Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65 ... 86  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 13 May 2014 19:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Pepón escribió:
Codigo THUMBNAIL para foros:
Imagen


Un Precioso palacio en una ciudad castellana

¿Alguién lo reconocera?



Muy buenos Vandal y Sambone :bravo: :bravo: :bravo:

Es la magnífica portada del palacio de los Momos en Zamora, que de la familia Ledesma pasó a los Marqueses de los Palacios

Imagen

Detalle de la fachada, escudo con las armas de los Ledesma-Sanabria, Velasco, Herrera y Enriquez


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 13 May 2014 20:03 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
[quote="josefita"]¡Pepón ha vuelto¡, ¡Pepón ha vuelto¡.

Imagen

Para celebrarlo le dedico esta foto, aunque seguro que ya la tiene.

quote]


Muchas gracias Josefita por el detalle de la foto :wink:

Es una de las pocas fotos en la que sale algunos de los españoles que fueron al baile de Carlos Beistegui en Venecia, aunque fueron unos cuantos :lol:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 13 May 2014 20:11 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
El mérito ha sido de Vandal,que ha dado la vista;yo solamente he puesto el enlace :oops:

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 13 May 2014 20:18 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Imagen

Carlos Beistegui, Condesa de Elda, Infante Ataulfo de Orleans, X,X, Duquesa de Sueca y Conde de Elda, Palacio de los Condes de Elda, Madrid.

Las fiestas de fin de año en casa de los Elda,José Falcó y Álvarez de Toledo y Emilia Carrión Santa Marina, eran todo un acontecimiento en Madrid


Beistegui de origen Vasco nacido en México, tuvo casa en La Castellana madrileña

La verdad es que Carlos Beistegui siempre ha dado mucho que hablar, y no contento se inventó que tuvo un romance con Totó Aliaga :whistling: :whistling:

Imagen

Chimenea de la biblioteca de Carlos Beistegui en su Chateau de Groussay.


Para mí su mayor éxito fue el castillo de Grossay, y su decoración, que aunque para algunos como Vilallonga representaba todo lo que podía dar de si un nuevo rico, se convirtió en una moda a seguir.

Unas estupendas imágenes en el siguiente enlace

http://www.pinterest.com/Volanges/carlos-de-beistegui/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 13 May 2014 21:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Personaje curioso, a mi siempre me ha sido muy simpático. Además, Beistegui tenía una nariz respingona muy característica. ¡Hay los genes Vasco-Mejicanos¡.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 14 May 2014 16:33 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Oct 2013 23:36
Mensajes: 61
Sres. tenemos 4 nuevos aristocratas, recien nombrados por SM el Rey.

David Alvarez Diez, presidente de Eulen es ahora Marques de Crémenes, su lugar de nacimiento. El titulo es vitalicio, parece ser que hay un poco de lio familiar.

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-5129

Valentin Fuster Carulla, cardiologo es nombrado Marqués de Fuster.

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-5130

Santiago Grisolia García, es nombrado marqués de Grisolia

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-5131

Maria del Carmen Iglesias Cano, es nombrada Condesa de Gisbert, con caracter vitalicio.

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-5132

Me pregunto a que hace referencia el titulo de Condesa de Gisbert.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 14 May 2014 20:24 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Menudos títulos, parece que el Rey pretende hundir aún más a sus antiguos primos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 14 May 2014 20:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
La Duquesa viuda de Lerma y la “Mujer Barbuda”

Imagen

María Luisa Bahía y Chacón
Duquesa viuda de Lerma, por Sotomayor.


María Luisa Bahía y Chacón se casaba en Sevilla el 2 de febrero de 1918 con Fernando Fernández de Córdoba y Pérez de Barradas, Duque de Lerma, que era 25 años mayor que ella e hijo de los Duques de Medinaceli. Luisa madrileña de nacimiento, 1885-1960, era hija de Luis Bahía Urrutia, Senador del Reino, y de Milagros Chacón y Antequera


Los Lerma se instalaron en un palacete en Madrid, falleciendo el Duque en la guerra del 36.

Imagen

Salón del palacete de los Duques de Lerma en Madrid, con el retrato de la madre del Duque, la I Duquesa de Denia y Tarifa, Duquesa viuda de Medinaceli.

Viuda y sin hijos, la Duquesa de Lerma heredó los bienes de su marido, entre los que se incluían varias obras de arte que esté había heredado de sus padres los Duques de Medinaceli, heredando también el Hospital Tavera de Toledo.

Imagen

Luisa Bahía encargó al arquitecto Eduardo Legarde la restauración del edificio, usándo la mitad para disponer las obras de arte heredadas al estilo de los palacios del XVI toledano, y la otra mitad lo destinó para escuela de niñas huérfanas. Dispuso su enterramiento y el de su marido en la Cripta de Tavera. Recibió la Gran Cruz la Orden Civil de Beneficencia en 1946.

Imagen

Dormitorio de la Duquesa de Lerma en Tavera 1950.


Para preservar Tavera y sus colecciones la Duquesa instituyo la fundación “Duques de Lerma” dejándola vinculada a su sobrino Luis Medinaceli


Imagen

La mujer barbuda, por José de Ribera 1631

Entre las obras de arte vinculadas en Tavera destacar la celebre “Mujer Barbuda”, Magdalena Ventura de los Abruzzos, que le empezó a crecer la barba a los 37 años, aparece retratada junto a uno de sus hijos y su marido.

Esta obra fue encargada por el III Duque de Alcalá de los Gazules durante su virreinato en Nápoles al celebre pintor el españoleto, José de Ribera, pasando a sus herederos los Medinaceli.

