Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56 ... 86  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Feb 2014 19:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
De oca en oca y tiro porque me toca :mdr:


Y hablando de Fernandina, los Álvarez de Toledo y de algunos Argüelles de Asturias llegamos hasta Ávila :cool:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Feb 2014 19:42 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Y sobre los cuernos que decirte, es un deporte como otro cualquiera...

lo de la caza claro :-* :-* :-*


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Feb 2014 19:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Una Dehesa en Ávila I

Imagen

Una dehesa, una finca, en las cercanías de Ávila que pertenece a los XII Marqueses de Valdueza, Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo, y su esposa Isabel Argüelles y Salaverria.

El caserón fue construido a finales del XV por un Deán abulense de la familia Daza, y en esta casa nacía en 1523 su sobrino Sancho Dávila y Daza que heredó la propiedad.

Imagen

General Sancho Dávila y Daza, Ávila 1523-Lisboa 1583.

En la casa hay varios retratos de antepasados y uno, al menos, del “Rayo de la Guerra”. :thumbup:

“Sancho Dávila y Daza, apodado el “Rayo de la guerra”, en 1562 se le nombró castellano de Pavía, en Italia. Durante la guerra de Flandes sirvió como Maestre de Campo de los tercios españoles, bajo el mando del III Duque de Alba, en cuyas funciones prendió al Conde de Egmont. En 1569 fue nombrado gobernador de la ciudadela de Amberes

El 3 de octubre de 1576, las tropas holandesas entraron en la ciudad de Amberes, cuyos gobernadores les habían abierto las puertas, y tomaron posiciones para asaltar el castillo defendido por tropas españolas al mando de Sancho Dávila. A pesar de que las tropas rebeldes eran mucho más numerosas, la guarnición del castillo y los españoles que vinieron a socorrerles el día 4 del mismo mes, se lanzaron al ataque por las calles de la ciudad haciendo huir a los holandeses. Algunos de ellos se refugiaron en el ayuntamiento de Amberes, que los soldados españoles incendiaron, propagándose las llamas por la ciudad. Acto seguido procedieron a saquear la ciudad durante tres días, contándose los muertos por millares. Este trágico suceso es conocido como Furia Española en los países protestantes. Participó en la anexión de Portugal, como maestre de campo, participando en 1580 en la batalla de Alcántara donde fue vencido Antonio, prior de Crato; el 24 de octubre de ese mismo año conquistó Oporto. “

Imagen

Salón principal con un tapiz del XVII

Imagen

Comedor

Imagen

Los XII Marqueses de Valdueza con su familia en la finca de Ávila.

Imagen

El Marqués de Valdueza en su casa de Madrid.

Valdueza estudió con el Rey en Las Jarillas y en San Sebastián, miembro del consejo de la Diputación de la Grandeza de España asistió con su esposa a la boda del Príncipe de Asturias. En sus fincas produce un aceite estupendo.

Los Valdueza y los Medina Sidonia


El marques es hijo de Alfonso Álvarez de Toledo y Cabeza de Vaca, Madrid 19031-1987, XI Marqueses de Villanueva de Valdueza, y de Pilar Urquijo y Landecho, hija de los III Marqueses de Urquijo.

Sus abuelos eran Alonso Álvarez de Toledo y Samaniego y Paz Cabeza de Vaca y Fernández de Córdova, X Marqueses de Villanueva de Valdueza.

Sus abuelos 2º eran Alonso Álvarez de Toledo y Silva y Genoveva Samaniego y Pando, Marquesa de Miraflores.

Sus abuelos 3º eran: Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo y Palafox, y María del Pilar Silva-Bazan y Tellez-Giron XVII Duques de Medina Sidonia, Duques de Fernandina, Marqueses de Villafranca del Bierzo, de los Vélez, de Villanueva de Valdueza etc.



Imagen

El I Marqués de Valdueza en la toma de la isla caribeña de San Cristobal. Museo del Prado, Madrid.

El Marquesado de Villanueva de Valdueza fue concedido por Felipe IV el 17 de enero de 1624 a favor de Fadrique Álvarez de Toledo y Mendoza, hijo de los Marqueses de Villafranca del Bierzo y Duques de Fernandina.

"Fadrique Álvarez de Toledo y Mendoza (Nápoles; 30 de mayo de 1580 - Madrid; 11 de diciembre de 1634), I marqués de Villanueva de Valdueza, Capitán general de la Armada del Mar Océano y de la Gente de Guerra del Reino de Portugal, Caballero de la Orden de Santiago.

En 1617 alcanzó al cargo de Capitán General de la Armada del Mar Océano. Esto le llevaría a nuevos y numerosos combates mandando la escuadra contra holandeses, ingleses y berberiscos.

En la batalla naval de Cabo San Vicente, en 1621, derrotó a la armada de los Provincias Unidas de los Países Bajos y en la batalla naval del Canal de la Mancha, en 1623, venció nuevamente a la flota holandesa e impidiendo que cruzara el canal estableciendo un bloqueo sobre sus costas. Poco después derrota una armada bereber en el estrecho de Gibraltar.

Debido a la unión dinástica aeque principaliter bajo la Casa de Habsburgo fue General del Reino de Portugal y Capitán General de la Armada del Brasil. En 1625, con una flota de 26 navíos con 450 cañones y 3.500 soldados de desembarco, fue enviado a recuperar la ciudad de Salvador de Bahía, ocupada por las fuerzas holandesas de los Países Bajos. Con una operación por tierra y por mar rindió la ciudad de Bahia y capturó a miles de holandeses. Siguió con las operaciones militares desalojando a holandeses e ingleses de otros puntos de Brasil. Posteriormente en otras misiones se apoderó de la isla de San Salvador.

En 1629 venció a una flota corsaria en la isla de Nieves y arrojó a los ingleses y franceses de la isla de San Cristóbal quemando todas sus plantaciones de café y tabaco.
El aumento de su poder le hizo chocar directamente con el autoritarismo del conde-duque de Olivares, quien para alejarle de la corte le quiso enviar a América a recuperar la plaza de Pernambuco y el resto de plazas brasileñas ocupadas en 1630 por una inmensa armada holandesa que traía hasta 7.000 hombres de desembarco. Don Fadrique no acepó la misión por su estado de salud y por la disposición y el estado de la flota, por lo que se le formó un proceso de desobediencia. Este consejo de guerra lo apartó, humilló y condenó a una vida de penurias y descrédito, muriendo prácticamente en la miseria por no cumplir la misión que Olivares exigía.

Poco después su memoria fue rehabilitada. Las hazañas navales y militares de Fadrique Álvarez de Toledo fueron motivo bastante para que el rey de España Felipe IV le concediera el título de Marqués de Villanueva de Valdueza, el 17 de enero de 1634. Sus acciones le granjearon una gran fama dedicándosele obras de teatro y poesías.

El que una vez fue el mejor marino español en su época moría al poco tiempo, en Madrid, el 11 de diciembre de 1634.

La caída del conde duque de Olivares en 1643 acrecentó su fama como uno de los más valientes y destacados capitanes generales que tuvo la armada española.

Al bastón que le vistes en la mano
con aspecto Real y floreciente,
obedeció pacífico el Tridente
del verde Emperador del Oceano
Francisco de Quevedo y Villegas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fadrique_% ... _y_Mendoza


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Feb 2014 19:54 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Una entrevista a Valdueza en 2009

Lne.es Siglo XXI

Alonso Álvarez de Toledo, undécimo marqués de Villanueva de Valdueza

«La boda del Príncipe con Letizia fue un golpe duro pero resultará excelente»

«Estudié con don Juan Carlos en Las Jarillas y en Miramar, lo recuerdo con gran cariño; cuando uno se da patadas de niño, esa familiaridad queda para toda la vida»



http://www.lne.es/siglo-xxi/2009/08/30/ ... 01827.html


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Feb 2014 19:56 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Sambone a ver si encuentro la foto del bargueño que te prometí :mdr: :mdr: :mdr: :mdr: :mdr: :mdr:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Feb 2014 19:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
=D> =D> =D>

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Feb 2014 20:09 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Este otro, salvo los cuernos, también me gusta mucho... :lol: :lol: :lol:

Pepón escribió:
Y sobre los cuernos que decirte, es un deporte como otro cualquiera...

lo de la caza claro :-* :-* :-*

Hombre, como otro cualquiera no, en otros deportes no se mata por placer... Lo único que me desagrada profundamente de la caza es la idea de que alguien pueda experimentar auténtico placer matando un animal ;)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Feb 2014 20:12 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
A ver,a ver cuando llega.

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Feb 2014 20:14 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Vandal escribió:
Este otro, salvo los cuernos, también me gusta mucho... :lol: :lol: :lol:

Pepón escribió:
Y sobre los cuernos que decirte, es un deporte como otro cualquiera...

lo de la caza claro :-* :-* :-*

Hombre, como otro cualquiera no, en otros deportes no se mata por placer... Lo único que me desagrada profundamente de la caza es la idea de que alguien pueda experimentar auténtico placer matando un animal ;)



lo de poner los cuernos es un deporte como otro cualquiera :lmao: :lmao: :lmao: :lmao:

y de la caza, cada uno es libre de opinar :o


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 05 Feb 2014 20:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Un Soto en Madrid I

Imagen

Soto Mazanaque de los Duques de Alburquerque en Algete, Madrid

Los Duques de Alburquerque tienen una preciosa finca en el pueblo madrileño de Algete, el edificio principal se usa para bodas y eventos, y en otro edificio reside la familia.

Imagen
En el vestíbulo principal dos antiguos reposteros con las armas de los Alburquerque del XVII.

Imagen

En el vestíbulo magnífica chimenea de madera tallada que proviene del desparecido palacio de los Marqueses de Alcañices de la calle de Alcalá de Madrid.

Imagen

Imagen

Pequeña saleta y sala de billar de Soto de Mazanaque de los Duques de Alburquerque.

Imagen

Los Alburquerque heredaron esta finca, a través del ducado de Algete. Su antepasado Cristóbal de Moscoso y Montemayor, recibió el título de Duque de Algete por Felipe V el 9 de diciembre de 1728, siendo también I Conde de las Torres de Alcorrín, I Marqués de Cullera, capitán de los Reales Ejércitos y Virrey de Navarra.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 06 Feb 2014 11:03 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Abr 2008 09:46
Mensajes: 5648
Ubicación: 145 Piccadilly
Hola Pepón, una pequeña puntualización: es Soto Mozanaque, no Mazanaque.

En la web que tienen para publicitar la parte de la finca dedicada a dar bodas hay alguna foto interesante, como esta de 1910 en la que sale la reina Victoria Eugenia con (imagino) la duquesa de la época.

Imagen

Aquí tenemos a Blanca Suelves, actual duquesa, posando en la portada de una revista con la casa grande de Soto Mozanaque detrás.

Imagen

Ambas fotos extraídas de http://www.sotomozanaque.es


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 06 Feb 2014 12:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Abr 2008 09:46
Mensajes: 5648
Ubicación: 145 Piccadilly
Raquel no será condesa por ser hija ilegítima

Una juez de Badajoz niega un título nobiliario a una joven por ser fruto de una relación extramatrimonial

La magistrada se basa en la carta real que creó el título, firmada por Carlos IV en 1791

(...)Una juez de lo civil de esa capital rechazó el derecho de una joven, Raquel M. G., a heredar el título de condesa de Casa Ayala de su padre, Pedro Muguiro y Morales-Arce (...)


Noticia íntegra, firmada por Manuel Altozano y publicada en El País:

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/05/actualidad/1391610814_318488.html


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56 ... 86  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



cron
Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad