Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Responder al tema  [ 751 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47 ... 63  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 09 Feb 2010 23:22 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Ejem, ejem...bueno, uno de los pocos nobles con dignidad suficiente para escoltar a los Saboya en su viaje hasta la frontera con Portugal fue marqués de Sardoal. A su vuelta a Madrid, Sardoal coincidió con Sophie Troubetzkoi y le hizo un relato detallado de aquella horrible travesía en un tren sin calefacción alguna en el que nadie había pensado tampoco en llevar bebida ni comida suficiente. Sardoal no olvidaba ni por un instante a María Vittoria, que había afrontado la sed, el hambre y el frío cuando aún estaba hecha unos zorros a causa de su último parto. Me pregunto si Sophie experimentó al menos una punzada de compasión hacia María Vittoria.

En teoría, los alfonsinos estaban la mar de felices por la caída de la monarquía de los Saboya. En teoría. Porque lo que acababa de sobrevenir era una República, lo que les inspiraba cierto temor debido a que había elementos bastante radicales. Aquellas muchedumbres que portaban "gorros colorados" les ponían bastante nerviosos, les hacían temer por su seguridad. No obstante, es curioso el cariñoso respeto que obtuvieron los Sesto en su Palacio de Alcañices. Julito Benalúa lo atribuía a que la popularidad de Pepe estaba por encima del hecho de que fuese alfonsino; muchos madrileños no habían olvidado la valentía esgrimidas por él mismo y por su madre durante la epidemia de cólera de 1865. Benalúa contaría historias bastante chuscas. Por ejemplo, en cierta ocasión, pidió ser recibido por el duque de Sesto un torero famosillo en la época, Pucheta, que era un republicano radical, anarquista incluso; el tipo se presentó rodeado de "gorros colorados" para decirle a Pepe:

-¡Señor duque!¡Mientras nosotros estemos aquí, su persona y su familia, sagrados!.

Supongo que España es un cúmulo de graciosas contradicciones, jajaja. Eso la hace impredecible en extremo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 09 Feb 2010 23:33 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Jajaja. Esa España que vale igual para un roto que para un descosido. La misma España republicana que llevó el féretro de la pobre Paz. La anécdota es buenísima, :bravo: .

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 00:14 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 15 Dic 2008 01:06
Mensajes: 1027
Que entretenido, gracias. He llegado un poco tarde y ohhh sorpresa: 4 paginas nuevas de Sophie. Me frotaba las manos!. Que vida llevaba el pobre Pepe, arrastrado todo el dia por las estaciones de media Europa. Que santa paciencia, por favor, que plasta de tia el chorlito este de reina que teniamos!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 15:52 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Abr 2008 09:46
Mensajes: 5648
Ubicación: 145 Piccadilly
Permitidme una pequeña y chispeante pausa en la historia de los Sesto.

Alguien ha dicho sicalíptico hace unos cuantos posts y me preguntaba si todo el mundo conoce el significado y sobre todo la etimología de la palabra. Ya sabéis que colecciono palabras curiosas y esta sin duda lo es.

Sicalíptico significa pornográfico.

Sicalipsis aparece en el Diccionario de la RAE como "picardía o malicia referente a temas sexuales". La palabra se formó juntando las palabras griegas sykon (higo) y aleipsis (frotar, untar). Dejo a vuestra imaginación lo que estaría pensando el que formó el neologismo.

La palabra fue creada por publicitarios hace más de un siglo y aparece por primera vez en 1902, en el anuncio de una obra pornográfica en el diario El Liberal de Madrid.

Siempre se ha dicho que Alfonso XIII y el Gral. Primo de Rivera financiaron la producción de películas sicalípticas en los años 20 para su particular recreo y solaz.

Perdón por la interrupción, que nuestra Minny, en su infinita paciencia conmigo, sabrá comprender. :ooops:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 17:28 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Octavius, hacía tiempo que nadie enriquecía mis horizontes en el ámbito lingüístico. Sin ironías, jajajaja, en serio, me he quedado impresionada.