P.D hace años que vi este cuadro en Tavera en una pequeña y oscura sala de la planta baja, aunque ahora parece que ha cambiado de ubicación :whistling:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 14 May 2014 20:32 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Esto es una mujer barbuda y no otras cosas :lol: :lol: :lol: :lol:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 14 May 2014 20:49 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Que interesante. Me pregunto si tendría solo el usufructo o la propiedad plena de los bienes heredados de su marido. Si es esto último fue todo un detalle dejarlo a los herederos de la casa de donde los bienes venían y no a sus propios sobrinos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 15 May 2014 20:10 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Querida Josefita la Fundación Duques de Lerma fue creada por parte de Luisa Bahía para honrar el recuerdo de su marido asesinado en el 36. Dejó a sus sobrinos Medinaceli el Patronato de la fundación, fundación que no se podía enajenar, de poco le sirvió a Luis Medinaceli el ejemplo de su tía Te recomiendo este libro para mas detalles

El Hospital Tavera, Fundación Duque de Lerma, por María de Cardona, de 1951.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 15 May 2014 20:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
El Greco en Tavera 2014

Imagen



Vista y plano de Toledo El Greco, 1608. Museo del Greco Toledo


El Greco, Doménikos Theotokópoulos, (Candía, 1541-Toledo, 1614), pinto esta vista de Toledo en 1608, en el centro sobre una nube pintó el Hospital Tavera, o de afuera, por estar fuera de las murallas de la ciudad. Lo representó sobre una nube para que se viese su fachada que realmente mira hacia la ciudad, estando por tanto girado 180º.

El Hospital Tavera fue fundado por el Cardenal Juan Pardo de Tavera. (Toro1472 – Valladolid, 1545). Inicialmente empezó a construirse bajo la supervisión de Alonso de Covarrubias, terminando la obra Bartolomé Bustamante siendo un hospital para enfermos y necesitados de la zona.

Imagen

Escultura "Cristo Resucitado” y obras de El Greco, Hospital Tavera, Toledo 2014.

El sucesor del Patronato del Hospital Tavera fue un sobrino del Cardenal, Antonio Arias Pardo de Tavera, Mariscal de Castilla y Señor de Malagón, pasando el patronato a sus herederos los Marqueses de Malagón. Los Malagón o alguno de sus empleados encargaron al Greco varias obras para la capilla y sacristia del hospital , que se conservaron en la Sacristía de Tavera hasta 1936. Posterirmente la Duquesa viuda de Lerma, las pasó a la parte que acondiciono del edificio para residencia.


Tavera es uno de los seis enclaves de la exposición El Greco 2014

“El Hospital Tavera será uno de los seis "espacios Greco" que acogerán la exposición "El griego de Toledo", que aglutinará gran parte de la obra de El Greco en una muestra pictórica única, hasta ahora, gracias al cuarto centenario de la muerte del pintor.

"El griego de Toledo" estará abierta en el Museo de Santa Cruz y en otros cinco espacios de la ciudad que conservan las mismas obras que Dómenicos Theotocópoulos concibió para esos edificios: la sacristía de la Catedral, el Hospital Tavera, la iglesia de Santo Tomé, el convento de Santo Domingo el Antiguo y la capilla de San José.


En una entrevista con EFE, el director general de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, Juan Manuel Albendea ha explicado que el objetivo ha sido reunir las piezas de El Greco "entre la iglesia y la sacristía, que en realidad es donde estuvieron hasta prácticamente la guerra civil".

Allí estarán la magnífica "Sagrada Familia", el retrato del cardenal Tavera que El Greco pintó en base a la máscara de cera que, probablemente, realizó Berruguete sobre el propio cadáver del cardenal, además de "San Francisco en meditación" y "San Pedro en lágrimas".
A estos cuatro cuadros se une "Bautismo de Cristo", que está situado en el retablo lateral de la iglesia del Hospital Tavera y que es una de las últimas pinturas del cretense. De hecho, no la concluyó él sino su hijo Jorge Manuel.

También estará expuesta la escultura del "Cristo resucitado" que acaba de ser restaurada en el Museo del Prado y que estará ubicada en el mismo espacio que ideó y construyó El Greco: un tabernáculo de metro y medio de longitud.

De hecho, Juan Manuel Albendea asegura que será "muy interesante" ver la estructura que diseñó el pintor para albergar la escultura: "Creo que va a sorprender, porque no es El Greco que todo el mundo tiene en la cabeza".
"Cristo Resucitado" única escultura de El Greco
El "Cristo resucitado", una escultura de 47 centímetros, que es la única documentada que existe de El Greco, sufrió daños durante la Guerra Civil -se le amputaron los brazos- pero en los años cuarenta se acometió una restauración bastante buena y ahora la intervención ha sido mínima.
En cuanto a la "Sagrada Familia", el director general de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli apunta lo que la mayoría de expertos y muchísimos otros ciudadanos que han tenido oportunidad de verla opinan: sencillamente, que es el rostro de la Virgen María más bello que pintó El Greco.

Respecto a la sacristía, se han arreglado los tejados y unas humedades que llegaban del subsuelo, y en unos días se trasladarán allí los cuadros.

El Hospital Tavera no sólo quiere mostrar la vinculación que tuvo con El Greco sino difundir que "toda la vanguardia artística del momento" estuvo ligada de una u otra forma a este Hospital de San Juan Bautista que nació en el siglo XVI con la doble función de ser hospital y panteón de su fundador, el cardenal Juan Pardo Tavera.

De hecho, el maravilloso sepulcro del cardenal que construyó Berruguete entre 1557 y 1561 es una de las piezas que podrá contemplarse junto a los grecos porque ocupa un lugar principal en la nave central de la iglesia.
Toledo, 2014, EFE/
"


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65 ... 86  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad