Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Responder al tema  [ 751 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50 ... 63  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 21:51 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Tratando de no perdernos...

Pepe vuelve a Madrid a mediados de enero, se encuentra con los hechos consumados por el golpe de Pavía de un gobierno "de concentración nacional" dirigido por el perpetuo general Serrano en el que Cánovas ha preferido no verse incluído. Pepe está de acuerdo con Cánovas, lo mismo que Sophie. Ven con sorpresa que Zavala ha suspendido las garantías constitucionales. Eso significa serias limitaciones a derechos como el derecho de reunión.

El asunto tiene preocupados a los Sesto porque ya han hecho tradición de festejar año a año la onomástica de Alfonsito. Lo habitual era que se sirviese una comida, con prolongada sobremesa, antes de que, a cierta hora, se iniciase un baile; la comida contaba con numerosos invitados, pero ni una reducida parte de la lista de invitados para el baile posterior. Ese año, había que ajustar los planes a la situación en que se hallaban por imperativo gubernamental. Cánovas planteó a Pepe que debían limitarse a treinta o treinta y un comensales, excluyendo de entrada a los militares, para no levantar recelos ni mosqueos en las altas esferas. A Pepe le pareció correcto el análisis que efectuaba Cánovas. Acto seguido, don Antonio le preguntó si le permitiría abusar de su hospitalidad hasta el punto de usurpar las prerrogativas del dueño de la casa elaborando por sí mismo la relación de comensales. Dado el tipo de relación que existía entre Pepe y don Antonio, Pepe estuvo más que dispuesto a dejar que Cánovas hiciese lo que le diese la real gana porque confiaba plenamente en el criterio del político.

Pepe recibió al cabo de días a don Antonio, que llevaba cuidadosamente plegada en un bolsillo de su levita la lista de invitados...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 22:17 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Se asumía, de forma tácita, que la comida era para los caballeros. Ellos, los próceres de la causa alfonsina, compartirían mesa y mantel, en ese caso un mantel de hilo blanco con flores de lis bordadas en hilo de plata. Luego, más tarde, en el baile, los señores se verían complementados por otros muchos caballeros que no pertenecían al círculo más relevante y, evidentemente, por las señoras, entre las que destacaría, de manera natural, la anfitriona.

Eso era lo que se asumía.

Por eso, Pepe se quedó de una pieza al revisar la lista entregada por Cánovas. El primer puesto, el del invitado más significativo, que cerraría el banquete con un discurso previo al brindis, no lo ocupaba ningún varón, sino una mujer: Sophie Troubetzkoi. Pepe estaba muy azorado, pensando en que Sophie sería la encargada de dirigir una mesa con treinta hombres. No obstante, Cánovas insistió en que era muy pertinente concederle esa posición a Sophie, que tanto se había sacrificado por la causa alfonsina. Por una vez, Sophie no sabía ni qué decir: la emoción le había nublado la vista y le trababa la lengua. No obstante, cuando Pepe y el secretario Zárate trataron de ofrecerle un asidero declarando que no tenía que ocuparse de nada excepto de planificar el menú porque ellos dos se encargarían de redactarle el discurso a pronunciar, Sophie se opuso vehementemente. Ella prepararía su discurso, ya que ella tendría que declamarlo. Esa reacción de Sophie es simpática, desde una mentalidad actual, porque refleja, de nuevo, su independencia. Le gustaba tener voz y voto, no quería parecer una linda marioneta en manos de Pepe y Zárate.

En el día señalado, Sophie se dirigió a su puesto en la mesa. Debió darle cierto vértigo aunque mantuviese una perfecta compostura, pensando que don Antonio la había distinguido a ella por encima del propio Pepe, del duque de Alba, del duque de Baena, del marqués de Monistrol, del marqués de Molins, del marqués de Bedmar, del marqués de Pidal, del conde de Heredia Spínola, del conde de Toreno y así hasta completar la lista de Cánovas. Cuando la comida tocó a su fín, Sophie cumplió de manera peculiar su cometido: había decidido obviar los discursos para optar por una alocución breve y directa, pero inspiradora. Erguida con la copa en la mano, se limitó a decir:

-Señores, os doy las gracias por haber venido hoy a comer conmigo y os aseguro que el año que viene será el rey quien os invitará a su mesa.

Me parece que todos la aplaudieron por ser ella quien era, porque componía una estampa muy atractiva con su bonito peinado, su bonito vestido y sus bonitas palabras. Pero no creo que nadie se tomase en serio su vaticinio. Se había avanzado bastante en el camino hacia la restauración, sin embargo ni siquiera don Antonio esperaba que se produjese en un plazo de tiempo tan breve como el que estaba profetizando Sophie Troubetzkoi.

Alfonso, al fín y al cabo, continuaba su vida de estudiante. En vísperas del Carnaval, de nuevo se había puesto de manifiesto la estrechez económica en la que vivía junto a Morphy y Ceferino en Viena. Le había explicado por carta a su madre, Isabel, que si hubiese tenido dinero, hubiese podido aprovechar las vacaciones escolares -Viena siempre se ha tomado muy en serio su Carnaval- para irse a Praga. Pero, sin dinero, se había quedado en Viena, estudiando, redactando cartas y yendo a patinar, una actividad barata.

A Isabel le había tocado la fibra sensible esa carta de su hijo, en tono triste pero filosófico. Al acercarse Semana Santa, la ex reina se anticipó a las vacaciones escolares mandando al chico un giro de mil francos. Es de suponer la alegría de Alfonso al pensar que con ese dinero podían permitirse una buena escapada el mismo, Guillermo y Ceferino. Se largaron a Insbruck, Trieste, Verona y, finalmente, Venecia, la Serenísima. Trataban de ahorrar en la clase de billetes y en los hoteles escogidos para pernoctar. Aún así, Alfonso hubo de confesar que no se había administrado lo suficientemente bien, porque había salido el viaje por mil quinientos francos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 22:36 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Citar:
y se fue con su caballo blanco a irrumpir en el Congreso con la fresca de la mañana


:mdr:

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 22:37 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
En conclusión: Alfonso seguía siendo un estudiante escaso de recursos...

...en tanto que Pepe y Sophie continuaban serviéndole lealmente en Madrid. Sophie no paraba en esa época. Para eludir la vigilancia policial en reuniones que excedían un pequeño número de asistentes, tuvo la astucia de pedir colaboración a algunas esposas de diplomáticos extranjeros. Así, Sophie estaba segura de que la policía hacía un seguimiento de las reuniones que sostenían las damas alfonsinas los miércoles en casa de la marquesa de Bedmar, los viernes en casa de la condesa de Campo Alange y los domingos en casa de María Manuela de Montijo, la madre de la ex emperatriz Eugenia. Sin embargo, la policía tenía que quedarse con las ganas de saber qué hacían las señoras los lunes en casa de Lady Layard, esposa del embajador inglés; los martes en casa de la marquesa de Bouille, esposa del embajador francés y los jueves en casa de la baronesa von Canitz, esposa del embajador alemán. El truco de reunirse en embajadas extranjeras permitía, además, ratificar la complicidad con Lady Layard, la marquesa de Bouille y la baronesa von Canitz.

Por demás, Sophie aprovechaba cualquier ocasión para seguir suscitando simpatías hacia los alfonsinos. Organizaba en su casa desde bailes infantiles hasta sesiones para que las jovencitas aprendiesen el lenguaje de los abanicos. Podían parecer fruslerías, pero no lo eran. Todo tenía su intencionalidad -mientras Pepe utilizaba para sus fines el batallón del Aguardiente, Sophie utilizaba su encanto de socialite-.

Sophie estaba "a no perderse ni una", con una energía desbordante. Llegados a este punto...¿¿¿¿alguno sabéis lo que son las moñas???? Estoy intrigadísima con las dichosas moñas. Según parece, en el Madrid de la época, se celebraba ocasionalmente una corrida de toros a favor de la Beneficiencia en la que se pedía a las damas más significativas que proporcionasen "moñas". A quien me saque de dudas, le hago la ola...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 22:43 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
¿Y los del Aguardiente no fueron a la cena de Don Antonio...? ¿Dónde quedaba el batallón en esos momentos..?

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 22:44 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Perdón, no había leído el post siguiente, jaja. :ooops:

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 22:46 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Oct 2009 12:00
Mensajes: 295
la moña es un adorno que lleva el sombrero de los picadores, el llamado castoreño, es un conjunto de borlas,


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 22:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Sep 2009 20:51
Mensajes: 1093
Minnie escribió:
En conclusión: Alfonso seguía siendo un estudiante escaso de recursos...

...en tanto que Pepe y Sophie continuaban serviéndole lealmente en Madrid. Sophie no paraba en esa época. Para eludir la vigilancia policial en reuniones que excedían un pequeño número de asistentes, tuvo la astucia de pedir colaboración a algunas esposas de diplomáticos extranjeros. Así, Sophie estaba segura de que la policía hacía un seguimiento de las reuniones que sostenían las damas alfonsinas los miércoles en casa de la marquesa de Bedmar, los viernes en casa de la condesa de Campo Alange y los domingos en casa de María Manuela de Montijo, la madre de la ex emperatriz Eugenia. Sin embargo, la policía tenía que quedarse con las ganas de saber qué hacían las señoras los lunes en casa de Lady Layard, esposa del embajador inglés; los martes en casa de la marquesa de Bouille, esposa del embajador francés y los jueves en casa de la baronesa von Canitz, esposa del embajador alemán. El truco de reunirse en embajadas extranjeras permitía, además, ratificar la complicidad con Lady Layard, la marquesa de Bouille y la baronesa von Canitz.

Por demás, Sophie aprovechaba cualquier ocasión para seguir suscitando simpatías hacia los alfonsinos. Organizaba en su casa desde bailes infantiles hasta sesiones para que las jovencitas aprendiesen el lenguaje de los abanicos. Podían parecer fruslerías, pero no lo eran. Todo tenía su intencionalidad -mientras Pepe utilizaba para sus fines el batallón del Aguardiente, Sophie utilizaba su encanto de socialite-.

Sophie estaba "a no perderse ni una", con una energía desbordante. Llegados a este punto...¿¿¿¿alguno sabéis lo que son las moñas???? Estoy intrigadísima con las dichosas moñas. Según parece, en el Madrid de la época, se celebraba ocasionalmente una corrida de toros a favor de la Beneficiencia en la que se pedía a las damas más significativas que proporcionasen "moñas". A quien me saque de dudas, le hago la ola...



Minnie, le he preguntado a mi padre que es muuuuy taurino, como buen albaceteño, y me ha comentado que, en Albacete, es como la lazada o el recogido de tela que hace el "moño" del torero, para hacer la coleta...

No sé si en el XIX madrileño sería lo mismo...

Estás sembrada con este tema, Minnie ;)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 22:56 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
nando escribió:
la moña es un adorno que lleva el sombrero de los picadores, el llamado castoreño, es un conjunto de borlas,


¡Dios te lo pague, querido Nando! Estaba yo literalmente con el alma en vilo, jajaja, preguntándome qué serían las dichosas moñas. En 1874, el alcalde de Madrid era el marqués de Sardoal, un primo de Pepe. Fue él quien le explicó a Sophie que estaba organizándose la corrida de Beneficiencia, con ocho toros anunciados oficialmente y quizá dos más de gracia, según relata Sagrera. Sardoal le indica que se necesitan moñas, así que Sophie se lanza con entusiasmo a la tarea conjuntamente con sus amigas -aunque hay un instante de duda acerca de si deben participar cuando se les indica que la duquesa de la Torre, Antoñita, también va a ofrecer moñas para la corrida-.

La verdad es que tuvo que ser impresionante ver la plaza de toros llena a reventar, con doce mil espectadores dispuestos a presenciar la lidia que presidía el marqués de Sardoal. El duque de la Torre aparece en el palco reservado al jefe de Estado con su Antoñita, tocada de blondas blancas. En un palco casi inmediato, está Sophie flanqueada por la marquesa de la Torrecilla y la marquesa de Bedmar. De repente, en la areana, comienza el paseo de los lidiadores, que llevan las moñas regaladas por las señoras. El entusiasmo del público se desbordó cuando aparecieron las moñas de las alfonsinas, que se las habían apañado para incluír la flor de lis en todas ellas. Sophie fue muy vitoreada esa tarde en los toros, aunque, por supuesto, entre sus partidarios y sus detractores se montó una buena en los tendidos nueve y diez, que requirieron la intervención de la Guardia Civil para restaurar el orden.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 22:57 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
RiccardoPercy escribió:
Minnie, le he preguntado a mi padre que es muuuuy taurino, como buen albaceteño, y me ha comentado que, en Albacete, es como la lazada o el recogido de tela que hace el "moño" del torero, para hacer la coleta...

No sé si en el XIX madrileño sería lo mismo...

Estás sembrada con este tema, Minnie ;)


¡Gracias también a tí por tu cooperación! La verdad es que sois unos soles, en cuanto se lanza una pregunta, afluyen las respuestas. Así da gusto...

>:D<


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 23:21 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Me está entrando hasta fatiga, porque lo cierto es que la agenda de Sophie en 1874 estuvo cargadita. Pienso que ella sí se tomaba muy a pecho su frase de "el año que viene les invitará el rey a su mesa"; quería que el tiempo cundiese, que diese mucho de sí y que llevase al -feliz- colofón de la restauración alfonsina.

Uno de los temas recurrentes en la España de entonces era la guerra carlista. Recordad que la proclamación de la Primera República coincidió con un nuevo desafío de los carlistas, que veían en aquella coyuntura una ocasión única para ganar y consolidar posiciones. A principios de 1874, por ejemplo, los carlistas habían decidido dar un golpe de grandes repercusiones; aunque hubiera sido más fácil tomar Vitoria, optaron por situar bajo un duro asedio la mismísima Bilbao después de haberse hecho con el control de Portugalete. No voy a entrar en detalles, pero fue una campaña prolongadísima y extremedamente sangrienta. En Madrid se seguían con ansiedad las noticias que llegaban del Norte, mientras se rumoreaba mes a mes que el nombre de los generales que recibían la encomienda de intentar derrotar a los carlistas lo decidía Serrano después de que se lo soplase al oído su ambiciosa Antoñita, por entonces sometida a la influencia del apuesto marqués de Ahumada.

Sophie se decidió a fundar una "Asociación para el Socorro de los Heridos", destinada a recaudar fondos que sirviesen a los soldados mutilados durante la guerra contra los carlistas. No quería que nadie pudiese acusarla de crear algo desde la nada para situarse a sí misma al frente de la obra, así que confirió la presidencia de la agrupación a la anciana marquesa de Miraflores, que, naturalmente, se sintió muy halagada por el gesto de la duquesa de Sesto. No obstante, era Sophie la que animaba el cotarro, se dedicaba a promover conciertos benéficos o tómbolas y conseguía recaudar en pocos días cien mil pesetas de las de entonces -un dineral-. Uno de los actos más significativos sería una rifa que duró siete días, con más de mil quinientos regalos, en el parque del Retiro. En esa acción concreta, se lograron noventa y un mil reales.

El 25 de abril, se produjo la llegada a Madrid de un valiente militar que se había expuesto muco el mes anterior durante un combate contra los carlistas en San Pedro de Abando. El militar se llamaba Fernando Primo de Rivera, de ilustre linaje. Serrano íba a concederle un ascenso a teniente general por su actuación en el Norte. Su recibimiento en la estación de trenes merece el calificativo de gran evento del mes; el pueblo llano le vitorearía incesantemente mientras cubría el trayecto hasta su casa en la calle Jacometrezo.

Pues bien: entre las señoras que habían acudido a recibir a Fernando Primo de Rivera, destacaba Sophie duquesa de Sesto. Sophie estuvo encantadora, mientras esperaban en el andén, con Pilar, la esposa de Fernando, de quien sabía que era una decidida alfonsina, así como con las tres hijas de la pareja -Juana, Lola y Mariquita Primo de Rivera-. Aquello tuvo su repercusión, pues Sophie fue calurosamente invitada a visitarles en la casa de Jacometrezo siempre que le viniese bien. La esposa de Pepe las pillaba al vuelo: no dudó en pasarse por la residencia cada tarde y puesto que se había enterado de que la auténtica debilidad del flamante teniente general eran los dulces, siempre aparecía llevando tartas o pasteles especialmente preparados por los cocineros de los duques de Sesto. Esto facilitó que Fernando pudiese recibir -y contestar- a una carta de doña Isabel desde París. Así se cimentaban las relaciones por entonces...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 23:30 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Citar:
Sophie fue muy vitoreada esa tarde en los toros, aunque, por supuesto, entre sus partidarios y sus detractores se montó una buena en los tendidos nueve y diez, que requirieron la intervención de la Guardia Civil para restaurar el orden.


Jajaja. La GC no PARABA en aquella época.
Una trifulca al estilo Curro Romero :biggrin:

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 751 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50 ... 63  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad