Tampoco simpatizo con los Franco, y no me he contradicho en ningún punto.
Desde el principio dije claro: "Pareciera que se ve con distintos ojos unos que otros dictadores", y si fui severo, obvio que lo reconozco, porque no vi el foro completo, y había quienes si comentaron al respecto de los Pahlevi, "eso no es contradecir, sino reconocer que me había equivocado".
Pero insistí en mi punto, y lo sostengo, a unos dictadores se les mide de una manera que a otros.
Lo de Juan Carlos, entiendo perfecto que se quiera idealizar su figura, pero me parece excesivo, no soy comunista, no soy republicano, solo he comentado algo que he visto, que consulto con otros españoles, que quiero saber opiniones, porque acá obviamente al haber simpatizantes de juan Carlos y Felipe no existe una opinión objetiva, ni siquiera se reconoce un hecho tan histórico que fue el dictador quien puso a Juan Carlos en el trono y fue Juan Carlos quien si supo mantenerlo.
También he repetido, que bajo ningún punto de vista hubiese seguido la dictadura franquista después del 75, nadie puede creer eso, y no es ser visionario, sino lógico, porque los tiempos habían cambiado, se debía hacer un giro, quien fuera el heredero de Franco, porque eso fue: "heredero de Franco", no de su padre, no de su abuelo, tomó lo que le obsequió y cambió el giro político acorde a los tiempos que se le presentaban.
Tal como iba a hacer a
modo de ejemplo en su tiempo un Francisco Fernando al heredar Austria Hungría de su tío, son solo políticas, y no es banalizar, porque es algo que se hace siempre históricamente, para mantener sistemas políticos que ayuden a mantener el gobierno y obviamente no habría sido para nada fácil para el archiduque, hubiese tenido que hacer grandes cambios y muchos se le habrían opuesto, como paso con Guillermo II, en Alemania, que cambio todo y cuando se le opusieron destituyo a quien no seguía con sus reformas, no es fácil, no es banalizar, pero se hace, solo un fracasado y egoísta Nicolas II, cruel e incompetente no fue capaz de hacerlo.
Dije y vuelvo a repetir, al parecer se vieron actitudes distintas en el rey Juan Carlos, fruncir el ceño y un cuanto hay, hasta mencionar palabras dichas políticamente correctas en momentos que sirven para quienes las emiten, pero otros no vimos lo mismo, sino casi una complicidad y una alegría y felicidad y agradecimiento por recibir un trono en una época que parecia imposible que volviesen las coronas.
No trato de convencer a nadie, pero tampoco me creo la completa inocencia, casi la ingenuidad de un Juan Carlos que obligadamente debía recibir la corona, que la limpia de las atroces manos de un dictador, eso no me parece nada realista, sino una utopía que se quiere cimentar sobre la realidad tácita.
No convenzo a nadie, pero parece que se deben explicar claramente los puntos de vista, no hace daño
Juan Carlos se convirtió en el monarca de mas prestigio durante décadas, su gobierno, su forma de llevar a la transición, fue impecable, eso no se niega en absoluto, pero tampoco negar la realidad de donde proviene
Son opiniones distintas nada mas, y es bueno una conversación, que se nos alargo desde el año pasado, todo un record.
Igual un placer, que es bueno debatir y presentar distintos puntos de vista de un hecho histórico