Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1154 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 ... 97  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Comienza el juicio Urdangarín.
NotaPublicado: 28 Feb 2012 18:16 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
kalistenes escribió:
Perdón, creo que me perdí ¿porqué o para qué parece conveniente que el Príncipe tenga Casa Propia? agradecería mucho si alguno me lo explica.


Querido Kalis, si te digo la verdad, tampoco tengo muy claro que pudiese haber sido un elemento positivo en este caso. Creo que más bien es cuestión de pragmatismo aliñado con una dosis de idealismo, al menos en lo que a mí me atañe. Durante los últimos años, el funcionamiento de la Casa del Rey no me ha parecido precisamente algo que merezca elogios; creo que han estado más bien al ralentí, tratando de mantener ese perfil low cost cada vez con mayor empeño, sin saber "proyectar" adecuadamente la imagen de la institución. En esto, como en todo, hay un elemento de subjetividad: desde mi perspectiva, que no tiene porqué ser correcta, han pensado que el reinado de Juan Carlos estaba absolutamente amortizado gracias al prestigio internacional adquirido por el Rey desde los albores de la Transición. Y en parte es así...pero los años transcurren, las generaciones se suceden, la memoria humana es relativamente frágil y la transmisión de padres a hijos sirve de amortiguador. No puedes simplemente pensar que tienes todo el bacalao repartido, como creo que han pensado en Zarzuela. Han actuado menos de lo que debieran...todo ha sido bastante gris, desde la gestión de la web de la Casa Real a la transmisión a los medios de la significación de la actividad desempeñada, a menudo entre bambalinas, por los miembros de la familia.

No sé...creo que hubiera podido ser interesante, en un determinado momento, plantearse que el Príncipe tuviese una Casa propia, aunque entiendo que esto puede llegar a plantear serios inconvenientes y conflictos innecesarios. La Casa del Rey sería siempre la que llevase la batuta y se podría crear desde afuera, incluso muy malintencionadamente, una sensación de rivalidad más o menos latente entre la Casa del Rey y la Casa del Príncipe. A fín de cuentas, esa clase de tensión entre un monarca y su eventual sucesor es un clásico en la Historia...¿verdad? Así que tal vez no hubiese funcionado mejor, sino que incluso hubiese sido peor. Al margen de ese riesgo evidente...que no me gustaría minusvalorar...yo sí creo, y lo creo desde hace años, que una Casa propia hubiera podido dar un impulso muy positivo a la figura del heredero y su esposa; hubieran podido darle mayor realce a sus respectivas agendas, incrementando su presencia pública y haciendo de correa de transmisión mediática de su implicación en distintos sectores. Por ejemplo...a mí me gustaría que se hiciese más patente la implicación de Felipe con el Instituto Cervantes o con las Cámara de Comercio en sus relaciones con el exterior, o la implicación de Letizia con asociaciones que dedican sus recursos a concienciar de la necesidad de invertir en la investigación de enfermedades raras, que nunca van a ser atractivas para los laboratorios porque el número de usuarios finales de cualquier medicamento que se pudiese desarrollar sería escaso.

Insisto en que soy consciente de que se podría haber dado un conflicto, en particular al saltar a la luz un escándalo como el que ha protagonizado Urdangarín. Pero en ese escándalo, los Príncipes, para su disgusto, son sin duda los que más tienen que perder. Creo que es especialmente importante que se les perciba como un "valor añadido" para la monarquía proyectada hacia el futuro, gente que no da por descontado el trono y que trabaja a conciencia.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Comienza el juicio Urdangarín.
NotaPublicado: 28 Feb 2012 23:45 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Minnie escribió:
...para tí, como buen republicano, tiene que ser también muy enojoso constatar esa facilidad para echarles y recibirles...¿no? Quiero decir...un pueblo tan veleidoso es un pueblo que realmente carece de una opìnión clara y fundamentada sobre el tipo de jefatura de Estado que prefiere. Es un pueblo que va dando tumbos, a bandazos de un lado para otro. A mí me pasa lo mismito que a mi ídola Isabel de Farnesio...no aguanto a los españoles, jajajaja.

No es eso, Isabel, digo Minnie, es que somos tan buenos que no hacemos más que darles oportunidades, pero siempre la acaban fastidiando y hay que echarlos otra vez >:)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Comienza el juicio Urdangarín.
NotaPublicado: 29 Feb 2012 12:49 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
Minnie, te agradezco de corazón tu respuesta y sobre todo la calma y ponderación con que ofreces tu punto de vista: las crispaciones al opinar o responder realmente no llevan a nada.
Entiendo perfectamente lo que dices y los argumentos a favor y en contra, si puede decirse así, de la idea.
Personalmente - y desde luego lo que opine no tiene mas valor que el de decir algo - no le veo ningún sentido a esa nueva "Casa": un Príncipe heredero, lo es solo en cuanto heredero de un Rey en ejercicio: sin él, no es nada y lo que es, solo lo es en razón de esa relación. ¿Para qué una Casa? ¿para ser mas importante? la importancia le viene dada por el papel que le haga jugar aquel de quien su piosición depende. ¿Para tener mas independencia? eso quizá podía entenderse en una monarquía absoluta, donde el Rey era amo y señor, pero en una monarquía constitucional, el Rey solo es el Jefe del Estado con una sucesión reglada por la Constitución.

El Rey de España, y me refiero a él porque estamos hablando del caso español, en la práctica no es ni mas ni menos que el Presidente de Italia, con la diferencia de que este es electivo (ni siquiera por el pueblo).

El Príncipe heredero en España, por el hecho de ser constitucionalmente una monarquía, solo tiene el hipotético derecho de suceder en la Jefatura del Estado al Jefe del Estado/Rey del que es hipotético heredero y mientras el sistema monárquico sea el que establezca la Constitución.

Es anacrónico pensar en la España constitucional - y en cualquier otra monarquía constitucional - en un Príncipe heredero con funciones propias, como si fuera algo parecido al Vicepresidente de una república: el heredero solo tiene unos hipotéticos derechos que se basan por un lado en la forma de gobierno que adopta el Estado y por otra en que se produzca el hecho que da lugar a la sucesión y sobre todo en que subsista la monarquía como institución en la que recae la Jefatura del Estado, única función del Rey. Sin esto la figura del heredero está vacía: polvo y cenizas!!

Es anacrónico en las monarquías constitucionales, un Príncipe heredero con "Casa" propia, una persona que tiene una mera espectativa no es nadie, sino en la medida en que reciba un encargo de quién detenta la Jefatura del Estado. En el caso español por ejemplo, bien podría el Gobierno, delagar la representación española a los actos de trasmisión del mando presidencial en un Ministro, o en un Embajador especial. Y el mismo Rey como Jefe de Estado podría hacer esa delegación en cualquiera y sin embargo la hace en su heredero, por razones obvias.

Desde luego, sería una barbaridad que el Jefe del Estado/Rey, que sabe quién lo va a suceder, no lo prepare convenientemente y le vaya dando una representación que le permita en su momento asumir sus funciones con conocimiento y responsabilidad. Y me parece que, sobre todo en los últimos años, el Rey de España le ha dado a su heredero un relieve que pocos herederos europeos en sus mismas condiciones tienen.

En fin, no digo mas. Solo agradecerte nuevamente por tu respuesta. :yay:


Última edición por kalistenes el 29 Feb 2012 16:42, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Comienza el juicio Urdangarín.
NotaPublicado: 29 Feb 2012 16:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 24 Jun 2010 21:21
Mensajes: 272
Si en un foro como este, de gente educada y que aporta argumentos a sus opiniones, se lía parda (exagerando un pelín) a cuento de los políticos de turno, imaginad qué “maravilloso” sería para este país donde tanto nos gusta opinar sin saber, despellejar y enfrentar a unos y a otros, que existiesen dos Casas, la del Rey y la del Príncipe. Enseguida surgirían los partidarios, cada cual pensando que lo suyo es lo mejor y hay que “eliminar” al otro…
Un Jefe del Estado, una Casa. Lo demás llegará a su tiempo, que en diplomacia, como en cocina, todo tiene su ritmo…


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Comienza el juicio Urdangarín.
NotaPublicado: 29 Feb 2012 16:38 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Anticorrupción también se opone a la imputación de la infanta Cristina
Pedirá al juez que rechace el encausamiento contra la hija del Rey al concluir que no hay elementos que demuestren su participación en la trama investigada.
SERVIMEDIAABC_ES / MADRID
Día 29/02/2012 - 13.27h

La Fiscalía Anticorrupción se opone a que el instructor del "caso Nóos", el juez José Castro, cite a declarar como imputada a la Infanta Cristina y pedirá al magistrado que rechace el encausamiento de la hija del Rey al concluir que en la investigación no existen elementos suficientes que puedan demostrar que haya participado en la presunta captación y desvío de fondos públicos que se atribuye a los responsables del Instituto Nóos o que haya cometido delito alguno. Tres fuentes distintas de la Fiscalía informan de que ésta es la decisión que van a presentar ante el juez Castro.

Los fiscales Anticorrupción encargados del caso, Pedro Horrach y Juan Carrau, solicitaran por lo tanto al magistrado de Palma de Mallorca que rechace la imputación de Doña Cristina. Esta decisión ha sido adoptada tras valorar los elementos que constan en la causa y tras analizar la declaración como imputado que prestó este pasado fin de semana el marido de la infanta, Iñaki Urdangarin, en un interrogatorio que se prolongó durante 22 horas.

El Duque de Palma exculpó en todo momento a su mujer. Urdangarín dijo en su declaración que el papel de la infanta Cristina tanto en el Instituto Nóos, en donde formó parte de la junta directiva, como en la empresa Aizoon, donde figuraba como secretaria del consejo de Administración, fue meramente testimonial y no no desempeñaba ninguna labor. Las tres fuentes fiscales consultadas por Servimedia coinciden en señalar que el departamento dirigido desde hace dos meses por Eduardo Torres-Dulce no ve elementos que, a título indiciario, permitan sustentar la imputación de la Infanta en la causa.

El yerno del Rey reconoció que la Infanta sí acudía a las juntas de Aizoon, la sociedad que compartían al 50% y a la que, según los investigadores, se desvió parte del dinero captado por el Instituto Nóos de administraciones públicas como el Gobierno Balear o la Generalitat Valenciana, pero señaló que se limitaba a firmar las actas que le presentaban los asesores.

El Duque de Palma llegó a decir ante el juez Castro que desconocía si su esposa firmaba las cuentas anuales de Aizoon y añadió que nunca ha calculado el dinero que él y su mujer han podido sacar de las cuentas de la sociedad. Con estos datos en la mano, la Fiscalía considera que no hay elementos o pruebas que puedan contradecir la versión ofrecida por Urdangarín en lo que respecta al papel jugado por la Infanta Cristina en la trama investigada.

El juez plantea la imputación
El juez Castro preguntó el pasado 21 de febrero a la Fiscalía y a las demás acusaciones personadas en la causa sobre la pertinencia de llamar a declarar como imputada a la infanta Cristina en el marco de la causa que investiga las irregularidades presuntamente cometidas por su marido. El instructor dictó ese día un auto con el que dio traslado a las partes personadas en el proceso de la petición formulada por Manos Limpias, quien solicitó en un escrito la declaración como imputada de la Infanta Cristina Federica de Borbón y Grecia .

Aún así, el juez señalaba que la Fiscalía y las demás partes no debían pronunciarse sobre la posibilidad de llamar a declarar como imputada a la infanta hasta después de la celebración del interrogatorio como imputado de Urdangarín, que ha tenido lugar este fin de semana. En concreto, las partes tienen cinco días de plazo para contestar, que comenzaron a contar este martes.

El propio juez Castro ha negado tajantemente que amenazase al duque de Palma con citar a declarar como imputada a su esposa, según informaron a Servimedia fuentes próximas al magistrado. Estas mismas fuentes señalaron que el juez no se reconoce en muchas de las frases que se le han atribuido, algunas de las cuales son rotundamente falsas , y asegura que en el interrogatorio judicial al yerno del Rey, que se prolongó este fin de semana a la largo de más de veinte horas, no hubo la tensión que se ha dicho.

http://www.abc.es/20120229/espana/abci- ... 91318.html

No sé si esto es bueno o malo para la Corona que la infanta "escape de rositas" (si es que tiene que escapar de algo) en el asunto judicial de cara a la galería, a juzgar por las reacciones de la gente en las redes sociales. La gente pide las cabezas de los dos y, para una minoría, si cae la del rey, mejor. Yo directamente he dejado de seguir el caso por los medios televisivos, ni en los "serios", que cada vez son todos más sensacionalistas; ayer cierto programa de televisión se mofaba directamente de IU por lo experto que era, como buen deportista, echando 'balones fuera'... Además de crear muchas sombras de duda acerca de la Casa Real y el pago de la defensa de IU, entre otras por el estilo.

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Comienza el juicio Urdangarín.
NotaPublicado: 29 Feb 2012 17:59 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Sophie escribió:
Si en un foro como este, de gente educada y que aporta argumentos a sus opiniones, se lía parda (exagerando un pelín) a cuento de los políticos de turno, imaginad qué “maravilloso” sería para este país donde tanto nos gusta opinar sin saber, despellejar y enfrentar a unos y a otros, que existiesen dos Casas, la del Rey y la del Príncipe. Enseguida surgirían los partidarios, cada cual pensando que lo suyo es lo mejor y hay que “eliminar” al otro…
Un Jefe del Estado, una Casa. Lo demás llegará a su tiempo, que en diplomacia, como en cocina, todo tiene su ritmo…


Pues seguramente lleves toda la razón en ese punto, Sophie. Sin embargo, a veces me planteo si no hubiera podido ayudar a reforzar la sensación de continuidad pero a la vez de relevo generacional disponible que siempre debe acompañar a la monarquía. Por supuesto, teniendo en cuenta que Juan Carlos no es Carlos IV y que Felipe no es su retatarabuelo Fernando. Quizá la Casa del Príncipe hubiera tenido que medir muchísimo cada paso, pero podría haber mostrado, por ejemplo, un aire más moderno en su página web o potenciar la visibilidad social de los príncipes por encima de ciertos estereotipos. Claro que...sí, entiendo perfectamente lo que dices: siempre habría quien sacaría la lengua a paseo para tratar rivalidades, zancandillas mútuas y recíprocos mosqueos entre ambas Casas. Y tal vez hasta hubiese un fondo de verdad para tanta rumorología, porque ahí ya no hablamos de la relación entre un padre que es Rey y su hijo que es Príncipe, sino de la relación entre dos círculos de servidores. Probablemente los del staff del Rey querrían ratificar constantemente su protagonismo y el staff del Príncipe querría arañar día a día una miajita más de presencia. Al final, entiendo que sería algo peliagudo en vez de una "dualidad positiva" para la institución.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Comienza el juicio Urdangarín.
NotaPublicado: 29 Feb 2012 19:32 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 24 Jun 2010 21:21
Mensajes: 272
Minnie escribió:
Sophie escribió:
Si en un foro como este, de gente educada y que aporta argumentos a sus opiniones, se lía parda (exagerando un pelín) a cuento de los políticos de turno, imaginad qué “maravilloso” sería para este país donde tanto nos gusta opinar sin saber, despellejar y enfrentar a unos y a otros, que existiesen dos Casas, la del Rey y la del Príncipe. Enseguida surgirían los partidarios, cada cual pensando que lo suyo es lo mejor y hay que “eliminar” al otro…
Un Jefe del Estado, una Casa. Lo demás llegará a su tiempo, que en diplomacia, como en cocina, todo tiene su ritmo…


Pues seguramente lleves toda la razón en ese punto, Sophie. Sin embargo, a veces me planteo si no hubiera podido ayudar a reforzar la sensación de continuidad pero a la vez de relevo generacional disponible que siempre debe acompañar a la monarquía. Por supuesto, teniendo en cuenta que Juan Carlos no es Carlos IV y que Felipe no es su retatarabuelo Fernando. Quizá la Casa del Príncipe hubiera tenido que medir muchísimo cada paso, pero podría haber mostrado, por ejemplo, un aire más moderno en su página web o potenciar la visibilidad social de los príncipes por encima de ciertos estereotipos. Claro que...sí, entiendo perfectamente lo que dices: siempre habría quien sacaría la lengua a paseo para tratar rivalidades, zancandillas mútuas y recíprocos mosqueos entre ambas Casas. Y tal vez hasta hubiese un fondo de verdad para tanta rumorología, porque ahí ya no hablamos de la relación entre un padre que es Rey y su hijo que es Príncipe, sino de la relación entre dos círculos de servidores. Probablemente los del staff del Rey querrían ratificar constantemente su protagonismo y el staff del Príncipe querría arañar día a día una miajita más de presencia. Al final, entiendo que sería algo peliagudo en vez de una "dualidad positiva" para la institución.

Eso es lo que quería decir, que igual estoy equivocada... Pero a mi me parece que en este país nuestro hay demasiada gente que apoya a las personas y no a la Institución, cosa por otra parte comprensible desde el momento que es muy difícil separar ambas cosas. Y luego lo que nos gusta a los españoles crear rivalidades, que parece que si nos gusta "uno" irremediablemente tenemos que detestar al "otro"...

Al final supongo que el Rey tendrá muchos frentes abiertos a los que dedicar su atención, de los que no tendremos ni la menor idea. Este de la proyección mediática aprovechando las nuevas tecnologías es uno de los que peor han llevado; quien sabe si el Rey, como muchas personas de su edad, no ha valorado la importancia de estar presente en internet, por ejemplo, o la necesidad de "venderse" mejor...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Comienza el juicio Urdangarín.
NotaPublicado: 29 Feb 2012 20:03 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Sep 2009 05:02
Mensajes: 3981
kalistenes escribió:
Minnie, te agradezco de corazón tu respuesta y sobre todo la calma y ponderación con que ofreces tu punto de vista: las crispaciones al opinar o responder realmente no llevan a nada.
Entiendo perfectamente lo que dices y los argumentos a favor y en contra, si puede decirse así, de la idea.
Personalmente - y desde luego lo que opine no tiene mas valor que el de decir algo - no le veo ningún sentido a esa nueva "Casa": un Príncipe heredero, lo es solo en cuanto heredero de un Rey en ejercicio: sin él, no es nada y lo que es, solo lo es en razón de esa relación. ¿Para qué una Casa? ¿para ser mas importante? la importancia le viene dada por el papel que le haga jugar aquel de quien su piosición depende. ¿Para tener mas independencia? eso quizá podía entenderse en una monarquía absoluta, donde el Rey era amo y señor, pero en una monarquía constitucional, el Rey solo es el Jefe del Estado con una sucesión reglada por la Constitución.

El Rey de España, y me refiero a él porque estamos hablando del caso español, en la práctica no es ni mas ni menos que el Presidente de Italia, con la diferencia de que este es electivo (ni siquiera por el pueblo).

El Príncipe heredero en España, por el hecho de ser constitucionalmente una monarquía, solo tiene el hipotético derecho de suceder en la Jefatura del Estado al Jefe del Estado/Rey del que es hipotético heredero y mientras el sistema monárquico sea el que establezca la Constitución.

Es anacrónico pensar en la España constitucional - y en cualquier otra monarquía constitucional - en un Príncipe heredero con funciones propias, como si fuera algo parecido al Vicepresidente de una república: el heredero solo tiene unos hipotéticos derechos que se basan por un lado en la forma de gobierno que adopta el Estado y por otra en que se produzca el hecho que da lugar a la sucesión y sobre todo en que subsista la monarquía como institución en la que recae la Jefatura del Estado, única función del Rey. Sin esto la figura del heredero está vacía: polvo y cenizas!!

Es anacrónico en las monarquías constitucionales, un Príncipe heredero con "Casa" propia, una persona que tiene una mera espectativa no es nadie, sino en la medida en que reciba un encargo de quién detenta la Jefatura del Estado. En el caso español por ejemplo, bien podría el Gobierno, delagar la representación española a los actos de trasmisión del mando presidencial en un Ministro, o en un Embajador especial. Y el mismo Rey como Jefe de Estado podría hacer esa delegación en cualquiera y sin embargo la hace en su heredero, por razones obvias.

Desde luego, sería una barbaridad que el Jefe del Estado/Rey, que sabe quién lo va a suceder, no lo prepare convenientemente y le vaya dando una representación que le permita en su momento asumir sus funciones con conocimiento y responsabilidad. Y me parece que, sobre todo en los últimos años, el Rey de España le ha dado a su heredero un relieve que pocos herederos europeos en sus mismas condiciones tienen.

En fin, no digo mas. Solo agradecerte nuevamente por tu respuesta. :yay:


Kalistenes, subscribo en todo tu argumentacion.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Comienza el juicio Urdangarín.
NotaPublicado: 01 Mar 2012 19:49 
Desconectado

Registrado: 02 Feb 2012 13:16
Mensajes: 50
Ubicación: Bella Vista
http://www.lanacion.com.ar/1452811-urdangarin-y-el-rey

Artículo publicado en el periódico La Nación


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Comienza el juicio Urdangarín.
NotaPublicado: 01 Mar 2012 20:08 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
Guaraní (like)

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Comienza el juicio Urdangarín.
NotaPublicado: 05 Mar 2012 13:23 
Urdangarín utilizó como testaferro a un belga para cobrar de una cuenta en Suiza
PABLO MUÑOZ / ABC-MADRID
Día 05/03/2012


Iñaki Urdangarín cobró una importante comisión por un trabajo de mediación realizado para Aguas de Valencia (Agval) a través de una cuenta en Suiza a nombre de la sociedad Alternative General Service, con sede en Dublín. Esta mercantil es propiedad del belga residente en Madrid Roberto Cockx quien, a juicio de los investigadores, habría actuado como testaferro del Duque de Palma no solo en esta ocasión, sino otras veces.

La investigación sobre este delicado asunto arranca de la propia declaración de Urdangarín ante el juez instructor José Castro. A preguntas del fiscal sobre un manuscrito de su asistente personal, Julita Cuquerella, en el que aparece un número de cuenta del Credit Suisse de Lausasane cuyo titular es Alternative Global Service y en el que se lee la frase «tú ya sabes para qué es», el Duque de Palma respondió que «no tiene cuenta bancaria en Suiza ni tampoco está autorizado en ninguna cuenta de Suiza». Y añadió que «con ocasión del proyecto que hizo en conjunción con Lobby (la empresa del también imputado Miguel Zorío) para Aguas de Valencia, alguien de esta empresa cuyo nombre no recuerda se mostró interesado en internacionalizar las actividades» de esa compañía.

Añadió que lo que hizo fue «ponerles en contacto con un tal Manssour Tabaa y que entiende que esa persona se puso en contacto con Julita Cuquerella para facilitar los datos de la cuenta corriente a donde tendría que transferirle Aguas de Valencia sus honorarios».

Como es lógico, la investigación para aclarar quien está detrás de Alternative General Service comenzó de inmediato. Y pronto llegaron la sorpresas. Según las pesquisas, detrás de esa mercantil se encuentra Roberto Cockx, un belga residente en Madrid que ya desde los 90 era conocido por, presuntamente, dedicarse a montar chiringuitos financieros. Una búsqueda en internet revela que tiene decenas de empresas en toda Europa, parte de ellas en Gran Bretaña y Holanda, e incluso en su día llegó a poner anuncios en el periódico ofreciendo sus servicios. Además se supo que Alternative Global Service había comenzado a operar en 2004.

Según parece, Cockx pone a disposición de sus clientes las sociedades y las cuentas corrientes asociadas a ellas para que canalicen el dinero, ya sean ingresos o pagos, a través de las misas. De esa forma se consigue que la única persona que aparece detrás de esos movimientos de dinero sea Roberto Cockx, con lo que las personas que utilizan sus servicios consiguen una total opacidad, al no ser un dinero que declare quien realmente lo recibe.

El papel de esta persona, por tanto, es el de un simple testaferro y de hecho, según parece, su beneficio consiste en cobrar una comisión por cada operación. En el caso de Urdangarín, Cockx es el dueño de Alternative General Service Ltd, lo mismo que la cuenta corriente que aparece en el documento mostrado al Duque de Palma durante su declaración como imputado.

Según la investigación, por tanto, la versión aportada al fiscal por Iñaki Urdangarín sobre la presencia de Manssour Tabaa como beneficiario de esa cuenta presenta serias lagunas aunque, como es lógico, aún se hacen intensas gestiones para tratar de aclarar todos estos extremos. Al ser Cockx un testaferro hay que averiguar ahora no solo a quien prestaba sus servicios sino también quién era el profesional que había diseñado este operativo.

El pasado miércoles, un portavoz de Agval afirmaba a «El país» que ingresó 375.000 euros en la cuenta de Suiza en dos pagos diferentes —«nosotros no sabemos si el señor Urdangarín participa de esa cuenta o si desde la misma le pagaron a él», precisó esa persona—, pero en cualquier caso la empresa entendió que en esa cantidad estaban incluidos los servicios del Duque de Palma, con el que mantuvieron entre seis y siete reuniones. Y el portavoz aseguró además no conocer a ningún Manssour Tabba.

El contrato entre Agval y Alternative General Service, en el que no aparece Urdangarín, indica que se trata de un acuerdo con la empresa de consultoría de estrategias internacional con el objetivo de «captar oportunidades de negocio».

En las investigaciones del «caso Nóos» ya aparecen dos estructuras societarias que podrían haber servido para sacar dinero de España de forma opaca. Ambas fueron diseñadas por el abogado e imputado Salvador Trinxet, experto en fiscalidad internacional, que según dijo las diseñó por orden del exsocio de Urdangarín Diego Torres y de Miguel Tejeiro, cuñado del anterior y contable de las empresas de la trama. La primera de ellas se articuló en torno a De Goes y la segunda de Vikram; ambas estaban radicadas en Londres y tenían una empresa matriz en Belice.


Arriba
  
 
 Asunto: Re: Comienza el juicio Urdangarín.
NotaPublicado: 05 Mar 2012 13:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Nov 2008 21:30
Mensajes: 3552
Ubicación: España
POr lo que veo ABC también se apunta al carro de las "filtraciones" del sumario. Todo por la pasta. Adios al ideario. Lo que interesa es el money, money.

_________________
Perlery


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1154 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 ... 97  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad