Implantan al Rey una prótesis de cadera tras caerse en un viaje de caza en Botsuana
El Rey Juan Carlos ha sido intervenido quirúrgicamente de la cadera esta madrugada en Madrid tras sufrir una caída en la residencia en la que se alojaba en Botsuana, el país surafricano al que había viajado el pasado jueves para practicar caza mayor.
Ese mismo jueves, de madrugada, se tropezó con un escalón de la vivienda y sufrió una caída que le ha fracturado la cadera derecha en tres fragmentos, según ha revelado ante la prensa el doctor Ángel Villamor, quien ha dirigido la intervención quirúrgica.
El Monarca permanecerá "cuatro o cinco días" ingresado en el hospital madrileño USP San José y podrá retomar todo tipo de actividad física "en uno o dos meses", si bien podrá reincorporarse a su labor de despacho en unos 10 días.
Artrosis y fractura del fémur
El cirujano ha comentado que dado que el Rey ya padecía artrosis en dicha cadera, que le causaba "molestias al caminar", se ha aprovechado la intervención para colocarle la prótesis, además de para reconstruir la cabeza del fémur fracturada en tres partes y que habían provocado "un estallido de la zona más alta del fémur". Para recomponerlo, han usado una serie de alambres de cerclaje. "Hemos complicado la cirugía intentando solucionar al mismo tiempo la fractura y la artrosis", ha relatado el doctor Villamor, añadiendo que los resultados han sido "muy satisfactorios".
Tras dos horas y cuarto de cirugía y ocho de observación en la Unidad de Cuidados Intensivos, Don Juan Carlos ha sido trasladado a una habitación. Está previsto que esta misma tarde comience la rehabilitación, consistente en ponerse de pie y comenzar a caminar con muletas.
"Es un paciente muy duro, va por delante de nosotros por su deseo de reincorporarse lo antes posible a su actividad normal", ha añadido el doctor.
Viajaba con un médico de Zarzuela
Tras sufrir la caída, Don Juan Carlos fue tratado con analgésicos por el médico intensivista del Palacio de la Zarzuela que siempre le acompaña en sus desplazamientos. Fue trasladado en un avión privado de vuelta a España, donde fue intervenido alrededor de la una de la madrugada de este sábado.
Tanto el aparato en el que regresó a España como el que viajó a África eran privados, según han informado fuentes militares a Roberto Benito. El avión no era medicalizado, como se rumoreó en un primer momento, y el Rey viajó sentado, según ha confirmado el doctor Villamor.
Mañana por la mañana se facilitará otro parte médico informando del estado de salud del jefe de Estado.
Empresa de safaris
En un comunicado emitido por la Casa Real a primera hora de la mañana se informó de que Don Juan Carlos "había sufrido una fractura en tres fragmentos de la cadera derecha, asociada a artrosis de dicha articulación. Se ha realizado una reconstrucción de los fragmentos de la fractura femoral, colocándose en el mismo acto quirúrgico una prótesis de cadera".
Aunque la Casa del Rey no confirmó las circunstancias ni el motivo del viaje, se pudo saber posteriormente don Juan Carlos se desplazó el pasado jueves a Botsuana para practicar la caza mayor y esa misma noche, en el campamento, sufrió la caída que le provocó la fractura.
Las imágenes que ilustran esta información, que datan de 2006, han sido publicadas por la web y de una red social de la empresa de safaris Rann Safaris, que presume de tener entre sus amigos al Rey de España. Poco después, la página avisaba de que ya no estaba disponible: "Esta cuenta ha sido suspendida". Puede deberse a que haya sido descolgada o a que haya tenido un número de visitas que haya superado su capacidad. El hombre que está junto a Don Juan Carlos es Jeff Rann, propietario de Rann Safaris.
La Reina, en Grecia
Los doctores del hospital USP San José han asegurado que el Rey puede recibir visitas desde hoy mismo. Posiblemente recibirá la visita de su hija mayor, la Infanta Elena, quien esta mañana ha mantenido su agenda y ha asistido a la inauguración del mercadillo que organizan anualmente las Damas Diplomáticas en Madrid para recaudar fondos para instituciones benéficas.
En dicho acto, la infanta no ha hecho ningún comentario sobre la evolución de su hijo, al que acompañará este fin de semana en la clínica, ni de su padre.
El Rey tendrá que esperar hasta el lunes para que le visite su esposa, la Reina Sofía, puesto que ésta se encuentra en Grecia desde el viernes, celebrando la Pascua Ortodoxa con su familia. Prevé regresar a España el próximo lunes, como tenía planeado, aunque está en permanente contacto con Madrid para seguir de cerca su evolución.
Se da la coincidencia que el nieto mayor de los Reyes, Froilán, permanece también ingresado, en la clínica Quirón de Madrid, por el accidente que tuvo con una escopeta a principios de esta semana. Según informó la Casa del Rey, su evolución es "favorable" pero será sometido a "una nueva revisión quirúrgica". Añadió que la evolución del hijo de la Infanta Elena y Jaime de Marichalar está siendo favorable "desde los puntos de vista clínico, analítico y quirúrgico".
Operaciones del Monarca
El Rey se ha sometido a ocho operaciones desde los años 80, tres de ellas se produjeron por accidentes que sufrió mientras practicaba deporte y el resto por motivos de salud. [VEA EL GRÁFICO]
Antes de la intervención quirúrgica de cadera, el Rey fue operado para eliminarle unas varices en 2001 y un nódulo pulmonar benigno en 2010. En junio de 2011, se le realizó una artoplastia en su rodilla derecha y en septiembre de ese mismo año fue intervenido quirúrgicamente del tendón de Aquiles.
Caídas
En 1981, el jefe del Estado chocó con una puerta de cristal que da al jardín del Palacio de la Zarzuela después de jugar un partido de squash, lo que le provocó heridas en varias partes del cuerpo (tórax, muslo, antebrazo izquierdo, manos y nariz). Tuvo un mes el brazo izquierdo escayolado porque un cristal le había cortado el nervio radial.
Dos años después, sufrió una caída en la estación suiza de esquí de Gstaad que le provocó una fisura de pelvis. Tuvo que guardar cama un mes y llevó muletas durante semanas. Además, como consecuencia del percance, se le detectó una fibrosis que le extirparon en la clínica San Josep de Barcelona en 1985.
Un segundo accidente de esquí le llevó al quirófano el 30 de diciembre de 1991. Un esquiador le había derribado involuntariamente mientras practicaba este deporte en Baqueira Beret y Don Juan Carlos fue operado en el hospital madrileño Puerta de Hierro de una lesión en la rodilla derecha que le había afectado al platillo tibial externo. Tuvo que usar muletas hasta abril de 1992.
Pulmón y rodilla
En 2001, el Rey fue operado de varices y el 8 de mayo de 2010 se le extirpó en el Hospital Clínico de Barcelona un tumor benigno en el pulmón derecho. Esta última intervención duró dos horas y media.
El Palacio de la Zarzuela informó sobre la operación del Rey al poco de que ésta comenzara, a pesar de que llevaba varios días programada, y los miembros de la Familia Real mantuvieron sin cambios su agenda de actos institucionales, con el objetivo de enviar un mensaje de tranquilidad y confianza a la sociedad.
La operación de rodilla a la que se sometió el Rey en junio de 2011 fue realizada por el doctor Angel Villamor y se prolongó durante tres horas. En septiembre de ese mismo año, Don Juan Carlos fue intervenido quirúrgicamente de una rotura del tendón de Aquiles izquierdo, mediante una cirugía abierta de reconstrucción y refuerzo con auto-injerto y plasma rico en factores de crecimiento.
Al margen de estas operaciones, el Rey ha tenido algún otro percance sin gravedad. En 1980, se cayó al bajar de un tanque tras unas maniobras militares en Zaragoza. En 1988 se golpeó con una rama en un ojo durante una cacería en Suecia y en 1995 se hizo una fisura en la zona próxima a la muñeca derecha tras resbalar en una placa de hielo en la estación de esquí de Candanchú (Huesca).
|