Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Responder al tema  [ 751 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48 ... 63  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 19:33 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Bueno, mientras nuestra Sabba, entre sorbo y sorbo de Dubonnet, elabora una entretenida disertación acerca del tema, volvemos a los Sesto...¿vale?
(O me decís que vale o imito el ejemplo impagable de don Estanislao, jajaja).

He querido avanzar por esa senda para que os hagáis una idea de los hitos que jalonaron la Primera República, que, por cierto, coincidió también (eso me lo había dejado en el tintero) con un resurgir de los carlistas en el Norte. Desde el momento de la proclamación de la República, los que no querían esperar sentados a que sobreviniese de nuevo la monarquía fueron a unirse a los carlistas incluso aunque muchos eran alfonsinos. Otros alfonsinos, ya lo hemos visto, optaron por seguir preparando el camino a su príncipe amado, que estudiaba en Viena. Los Sesto estuvieron en Madrid en abril, de ahí la fiesta campera en el soto de Algete en la que Pepe pasó sofoco previo preguntándose qué modelito luciría Sophie y en la que Sophie tuvo que confraternizar con los tipos del batallón del Aguardiente.

Rematada esa fiesta, los Sesto decidieron marchar a París. Sophie anticipó el viaje, porque Pepe quería rematar algunos asuntillos financieros en Madrid (me imagino que dejar convenientemente provisionado su batallón del Aguardiente, pues esos hombres seguirían actuando en su ausencia). Escoltada por el leal secretario de Pepe, José de Zárate, y acompañada por los chicos bajo su tutela, Sophie cogió la ruta hacia Zaragoza, dónde se dieron el gusto de visitar la basílica del Pilar. Luego continuaron a través de Huesca, rumbo a Canfranc, en la frontera francesa. La subida al puerto de Urdax fue bastante fatigosa y, para remate, se encontraron con una patrulla carlista que se puso bastante "insolente", al punto de que don José de Zárate temblaba de la cabeza a los pies pensando que de aquella no saldrían bien parados. Sophie reaccionó con una exhibición de temperamento: amenazó al hombre que estaba al mando con hacer llegar sus quejas a viva voz a los principales líderes del carlismo, entre ellos el general Nouvilas y don Diego Villadarias (un amigo de juventud de Pepe). Al oir eso, los carlistas decidieron que más les valía escoltar a la enérgica dama hasta Francia. Un ole por Sophie, jajajaja.

Para recuperarse, Sophie y su comitiva se albergarían varios días en el balneario de Eaux Chaudes. A continuación, se desplazaron a Oloron para subir al tren que les llevó a París. A Sophie le faltó tiempo para correr al Palacio de Castilla a contarle su aventura en el puerto de Urdax a Isabel II, todo hay que decirlo.

En cuanto llegó Pepe, Sophie respiró a gusto. Los dos juntos despidieron a Isabel en la estación central parisina cuando la soberana, con sus hijas, emprendió un viaje a Roma con el deseo de ser recibidas en audiencia por el Papa Pío IX. Eulalia evocaría años después la escena en que la obesa Isabel se había quedado varada en el suelo tras haberse postrado de hinojos ante Su Santidad; varias damas debieron combinar sus fuerzas para que la señora pudiese levantarse de nuevo, ruborizada y sofocada.

Entre tanto, Pepe y Sophie se habían ído a Viena, pues en la capital imperial se celebraba ese año una Exposición Universal. Estaba previsto que, más tarde, también se pasase por Viena doña Isabel, pero, de momento, Pepe y Sophie usaron la Exposición a modo de perfecta coartada para visitar a Alfonsito, que seguía en el Theresianum. El príncipe estaba sencillamente entusiasmado ante la llegada de Pepe y Sophie, con quienes paseó por la ciudad, con quienes cenó en un restaurante ruso -idea de la Troubetzkoi, claro- y con quienes asistió a veladas musicales. Sophie, que era muy musical, se espantó ante la falta de oído para la música de Alfonsito, que, por lo demás, había crecido, se había desarrollado y estaba cogiendo las hechuras de un mozo.

Los Sesto volvieron a París antes de que Isabel llegase para hacer acto de presencia en la Exposición. Uno de los más distinguidos cortesanos vieneses, Crenneville, haría constar en sus escritos sobre el extenso surtido de reyes, reinas, príncipes y princesas que habían visitado la ciudad, que Isabel, la española, "íba muy emperejilada pero era muy fea y además callada". En cambio, hubo elogios para Alfonsito: "un muchachito despierto".

Alfonso había finalizado el curso, por lo que retornó a París con Isabel. El príncipe enseguida marcharía a Deauville, dónde, para no variar, disfrutaban de las vacaciones estivales los Sesto...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 19:47 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
De la lectura del post anterior podéis colegir que los Sesto no estaban en España cuando se procedió a la apertura de las Cortes Constituyentes, cuando se produjo la fuga de don Estanislao Figueras y cuando éste fue reemplazado por don Francisco Pi i Margall, que admitía no tener ni idea de lo que haría a continuación.

Esas noticias que llegaban de España, no obstante, hacían acuciante seguir trazando la hoja de ruta de los alfonsinos. Aprovechando el veraneo en Deauville, Pepe y Sophie hablaban largamente con Alfonsito de la necesidad de que Isabel II confiase oficialmente, mediante una carta firmada, la tarea de dirigir la restauración a don Antonio Cánovas. Los Sesto nunca habían albergado la menor duda acerca de que don Antonio era el hombre ideal para culminar esa difícil tarea, puro encaje de bolillos de la política decimonónica. Isabel, por su parte, se había mostrado muy pero muy renuente. Don Antonio nunca le había gustado, en gran parte debido a que él era bizco y a ella la ponían nerviosísima las personas aquejadas de estrabismo (en serio, no os tomo el pelo...jajaja). Alfonso unió su voz ahora a las voces de Pepe y Sophie, de manera que Isabel decidió claudicar en lo que se refería a don Antonio.

El cuatro de agosto tuvo lugar una interesante reunión en el Palacio de Castilla. Presidía doña Isabel, pero estaban también Alfonso, la princesa Isabel (la Chata), Pepe duque de Sesto, el marqués de Molíns, el general Reyna, don Alejandro Castro y don Jacinto María Ruíz. Se llega al acuerdo de solicitar la presencia de don Antonio Cánovas. Éste, advertido de inmediato, saldrá de Madrid a París en compañía del marqués de Vallejo. Pepe y Sophie les esperan, ansiosos, en su casa de la rue Gabriel, en la que la duquesa ha mandado preparar una excelente comida con la que los viajeron repondrán fuerzas. Concluída la sobremesa, se dirigen los cuatro al Palacio de Castilla. Sophie está agitadísima, porque se acuerda, de repente, de que no le ha advertido a Alfonsito de que se abstenga de mirar a Cánovas a los ojos, porque éste, muy incómodo con su estrabismo, se agobia cuando alguien le observa fijamente. Por suerte, don Antonio y Alfonsito conectarán casi de inmediato, una de esas cuestiones de puro feeling. Isabel y Alfonso firman al unísono, ella porque no le queda otra opción y él porque está entusiasmado con la perspectiva, la carta que otorga poderes plenos a don Antonio el 22 de agosto.

Los Sesto son felices esas semanas en París. Su casa sirve de alojamiento a don Antonio, que allí, en un entorno favorable, puede reunirse a menudo con Alfonsito. Sophie le explica a don Antonio que Alfonsito es en verdad un chico estupendo, con hechuras de buen rey; lo único que falla, explica ella gravemente, es que el muchacho no tiene oído para la música, pero al menos la duquesa ha conseguido que sepa entonar correctamente la "Marcha Real". Don Antonio sonríe, benévolo y zorro a la vez. Los duques le llevan a pasear por la capital, facilitándole el acceso a salones de gran prestigio social. Hasta el duque de Montpensier le hace la rosca a don Antonio esa vez, pues le invita a que ocupe un puesto de honor en su palco de la Ópera durante una representación de "La Africana".


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 20:06 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
A principios de septiembre, concretamente el día 6, don Antonio sale de París junto a Sophie y a los chicos, en dirección a Biarritz. Aquello tenía mucho sentido, pues Biarritz era un lugar en dónde solían recrearse numerosos personajes relevantes de la sociedad española a quienes había que contactar. El avispado Cánovas del Castillo era consciente de que Sophie duquesa de Sesto le sería de gran ayuda; ella no sólo podía frecuentar las villas de veraneo de destacados aristócratas como los condes de Heredia Spínola (tenían una casa fabulosa en Anglet) sino que facilitaría otras relaciones. Sólo por eso Cánovas del Castillo estuvo dispuesto a viajar a Biarritz junto a Sophie, algo que no hubiera aceptado en otras circunstancias porque le ponía de los nervios asistir al complicado entramado de preparativos que rodeaban a la señora en sus viajes, puesto que ella llevaba consigo numerosos baúles, la jaula de su loro favorito, la jaula repleta con sus canarios preferidos y varios perros.

Pero, con Sophie a su lado, don Antonio pudo conferenciar en los salones del hotel "Maison Rouge" con diversos generales, incluídos Concha o Zavala. Don Antonio era un "civilista": nunca se apartaría ni un milímetro de su idea de que la restauración alfonsina debía producirse debido a un creciente movimiento de apoyo desde la sociedad civil, no por efecto de un pronunciamiento o alzamiento militar. Pero -con todo- para don Antonio era de vitar importancia establecer conexiones con esos militares profundamente descontentos con el devenir de la Primera República, un paradigma de inestabilidad: Pi i Margall, el sucesor de Figueras, había dimitido también en julio siendo ocupado su lugar por Nicolás Salmerón, quien, por su parte, había dimitido el siete de septiembre después de negarse en redondo a firmar varias condenas a muerte, lo que llevó al cargo a Emilio Castelar. Cuatro presidentes en menos de SIETE MESES constituían todo un récord, hay que admitirlo (¡¡y que digan que aquí no se dimite!! Por Dios, ojiplática me hallo...).

Cánovas dió por cerradas sus gestiones tras decidir que don Pedro Salaverría, un hombre firme y austero, en quien confiaba plenamente, se encargaría en adelante de las finanzas de la familia real. En opinión de Cánovas, Isabelita estaba demasiado acostumbrada a derrochar un dinero que no había; había llegado la hora de encauzar las cosas, restringiendo gastos para acomodarse a los ingresos, viviendo con decoro pero sin extravagancias. Sophie debió pensar que a don Pedro le habían echado a la espalda la roca de Sísifo.

A partir de ahí, Cánovas volvió a España a través de Canfranc. Sophie permaneció en Biarritz con los chicos, porque Pepe le había telegrafiado que debían esperarle en esa bonita población. La dama se entretuvo haciendo numerosas compras mientras aguardaba a Pepe. Más tarde, todos ellos se embarcarían en San Juan de Luz hacia Santander. Se alojarían en una fonda llamada "Barbotan", situada en pleno Sardinero, antes de tomar el tren a Madrid.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 20:35 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Minnie :bravo:
Cuando estaba leyendo lo de la Guardia Civil entrando en el congreso no he podido evitar pensar, ahora dicen Se sienten, coño y la líamos. Que LÍO de país por favor, el que se fue a Paris el mejor...
Bueno lo menos que se puede decir es que no querían a Amadeo, pues toma república y que si eso pasara hoy día, tanto republicano suelto que hay, no tardabámos ocho días en decidir la clase de república, tardábamos OCHO MESES.

Está muy interesante. :yay:

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 20:36 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Citar:
Bueno, mientras nuestra Sabba, entre sorbo y sorbo de Dubonnet, elabora una entretenida disertación acerca del tema, volvemos a los Sesto...¿vale?
(O me decís que vale o imito el ejemplo impagable de don Estanislao, jajaja).



Me apunto al plan, jaja, al segundo (wink)

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 20:37 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
La llegada de los Sesto a Madrid en octubre de 1873 estaría profundamente marcada por un triste acontecimiento familiar.

Creo que recordaréis que Pepe había crecido muy unido a su único hermano, Joaquín. Éste, un chico de carácter extraordinariamente agradable, había cumplido su anhelo de convertirse en capitán de caballería y se había casado en su juventud, profundamente enamorado, de María de las Mercedes Heredia y Zafra, marquesa de Arenales. La pareja había tenido cuatro hijos en rápida sucesión: Joaquín, Nicolás, José Ramón y María Montserrat. A la muerte del padre, en abril de 1857, María de las Mercedes se encontró viuda al cabo de apenas cinco años de vida conyugal, con sus retoños en edad temprana, pues el mayor, Joaquincito, tenía cuatro años y la menor, María Montserrat, dieciséis meses de edad. Obviamente, Pepe se había sentido responsable de su cuñada y de sus sobrinos, a quienes quería mucho. El vínculo no se había roto después de que María de las Mercedes contrajese segundas nupcias con el marqués de Morante. Pepe siguió estando muy presente en las existencias de sus cuatro sobrinos.

En agosto de 1873, había muerto, repentinamente, el segundo de los varones, Nicolás, de diecinueve años. La noticia había representado un golpe intenso para Pepe y un motivo de pesadumbre para Sophie, que se daba cuenta de que a su marido le costaría sobreponerse. Pero lo peor estaba por llegar: el 31 de octubre, fallecerá Joaquincito, el hermano mayor de Nicolás, a los veinte años. Joaquincito siempre había sido de salud frágil, con propensión a las infecciones de las vías respiratorias, la bronquitis crónica y la "debilidad pulmonar", una manera sibilina de aludir a la temible tisis. Y era la tisis la que le había matado, una tisis que le había ído consumiendo en los meses en que había estado encerrado en una prisión porque, joven oficial de los Húsares de Pavía, se había negado, por lealtad al príncipe Alfonso, a jurar lealtad a Amadeo de Saboya. Pepe había estado muy orgulloso del pundonor de Joaquincito. Sin embargo, la prisión había contribuído decisivamente a acelerar su final. No era fácil encajar esa tragedia, pues de los hijos que María de las Mercedes había tenido con Joaquín, ya sólo quedaban José Ramón y María Montserrat, recien casada pese a su juventud con uno de los hijos del duque de Abrantes, Pedro Carvajal marqués de Nava-Morcuenda.

La patente desolación de Pepe removía viejas heridas en el interior de Sophie. Ella, que había proporcionado cuatro retoños al duque de Morny, nunca había podido ofrecer un heredero a Pepe. En la primera etapa de su matrimonio con Pepe, Sophie se había retirado en cierta ocasión varias semanas a un balneario, lo que hizo circular el rumor de que estaba tratando de recobrarse de un aborto espontáneo. Si es así, el balance resulta particularmente triste, pues ese aborto espontáneo habría sido el desenlace no sólo de su primer embarazo de Pepe, sino de su último embarazo de Pepe. Aunque Pepe tuviese la hombría de bien de no lamentarse por la carencia de hijos, volcando sus afectos en sus sobrinos, en sus hijastros y en sus pupilos, a Sophie se le hacía muy penosa esa circunstancia.

A pesar del luto en el Palacio de Alcañices, Sophie quiso celebrar la Navidad. Al igual que cada año, ordenó montar el tradicional Nacimiento, pero también su gran árbol de Navidad en la entrada del palacio. Eligió con esmero los menús de las comidas y cenas, decretando que, como de costumbre, en Nochebuena acudirían todos a la Misa del Gallo y en Nochevieja brindarían por la salud de Alfonso. Sophie tenía el pálpito de que 1874 sería un año clave en el ya largo camino hacia la restauración borbónica en España.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 20:40 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Citar:
Luego continuaron a través de Huesca, rumbo a Canfranc, en la frontera francesa.


Aún no había tren, los lugareños todavía recuerdan que vino el mismísimo Alfonso XIII a inaugurar la estación. No me puedo imaginar por qué tomarían esa ruta :roll:

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 20:42 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
sabbatical escribió:
Minnie :bravo:
Cuando estaba leyendo lo de la Guardia Civil entrando en el congreso no he podido evitar pensar, ahora dicen Se sienten, coño y la líamos. Que LÍO de país por favor, el que se fue a Paris el mejor...
Bueno lo menos que se puede decir es que no querían a Amadeo, pues toma república y que si eso pasara hoy día, tanto republicano suelto que hay, no tardabámos ocho días en decidir la clase de república, tardábamos OCHO MESES.

Está muy interesante. :yay:


¿Sabes una cosa? Tenía en mi mente una idea vaga, imprecisa, acerca de la Primera República, restos en la memoria de mis clases de Historia de España hace largos años. Había la sensación de que había sido efímera, inestable y convulsa. Pero cuando me he puesto a repasar, no daba crédito a ese baile de presidentes en siete meses. Estoy por irme en cuánto pueda a una hemeroteca a buscar periódicos de ese año 1873, para maravillarme de la forma en que los peridistas tenían que transmitir ese incesante trajín, mientras la economía estaba por los subsuelos y los carlistas achuchaban en el Norte.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 20:47 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
sabbatical escribió:
Citar:
Luego continuaron a través de Huesca, rumbo a Canfranc, en la frontera francesa.


Aún no había tren, los lugareños todavía recuerdan que vino el mismísimo Alfonso XIII a inaugurar la estación. No me puedo imaginar por qué tomarían esa ruta :roll:


Ni idea, pero el encuentro con la partida de carlistas tuvo que ser apoteósico. Me hago una escena mental de Sophie enrabietada, enfurecida, amenazándoles casi casi con llevarles ante un consejo de guerra carlista por haberle tocado las narices a ella, jajajajaja.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 20:49 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 12 Mar 2008 16:10
Mensajes: 8134
Ubicación: MURCIA - ALICANTE
Y el separatismo, y las guerras entre ciudades y pueblos, y el cantón de Cartagena bombardeando Alicante y Almeria y cortes Constituyentes en pueblos, y Galicia que se proponía pasar a ser protectorado Inglés, y los barcos prusianos capturando a los barcos del cantón cartagenero como si fueran piratas, etc... :whistling: :mdr:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 20:58 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
legris escribió:
y Galicia que se proponía pasar a ser protectorado Inglés,


Ésta me encanta. Hoy en día yo estaría cantando el God Save the Queen pero con la base musical de la muñeira de Chantada. Genial, oye.

(grin)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 10 Feb 2010 21:18 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Citar:
Eulalia evocaría años después la escena en que la obesa Isabel se había quedado varada en el suelo tras haberse postrado de hinojos ante Su Santidad; varias damas debieron combinar sus fuerzas para que la señora pudiese levantarse de nuevo, ruborizada y sofocada.


:hehe:

Y todo sin arrepentirse en absoluto de vida licenciosilla me imagino, jaja.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 751 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48 ... 63  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



cron
Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad