Una Dehesa en Ávila I Una dehesa, una finca, en las cercanías de Ávila que pertenece a los XII Marqueses de Valdueza, Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo, y su esposa Isabel Argüelles y Salaverria.
El caserón fue construido a finales del XV por un Deán abulense de la familia Daza, y en esta casa nacía en 1523 su sobrino Sancho Dávila y Daza que heredó la propiedad.
General Sancho Dávila y Daza, Ávila 1523-Lisboa 1583.
En la casa hay varios retratos de antepasados y uno, al menos, del “Rayo de la Guerra”.
“Sancho Dávila y Daza, apodado el “Rayo de la guerra”, en 1562 se le nombró castellano de Pavía, en Italia. Durante la guerra de Flandes sirvió como Maestre de Campo de los tercios españoles, bajo el mando del III Duque de Alba, en cuyas funciones prendió al Conde de Egmont. En 1569 fue nombrado gobernador de la ciudadela de Amberes
El 3 de octubre de 1576, las tropas holandesas entraron en la ciudad de Amberes, cuyos gobernadores les habían abierto las puertas, y tomaron posiciones para asaltar el castillo defendido por tropas españolas al mando de Sancho Dávila. A pesar de que las tropas rebeldes eran mucho más numerosas, la guarnición del castillo y los españoles que vinieron a socorrerles el día 4 del mismo mes, se lanzaron al ataque por las calles de la ciudad haciendo huir a los holandeses. Algunos de ellos se refugiaron en el ayuntamiento de Amberes, que los soldados españoles incendiaron, propagándose las llamas por la ciudad. Acto seguido procedieron a saquear la ciudad durante tres días, contándose los muertos por millares. Este trágico suceso es conocido como Furia Española en los países protestantes. Participó en la anexión de Portugal, como maestre de campo, participando en 1580 en la batalla de Alcántara donde fue vencido Antonio, prior de Crato; el 24 de octubre de ese mismo año conquistó Oporto. “
Salón principal con un tapiz del XVII
Comedor
Los XII Marqueses de Valdueza con su familia en la finca de Ávila.
El Marqués de Valdueza en su casa de Madrid.
Valdueza estudió con el Rey en Las Jarillas y en San Sebastián, miembro del consejo de la Diputación de la Grandeza de España asistió con su esposa a la boda del Príncipe de Asturias. En sus fincas produce un aceite estupendo.
Los Valdueza y los Medina Sidonia
El marques es hijo de Alfonso Álvarez de Toledo y Cabeza de Vaca, Madrid 19031-1987, XI Marqueses de Villanueva de Valdueza, y de Pilar Urquijo y Landecho, hija de los III Marqueses de Urquijo.
Sus abuelos eran Alonso Álvarez de Toledo y Samaniego y Paz Cabeza de Vaca y Fernández de Córdova, X Marqueses de Villanueva de Valdueza.
Sus abuelos 2º eran Alonso Álvarez de Toledo y Silva y Genoveva Samaniego y Pando, Marquesa de Miraflores.
Sus abuelos 3º eran: Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo y Palafox, y María del Pilar Silva-Bazan y Tellez-Giron XVII Duques de Medina Sidonia, Duques de Fernandina, Marqueses de Villafranca del Bierzo, de los Vélez, de Villanueva de Valdueza etc.
El I Marqués de Valdueza en la toma de la isla caribeña de San Cristobal. Museo del Prado, Madrid.
El Marquesado de Villanueva de Valdueza fue concedido por Felipe IV el 17 de enero de 1624 a favor de Fadrique Álvarez de Toledo y Mendoza, hijo de los Marqueses de Villafranca del Bierzo y Duques de Fernandina.
"Fadrique Álvarez de Toledo y Mendoza (Nápoles; 30 de mayo de 1580 - Madrid; 11 de diciembre de 1634), I marqués de Villanueva de Valdueza, Capitán general de la Armada del Mar Océano y de la Gente de Guerra del Reino de Portugal, Caballero de la Orden de Santiago.
En 1617 alcanzó al cargo de Capitán General de la Armada del Mar Océano. Esto le llevaría a nuevos y numerosos combates mandando la escuadra contra holandeses, ingleses y berberiscos.
En la batalla naval de Cabo San Vicente, en 1621, derrotó a la armada de los Provincias Unidas de los Países Bajos y en la batalla naval del Canal de la Mancha, en 1623, venció nuevamente a la flota holandesa e impidiendo que cruzara el canal estableciendo un bloqueo sobre sus costas. Poco después derrota una armada bereber en el estrecho de Gibraltar.
Debido a la unión dinástica aeque principaliter bajo la Casa de Habsburgo fue General del Reino de Portugal y Capitán General de la Armada del Brasil. En 1625, con una flota de 26 navíos con 450 cañones y 3.500 soldados de desembarco, fue enviado a recuperar la ciudad de Salvador de Bahía, ocupada por las fuerzas holandesas de los Países Bajos. Con una operación por tierra y por mar rindió la ciudad de Bahia y capturó a miles de holandeses. Siguió con las operaciones militares desalojando a holandeses e ingleses de otros puntos de Brasil. Posteriormente en otras misiones se apoderó de la isla de San Salvador.
En 1629 venció a una flota corsaria en la isla de Nieves y arrojó a los ingleses y franceses de la isla de San Cristóbal quemando todas sus plantaciones de café y tabaco.
El aumento de su poder le hizo chocar directamente con el autoritarismo del conde-duque de Olivares, quien para alejarle de la corte le quiso enviar a América a recuperar la plaza de Pernambuco y el resto de plazas brasileñas ocupadas en 1630 por una inmensa armada holandesa que traía hasta 7.000 hombres de desembarco. Don Fadrique no acepó la misión por su estado de salud y por la disposición y el estado de la flota, por lo que se le formó un proceso de desobediencia. Este consejo de guerra lo apartó, humilló y condenó a una vida de penurias y descrédito, muriendo prácticamente en la miseria por no cumplir la misión que Olivares exigía.
Poco después su memoria fue rehabilitada. Las hazañas navales y militares de Fadrique Álvarez de Toledo fueron motivo bastante para que el rey de España Felipe IV le concediera el título de Marqués de Villanueva de Valdueza, el 17 de enero de 1634. Sus acciones le granjearon una gran fama dedicándosele obras de teatro y poesías.
El que una vez fue el mejor marino español en su época moría al poco tiempo, en Madrid, el 11 de diciembre de 1634.
La caída del conde duque de Olivares en 1643 acrecentó su fama como uno de los más valientes y destacados capitanes generales que tuvo la armada española.
Al bastón que le vistes en la mano
con aspecto Real y floreciente,
obedeció pacífico el Tridente
del verde Emperador del Oceano
Francisco de Quevedo y Villegas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fadrique_% ... _y_Mendoza