HALCÓN escribió:
Prometo que es el último comentario que hago relativo a los comentarios de Paraiso:
Tras decir lo de "segunda mano" si que has colmado mi paciencia. Me gusta que alguien tenga opiniones diferentes a las mías y que manifieste esas diferencias de forma correcta. Tras un diálogo, en ocasiones, se llega a un punto de encuentro. Con expresiones como la tuya, en el fondo y en la forma, haces que dé por zanjada cualquier otra conversación contigo relativo a la Princesa. Por mí como si leo que le llamas????????? Jamás gente de mi entorno ha usado una expresión desafortunada. Una vivienda puede ser de "segunda mano", jamás un ser humano y menos si ese ser humano es LA PRINCESA DE ASTURIAS. Adios.
Saludos cordiales al resto de foristas y perdonad mi perorata.
Haya paz, Halcón, haya paz...
Permitidme una pequeña reflexión, que estoy segura de que valdrá para que todos hallemos un "punto de encuentro". Cuando mi madre era joven, por tanto no estamos hablando ni mucho menos del período pleistocénico, en este país nuestro que se llama España todavía se medía a hombres y mujeres con un doble rasero moral. Ellos podían "desfogarse" y "curtirse en lides amorosas" antes de casarse, de hecho era lo que se consideraba natural e incluso deseable porque un hombre un poquito calavera durante los años de soltería se suponía que luego no tendría tantas tentaciones de andar corriendo después de cualquiera que llevase faldas en su época de casado. En cambio, a las chicas que no querían ser motejadas de "frescas", "ligeritas de cascos", "buena para cualquier cosa menos para casarte con ella", "tirada en el arroyo", etc, etc, se les exigía que guardasen no sólo su virginidad hasta el matrimonio, sino que, además, una conducta irreprochable en público debía ir unida a lo anterior. Ojo...que estamos hablando de hace sesenta años, y en términos históricos, aquí, en este foro, nos damos cuenta de que eso no es nada.
Cuando se fue "aflojando" esa presión sobre las mujeres, todavía pervivieron ciertos rescoldos durante décadas. Chicos, de mayo de 1968 hasta hoy sólo han pasado cuarenta años...pensadlo. Y mayo de 1968 fue una revuelta para los jóvenes más avanzados y abiertos de mente, los que se movían en el ámbito universitario, cuando aún la universidad no estaba, ni mucho menos, al alcance de todos. La píldora anticonceptiva del doctor Pinkus, todo un hito en el proceso de liberación de la mujer respecto al viejo rol de primero virgen-luego madre, no empezó a usarse de forma amplia hasta 1970. Y yo diría que, en realidad, no se difundió mucho su uso hasta 1975-1976 (tendría que revisar cifras, jajaja).
Así que...no os enojeis con Elparaíso. Hace muy poco tiempo que hemos asumido que un hombre y una mujer pueden tener idilios, romances, rollos intrascendentes, aventuras tórridas, convivencias prematrimoniales, bodas y divorcios sin que a nosotras nos cueste una letra escarlata grabada en la frente
Pienso que, hoy en día, pocas personas usan la expresión "mujer usada" o "mujer de segunda", que, ciertamente, encuentro ofensivas, pero recordad que hasta hace nada, se usaban con asiduidad.