Clara escribió:
El Rey no va a heredar de su padre. Ni él ni las niñas. Su determinación de renunciar a la herencia, plasmada ante notario tras los intentos de chantaje de Corinna, obedecen precisamente a eso.
Y la Reina Sofía estará blindadísima, por sus propios consejeros y equipo legal, para que nada del Emérito le salpique. Hasta ahora, así ha sido.
Otra cosa son las Infantas medianas y la propia Corinna (con lo que tuvieran a medias). Ellas verán.
Lo de los 6 meses de prórroga, han comentado esta mañana que no es del todo así. Es decir, que no se va a agotar ese plazo. Que el escrito (según cuentan, afearía el comportamiento del Rey JC como persona privada) ya está terminado y la decisión de cerrar las investigaciones ya está tomada. La prórroga ha sido solicitada porque están esperando una comunicación de la Fiscalía suiza para aclarar el origen de una parte del dinero regularizado.
Esto no es así exactamente. El Rey renunció en su nombre (no se puede renunciar a supuestos bienes de menores de edad) a la herencia cuyo origen no fuera claro, en ningún momento fue una renuncia a la herencia, en general (en un hecho más ante la opinión pública que con efectos legales reales). Haber renunciado a la herencia, en general, supone renunciar, entre otras cosas, a las joyas históricas que luce la Reina. Porque, aunque se hable de “joyas de pasar”, la propiedad tiene que recaer en algo o alguien y, en este caso, al no existir fundación, solo pueden serlo de Patrimonio (que no lo son) o bienes privativos de la Familia Real, en cuyo caso, al asociarse a los reyes de España, la titularidad la ostentará el jefe de la Familia Real. Con las joyas de la Reina Sofía (tanto regaladas como heredadas como compradas), ocurrirá exactamente igual: o las lega mediante los tercios de libre disposición y de mejora, o será entre todos los herederos.
Exactamente igual con la supuesta comisión rogatoria que se espera (la enésima) de Suiza. Se pretende alargar lo que Hacienda ya ha validado y por lo que no se ha encontrado ni un solo indicio sostenible judicialmente. Es una vuelta de tuerca nueva a la fundación de Álvaro de Orleans (y otra que, ni siquiera, tiene relación con el Rey). Están siendo movimientos teledirigidos por la política de manera descarada. De hecho, en ciertos ámbitos judiciales y juristas está siendo muy criticado cómo se está llevando todo, vulnerando muchos principios básicos del Derecho y del Estado de Derecho sometido al Imperio de la Ley bajo el que se supone que vivimos.
Si en el escrito se recogieran acusaciones, el fiscal que lo firma se arriesga a una denuncia por prevaricación o por delitos contra el derecho al honor y a la propia imagen. Deberían tener cuidado y no extralimitarse con tal de tapar las vergüenzas del gobierno.