El color de la casulla de los Pontifices está relacionado con cada fecha en en el calendario liturgico. Pero, en caso de luto solo el pontifice y los Cardenales pueden vestir rojo. Aunque, acctualmente en iglesias que no este presente el Papa, el celebrante la usa.....Pero, desde que no sea por luto.
Este tema és muy extenso. Intentaré aprofundarlo más.
Los colores liturgicos son: blanco, verde (para el tiempo ordinario), rojo (para las celebraciones del Espíritu Santo y de los santos mártires) y morado (para los tiempos de penitencia: cuaresma y adviento, y para la conmemoración de los difuntos. Adicionalmente, el negro nunca ha dejado de ser color litúrgico, aunque su uso prácticamente ha desaparecido. El blanco puede ser sustituído por el color oro. En España y América, esta aprobado el uso del color celeste para las celebraciones de la Virgen. El rosa se usa exclusivamente en la dominica laetare, que es la tercera de la cuaresma.
Estos colores son usados tanto por los sacerdotes como por los prelados en las celebraciones litúrgicas.
Aparte de los interesantes datos que ha proporcionado Amelie, los obispos usan la mitra en la cabeza, pieza que tiene por detras dos tiras que cuelgan sobre los hombros, llamadas "infulas". La mitra puede ser blanca y lisa, y se usa en la conmemoración de los difuntos; adamascada para otras celebraciones de pontifical. Cuando los cardenales acompañan al Pontifice en una celebración que no sea de difuntos, usan la mitra blanca adamascada.
Por lo demas la mitra admite bordados, muchas son de generos dorados e incluso pueden llevar cosidas perlas o piedras preciosas o semipreciosas e incluso de fantasía. Las hay magníficas. Varian en su diseño y tamaño.
El Pontifical Romano, establece que los Obispos, incluído el Papa, serán revestidos con ornamentos rojos para su sepultura. Los sacerdotes y diáconos con ornamentos morados.
Como bien dice Amelie, este es un tema largo y, añado yo, a veces complejo. Las vestiduras eclesiásticas cambiaron luego del Concilio Vaticano II, que suprimió muchas de ellas como las tunicelas, los capisallos, las capas magnas, los galeros de los Cardenales etc.etc, por eso un estudio comparativo de fotos antiguas y mas
modernas, pueden sorprender y confundir.