Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49 ... 86  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 Ene 2014 00:18 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2009 21:44
Mensajes: 3110
Ubicación: Sevilla
Mirando el catálogo, fueron cuatro cuadros (de los que tres están seguro todavía en la familia), 75 tapices y 4.000 grabados.

Por cierto, me alegro de volver a verte por el foro, qué alegría ;)

Saludos!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 Ene 2014 00:21 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 21:41
Mensajes: 1499
Adiós al duque que enseñó Historia al Rey
Fue instructor de Don Juan Carlos en los Marianistas de la ciudad suiza de Friburgo

Encabezó la bienvenida que la nobleza brindó a Doña Letizia 4 años después de su boda

El duque de Parcent observa cómo Fernando Ramírez de Haro entrega a... El duque de Parcent observa cómo Fernando Ramírez de Haro entrega a Doña Letizia el Lazo de Dama. EFE
COTE VILLAR Actualizado: 21/01/2014 17:09 horas
Cuenta José Apezarena en 'Todos los hombres del Rey': "En el colegio de Friburgo someten a Juanito a una férrea disciplina. La institución ha sido elegida precisamente para fortalecerle. Sin que él lo sepa, no le entregan caramelos y otros regalos que llegan cuando no se sabe la procedencia. Su programa es más riguroso que el del resto de los alumnos. Asiste a cursos complementarios de Historia de España que le imparte un joven aristócrata, Fernando Granzow de la Cerda..." Aquel 'joven aristócrata' era el duque de Parcent, procedente de una de las familias más leales a la Familia Real española y el encargado de enseñar al joven Juan Carlos la Historia del país cuyas riendas pronto tomaría. Fue su instructor en esta materia mientras el monarca estuvo interno en el colegio de los Marianistas de la ciudad suiza de Friburgo. Don Fernando falleció el pasado sábado.

Su padre salvó a numerosos judíos del regimen nazi
Don Juan Carlos habrá sentido la pérdida de este Grande de España al que describen como "un caballero a la antigua, exquisito, muy bien educado y muy noble en el sentido más amplio de la palabra". Granzow de la Cerda era economista, pero también presidente de honor del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, canciller de la Real Hermandad de Caballeros de San Fernando y miembro de otras hermandades. "Una de esas personas que ya no existen, sobre todo monárquico, católico y fiel a don Juan Carlos", explican.

Granzow de la Cerda y Chaguaceda era duque de Parcent desde 1970; trabajó muchos años en el banco Español de Crédito (BANESTO), del que, desde 1963 a 1969 fue su Director en Sevilla, pasando, después, desde 1969, a dirigir la Jefatura Comercial del Banco, en las Oficinas Centrales.

Como figura destacada del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid -hay otra institución equivalente en Cataluña-, estuvo presente en la bienvenida simbólica que la nobleza le dio a Doña Letizia casi cuatro años después de casarse con el Príncipe. Tras alguna protesta y mucho debate, los nobles entregaron por fin en 2008 a la Princesa el Lazo de Dama, una enseña que acreditaba a Doña Letizia como Dama Protectora del Real Cuerpo.

El duque de Parcent presumía especialmente de su padre, Casimiro Granzow de la Cerda, que fue el encargado de los intereses españoles en Varsovia durante la II Guerra Mundial. Desde su atalaya salvó la vida de cientos de judíos, al estar en contra del regimen nazi. Casimiro y sus padres, los abuelos del profesor del Rey, son los protagonistas de uno de los cuadros más conocidos de Joaquín Sorolla, un díptico que estuvo separado en dos lienzos hasta 2011. 'La familia Granzow', que el genial artista pintó en 1905, permanecía separado desde los años 50.


http://www.elmundo.es/loc/2014/01/21/52 ... b457c.html


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 Ene 2014 00:27 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 21:41
Mensajes: 1499
Fernando Granzow de la Cerda y Changuaceda, III duque de Parcent, XII conde de Contamina, XII conde del Villar. Casó con María de los Ángeles Roca de Togores y Martínez Campos V vizcondesa de Rocamora.
ACTUAL DUQUE DE PARCENT.

hijos:

-Íñigo Granzow de la Cerda y Roca de Togores, presunto heredero del ducado de Parcent. (Actual profesor en la Universitat Autónoma de Barcelona, de la asignatura Botánica)

-Fernando Granzow de la Cerda y Roca de Togores, XIII conde del Villar.

-Myriam Granzow de la Cerda y Roca de Togores, VI vizcondesa de Rocamora.

-Juan Carlos Granzow de la Cerda y Roca de Togores, XIII conde de Contamina.

Hoy estoy vaga. He copiado directamente la información.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 Ene 2014 00:31 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Jun 2008 21:53
Mensajes: 2243
Ubicación: Madrid, España
portablito escribió:
Mirando el catálogo, fueron cuatro cuadros (de los que tres están seguro todavía en la familia), 75 tapices y 4.000 grabados.

Por cierto, me alegro de volver a verte por el foro, qué alegría ;)

Saludos!




Muchas gracias ;)

Una pena lo de los grabados, entre esa venta y los que se perdieron en el incendio de 1936 se quedaron casi pelados. Suerte que tuvieron los Alba de que el XVI Duque se casara con Rosario Falcó, que fue quien puso orden en las finanzas de la Casa y evitó con ello males mayores.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 Ene 2014 00:38 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2009 21:44
Mensajes: 3110
Ubicación: Sevilla
antinoo81 escribió:
portablito escribió:
Mirando el catálogo, fueron cuatro cuadros (de los que tres están seguro todavía en la familia), 75 tapices y 4.000 grabados.

Por cierto, me alegro de volver a verte por el foro, qué alegría ;)

Saludos!




Muchas gracias ;)

Una pena lo de los grabados, entre esa venta y los que se perdieron en el incendio de 1936 se quedaron casi pelados. Suerte que tuvieron los Alba de que el XVI Duque se casara con Rosario Falcó, que fue quien puso orden en las finanzas de la Casa y evitó con ello males mayores.


La fortuna de los Híjar (y también los cuadros y tapices que heredaron de ellos) también hizo lo suyo. Es innegable la calidad de la colección de los Alba, pero entre que la mayoría de los cuadros más importantes los compró el XIV Duque (lo que hace que pierda cierto interés histórico, ya que la colección no se ha ido construyendo poco a poco, sino a saltos) y que la autoría de algunas obras está en duda (el retrato del Gran Duque de Alba parece ser que no es de Tiziano, sino una copia por Antonio Moro, al igual que la infanta velazqueña también se da por copia) para mí la colección no tiene tanta relevancia como conjunto capaz de contar la historia de la familia. En ese sentido me parecen más interesantes las colecciones de los Medinaceli, Villahermosa o Infantado, con autores de menor nombre, pero con un recorrido histórico más amplio (a pesar de lo fraccionadas que están, sobre todo la de Medinaceli) y que se han ido haciendo poco a poco, generación tras generación.

Saludos!


Última edición por portablito el 22 Ene 2014 01:26, editado 2 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 Ene 2014 00:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 21:41
Mensajes: 1499
¿Alguien sabe de quien es el tapiz ¨Quema de libros en Efeso¨ cuya autorización para vender fuera de España se discute?. ¿Castro-Serna?.

http://www.abc.es/cultura/arte/20140121 ... 01555.html.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 Ene 2014 01:12 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
Qué interesante todo... Imagen

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 Ene 2014 23:26 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Jun 2008 21:53
Mensajes: 2243
Ubicación: Madrid, España
portablito escribió:
antinoo81 escribió:
portablito escribió:
Mirando el catálogo, fueron cuatro cuadros (de los que tres están seguro todavía en la familia), 75 tapices y 4.000 grabados.

Por cierto, me alegro de volver a verte por el foro, qué alegría ;)

Saludos!




Muchas gracias ;)

Una pena lo de los grabados, entre esa venta y los que se perdieron en el incendio de 1936 se quedaron casi pelados. Suerte que tuvieron los Alba de que el XVI Duque se casara con Rosario Falcó, que fue quien puso orden en las finanzas de la Casa y evitó con ello males mayores.


La fortuna de los Híjar (y también los cuadros y tapices que heredaron de ellos) también hizo lo suyo. Es innegable la calidad de la colección de los Alba, pero entre que la mayoría de los cuadros más importantes los compró el XIV Duque (lo que hace que pierda cierto interés histórico, ya que la colección no se ha ido construyendo poco a poco, sino a saltos) y que la autoría de algunas obras está en duda (el retrato del Gran Duque de Alba parece ser que no es de Tiziano, sino una copia por Antonio Moro, al igual que la infanta velazqueña también se da por copia) para mí la colección no tiene tanta relevancia como conjunto capaz de contar la historia de la familia. En ese sentido me parecen más interesantes las colecciones de los Medinaceli, Villahermosa o Infantado, con autores de menor nombre, pero con un recorrido histórico más amplio (a pesar de lo fraccionadas que están, sobre todo la de Medinaceli) y que se han ido haciendo poco a poco, generación tras generación.

Saludos!




Bueno Portablito, eso que dices es muy subjetivo. Cierto es que el XIV Duque solo recibió 32 cuadros de una colección que se había ido formando generación tras generación. El compró montones de piezas, no solo pinturas, sino también esculturas, grabados y vasos itálicos. Su hijo, cuñado de la Emperatriz Eugenia, poco aportó de relieve, aunque en su época entraron en las colecciones piezas regaladas por la Emperatriz y otras compradas por él mismo en París, fundamentalmente porcelana y mobiliario. El XVI Duque fue el que se lanzó a subastar algunos bienes de la Casa, como hemos visto algún mensaje más atrás, pero tuvo la suerte de recibir algún regalo importante de Eugenia de Montijo, como una obra de David Teniers. Y finalmente están las compras realizadas por el XVII Duque, que adquirió más de lo que algunos creen, y la actual Duquesa. Es decir, nos encontramos con una colección en la que cada titular ha aportado su granito de arena.

En lo que respecta al retrato del Gran Duque del que hablas, hubo cierta controversia hace años, hasta que finalmente se demostró que es obra original de Tiziano. De este personaje hay otros retratos en la colección Alba: uno de Rubens, otro de Antonio Moro, el de Antonio Sánchez Coello que se encuentra en el Palacio de Monterrey, y uno más de Key que adquirió el XV Duque. Por su parte, el retrato de la Infanta Margarita figura como obra de "Velázquez y taller".

Por cierto, qué tapices hay en la colección Alba procedentes de la Casa de Híjar?. He mirado y remirado y todos los tapices que encuentro proceden de los Alba, salvo unos de Beauvais que fueron de la Emperatriz Eugenia.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 22 Ene 2014 23:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
(like) (like) (like)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 23 Ene 2014 00:18 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
De las principales y más antiguas casas de la Alta Nobleza Española, todas a finales del XIX estaban al borde de la ruina

Osuna se fue de embajador a Rusia, y a misiones diplomáticas en Paris, Londres, y Viena gastando de su bolsillo, además hizo caso omiso a los administradores que pretendieron salvar la Casa

El Conde de Altamira se casó con una Infanta de España y lo que les ocasionó fue una ruina aún peor que la de Osuna.

Los Duques de Frías se hundieron ellos solitos y un destierro en Biarriz

Los Duques de Alburquerque se arruinaron por conseguirle la corona a Alfonso XII


A grandes rasgos la alta nobleza se hundió al hundirse el reinado de Isabel II, y ya no tuvieron tiempo para recuperarse, al desaparecer los vínculos y mayorazgo

Los Medinaceli se salvaron a costa de vender el palacio del Paseo de Recoletos, y con ese dinero siguieron para adelante.

Los Medinasidonia arruinados a finales del XIX tuvieron el bonito gesto de donar tres retratos familiares de Goya al Museo del Prado, quedando la casa reducida al palacio de Sanlucar que estaba dividido en apartamentos para jornaleros

Los Alba llegaron a la bancarrota subastando en Paris lo que pudieron, otra cosa es que nadie les compro casi nada, y entonces su tía la Emperatriz Eugenia de Montijo sin herederos les dejo una buena herencia. Aparte de que al casarse Alba con la Condesa de Siruela, esta trajo un administrador que puso en orden las cuentas y salvó la casa .

Todo esto no es una opinión particular, todo esto esta contrastado por varios libros.


Última edición por Pepón el 23 Ene 2014 18:07, editado 2 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 23 Ene 2014 00:21 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
Y repecto a la foruna de Hijar su única heredera aportaba un palacete en la Castellana, y algunos retratos y tapices que le llegaban como nieta de una Medinaceli.

Aunque la gran herencia de los Hijar era la de su mujer, una Gurtubay heredera de una millonaria herencia en dinero contante y bloques de pisos en Bilbao que procedían del abuelo Gurtubay un mercader de Bacalaos :whistling: :whistling:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 23 Ene 2014 00:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
Y por qué el matrimonio con la infanta motivó la ruina de la casa de Sessa? :-/

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49 ... 86  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad