Citar:
El testimonio de Corinna Larsen tuvo lugar el 19 de diciembre de 2018 en la sede de la Fiscalía de Ginebra, a la que acudió en compañía de sus dos abogados suizos y donde se la investiga por un presunto delito de blanqueo agravado de capitales, penado con hasta cinco años de cárcel. En Suiza, al igual que en España, las personas que acuden a declarar en calidad de investigados tienen el derecho a no decir la verdad. La Justicia española aguarda desde hace meses esta declaración —hasta ahora inédita—, que todavía no ha sido remitida a España ante la negativa de Larsen: la ley helvética permite que los investigados recurran el envío de sus declaraciones a otros países.
Citar:
El fiscal suizo le puntualizó que por aquel entonces ella ya disponía de una fortuna importante, a lo que Larsen respondió: “Es así. Pienso que me ofreció ese dinero por gratitud y por amor. Era consciente de que había hecho mucho por él y que había estado muy presente cuando le anunciaron su enfermedad. Pienso también que se sentía un poco culpable por lo que me había pasado en Mónaco. En 2012 fui secuestrada por los servicios secretos españoles en mi apartamento”. Una versión que ha negado el ex director del Centro Nacional de Inteligencia, Félix Sanz Roldán. “Pienso que hay una última razón: que tenía todavía la esperanza de poder recuperarme”, añadió.
Citar:
Dante Canónica, director de la fundación cuyo primer beneficiario era el rey emérito, corroboró la versión de Larsen. “Me acuerdo de que Juan Carlos I quería transferirle sus activos de manera irrevocable. No creo haberle dicho a Corinna que el rey lo hacía para deshacerse de sus activos”, argumentó.
Citar:
Sobre el origen el dinero, Larsen afirma que no preguntó a Canónica, pero que más tarde “en las conversaciones con el banco [suizo] Gonet o con Canónica se me explicó que venía de una donación del rey Abdalá en favor de Juan Carlos I. No me explicaron la razón de esa donación, pero se trata de una práctica corriente entre reyes, concretamente en Oriente Medio. Juan Carlos I no me había hablado de esto previamente. Era muy discreto con respecto al estado de sus finanzas”.
Citar:
La antigua amiga del exjefe del Estado relató al fiscal sus gestiones con el dueño del banco suizo Gonet & Cie para recibir los 64,8 millones de euros en una de sus sucursales en el paraíso fiscal de Bahamas. “Decidimos [Canónica y ella] abrir una cuenta en Gonet Bahamas. La decisión se tomó porque suelo visitar Bahamas y aprecio este lugar. Siendo residente monegasca podía abrir una cuenta donde quisiera en el mundo sin consecuencias fiscales. Creo que es preferible no poner todos los activos en el mismo lugar”, subrayó en su declaración.
Citar:
La examiga del rey emérito afirmó asimismo al fiscal suizo que no le sorprendió que el entonces jefe del Estado aceptara esa donación de Arabia Saudí, “cuando su tren de vida lo financia el contribuyente español”. Y añadió que tras recibir el dinero en Bahamas se desplazó a España “para darle las gracias a Juan Carlos I”. “Estaba extremadamente agradecida y le hice partícipe de mi gratitud”, añadió.
Citar:
Además, Larsen explicó que creó la sociedad Riverhouse-Partners para comprar una casa en Eaton Square (Londres) por cinco millones de libras (5,6 millones de euros), pero que necesitaba una gran reforma que costó cuatro millones adicionales. “Es verdad que Juan Carlos I participó en la financiación para la compra de esta casa con 1,5 millones de libras. Se trataba de una donación de su parte a mi favor. Para comprar esta casa no fue necesaria la autorización de Juan Carlos I”, declaró.
Citar:
El entramado de sociedades que aparece en la declaración es muy tupido. Para la compra de las casas en la estación de esquí, Larsen creó la sociedad Siam Partner SA, que también recibió un préstamo por parte de Juan Carlos I “destinado a permitirme adquirir dos casas en Villars”. Larsen explicó que entonces su hijo menor estaba escolarizado en Aiglon y que Juan Carlos I frecuentaba a menudo la estación, pero la casa que ella ya tenía allí “era muy pequeña para acogerle y decidimos adquirir los dos apartamentos”.
Según su versión, ella financió la mitad de la compra. De la otra mitad se hizo cargo Juan Carlos I con dos préstamos a Siam Partners —de una sociedad llamada Calden— por un importe total de 2,2 millones de francos suizos (en torno a dos millones de euros) en 2009. Larsen aseguró que reembolsó los préstamos con intereses un año después.
Citar:
El fiscal apuntó a Larsen que en el momento del reembolso, en diciembre de 2010, recibió en su misma cuenta del Mirabaud cinco millones de dólares del Gobierno de Kuwait. Según la investigación del fiscal suizo, este pago se hizo semanas después de que Juan Carlos I visitara Kuwait. Ella lo atribuye a una “remuneración” por sus gestiones en ese país. El representante del banco durante la declaración precisó que la entidad había clarificado la llegada de este dinero y añadió que la documentación bancaria contiene un contrato . “Se trata más de una carta que de un contrato”, precisó Luc Thevenoz.
Durante su declaración, Larsen reconoció al fiscal haber transferido entre 2016 y 2017 un total de 42 millones de dólares (39 millones de euros) desde su cuenta en Bahamas hasta una cuenta de su propiedad en el Fieldpoint Private Bank de Nueva York. “Este dinero sigue en la cuenta. De todas formas transferí 11 o 12 millones de dólares a una cuenta en Inglaterra porque gestioné convertirme en residente y para eso se necesita tener activos allí”.
Citar:
Sobre la fundación Zagatka, en la que Juan Carlos I figura como tercer beneficiario, Larsen afirmó que el rey emérito le había comentado que le pertenecía. “En 2011 o 2012 Juan Carlos I me presentó un perfil de inversión pidiéndome consejo. La fundación se mencionaba. En el documento aparecían las inversiones de la misma. Lo vi con detalle, razón por la que me acuerdo todavía hoy. Los activos los gestionaba un banco suizo, podría ser el Credit Suisse”.
Citar:
Larsen dijo ignorar que esta fundación había pagado algunos de sus viajes en aviones privados por prácticamente tres millones de euros. “Para mí la fundación Zagatka es la fundación de Juan Carlos I”, afirmó. Sobre la transferencia que recibió de 150.000 euros desde la cuenta de esta fundación, argumentó que podría ser el reembolso de algunos pagos para regalos que ella había hecho con su tarjeta de crédito en favor del rey emérito. Dante Canónica precisó que el primer beneficiario de Zagatka es Álvaro Orleans, primo lejano del exjefe del Estado, “contrariamente a lo que acaba de indicar” Corinna Larsen. Orleans figura en esta causa como testigo asistido.
Citar:
Cuando se produjeron los hechos que investiga la justicia suiza, Juan Carlos I gozaba de inviolabilidad. La investigación en España se centrará únicamente en lo acontecido a partir de junio de 2014, fecha de su abdicación. Tras conocerse la existencia de esta cuenta suiza, Felipe VI renunció a cualquier herencia que en el futuro pudiera recibir de su padre.
Citar:
Larsen explicó que desde su implicación en el caso Noos —que ha llevado a la cárcel a Iñaki Urdangarin— los negocios son “difíciles”, pero que continúa trabajando para clientes rusos. Asimismo, añadió que no tiene ninguna actividad profesional en España ni contacto con Juan Carlos I.
https://elpais.com/espana/2020-07-04/corinna-larsen-declaro-que-juan-carlos-i-le-dio-65-millones-por-gratitud-y-no-para-esconder-el-dinero.html?ssm=TW_CMEso fue lo que conseguí.