:-p

Y ahora...para ilustrar la siguiente fase de la historia, ahí os va una foto curiosa.

Imagen

Como podéis ver, está mi Pepe, con sus increíbles patillas, rodeado de una serie de hombres en uniforme. Se trata del famoso...

...¡Batallón del Aguardiente!.

;)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 18:17 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Amadeo I se largó, cansado de haber aguantado lo inaguantable durante años sin obtener nunca ni una mínima recompensa emocional. Congreso y Senado, reunidos en sesión conjunta mientras esperaban el comunicado de renuncia de aquel soberano que no había logrado nada excepto romperse la cabeza tratando de entender a un país como el nuestro, se habían constituído en una Asamblea Nacional, con potestad para proclamar la Primera República. Esa República se proclamó después de que los diputados hubiesen asistido a uno de los más memorables discursos de don Emilio Castelar:

Señores, con Fernando VII murió la monarquía tradicional; con la fuga de Isabel II, la monarquía parlamentaria; con la renuncia de don Amadeo de Saboya, la monarquía democrática; nadie ha acabado con ella, ha muerto por sí misma; nadie trae la República, la traen todas las circunstancias, la trae una conjuración de la sociedad, de la naturaleza y de la Historia. Señores, saludémosla como el sol que se levanta por su propia fuerza en el cielo de nuestra patria.

El encendido verbo de don Emilio Castelar le valió a la Primera República el respaldo de 258 diputados, mientras que solamente 32 votaron en contra. En la misma sesión de Cortes, se produjo la elección del "Presidente del Poder Ejecutivo", una fórmula novedosa, fruto de la necesidad de mezclar en una persona la jefatura de Estado y la jefatura de Gobierno dado que la Constitución vigente no preveía un presidente de República cohabitando con un primer ministro. Era, por demás, bastante natural, dado que la Constitución se había redactado pensando siempre en un Reino, no en una República.

Ese "Presidente del Poder Ejecutivo" resultó ser Estanislao Figueras y Moragas, un barcelonés que pertenecía al sector federal del republicanismo. No obstante, don Estanislao tenía claro que había que apostar por una Primera República centralizada, sin dar rienda suelta al anhelo federalista que había defendido vehementemente en numeros artículos publicados en los años anteriores. Había que contemporizar, debió pensar don Estanislao. A fín de cuentas, España estaba en una situación en que no se podía permitir ni un ligero incremento de la tensión social: déficit presupuestario galopante, obligaciones crediticias que no se podían atender, agudísima crisis económica en todo el país y una inestabilidad que a menudo estallaba en serios conflictos. Las cosas estaban rematadamente mal. Baste decir que a los doce DÍAS de haberse proclamado la República, don Estanislao firmó el decreto que acababa con el servicio militar por levas de carácter obligatorio. El ejército pasó a ser un cuerpo de voluntarios, en el que cada soldado recibiría al día un chusco de pan (sí, un chusco de pan, habéis leído bien) y una peseta. Pensándolo bien, era más rentable apuntarse a la Milicia de Voluntarios de la República: cuando te alistabas te daban cincuenta pesetillas del ala, mientras que, a continuación, te llevabas el chusco diario (os lo podéis creer, que no es ninguna gansada mía) y dos pesetas en vez de una peseta por jornada.

En Madrid, la gente, temerosa por la repentina falta de seguridad, que en buena medida se debían a las turbamultas de republicanos radicales con sus gorros colorados en la cabeza, pidió al Alcalde la creación de una Milicia para la capital. De pronto, bajo autorización, surgieron una serie de batallones, a cada cual más pintoresco. El marqués de Bogaraya, Francisco Javier Valera y Ramírez de Saavedra, decidió organizar un batallón en el que, para alivio de su madre doña Clemencia, se alistaban exclusivamente los más elegantes y refinados miembros masculinos de la gran nobleza española. Eran tan finos, pero tan finos, que enseguida se llamó a ese batallón de milicianos el batallón del Agua de Colonia (no os riáis demasiado). En cambio, los comerciantes, liderados por un tal Ortiz Casado, formaron un batallón de milicianos respetablemente burgués pero sin pretensiones, por lo que se les denominaba el batallón del Aguarrás.

Siendo un aristócrata con varias grandezas de España, lo lógico hubiese sido que Pepe se integrase en el batallón del Agua de Colonia. Pero el fino instinto político de Pepe le llevó a actuar de forma absolutamente original. Acordaos de que durante la tremenda epidemia de cólera morbo, en el verano de 1865, Pepe y sus padres, don Nicolás y doña Inés, se habían decantado por no hacer lo que hacían la inmensa mayoría de los aristócratas: alejarse raudos y veloces de la capital, para respirar aire puro y no contaminado en sus fincas de recreo de distintas provincias. Aquello le había conferido a Pepe una popularidad sorprendente, nadie había olvidado que había tomado partido "por quedarse con la gente de a pié". En la nueva tesitura política que se abría en el primer semestre de 1873, Pepe decidió mostrarse, de nuevo, anticonvencional. Fundó su propio batallón, bautizado batallón del Aguardiente. Pepe sería el comandante, colocando en el rango de capitán al político de peculiar trayectoria Francisco Romero Robledo, a quien los madrileños solían denominar con guasa "el pollo antequerano" (era de Antequera, sí). Los sargentos eran, por un lado, el torero "Pucheta" y, por otro lado, el controvertido Felipe Ducazcal, el mismo que, unos añitos antes, había organizado, para ridiculizar a las damas de la rebelión de las mantillas, la pantomima aquella de unas prostitutas hechas unos pimpollos paseándose en carreta por "el Salón" (el Prado). El cabo de gastadores era otro torero: Frascuelo. Otros toreros y banderilleros servían de cabos. A parte de esa "oficialidad", el batallón se componía principalmente de gente de los "barrios bajos" de la ciudad. Abundaban los carniceros, los tratantes de ganado, etc. Debía de ser la mar de divertido comparar al batallón del Agua de Colonia con el batallón del Aguardiente.

Evidentemente, Pepe no daba puntaba sin hilo. En el imaginario popular, el batallón del Aguardiente, formado por aquella amalgama de tipos curiosos que cada noche se daban la francachela en tabernas y posadas trasegando aguardiente puro, quedó asociado a la causa alfonsina. Entre las clases sencillas, los humildes, que, huelga decirlo, siempre conforman una mayoría social, resultaba halagador pensar que sus toreros, sus banderilleros y el carnicero de siempre, junto con el tratante de ganado que vivía en la casa de al lado, eran "camaradas de armas" del mismísimo duque de Sesto. Fue una excelente operación de marketing la que dirigió Pepe en ese aspecto.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 18:36 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Antes de que preguntéis...

...No, Sophie NO estaba contenta. Ya le había costado lo suyo tener que admitir en su casa a Francisco Romero Robledo, "el pollo antequerano", que había sido unionista y después ministro amadeísta en un gabinete presidido por Sagasta. Cuando don Antonio Cánovas le recomendó a Pepe duque de Sesto que recibiese en su Palacio de Alcañices a Romero Robledo porque, con la abdicación de Amadeo, el "pollo antequerano" se había vuelto de repente partidario de don Alfonso, Sophie puso cara de vinagre. A Pepe le tocó esforzarse de lo lindo para que Sophie diese el brazo a torcer, plegándose a la necesidad de invitar a su mesa un día sí y otro también al "pollo antequerano". La situación empeoró cuando Romero Robledo terció para que Pepe se entrevistase con Felipe Ducazcal, otro que se había convertido en alfonsino de la noche a la mañana al dejar el trono Amadeo (Ducazcal insistía en que él había sido enteramente leal a su adorado general Juan Prim; había defendido ardorosamente a Amadeo porque Amadeo había sido el candidato protegido por Juan Prim, en honor a la memoria de Juan Prim; pero el fracaso de Amadeo le obligaba a considerar con nuevos ojos la posibilidad de ver sentado en el trono a Alfonsito, el hijo de la derrocada Isabel).

Me imagino yo -estoy imaginativa hoy...- que a Pepe se le pondrían de corbata mientras le decía a Sophie:

-Oye, pichoncita, que pongan otro cubierto en la mesa porque no sólo nos viene al consomé Romero Robledo, sino que trae consigo a Ducazcal.

¿Cómo se dirá en ruso: "Amado esposo, te voy a enviar de una patada en los mismísimos a las profundidades del río Neva"? Porque me imagino yo -repito que estoy imaginativa- que eso sería exactamente lo que pasaría por la mente de Sophie Troubetzkoi. Aún le ardía la cara de indignación cuando se acordaba del numerito que había montado en su tiempo Ducazcal para dejarlas en evidencia a ella misma y a sus amigas, con las putas de mantilla y peineta, pintarrajeadas y cargadas de falsas alhajas, dando vueltas en carreta por el Prado.

Yo diría que el compromiso de Sophie con Pepe y con la causa alfonsina se aprecia en toda su magnitud al pensar que, por mucho que le tocase las narices e incluso la moral, la duquesa de Sesto acabó compartiendo mantel con Romero Robledo, con Ducazcal y con el resto de la oficiliadad del batallón del Aguardiente.

Rematando el panorama, resultaba que, en primavera, Pepe tenía la costumbre de organizar una fiesta campera en su finca de Algete, coincidiendo con la jornada en que los herreros de la zona marcaban al ganado caballar nacido en el curso del año anterior. A Sophie solía gustarle mucho esa fiesta en el soto de Algete, pues le daba ocasión de ponerse trajes de andaluza para montar a caballo por la dehesa. No siempre acertaba con sus trajes de andaluza; algunos eran trajes camperos, con su chaquetilla corta, adecuados para la ocasión, pero años había en que aparecía con traje de faralaes perfecto para la Feria de Abril, no para la fiesta de soto de Algete. Ese año no sé que traje llevaría Sophie, pero tuvo que ver cómo se le llenaba la finca de invitados que nunca habían sido parte del evento, incluyendo a todos los miembros del batallón del Aguardiente.

PD: Y don Antonio Cánovas, tan cachazudo, repitiéndole a Sophie con su característico ceceo que en el partido alfonsino debía haber espacio para todo el mundo. Me muero de la risa visualizando la escena...

PD2: Foto de don Antonio tomada en esas fechas:

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 19:06 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Minnie >:D<

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 19:10 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Encuentro este período de la historia de España muy pero muy entretenido, jajajaja.

Pensad que don Estanislao, el primer "Presidente del Poder Ejecutivo", tuvo que encargarse de señalar los plazos para unas votaciones desarrolladas en mayo de 1873. Se trataba de elegir a los miembros de las Cortes Constituyentes que debían dotar de una Constitución apropiada a la República. Se suele decir que aquellos fueron los comicios electores con la participación más baja en toda la Historia de España. Figuraos que Madrid es siempre especialmente proclive a participar en los procesos electorales; se destacaba en particular porque los madrileños, quisieran que no, estaban, por fuerza, mucho más al tanto de todo lo que se le íba añadiendo al puchero político español, en una época en que las noticias llegaban con retraso al resto del territorio gracias a que los pocos que estaban en condiciones de leer después transmitían oralmente lo que habían leído. Pues bien: en Madrid votó alrededor de un 28% del censo electoral. Ya podéis figuraos cuántos votarían en provincias lejanas (y aquí no vale echarle la culpa a la climatología adversa de la falta de interés de los gallegos por acudir a los colegios electorales...¿eh? Que os conozco :mdr: ).

Las Cortes Constituyentes se abrieron el 1 de junio. Lo primero era definir el tipo de República, lo que originó debates apasionados hasta el 8 de junio, día en que se optó por una fórmula republicana de carácter federal. Don Estanislao debió pensar que si habían hecho falta 8 días para eso, quedaba la intemerata para redactar el resto del articulado. En un Consejo de Ministros, llegó a manifestar su opinión con notable sinceridad...y en catalán:

-Señores, ya no aguanto más. Voy a serles franco: ¡estoy hasta los cojones de todos nosotros!.

A ver: que levanten la patita los que piensen que en España no se aúpa de la poltrona Nadie. Os he pillado repasando el tema, jajaja: ya os dije varias páginas atrás que en el siglo XIX eran distintos, nada que ver con lo que nosotros consideramos "patrón de conducta intrínseco a los distintos políticos de raza hispana". Cuando don Estanislao decía "¡estoy hasta los cojones de todos nosotros!" aquel 8 de junio de 1873, quería decir exactamente ESO.

Hay que añadir que don Estanislao estaba, por ese entonces, sinceramente afligido, e incluso cabría decir que deprimido, por el fallecimiento de su esposa, Josefa Serrano. De hecho, coincidiendo con la muerte de su Josefa, Estanislao había experimentado el impulso de dimitir para retirarse por un tiempo del mundanal ruído, pero otros republicanos, encabezados por Pi i Margall, le habían insistido en que "eso no se hacía". Así que Estanislao había hecho de tripas corazón. Pero el 8 de junio, día en que pronunció la frase mencionada anteriormente, estaba literalmente saturado. El día 10 dejó encima de su mesa del despacho de Presidencia un sobre que contenía una carta de dimisión, salió a darse una vueltecita por el parque del Retiro y luego se acercó andando a la estación de Atocha, en la que compró billete en el primer tren que salía hacia París. Ahí te quedas, España.

Nada más tenerse noticia -gracias a que se encontró la cartita de marras que había quedado en el despacho de Figueras- de esa huída, un coronel de la Guardia Civil (estos aún no habían aparecido...¿no? ¡Pues aquí les tenemos!) llamado José de la Iglesia se presentó con un piquete de los del tricornio en el Congreso. Entraron allí armados e informaron a los parlamentarios de que no se les permitiría salir al exterior mientras no eligiesen un nuevo "Presidente del Poder Ejecutivo". Los mismos diputados que habían tardado ocho días de nada en ponerse de acuerdo acerca del tipo de República que sería España, debieron pensar que más valía no seguir esa pauta de debates bizantinos porque había esposas, amantes, hijos y asuntos varios, desde los últimos cuplés al cocido de Lhardy, esperando fuera del recinto. Así que de repente votaron en masa a Francisco Pi i Margall, otro federalista que debía estar acordándose mucho de todos los antepasados de su correligionario Estanislao Figueras. Pi i Margall declaró que él no tenía programa ni puñetera idea de lo que hacer a continuación: a eso le llamo yo un discurso sincero en el Parlamento.

Este episodio de nuestra historia decimonónica, en viñetas de Forges, tiene que ser la caña, jajajajaja.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 19:11 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
sabbatical escribió:
Minnie >:D<


Mujer, no necesitas ser tan escueta, jajajaja.

Cuéntanos, cuéntanos...¿cómo ves el percal?

:bravo:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 19:29 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Eso lo he dicho cuando he llegado al ver toda la lectura, ANTES de ponerme a leer, estoy con los del Aguardiente, que no puedo encontrarlo más divertido, jaja ¿Cómo se le ocurriría a Pepe una idea semejante...?

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 19:32 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 12 Mar 2008 16:10
Mensajes: 8134
Ubicación: MURCIA - ALICANTE
Al siglo XIX español s´lo lo supera el siglo XX; espero que el XXI sea más tranquilo. :)) :whistling:
Una república, cuatro presidentes y Un sólo año de vida. :mdr: :mdr: :mdr:


Última edición por legris el 10 Feb 2010 19:34, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 751 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47 ... 63  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



cron
Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad