trata de los bocetos de varias obras que el pintor realizó para los Santa Cruz y enlazados. Sobre la chimenea el retrato de José Miguel de Carvajal, Vargas y Manrique (Lima, 1771 - París, 1828), II Duque de San Carlos, Secretario de Estado de España durante el reinado de Fernando VII.

Imagen

A su izquierda retrato de su esposa María Eulalia de Queralt y Silva, Duquesa de San Carlos, por Vicente López.

Sobre el sofá dos pequeñas obras (bocetos)de Goya de 1788, San Francisco de Borja asiste a un moribundo impenitente, y San Francisco de Borja despidiéndose de sus familiares en su palacio de Gandía para ingresar en la compañía de Jesús.

Imagen

Imagen


Estos dos bocetos corresponden a los dos grandes cuadros que pintó Goya para la Condesa Duquesa de Benavente-Osuna para la capilla de su antepasado San Francisco de Borja en la Catedral de Valencia. De la Benavente-Osuna, estos bocetos pasaron a su hija Joaquina Téllez-Girón y Pimentel casada con el Marqués de Santa Cruz.


En el mismo salón atribuidos a Goya también "Baile en el campo" y una "Merienda". Otros cuadros del palacio, copa de flores del flamenco Jan Brueghel; dos obras de Lucas Jordán, una de ellas autorretrato en el que aparece provisto de lentes; un lienzo del napolitano Vicente Carduccio; dos obras Juan Carreño de Miranda, pintor de Corte de los Austrias, así como dos retratos de Vicente López, coetáneo de Goya; tres retratos familiares de la saga pictórica de Los Madrazo, además de lienzos del círculo de Bartolomé Esteban Murillo, así como dibujos de van Dyck y numerosos otros de pintores de escuelas venecianas y napolitanas. Un retrato de la reina Victoria Eugenia con manto de armiño, obra de Joaquín Sorolla.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 ... 86  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad