Isabel66 escribió:
Anabolena escribió:
Pero que no se te ocurra ir a última hora cuando es gratis, porque entonces la visita no es tan confortable.
El Prado es un espacio regio y formal, como tal fue concebido.... y eso no es ser encorsetado. Pero lo que se vio con los dignatarios en el Prado, fue por momentos más cercano al caos del Louvre con la Gioconda, que a lo que es una visita normal al Prado.
Hay miles de formas de acercar los museos a la gente, y el propio Prado hace cada vez más proyectos novedosos e interesantes, pero siempre poniendo por delante la protección de las obras de arte que están ahí. Si se entra en un todo vale... al final lo que estás haciendo es perjudicar ese patrimonio. De ahí que si se organiza un acto público y televisado se debe cuidar todo mucho para poner en valor ese marco, y no dar una imagen de cosas que no quieres que se den en él, porque entonces la imagen que transmites es la errónea.
Probablemente no hay cuadro en España que se haya querido politizar más que el "Guernika", y si ese cuadro sigue a salva es porque los conservadores del reina se empeñan en ello, por encima de muchos intereses.
No has estado en el Louvre si crees que lo que se vio en El Prado tiene que ver con las hordas que por alli circulan. Lo que yo vi, fueron grupos pequenos de algunos presidentes comentando cuadros y la mayoria de imagines que he visto de Boris y Macron fueron por si solos.
La imagen para ti seria erronea, para mi fue espectacular. Pero tu estas en Madrid y yo en Sydney. Question de perspectivas.
En cuanto al Gernika, no es que se hay querido politizar el cuadro en Espana, es que el cuadro ES politico. Es el cuadro mas famoso de Picasso precisamente por su carga politica en denunciar el bombardeo nazi de la ciudad de Gernika durante la guerra civil. Su testamento lo dijo todo, SOLO podria regresar a Espana cuando hubiera democracia.
Por favor, ya vale de decir cosas como "se ha querido politizar".
Es la contrapartida de querer entrar gratis, que hay más gente. También es verdad que es cuestión de prioridades, y de lo que cada uno considera caro o barato. Pero opciones dan. Yo, de todos
modos, hablo desde el privilegio porque los funcionarios docentes entramos de forma gratuita en los museos públicos desde hace años. Si no me pilla en viaje de fin de semana, algo que ya se vuelve complicado, sino en día laborable, sí he hecho un rato de cola para entrar y decirle un hola a mis obras favoritas. Muy tranquila. Pero cuando hemos tenido visitas guiadas, con escolares, que no son a esa hora, ni de lejos es el mismo jaleo que en el Louvre... que también las hemos hecho allí. No te cuento frente a la Gioconda y los miles de selfies.
El Prado fue concebido como una Galería de obras del Rey seleccionadas para ser mostradas, poquito tiempo, a grupos selectos. En 2022 un museo público ni es ni debe ser eso, da igual el origen que tuviera.
Sobre el Guernica, obviamente. Es lo que dice Isabel. Fue una obra política desde su nacimiento, un mural de denuncia y propaganda en una guerra civil. Y un símbolo internacional de la destrucción de la guerra, que es como la citó Zelenski. Los mandatarios no se hicieron la foto obligada, pero sí el grupo de consortes... No es casualidad, creo. A eso fueron al Museo RS, lo único no relacionado con PN a lo que fue la Reina Letizia. Creo que lo llevaban medidísimo.
Pero hay muuucho arte político, sea reciente o no. Siempre ha sido un instrumento del poder. Todo Versalles es política, incluso el Tratado y el sitio exacto donde se firmó para humillar a Alemania. Y me refiero a la baldosa concreta. Igual que el proyecto de Olivares con el Salón de Reinos... todo política.
Hablando de Francia, pongo velitas para que Macron nos incluya en esa política suya de devolver arte expoliado. Mucho no puede hacer, pero le voy a dar una idea: el retrato de Napoleón cruzando los Alpes, de David. El primero, el de la Malmaison, el que encargó Carlos IV, en toda su ingenuidad, pobrecico... Pero si lo pagó, es nuestro!! Para PN, s.v.p.
Ese cuadro, más el Ecce Homo de Caravaggio junto a la Salomé, y rompemos. Abrimos todos los telediarios del mundo mundial.