Los Argüelles políticos y banqueros.Monumento a Agustín Argüelles en Madrid
El madrileño barrio de Argüelles lleva su nombre en su memoria.
Esta familia de hidalgos Asturianos de la que trato hoy desciende del político Agustín de Argüelles Álvarez (Ribadesella, 18 de agosto de 1776 - Madrid, 26 de marzo de 1844) apodado el divino por su oratoria durante las Cortes de Cádiz de 1812.
"Estudió Derecho en la Universidad de Oviedo, representando a esta ciudad en las Cortes de Cádiz además de ser Secretario de la Junta preparatoria. En ellas participó activamente en la redacción de la que sería la primera constitución española, destacando por sus intentos de abolición de la esclavitud y por su oposición al tormento como prueba judicial.
Con la vuelta de Fernando VII a España y la restauración absolutista, Argüelles fue enviado como presidiario a Ceuta en 1814. Rehabilitado tras el pronunciamiento de Riego, fue nombrado Ministro de la Gobernación. Después del gobierno liberal se exilió a Inglaterra en 1823 y sobrevivió como bibliotecario de Lord Holland.
Tras la muerte de Fernando VII, regresó a España en 1834, participando en la redacción de la constitución de 1837. Fue diputado por Asturias y nombrado preceptor de Isabel II durante su minoría de edad por Baldomero Espartero, tras perder la votación en las Cortes Generales frente a éste para ser elegido Regente de España. Falleció en 1844."
Casa de los Argüelles en las cercanías de Ribadesella. Fotografía de Alejandro Braña.
Fotografía colección particular.
Esta casa lleva 11 generaciones en esta familia Argüelles desde que la compraron hacía 1700, en 1971 fue trasladada a las cercanías de Ribadesella desde Caravia.
Comedor del palacio de los Argüelles en Ribadesella con el retrato de Pedro de Valdés y Menendez de Lavandera, Capitán General de la Armada de los galeones de la Carrera de Indiasy de la Armada de Flandes, fue Gobernador de Cuba de 1600 a 1607.
Fotografía : Libro de Alejandro Braña
http://www.asturiaspordescubrir.com/ Sede de Banesto en la calle Alcalá de Madrid.
El Banco Español de Crédito conocido como Banesto
Los Argüelles entraron a formar parte de la refundación de Banesto de 1916, junto con los Garnica y los Gómez-Acebo.
Heredó la casa Manuel de Argüelles y Argüelles (Madrid, 1875- 1945 ) Ministro de Hacienda y de Fomento en 1921,1922. Casó con María Armada y de los Ríos hija de los VI Condes de Revillagigedo.
Fue su hijo Jaime Argüelles y Armada Diplomático, Embajador en Washington en 1970, casado con la también Diplómática la guipuzcoana Margarita Salaverría y Galarra.
Entre sus hijos :
a) Jacobo Argüelles y Salaverria, casado en Madrid en 1965 con Regina Sangro Gamazo, Marquesa de San Severo.
b) Isabel Argüelles y Salaverria casada en 1963 con Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo, Marqués de Villanueva de Valdueza.
c) Margarita Argüelles y Salaverria casada en 1962 con Ignacio de Carvajal y Urquijo, Conde de Fontanar.
d) Inés Argüelles y Salaverria casada con Juan José Macaya Aguinaga.
e) Pedro Argüelles y Salaverria, Madrid 1950, Secretario de Estado 2012 casado con su pariente Carmen Armada y Barcaiztegi.
e) José Argüelles y Salaverria casado con Verónica Vilallonga Sanz, hermana de José Luis casado y separado de Flavia Honelohe.
Sonsoles Álvarez de Toledo Argüelles y su prima Inés Carvajal Argüelles luciendo unos Balenciaga de su abuela. Fuente ABC.
El Ministro de Defensa, Pedro Morenés con el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles y la subsecretaria de Estado de Defensa, Madrid 2012. Fuente: mde.es