legris escribió:
Sí, hay que inscribir el matrimonio en el registro civil, pero sólo para la publicidad; el matrimonio surte efecto desde la celebración; antes ibas al registro con el documento que te daba el sacerdote, te inscribían y te daban el libro de familia, ahora se hace por internet.
Si te casa en el extranjero es igual; DE pende de si el rito está admitido por el estado. El rito zulú o el tailandés, me temo que no tienen validez sino van acompañados del matrimonio civil; no de la inscripción, sino del matrimonio. Ahora una sentencia de estrasburgo ha admitido efectos a l matrimonio gitano, pero no la he leido.
Justo te iba a poner el ejemplo del matrimonio por el "rito gitano" y la cantidad de viudas que no han cobrado pensión por no estar su matrimonio inscrito...
Por cierto, Legris, esta noche estoy aprendiendo un montón sobre matrimonios jajaja
Al final, lo que importa es que la disolución de un matrimonio, se reconoce por vía civil, y que los que apelan a que "estarán unidos hasta la muerte", me parece una opinión muy respetable como cualquier opción religiosa, sin entrar o no en mis creencias, pero también creo que eso es muy "extremo"...De hecho, la mayoría de los creyentes, al menos en España, no llevan las cosas tan a la tremenda...y aunque quisieran rehacer sus vidas en la Iglesia, si no se lo permiten o le ponen muchas pegas, pues no tienen problemas de conciencia al iniciar una vida con un matrimonio civil.
Siempre cuento, que un caso muy cercano, el párroco aconsejó ir a "no me acuerdo el cargo"
de su parte, para que les dirigiera en las alegaciones que tenían que hacer para la nulidad...Vaya, que apelarían a cualquier cosa que fuese factible y más fácil para que pudieran concederles la nulidad. Si la Iglesia no es tan estricta, no debemos serlo nosotros. Claro que todo dependerá del cura que te toque jajajajaja
_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"