Anabolena escribió:
No fue Felipe quién apartó a Elena, a Elena la apartó la ley que firmó su padre y que estableció quién era y quién no parte de la Familia Real... si Juan Carlos y Sofía no supieron educar a sus hijas para su papel futuro, si ellas no tenían claro que antes o después deberían dar un paso atrás... el problema está ahí. La prensa la ha tratado muy bien los últimos años, presentándola como una víctima de las circunstancias familiares, y sin entrar en harina en temas como el que indica Clara ¿cómo era posible que defendiese a Revenga cuando esté había denunciado a la propia Casa Real?...tampoco es que le haya salpicado mucho el tema de las tarjetas black del mexicano que pagaban las facturas de sus hijos... pues eso...
Realmente a mi esto no me ha sorprendido mucho, quizás porque desde hace años hay cosas que no cuadran.
Las infantas decidieron casarse con hombres sin fortuna, sus padres lo aceptaron, pero eso conllevaba llevar otro ritmo de vida.
Durante años la prensa nos vendió a los "duques de lujo", pijos y feuchos, frente a los relajados, guapos y normales Palma... no eran más que estereotipos. Jaime de Marichalar acepto su posición, hizo su dinero aceptando consejos de administración, su familia le dejó algún dinero y pese a su enfermedad y esa cierta extravagancia, ha sido más fiel a la Corona que muchos Borbón. En cierto sentido la infanta Elena se dejaba llevar, y no parecía especialmente preocupada ni por tener una vida pública activa, ni por vivir a la sombra de la Corona.
Lo de Cristina era otro tema, porque tengo la impresión de que detrás de esa imagen de chica natural y con los pies en la tierra que siempre vendió la prensa, es la más ambiciosa de los tres hermanos y a la que más le gustaban las "mieles" de su posición. Los Urdangarín daban buena imagen en la prensa, y ella parecía disfrutar mucho de esa buena imagen pública. Por otro lado, aún después de casada y con familia propia, siguieron disfrutando de Marivent, el Fortuna, Baqueira... y hasta tuvieron el descaro de pedir a Patrimonio que les buscase una casita en la Granja... y como no ahí estuvo Juan Carlos para buscar contactos a Urdangarín y poner dinero para la casa de Pedralbes.
En 2007-2008 este equilibrio se rompe. Felipe se casa tiene 2 hijas, y eso marca el momento en que las infantas deberían dar pasos atrás . Sin embargo parece que ellas presionan más por seguir ahí, por seguir en primera línea y seguir cobrando del Estado. Elena se separa, y si en la década anterior era raro verla en su tiempo de ocio con los Urdangarín, pasa a aparecer constantemente con ellos y Revenga. No lo sabíamos entonces, pero para ese momento las alarmas sobre los líos de Urdangarín ya resonaban... fue en ese momento cuando por unas y otras circunstancias, y con la sombra de Revenga se crea un bando dentro de la Casa.
En esos momentos Juan Carlos mueve sus hilos y Urdangarín y Elena son colocados con puestazos en dos empresas nacionales. Y pasan los años, y crecen las polémicas, y Urdangarín es condenado... y Juan Carlos sigue apoyando económicamente a sus hijas, pagando colegios privados a los nietos... y cargando algunos gastos a la Casa y Patrimonio, en una mezcla muy difusa de lo que es lo público y lo privado, que ha sido bastante habitual en esta familia.
Juan Carlos abdica, Felipe llega al trono, las infantas ya no forman parte de la Familia Real, y en Zarzuela empiezan a poner un poco de orden. Sin acceso o con un acceso más controlado a lo público (Elena tuvo que sacar sus caballos que estaban en Zarzuela en las cuadras que papá mandó construir para ella), Elena y Cristina dependen aún más de su padre (ya hemos visto el escándalo de las tarjetas pagadas por el mexicano).
Tengo la impresión de que Juan Carlos siempre se ha visto como el cabeza de familia, el "patrón", él era quién mandaba, pero también quién controlaba el dinero familiar y quién lo distribuía, y quién movía hilos a favor de quién el considerase, que indirectamente esa era también una forma de controlar a la familia (y aquí meto también a infantas mayores, y sobrinos). Y si os dais cuenta, cuando planea esas fundaciones para los dineros oscuros, el planteamiento es ese, Felipe las controla, pero los dineros son para ayudar a sus hijas y sus nietos. Hasta en el caso de Elena, ahí ha puesto al militar de pagador y controlador de los dineros del mexicano.
Los últimos escándalos, han hecho que Felipe se desvincule, renunciando a la herencia de su padre, ha renunciado también a la tutela económica sobre sus hermanas y sobrinos... vamos, que cada palo aguante su vela...
Me interesa este punto de vista. Yo lo veo de la siguiente manera:
Lo de la vacunación de las infantas, realmente ha sido "la rebelión de las infantas": Es decir, además de un acto de despotismo y una postura insolidaria de ambas, ha sido un acto premeditado de dañar a la monarquía de Felipe VI. Los comunicados, oficiales o no, hablan por si solos: El de las infantas, reconociendo la vacunación, es como un atenuante de alevosía y de chulería (ES decir: "sí, lo hemos hecho, y qué?"), en lugar de vislumbrar una mínima disculpa... y el de Casa Real, aclarando que Felipe VI no es responsable de lo que hacen sus hermanas, es desconcertante e incongruente para lo que significa una familia real: HAsta ahora, en la monarquía de Juan CArlos, lo que se nos transmitía era que el rey era el jefe de la Casa Real y cabeza de familia, al que todos los demás debían lealtad. Aquí se nos dice lo contrario: que las hermanas no son leales al rey y que, además, éste se lava las manos de lo que hagan ellas. ¿Dónde queda el concepto de FAmilia REal? Y, por favor, que no me vengan los puristas diciendo lo que es familia real y familia del rey, que ya lo sé... pero esa linea es puramente formal. A las infantas Pilar y MArgarita se las ha considerado familia real durante el reinado del anterior monarca a pesar de ser familia del rey y, además, en el caso de Cristina y Elena, han sido familia real hasta hace 5 minutos.
A mí tampoco me ha sorprendido mucho ésto. La familia real es profesional en dar mensajes con sus apariciones y ese desplante de hace un año en el funeral de la infanta Pilar, ya dejaba muy claras las posturas. Ahora bien, ¿De dónde surge todo ésto?
Yo también creo que, como dice AnaBolena, hay que retrotraerse a 2007-2009 para entender muchas cosas:
- En 2007 fallece la hermana de Letizia y, ésta tiene a su segunda hija. ME imagino que ésto segundo la reafirma en su familia propia, la que ha creado con Felipe, y que lo de su hermana lo digirió como pudo, pero en la tendencia innata que tenemos a buscar culpables en estos casos, supongo que inconscientemente comenzara a sentir una más marcada aversión por su familia política.
- Ese mismo año se separan los duques de Lugo y, es verdad que a partir de ahí comenzamos a ver mucho más a la infanta Elena con los duques de Palma. Supongo que el soporte afectivo tuvo que ver, pero también la necesidad de hacer un frente común
- En 2009 los duques de Palma salen de la ecuación y son enviados a Washington. Aquí, los secundarios de la monarquía empiezan a ser conscientes de que se vislumbra un cambio de rol y, coincido con AnaBolena en que los Palma no eran tan sencillos como se nos hacía ver y que realmente les importaba la pérdida de status. En el caso de Elena, yo creo que es distinto, por supuesto que la motivación económica también influye pero yo creo que,en su fuero interno, lo que más le molestaba era perder representación institucional: A Cristina se la veía siempre cumpliendo sus funciones por inercia, como sin querer estar allí, sin embargo a Elena siempre se la ha visto sentir los colores de la bandera y disfrutando con sus tareas de representación.
En ese caldo de cultivo están hasta 2011, que estalla públicamente el caso Noos. Desde entonces, se empieza a gestar el malestar de ambas contra Felipe y Letizia. Cristina por considerar que su marido es el cabeza de turco de un entramado en el que se han estado moviendo TODOS (la dificil linea entre lo público y lo privado a la que se aludía en el post citado) y que le ha tocado pagar los platos rotos para salvar la monarquía y, Elena mantiene una actitud más tolerante, pero yo creo que la hiere profundamente verse apartada de todas sus funciones desde 2014: FElipe y Letizia entran como un elefante en una cacharrería y rompen bruscamente con todo el esquema anterior y, aquí si discrepo un poco con AnaBolena: EStá claro que era la hoja de ruta marcada en la abdicación y se sabía que ésto iba a ocurrir, pero también está claro que, si Felipe hubiese querido le hubiese dado algún papel a su hermana mayor. No hay más que ver las famosas imágenes de la recepción a los deportistas de 2016, cuando Elena se coloca junto a los reyes y FElipe le indica, gestualmente incluso, que se aparte de allí y, es más, aparecen miembros de la guardia real para echarla!!! Aparte de una humillación innecesaria, deja ver que las cosas no estaban nada claras hasta ese momento: ME niego a pensar que protocolo no tenía preparado la disposición de los miembros hasta ese momento: O a Elena no se le habían dicho las cosas del todo claras o ella prefirió "hacerse la tonta" y, la verdad, es que su postura, desatendiendo las instrucciones de uno y otro y quedándose allí estoicamente, nos da una idea de las tensiones que ha podido haber detrás de esta "desescalada" en su vida pública.. Pero bueno, supongo que, por seguir representando a la corona hubiese estado dispuesta a tener unas tragaderas como las de ese día, pero lo que la terminó de alejar definitivamente de su hermano fué el tratamiento que, desde 2019 se le ha dado a todo el asunto fiscal del rey emérito.
Y, para mí que, lo de las vacunas, no es más que un acto de que la venganza se sirve en frío. Ambas se ven que ya no tienen nada que perder y les da igual la mala reputación que les haya podido ocasionar personalmente este asunto, porque, por encima de eso, el fin último es descreditar la corona que ciñe su hermano sobre la cabeza.