Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Responder al tema  [ 268 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Fallecimientos Nobleza Española
NotaPublicado: 31 Dic 2017 00:45 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Oct 2008 22:32
Mensajes: 2375
Disculpa pero no puedo estar de acuerdo con lo de los Pahlevi.

Sus discursos actuales son los "políticamente correctos" aquellos que son necesarios cuando se persigue un fin, quizás una restauración de la monarquía, que el hijo mayor desde hace mucho tiempo habla, diciendo que es la única forma de gobierno que ayudaría a Irán, pero ¿acaso el señor en cuestión dirá que restaurar la monarquía tal cual la del padre? ¿seria correcto decir eso en estos tiempos? ¿alguien tomaría en cuenta esas palabras? pues no, entonces se da este "excelente discurso bien armado".

Sobre Farah, cambia al parecer sus ideas, pues ella en su momento culpó directamente a Otto de Habsburgo miembro del parlamento europeo de la caída del régimen del marido, lo menciono sin presión alguna en su primer exilio me parece recordar, jamas en esos años mencionaba las barbaridades cometidas, con el paso de los años hasta hoy en día, sumando el pensamiento popular cada vez mas critico, es obvio que cambia de idea.

Los Pahlevi si fueron modernizando el país, ¿pero a costo de que? ¿es justificable a punta de pistola modernizar el país?.

La religión es el opio del pueblo y se debe eliminar , discurso común en los países comunistas, ¿entonces se debe obligar a todos a renegar de sus creencias?, no justifico para nada que modernizar sea obligar, creo que se deben respetar todos por igual, no soy muy ligado a la religión, pero si respeto a aquellos que lo son, sean católicos, musulmanes, budistas etc, no soy yo quien para creer que solo mi opinión sea la valedera en esos temas, si existen católicos, que hacen caminos religiosos, musulmanes que oran en dirección a La Meca, o usen velos, o judíos ortodoxos etc etc, que tengan su libre albedrío, así como no quiero que me impongan sus ideas, tampoco sea yo quien imponga las mías.

En su exilio, sucedió lo de costumbre, no era la primera vez que se veía, sucedió con los Romanov, ya nadie los quería tras su caída, pero simplemente porque ya no servían a los propósitos de grandes potencias, solo eran perdedores en el juego político, en eso estoy completamente de acuerdo

¿Pero eso que significa? ¿es que por ello se ganan mi corazón y ahora deben ser perdonados? ¿eso le faltó a los Franco? ¿ser exiliados pasar peripecias y luego se justificaran?, para mi eso no significa nada, simplemente vivieron la realidad que les toco vivir en un principio, pero esos tristes años de sufrimientos ¿cuanto tiempo fueron?, yo recuerdo la preciosa boda del hijo mayor en 1986 en Boston (ellos fueron exiliados el 79, solo habían pasado 7 años hasta esa boda), donde Farah, la terrible arrepentida lanzaba palomas al aire, como que tanto drama, tanta miseria y sufrimiento no se veía, sino una familia adinerada perfectamente acomodada e invitada prontamente a todos los eventos de casas reales (manos devueltas quizás)

Todos esos discursos como dije antes políticamente correctos, ademas sumar el recordar el oropel de sus magníficos eventos, crean una visión distinta, se ve mas bonito, mas glamaoroso, ellos modernizaban, quitaban los velos, etc etc, pero las familias que se oponían, aquellas que no pasaron las mismas brutalidades en el exilio, porque fueron asesinadas por querer mantener sus tradiciones ¿no cuentan?, ¿debemos olvidarlas, por si alguna potencia se apiade y les devuelva el trono que consiguieron a golpe de estado?

No justifico para nada eso, por ello encuentro inconsecuente sobre el trato a unos y a otras familias de dictadores.

Sobre Juan Carlos si les debe a los Franco su trono, que muy bien el dictador podía poner como heredero político a su yerno, y jamas se le habría llamado para ser rey.

Creo que Juan Carlos si fue la transición necesaria, aquella que no llevo a la violencia de un régimen infame a una democracia, el problema que con esta pacifica transición no fueron juzgados los que debían, entonces causa frustraciones por ende se culpa a una mujer que para mi no significo mucho para el régimen de Franco, otros fueron mucho mas importantes que una mujer en segundo plano

Insisto la mujer no creo que tenga culpa, la familia tampoco, a ellos les tocó una realidad distinta que a los Pahlevi en cuanto a como pasar de una dictadura a una democracia, pero si en Irán no hubiesen sido exiliados y se alzaran voces en favor del Shah como sucede en España a favor de Franco, harían lo mismo que esta familia.

Y no solo aparecen partidarios de estos regímenes en España o Chile, también los hay neofascistas, neonazis, o que vuelva Stalin, muchos que apoyan a un Maduro o Castro, e incluso a una monarquía como la de los Romanov, también en USA se permite el KKK


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Fallecimientos Nobleza Española
NotaPublicado: 31 Dic 2017 03:11 
Conectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2009 20:44
Mensajes: 3103
Ubicación: Sevilla
Sin querer entrar en demasiados detalles respecto a los Pahlevi, sólo diré que pretender juzgar lo ocurrido hace tantísimos años en un país con unas circunstancias sociales y políticas tan distintas a las occidentales en un error gigantesco. Precisamente los últimos trabajos que se están publicando eliminan esa leyenda negra que les rodeó en los últimos años de la Monarquía y en los posteriores a la revolución de 1979.

Saludos!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Fallecimientos Nobleza Española
NotaPublicado: 31 Dic 2017 03:52 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21124
Ubicación: España
Pedroro, no entro a juzgar en profunidad a los Pahlavi. Repito, eso deben hacerlo los iraníes, no yo, pues desconozco muchas cosas de la realidad que vivieron. Yo solo puedo tener una opinión formada acerca de lo que cuentan unos y otros, pero tampoco puedo saber si lo que se cuenta es parte de una campaña de difamación o propaganda a favor. Es imposible, sucedió hace muchos años, yo no estaba allí, y un régimen opuesto ocupó el lugar del anterior, arrasando con todo. Es casi imposible crearse una imagen que no termine haciendo colisionar ambas realidades. Sí en cambio, puedo llegar a preguntarme qué trajo de bueno la caída del Sha, si están mejor, si están peor, si están igual de mal, qué opinan los iraníes o los exiliados. Es un poco como lo que ha ocurrido en estos tiempos con las primaveras árabes y sus consecuencias. Como ha puntualizado Portablito, también hay muchos analistas que piden que no juzguemos lo que ocurre en ciertas zonas del mundo con una mentalidad occidental, porque entonces es imposible entender ciertas cosas. Muchos han terminado reflexionando acerca de algo que es una barbaridad, pero puede ser real, y es que hay ciertos pueblos que no saben vivir o ser gobernados en una democracia real, pues solo falta ver la Libia antes y después de Gadafi o el Egipto antes y después de Mubarak, y menudos eran éstos dos. Es algo terrible, pero realmente te lleva a preguntarte qué régimen era mejor, si al final terminan fatal, no abrazan la democracia, imponen otra dictadura todavía más sádica. Es desolador.

Reconozco que la biografía de Farah me convenció respecto a que la intención que ella veía en el proyecto de su marido era buena para el pueblo. Otra cosa es cuando uno escarba un poco en la historia, en lo que ocurrió realmente y todo no es ni tan bonito, ni tan convincente. Pero mi simpatía por Farah supongo que viene por otro lado, por cómo se ha mostrado en el exilio. Quizás lo hago basicamente basándome en su libro, en su historia reciente (no pasada), en lo que cuentan los exiliados del actual régimen pero que a su vez padecieron el del Sha y en el documental que mencioné, "The Queen and I". Me gustó ver como una represaliada por el Sha llega a enfrentarse con su realidad desde el punto de vista de Farah, frente a ella, reprochándole lo que quisiera a la mujer del hombre que causó tanto dolor a su familia, llegando a sentir empatía con ella, también rechazo e incluso dejarse abrazar y consolar. Ojalá todos los familiares de sátrapas hicieran lo mismo, dar la cara, asumir las luces y sombras de su vida, no esconderse.

Todavía espero ver algo así en Imelda Marcos (que solo reclama sus joyas), Asma al-Ásad, la Emperatriz Bokassa, Dalia Soto, la mujer de Fidel Castro, la pájara de Jewel Taylor (ex de Charles Taylor) que ha conseguido llegar al gobierno de Liberia recientemente y tantas otras que ya ni están en este mundo como Elena Ceaucescu, Jovanka Broz, Margot Honecker... Ni mostraron compasión o empatía, ni pidieron perdón, ni siquiera cuando se enfrentaron a la justicia. Es una misma historia que se repite, y se repite y se volverá a repetir. Y aún serán igualmente toleradas y protegidas por el páis de turno.

Y los Pahlavi sí creo que han pagado con creces, con desgracias (no es nada menor perder dos hijos y a un sobrino en circunstancias dramáticas) los pasados días gloriosos. Aún con todo el trasfondo, una puede llegar a sentir compasión por ellos. Yo realmente la siento, jamás una madre debería sufrir la pérdida de sus hijos. Para algunos, los afectados, todo lo que les ha ocurrido será justicia divina y para otros, serán los palos que degraciadamente pega la vida. No conozco a Farah, pero sí reconozco en ella más arrepentimiento o pesar por lo que sucedió que en la ristra de esposas que mencioné más arriba. No las puedo comparar con Farah. Ésta me parece infinitamente mejor, infinitamente mejor persona.

Que sea impostura, que sea un sentimiento genuino o no, quizás no llegue a saberse nunca. Y si han cambiado su discurso para un propósito en concreto, sinceramente no me importa, pues veo muy difícil que vayan a reinar y más que vayan a reinar sobre mi. No me corresponde a mi perdonarlos, solo observarlos. Mientras tanto, mientras nada cambie o aparezca algo que involucre a Farah en cosas turbias, solo nos quedará comentar de ella los temas más frívolos: si sigue conservándose bien, lo elegante que es, qué fue de sus vestidos y joyas, la historia de los palacios que habitó y esas cosas. No hay mucho más que obtener de ellos.

Sí hay una diferencia clara entre Farah y Carmen, al menos para mi, y es que su familia no gobernó España. Por eso no puedo utilizar la misma vara, pues no dispongo de los mismos mimbres. Me reconozco inconsecuente sobre el trato a unos y a otras familias de dictadores, pero porque está de por medio lo que sucedió en mi país. Aunque puedo hablar de las joyas de ambas con el mismo interés, no puedo hacerlo del mismo modo acerca del patrimonio que amasaron y cómo lo amasaron. Eso sí, no creo que sean culpables ni responsables de nada de lo que hayan hecho sus familiares, los que gobernaban. Otra cosa son los gestos o la ausencia de éstos hacia ciertas personas. Colaborar con la reconciliación de un país y esas cosas.

En cuanto a lo que debe o no el Rey Juan Carlos, no puedo estar de acuerdo. Juan Carlos se ganó el trono él solo, nadie se lo regaló, nadie se lo puso en bandeja. Así fue desde el momento en que tuvo que abandonar la vida familiar junto a sus padres y hermanos, y con 10 años bajarse de un tren que lo trajo a un país que desconocía. Así su padre lo quiso, así estuvo de acuerdo el dictador y así obedeció aquel niño al destino que le habían dispuesto. Nadie lo llamó en noviembre del 75 para ofrecerle un trono sin más. Al contrario, ese trono tenía, frente a él, muchos años de recorrido. Juan Carlos muchas veces dijo que su vida, durante la dictadura, fue un continuo hacerse el tonto. Se lo hiciera o no, consiguió el próposito que le estaba encomendado: simpatizar con la persona que regía los destinos del todavía Reino de España y consecuentemente, mantener encendida la llama de la monarquía.

Es cierto, fue nombrado sucesor con una ley que se sacaron de la manga, aceptó serlo a pesar del terrible conflicto que ello causó con su padre y sorteó a los que maquinaban a su espalda para sustituirlo como heredero por otro, incluso otro Borbón. Puede que le deba al dictador no haber restaurado la monarquía vía referéndum en el 75, pero salvo eso, nada más. No al menos a partir de la aprobación de la Constitución. El Rey fue (es) rey y España es una monarquía, porque los españoles no rechazaron la Constitución que se votó en 1978 y porque el intento de Golpe de Espado de 1981 no prosperó. Poco tiene que ver ahí el dictador, aunque sus simpatizantes se encargaron de hacer campaña por el NO. Un no a todo lo que contenía ese proyecto de Carta Magna, incluido al Rey Juan Carlos, que para ellos representaba un traidor, el que juró las leyes fundamentales y las incumplió, aunque lo correcto sería decir que las cambió. También los simpatizantes del dictador apoyaron el fallido golpe.

Igualmente en mis palabras de mi anterior mensaje, no hablaba de lo que le debe o no agradecer al dictador, era más bien respecto a su hija y todo limitándome a la institución, a la monarquía, si hubo cierta fidelidad en torno al Rey Juan Carlos o no, si se hicieron cosas para facilitar o entorpecer su reinado... No me refiero a lo que ocurrió en este país los años que duró la dictadura y si alguien debe ser juzgado o no por ello. No creo que sea el lugar, pues el tema puede resultar bastante espinoso, y repito, todavía hay muchas heridas. Se habla de un testamento y una carta y no sé qué más historias. Vale, muy bien, la Señora de Meirás fue muy amable, pero creo que hasta ahí. Estos días ha sido erigida como una facilitadora para que Juan Carlos fuese reconocido como rey por la vieja guardia del régimen, cuando todos sabemos las chinas que se encontró en el camino, porque esa vieja guardia quería que todo continuase siendo como hasta entonces y lo solo que estuvo el Rey hasta que consiguió aupar a Suárez a la Presidencia del Gobierno y empezar a demontar legalmente el tinglado de la dictadura.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Fallecimientos Nobleza Española
NotaPublicado: 31 Dic 2017 04:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Oct 2008 22:32
Mensajes: 2375
En ese punto creo que tienes la razón, es mas fácil saber de lo propio que de lo que sucedió en otros países.

Farah si da un aspecto que da mas confianza, pero eso sucede a quienes no vivieron bajo el régimen del marido, la imagen a veces no lo es todo, pues caras vemos corazones no sabemos.

Insisto se justifica demasiado a una dictadura-monarquía, pareciera enceguecer esa puesta en escena y su posterior imagen.

Sobre los hijos fueron tragedias muy comprensibles, que lamentablemente suceden en muchas familias por unos u otros motivos, pero no lo justifico como para decir que ya han pagado lo suficiente, porque no han pagado nada, han vivido perfectamente un exilio dorado (salvo los primeros años, que tampoco fueron muchos), ademas la muerte de la hija me pareció bastante extraña donde había cocaína de por medio, y la depresión que llevo al suicidio del hijo, fue utilizada en un beneficio victimista, lo que no me pareció nada correcto.

No veo nada de arrepentimiento en ella (Farah), solo un excelente manejo de imagen para el publico occidental, que sobre todo, estamos la mayoría en contra de un régimen tan autoritario como el que existe hoy en día en su país, por ende se ve tan maravillosa toda esa imagen que daban a los occidentales.

Todo tiene una causa y un efecto, la llegada de un Jomeini en su momento no se produce por casualidad, sino en respuesta a años de represión, y a la unión de contrarios a un régimen genocida, lo lamentable fue el resultado, pero hay que tener en cuenta que quienes pusieron ese Ayatola ahí en primera instancia fueron los gobernantes depuestos, por no tener la visión de ayudar a su país, lo mismo en Rusia, donde todos ven con nostalgia y respeto unos autocratas zares, donde la policía también cometía crímenes en nombre del zar, teniendo al pueblo en terribles condiciones, o el caso de Venezuela, donde una clase política ciega poco importaban sus compatriotas hasta que las elecciones ponen a un Chavez que al final en todos estos casos la cura termino siendo peor que la enfermedad

¿Pero en España? ¿resulto así?, para nada, se produce una transición estable, claro con las típicas pataletas de un lado y del otro, unos por ser demasiados permisivos y otros por no apresurar la democracia.

Si Juan Carlos les debe el trono, eso no se puede negar, lo que se ganó y a pulso fue la permanencia, eso si no lo discuto para nada, porque el rey Juan Carlos y su familia en esos años dieron un ejemplo de monarcas al mundo, pero estaban ahí gracias a un Franco.

Insisto para mi lo de Farah fue solo manejo de medios para occidente, y lo de Franco, fue quedarse en un segundo plano, después de todo lo mismo que para los Pahlevi, el dictador era su padre y al parecer algunos ven como mas justificativo a un monarca que desapareció en el 79 como tal, que a un dictador que nombra a un monarca y termina su régimen año 75, ambos casos para sus adeptos causa nostalgia, pero lo de los Pahlevi, me parece mas llevado como los neonazis, los que añoran un Stalin, un neofascismo o una autocrata Rusia zarista

Ahora tenemos dos puntos de vista, veo que hay inconsecuencia en tratar a una familia dictadora, creo que pasado el tiempo y si estas familias lucen joyas y carruajes los vemos con mas dulzura y nos maravillamos y justificamos, pero son igual de sanguinarios los unos como los otros, no veo arrepentimiento en nadie.

Es es la visión que yo tengo nada mas, y la expongo simplemente, no quiero y no voy a convencer a nadie al respecto, pero es lo que según mi punto de vista se da


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Fallecimientos Nobleza Española
NotaPublicado: 31 Dic 2017 10:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Ago 2008 09:53
Mensajes: 2621
Ubicación: Madrid
En mi opinión Carmen Franco no le facilitó nada al Rey JC, y se quedó quieta solamente por cálculo e interés, sabiendo perfectamente que en una Europa Occidental del '75, totalmente democrática, un régimen como él de su padre no tenía mucho futuro, e intentar perdurar con ello solo le habría probablemente privado de la enorme riqueza familiar, que sabemos perfectamente en qué manera fue acumulada por sus padres.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Fallecimientos Nobleza Española
NotaPublicado: 31 Dic 2017 11:44 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Feb 2011 00:24
Mensajes: 2113
Carmen Franco y Polo R.I.P.

¡¡Dejemos descansar en paz a todos nuestros muertos!!

Mª Victoria


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Fallecimientos Nobleza Española
NotaPublicado: 31 Dic 2017 12:39 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Ago 2008 09:53
Mensajes: 2621
Ubicación: Madrid
Mª Victoria Aguirre escribió:
Carmen Franco y Polo R.I.P.

¡¡Dejemos descansar en paz a todos nuestros muertos!!

Mª Victoria


Jejeje, en este Foro hablamos más de los muertos que de los vivos, siempre que se haga desde el respeto y la educación.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Fallecimientos Nobleza Española
NotaPublicado: 31 Dic 2017 12:48 
Conectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2009 20:44
Mensajes: 3103
Ubicación: Sevilla
Pedroro escribió:
En ese punto creo que tienes la razón, es mas fácil saber de lo propio que de lo que sucedió en otros países.

Farah si da un aspecto que da mas confianza, pero eso sucede a quienes no vivieron bajo el régimen del marido, la imagen a veces no lo es todo, pues caras vemos corazones no sabemos.

Insisto se justifica demasiado a una dictadura-monarquía, pareciera enceguecer esa puesta en escena y su posterior imagen.

Sobre los hijos fueron tragedias muy comprensibles, que lamentablemente suceden en muchas familias por unos u otros motivos, pero no lo justifico como para decir que ya han pagado lo suficiente, porque no han pagado nada, han vivido perfectamente un exilio dorado (salvo los primeros años, que tampoco fueron muchos), ademas la muerte de la hija me pareció bastante extraña donde había cocaína de por medio, y la depresión que llevo al suicidio del hijo, fue utilizada en un beneficio victimista, lo que no me pareció nada correcto.

No veo nada de arrepentimiento en ella (Farah), solo un excelente manejo de imagen para el publico occidental, que sobre todo, estamos la mayoría en contra de un régimen tan autoritario como el que existe hoy en día en su país, por ende se ve tan maravillosa toda esa imagen que daban a los occidentales.

Todo tiene una causa y un efecto, la llegada de un Jomeini en su momento no se produce por casualidad, sino en respuesta a años de represión, y a la unión de contrarios a un régimen genocida, lo lamentable fue el resultado, pero hay que tener en cuenta que quienes pusieron ese Ayatola ahí en primera instancia fueron los gobernantes depuestos, por no tener la visión de ayudar a su país, lo mismo en Rusia, donde todos ven con nostalgia y respeto unos autocratas zares, donde la policía también cometía crímenes en nombre del zar, teniendo al pueblo en terribles condiciones, o el caso de Venezuela, donde una clase política ciega poco importaban sus compatriotas hasta que las elecciones ponen a un Chavez que al final en todos estos casos la cura termino siendo peor que la enfermedad

¿Pero en España? ¿resulto así?, para nada, se produce una transición estable, claro con las típicas pataletas de un lado y del otro, unos por ser demasiados permisivos y otros por no apresurar la democracia.

Si Juan Carlos les debe el trono, eso no se puede negar, lo que se ganó y a pulso fue la permanencia, eso si no lo discuto para nada, porque el rey Juan Carlos y su familia en esos años dieron un ejemplo de monarcas al mundo, pero estaban ahí gracias a un Franco.

Insisto para mi lo de Farah fue solo manejo de medios para occidente, y lo de Franco, fue quedarse en un segundo plano, después de todo lo mismo que para los Pahlevi, el dictador era su padre y al parecer algunos ven como mas justificativo a un monarca que desapareció en el 79 como tal, que a un dictador que nombra a un monarca y termina su régimen año 75, ambos casos para sus adeptos causa nostalgia, pero lo de los Pahlevi, me parece mas llevado como los neonazis, los que añoran un Stalin, un neofascismo o una autocrata Rusia zarista

Ahora tenemos dos puntos de vista, veo que hay inconsecuencia en tratar a una familia dictadora, creo que pasado el tiempo y si estas familias lucen joyas y carruajes los vemos con mas dulzura y nos maravillamos y justificamos, pero son igual de sanguinarios los unos como los otros, no veo arrepentimiento en nadie.

Es es la visión que yo tengo nada mas, y la expongo simplemente, no quiero y no voy a convencer a nadie al respecto, pero es lo que según mi punto de vista se da


No creo que se trate de atacar a Franco y justificar a los Pahlevi, sino que ambos casos no se pueden comparar. Los Pahlevi no llegaron al poder tras una guerra civil iniciada por ellos y la situación de partida de España en 1936 no tenía nada que ver con la de Irán en 1925 a ningún nivel.

Por otro lado, no diría precisamente que la monarquía de los Pahlevi fue genocida, sobre todo teniendo (por desgracia) tantísimos ejemplos de regímenes que sí han sido claramente genocidas.

A la hora de analizar (y sobre todo juzgar) hechos del pasado, tenemos que preguntarnos si había otra posibilidad. Por tanto, ¿qué otras opciones había para Irán? En España desde luego había otras alternativas (más liberales y respetuosas con los Derechos Humanos) a 40 años de dictadura. En Irán, sinceramente, lo dudo. No se puede pretender que otros países hagan en 30 años lo que en Europa ha tardado siglos.

Saludos!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Fallecimientos Nobleza Española
NotaPublicado: 31 Dic 2017 15:00 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21124
Ubicación: España
Pedroro, pero es que lo de convivir o tolerar a las dictaduras, por desgracia, es ley de vida, desde tiempos remotos. Sin ir más lejos nuestros Reyes visitarán próximamente Marruecos y Cuba y todos sabemos lo que es aquello. Es la maldita hipocresía que gastamos según los intereses que tengan nuestros países y gobiernos. Eso no quita que una deje de fascinarse con los caftanes de las Lallas o con las esmeraldas de los Martínez-Bordiu.

Repito, no podemos destruir o deshacernos de las cosas que otros construyeron o adquirieron solo por ser unos malditos. Los bolcheviques lo hicieron con las joyas de los Romanov (la prueba de su desmesura) y lo podían haber hecho con sus palacios, y hubiesen sido más odiados tan solo por eso. No quedaría nada en la humanidad, no habría patrimonio que conservar, si se hubiese destruido todo lo que alguna vez perteneció a un sátrapa. Es parte de la historia, es un testimonio de las vidas pasadas, por muy crueles que fueran. Los oropeles no salvan a nadie, son parte de ese alguien, de su paso por este mundo.

andrea.monti escribió:
En mi opinión Carmen Franco no le facilitó nada al Rey JC, y se quedó quieta solamente por cálculo e interés, sabiendo perfectamente que en una Europa Occidental del '75, totalmente democrática, un régimen como él de su padre no tenía mucho futuro, e intentar perdurar con ello solo le habría probablemente privado de la enorme riqueza familiar, que sabemos perfectamente en qué manera fue acumulada por sus padres.


No sólo eso, quizás el silencio, la aparente discreción, le salvó de que viniera el partido más votado en cierto momento, el Psoe, e iniciara algún tipo de investigación que terminase en los tribunales.

En aquellos momentos era lo único que podía perder o que pudiera ponerse en entredicho: el dinero y las propiedades. No olvidemos el episodio de las ¿medallas? en el aeropuerto.

Ya está, ella no podía dar cuentas de nada más, es posible que ni siquiera de lo que heredó.

A todo esto, ¿alguien sabe si sus cenizas serán depositadas en la cripta de la Almudena junto al Marqués de Villaverde?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Fallecimientos Nobleza Española
NotaPublicado: 31 Dic 2017 15:27 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Oct 2008 22:32
Mensajes: 2375
Los Pahlevi llegaron por un golpe de estado, al igual que en España habría una situación que no estaba bajo control, la diferencia fue que a uno se le opuso mas gente provocando una guerra civil, que al otro que con el golpe le bastó.

Es solo buscar en historia la cantidad de muertos que se hicieron esta familia Pahlevi bajo su "dictadura-reinado" no es algo que se invente o que quede tras un oscuro manto después de la llegada de la república religiosa.

Hay que recordar que incluso Jimmy Carter le pidió en ese entonces al Shah que cambiara y hubiese democracia, algo que a Franco no se le pidió, porque en Irán el asunto se estaba saliendo de control, tanto por los que protestaban como por las represalias.

En España fue una dictadura, en Irán también, y alternativas había en ambos casos, si no era una nación retrasada en la que estaba en esos momentos, solo que el poder es desesperante ambicioso y carcome el cuerpo.

Primer punto el primer dictador, auto proclamado Shah, fue simpatizante de la Alemania nazi, por ende fueron las potencias aliadas quienes pusieron el grito en el cielo y fue obligado a abdicar en el 41, ¿habían otras alternativas que seguir el camino nazi? yo creo que si, el hijo que seguía orgulloso del padre repatria los restos del padre en los 70, como si las actitudes del difunto primer shah hubiesen sido gloriosas al querer estar unido al eje.

Segundo, los cambios "democráticos" del hijo, son solo para unos cuantos, pues crea una brecha social, enriqueciendo sobremanera a los de su partido "el partido del rey", voto para las mujeres, no todas obviamente, el velo y todo eso, hoy en día muy recordado pero no era igualitario, si las cosas no eran tanto como se cuentan.

Es una situación muy similar a lo que se cuenta acá en Chile, como fue el gobierno de Allende, todo muy maravilloso pero para nada real, yo viví esos tiempos y existía un caos, existían tarjetas para los del partido el resto nada de nada, ahora insisto la dictadura resulto peor, pero tampoco por ello vale contar maravillas de algo que no fue en un gobierno pésimo.

Tercero, el marido de Farah da un golpe de estado para imponerse con mas fuerza en el poder por los años 50, pero fue derrocado y tuvo que huir, pero junto a la CIA, archivos que fueron desclasificados por Obama me parece se descubre como se organizo todo para su vuelta, con ello provocando grandes bajas en sus enemigos políticos.

Durante casi toda su "dictadura-reinado" hubo protestas en contra, fue un caos consecutivo, pero al exterior se enseñaba como se casaba fastuosamente, como Soraya no podía caminar en su vestido de novia de diamantes, como su tercera esposa era coronada emperatriz, las fiestas de Persepolis, etc etc, todos embelesados mirando el oropel, mientras en las calles la gente moría.

Fue un régimen sanguinario, porque lamentablemente su cultura es mas brutal a la hora de castigar a los opositores.

Y hoy en día cuentan maravillas, de lo moderno que el shah tenia al imperio y cuantas mas cosas, como hacen los comunistas en mi país con el régimen de Allende, y claro las coronas del imperio irani brillan bastante que no dejan ver la realidad que existió

En el caso de los Franco, no es que los defienda, pero Carmen tenia cero influencia sobre lo que hacia el padre, lo mismo que Farah (quien si después de la muerte del marido dio primeras declaraciones bien conflictivas) en ningún momento vi que Carmen le haya hecho el camino difícil a Juan Carlos, quizás Carmen Polo si, eso no lo dudo, o el marido de la difunta, pero esta mujer solo la movían de allá para acá.

Mi punto es que en dos dictaduras dos actitudes distintas, una embelesa sus diamantes, la otra es el vestigio que queda de una dictadura donde no se ha podido encarcelar a nadie provocando frustraciones.

Insisto, no trato de convencer, porque cada uno tiene su punto de vista, pero tampoco quisiera que me convenzan con actitudes de una familia como la Pahlevi, que fueron horrorosas, y verlas de manera distinta solo porque no nos gusta el actual régimen ahí existente.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Fallecimientos Nobleza Española
NotaPublicado: 31 Dic 2017 15:52 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Ago 2008 09:53
Mensajes: 2621
Ubicación: Madrid
Así he leído, que la van a enterrar en la Almudena.

De paso espero que los hijos tengan la decencia de devolver, sobretodo a algunos municipios gallego, todas las obras de arte expoliadas de iglesias y museos con las cuales la Dictatorial Familia decoró sus casas.

Aquí un ejemplo:

https://elpais.com/cultura/2017/11/24/a ... 47246.html


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Fallecimientos Nobleza Española
NotaPublicado: 31 Dic 2017 15:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Oct 2008 22:32
Mensajes: 2375
Me parece un poco desmesurado comparar palacios y joyas con la vida humana, en ese punto no estoy de acuerdo, existe un patrimonio, claro que si, que se debe cuidar, claro que si, pero ponerlo a la misma altura que la vida de cualquier persona me parece demasiado.

En Rusia, había hambre, la gente moría de inanición, no una ni dos familias, sino miles o millones, había una desproporción gigantesca entre unos y otros, se enviaba al frente a pelear unas guerras sin sentido, la ruso japonesa por ejemplo, anterior a la primera guerra, e iban cientos de miles utilizados como carne de cañón, una poca estima por un pueblo.

En Iran el shah no tenia nada de nada, lo que hizo fue tomar los dineros y las joyas del estado irani, y costearse los lujos habidos y por haber y montarse todas las joyas que pillo, por algo la misma Farah decía que debían entregar al banco irani todo después de lucirlo, nada era de ello les pertenecía, lo usaron para alucinar al resto del mundo, por ende no lo iban a destruir, lo tomaron como propio, y lo pudieron llevarse nada de eso que lucían, como sucedió con otras coronas.

En el caso de la Franco, insisto que no defiendo la dictadura del padre, ¿pero que debía hacer y cuando esta mujer? el rey prontamente se convirtió en un jefe de estado que supo llevar a una democracia su corona, ¿que debía hacer Carmen si el rey ya lo hacia perfecto? es que eso no lo entiendo, hablo de fines de los 70 y los años 80, en los 90 llegaron yo diría a su punto culmine y siempre en segundo plano los Franco ¿que debía hacer la mujer? y si hiciera algo ¿para que? ¿de que serviría?

Lo que hoy existe es producto de muchas falencias políticas, renacen ya desde hace mucho los neonazis como dije antes, los franquistas, pero no creo que la mujer sea símbolo de algo para ellos, porque nunca fue algo para nadie, no representaba nada.

Sobre las famosas joyas, mas literatura de un rabioso ex yerno (Jimmy Gimenez Arnau) que describía salones con muebles llenos de joyas etc etc. s creo que como todos los dictadores se fueron con dinero, pero no lo que contó el ex yerno, que al final cumplió su cometido en crear una leyenda al respecto.

Sobre el Pazo de Meiras, también encuentro razón, que fue adquirido de mala forma, "Galicia le regala al caudillo el pazo" ¿pero de donde se sacan los fondos para pagarlo?

Es decir si vamos a juzgar a dictadores debe ser con la misma vara, no tratar mejor a aquellos que nos caen bien, por usar preciosas coronas y vestirse tan elegante.

Pero insisto tome a los Pahlevi SOLO POR SER MAS ACTUAL, que dictadores que reinaron los ha habido y muchos, y nadie dice nada de sus descendientes, dinastías como las de Capeto, Habsburgo, Romanov etc, ha tenido soberanos sanguinarios en la historia, parricidas, criminales, pero nadie repara en eso, en sus descendientes, como dije antes Carlos Estuardo entra con soldados al parlamento británico, pero su hijo lo restauran en la corona.

Lo de los Pahlevi solo por ser el caso mas cercano en el tiempo


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 268 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad