Un palacio en MadridYa se ha abierto al público el madrileño palacio de los Marqueses de Santa Cruz. Tras unos años de catalogación y restauración este elegante palacio abre sus puertas.

Salón Rojo, Palacio de los Marqueses de Santa Cruz, Madrid 2013.
La Marquesa de Santa Cruz, Casilda de Silva-Bazán y Fernández de Henestrosa fallecia a los 93 años el 2008 en Madrid. Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
Para que no se perdiera el legado histórico de su familia la Marquesa creó la Fundación Don Álvaro de Bazán a la que dejaba sus palacios de Madrid, Viso del Marqués y de Trujillo, con sus obras de arte. La dotación de la nueva fundación, en aportaciones dinerarias y no dinerarias, se fija en unos 20 millones de euros, desglosados en bienes inmuebles por valor de 12 millones; bienes muebles por una cifra estimada en 7,3 millones de euros; un archivo histórico evaluado en medio millón y una suma de 120.000 euros en dinero contante.
En la imagen superior el Salón Rojo con las obras de Goya

Se trata de los bocetos de varias obras que el pintor realizó para los Santa Cruz y enlazados. Sobre la chimenea el retrato de José Miguel de Carvajal, Vargas y Manrique (Lima, 1771 - París, 1828), II Duque de San Carlos, Secretario de Estado de España durante el reinado de Fernando VII.

A su izquierda retrato de su esposa María Eulalia de Queralt y Silva, Duquesa de San Carlos, por Vicente López.
Sobre el sofá dos pequeñas obras (bocetos)de Goya de 1788, San Francisco de Borja asiste a un moribundo impenitente, y San Francisco de Borja despidiéndose de sus familiares en su palacio de Gandía para ingresar en la compañía de Jesús.


Estos dos bocetos corresponden a los dos grandes cuadros que pintó Goya para la Condesa Duquesa de Benavente-Osuna para la capilla de su antepasado San Francisco de Borja en la Catedral de Valencia. De la Benavente-Osuna, estos bocetos pasaron a su hija Joaquina Téllez-Girón y Pimentel casada con el Marqués de Santa Cruz.
En el mismo salón atribuidos a Goya también "Baile en el campo" y una "Merienda". Otros cuadros del palacio, copa de flores del flamenco Jan Brueghel; dos obras de Lucas Jordán, una de ellas autorretrato en el que aparece provisto de lentes; un lienzo del napolitano Vicente Carduccio; dos obras Juan Carreño de Miranda, pintor de Corte de los Austrias, así como dos retratos de Vicente López, coetáneo de Goya; tres retratos familiares de la saga pictórica de Los Madrazo, además de lienzos del círculo de Bartolomé Esteban Murillo, así como dibujos de van Dyck y numerosos otros de pintores de escuelas venecianas y napolitanas. Un retrato de la reina Victoria Eugenia con manto de armiño, obra de Joaquín Sorolla.