Andres_valencia escribió:
portablito escribió:
A excepción del Duque de Híjar ninguno de los aristócratas presentes puede decirse que estuviera allí por su título, sino más bien por su cargo institucional o la importancia de la empresa a la que pertenecen. Los tiempos han cambiado, desde luego que sí.
Saludos!
Que interesante esto que anotas Portablito, yo tenia esa curiosidad, si los nobles asistentes desempeñaban algun puesto de tipo publico o institucional y era esta la razon de su presencia en Palacio o si efectivamente habian sido invitados por el "peso" historico de su titulo.
Mil gracias por esa claridad
A excepción de Híjar, Abrantes y Bornos, poco peso histórico se le puede atribuir a los títulos nombrados anteriormente. A pesar de ello, su presencia se debió a los cargos que ocupan y no a su título (el Duque de Híjar es Presidente de la Diputación de la Grandeza, el Duque de Abrantes trabaja en la Casa Real y la Condesa de Bornos es presidenta del PP de Madrid). Igualmente, el Conde de El Abra es el presidente de honor de Vocento, el Conde de Badarán es presidente del Senado, la Marquesa del Valle de Tena es la directora del primer periódico monárquico de España, la Marquesa de Salvatierra es la defensora del pueblo, el Conde de Godó es el dueño de
La Vanguardia y el Marqués de Villar Mir es, al igual que la Marquesa de Casa Peñalver, uno de los principales empresarios del país. Poco espacio queda, por lo que parece, para los antaño grandes títulos de Castilla
Saludos!