Febe escribió:
Cuenta, cuenta...¿qué opinas de la serie?
Delfina Cháves es madera terciada, realmente pésima actríz. Supuestamente en el casting de argentinas ella fue la mejor así que habrá que ver lo que era el resto, ¿no? Creo que algo que me saca mucho es el pésimo inglés que maneja cuando Máxima egresó de un colegio inglés y tiene prácticamente acento británico. Es algo que en Argentina aún se estila, y los padres pagan para que sus hijos puedan pasar como uno más en Londres o New York.
Mi principal crítica: Resaltan al punto de exagerar
muchísimo el papel del padre en el gobierno dictatorial de Videla, estoy leyendo "Máxima" de Gonzalo Álvarez Guerrero y Soledad Ferrari y no se andan con vueltas, el padre sabía que algo pasaba con la resistencia armada, terroristas, que era más o menos de público conocimiento que teníamos todo eso dando vueltas pero no tuvo acción alguna en la represión.
Entiendo que es una relación sin dramas mayúsculos, si no le damos constantes vueltas a lo del padre no hay mucho más y esto parece una novela de Daniele Steel pero recién en el 3° capítulo, asciende Alfonsín, estamos en democracia de vuelta, se ve el discurso, aparece el padre y apaga la televisión, lo trata de "farsante" cuando en el libro queda claro que no fue así, que no opinaba eso de los radicales, que no tenía mala relación con el nuevo gobierno, pese a sus nexos con el anterior, y pudo reubicarse sin problemas. Fue lobbysta antes de que la profesión se conociera como tal.
La paré varias veces por eso, ya en el 2° capítulo MARZO DE 1976 y yo

. En el despacho del padre de Máxima hay un retrato de Videla, el dictador, tipo poster, de tamaño natural. En las oficinas gubernamentales es típico tener un retrato del gobernante pero suelen ser siempre pequeños. Como les dije antes, necesitan reforzar esta idea todo el tiempo, fue lo único dramático sumado a la boda con los padres tratados como apestados pero ellos se prestaron a eso, no querían ser un obstáculo en la boda de la hija, y mismo la FRN siempre los recibió en privado, fuera de Países Bajos, para evitarse problemas.
Luego siguen con el mito de que la familia de Máxima era acaudalada en Buenos Aires cuando son clase media - alta, se hicieron de abajo y no veo problemas pero es un poco lo que pasa acá, había que vendérselas a los locales como que era rica, con estancias (haciendas dirían Uds.) y la familia no tenía nada de eso. Tampoco nexos con las familias de abolengos, sí buenos contactos, y Máxima se había hecho de abajo. Había logrado a fuerza de empuje, cabeza y contactos el llegar a dónde estaba. También exageran mucho el flechazo entre los dos cuando ella al principio, nuevamente por todos los relatos de amigos y conocidos, no sabía bien qué quería con él, y si valía la pena tirar todo por la borda para encorsetarse como una princesa, y quedar sin voz ni voto.
Y pequeñas cosas como el túnel con las flechas a ALMAGRO y PALERMO, me hizo reír, lo estábamos comentando con amigos y conocidos, entiendo que no quisieran filmar en Buenos Aires, era más cómodo que Madrid pase por CABA pero podrían haber filmado en la Gran Vía aunque sea que es un poco más parecido.
Es algo edulcurada para mi gusto y ella, la actriz principal, no está a la altura. El actor que hace de WE está bien, y es atractivo. El original, bueno... ya sabemos.

_________________
"Ma fin est mon commencement,
et mon commencement ma fin".