Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 868 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 ... 73  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 26 Jun 2013 23:14 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
La torre de Saint Jacques de París permanecerá abierta a las visitas del público excepcionalmente este verano del 5 de julio al 15 de septiembre. Se trata de la torre del campanario de la iglesia de Saint-Jacques-de-la-Boucherie, vendida como bien nacional durante la Revolución, luego se convirtió en cantera. El acceso a la parte superior (54 m) se lleva a cabo por una pequeña escalera de caracol de 300 escalones que requiere un poco de gimnasio :-D

Imagen

Su construcción se inició en 1509 y terminó en 1522. Diseñada en estilo gótico, su principal benefactor fue Nicolas Flamel, que aparece con su esposa en un bajo relieve del tímpano, pero el arquitecto es desconocido. Fue restaurada en 1858.

El jardín en la parte inferior de la torre nació en la era de las grandes obras de Haussmann. Fue inaugurado por Napoleón III en presencia de la reina Victoria, que estaba en París. Fue completamente renovado en 1997.

La Tour Saint-Jacques alberga la estatua de Blaise Pascal quien hizo experimentos en física en 1648. A pocos pasos de distancia, un monumento rinde homenaje a Gérard de Nerval que se ahorcó en un ataque de locura, cerca de la Place du Chatelet en 1855.

Se requiere reserva (no más de tres plazas por persona):

Por teléfono llamando al 06 26 31 10 36, jueves de 10 a 12h hasta con 3 días de adelanto.

También el la misma torre (39 rue de Rivoli) a partir de las 9:30h y hasta completar los 8 grupos que suben cada jornada.

6 euros. Buen estado físico requerido

Imagen

Imagen

Imagen

www.lesparisdld.com

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 26 Jun 2013 23:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
(like)

Yo ya si eso sus espero abajo... :lol:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 26 Jun 2013 23:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Vandal escribió:
(like)

Yo ya si eso sus espero abajo... :lol:


Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 26 Jun 2013 23:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
me temo que eso no sirve para agilizar las piernas, a no ser que quieras subir haciendo el pino >:) ...
Hazlo te pongo un altar en la catedral de Oviedo... :o

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 27 Jun 2013 00:00 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
:lol: :lol: :lol: con esos paseos que te das por el campo jienense ¿qué son 300 escalones?

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 27 Jun 2013 00:06 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
En realidad lo malo no es subirlos, sino bajarlos, porque tengo las rodillas medio resentías y cuando las fuerzo cuesta arriba no veas luego cuesta abajo lo que es... más de una vez me ha costado de verdad bajar de un cerro sólo por eso... :XD: ... los kilos y la edad no perdonan los muy HP ...

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 27 Jun 2013 05:46 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
No pesan los años sino los kilos :wink: .O es al revés :-/

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 29 Jun 2013 02:36 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Rembrandt, Rubens, Gainsborough y la edad de oro de la pintura europea.

Hasta el 22 de septiembre de 2013.

En pleno traslado a una sede más grande, el Kentucky's Speed Art Museum aprovecha para exhibir setenta y dos de sus mejores pinturas de grandes maestros.

Peter Paul Rubens, Anthony Van Dyck, Louis-Michel van Loo, Jacob van Ruisdael, William Hogarth, Thomas Gainsborough y Pompeo Batoni son algunos de los artistas que aparecen en esta colección de retratos, paisajes, bodegones y pinturas religiosas.

Imagen

http://www.uky.edu/ArtMuseum/exhibition_golden_age.html

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 29 Jun 2013 03:20 
María, Reina de Escocia

Del Junio ​​28 al Domingo 17 de noviembre


María, Reina de Escocia, es sin duda una de las figuras más enigmáticas de la historia escocesa. Su historia despierta emociones fuertes:
¿Fue traicionada por aquéllos en quienes confiaba, condenada a morir como mártir católico, o era ella una adúltera asesina con la sangre de su marido en sus manos?

Ella reinó desde 1542 hasta 1567 en Escocia y después de 19 años en las cárceles de la reina Isabel I de Inglaterra, fue ejecutada el 8 de febrero 1587.

La exposición pretende aportar una nueva luz sobre María Estuardo, a través de muchos objetos (joyas, trajes, muebles, pinturas, dibujos ...) de los museos escoceses, ingleses y franceses, pero también en colecciones privadas (entre las que nunca se ha exhibido en Escocia).

La exposición se divide en nueve secciones, una dedicada a los trajes y joyas.

Con motivo de la exposición, los científicos de la Universidad de Dundee han recreado el rostro de María Estuardo en 3D.





María, Reina de Escocia.
Museo Nacional de Escocia, Edimburgo
27 de noviembre 28 de junio de 2013



http://www.nms.ac.uk/our_museums/nation ... scots.aspx


Arriba
  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 30 Jun 2013 19:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Arquímedes: Arte y Ciencia de la invención

Museos Capitolinos de Roma, hasta el 12 de enero de 2014.

http://mostre.museogalileo.it/archimede/indice.html

El gran inventor de la antigüedad, Arquímedes, es la estrella de una exposición sin precedentes inaugurada en Roma, la cual incluye aplicaciones modernas de algunos de sus descubrimientos más conocidos.

"Le debemos algunas invenciones revolucionarias", dice Umberto Broccoli, responsable del patrimonio cultural de la capital italiana, en una presentación a la prensa del evento.

"Él fue un precursor de Isaac Newton y Albert Einstein, un genio inventivo por excelencia".

"Nunca ha habido una exposición sobre Arquímedes", dijo Paolo Galluzzi, director del Museo Galileo de Florencia, uno de los organizadores, junto con el Museo de Historia de la Ciencia de Florencia y del Instituto Max-Planck de Berlín.

"Él se las arregló para combinar el razonamiento matemático y la formulación de teorías que todavía hoy, 2.300 años más tarde, se enseñan en nuestras escuelas, con soluciones concretas tal como la defensa de su ciudad natal, Siracusa, contra el asedio de los romanos", dijo.

La exposición se divide en ocho secciones acompañadas con vídeos de algunos de sus experimentos.

La exhibición ubica a Arquímedes en el rico contexto de la cultura mediterránea, explorando sus contactos con Alejandría, donde estudió ciencias y conoció al geógrafo y astrónomo Eratóstenes. Durante un período de paz, que duró medio siglo, Arquímedes se convirtió en uno de los colaboradores más cercanos del rey de Siracusa, Hieron II. La exposición también muestra que el "mito de Arquímedes" echó raíces poco después de que fuera asesinado por un soldado romano, gracias a los escritos del arquitecto Vitruvio y el historiador Plutarco.

Sus enseñanzas fueron la base de los descubrimientos de Galileo Galilei y Leonardo Da Vinci, un hecho que se destaca en la exposición a través de los escritos de este último y de la reproducción de un cañón del que dice que Arquímedes había inventado.

La exposición termina en una sala donde los visitantes pueden probar las máquinas basadas en los descubrimientos realizados por el genio de Siracusa, una especie de antena parabólica que proyecta el sonido, una balanza romana y una herramienta para diseñar espirales utilizados en las máquinas de coser.

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 02 Jul 2013 02:03 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
La Fundación Botín, en colaboración con el British Museum de Londres, presenta desde este jueves, 1 de julio, en Santander la exposición 'El arte en la época de Altamira', una muestra que reúne por primera vez en España creaciones excepcionales con una antigüedad de entre 22.000 y 12.000 años.

Del 04 julio al 29 de septiembre 2013

Estas piezas se verán por primera vez junto con obras de arte de época moderna, con el fin de romper una barrera temporal y de esta forma observar la similitud de conceptos y técnicas que no han cambiado, salvo por lo que se refiere a su contexto cultural.

Prehistórico y moderno de la mano

La muestra incluye, entre otras piezas, una extraordinaria escultura de unos 13.000 años de antigüedad que representa a dos renos nadando, realizada con marfil de mamut, procedente de Montastruc, Francia, y conservada por el Museo Británico; la hermosa cabeza de íbice esculpida de Tito Bustillo cedida por el Museo Arqueológico de Asturias (Oviedo); y la singular escultura de 16.000 años de antigüedad que muestra a un glotón del Jarama II, uno de los tesoros custodiados por el Museo Arqueológico Nacional (Madrid). Realismo, imaginación y abstracción plasmados en dibujos sobre hueso y piedra, así como distintivas esculturas de mujeres hechas de marfil cedidas por museos de Halle y Weimar, Alemania.

La muestra, comisariada por la conservadora del Departamento de Paleolítico y Mesolítico del British Museum, Jill Cook, reúne grabados, utensilios decorados y esculturas procedentes de nueve museos de España, Gran Bretaña, Francia y Alemania.

La presencia de obras de arte de época moderna permite destacar el valor de las piezas prehistóricas como obras maestras que descubren las capacidades cognitivas y creativas del hombre de la Edad de Hielo.

Un Renacimiento de hace 22.000 años

Esta exposición desarrolla temas explorados en la muestra Ice Age Art: arrival of the modern mind (Arte en la edad de hielo: la llegada de la mentalidad moderna), que se presentó a principios de este año en el Museo Británico, e incorpora obras españolas y francesas que no se mostraron allí. Se centra en la época de Altamira, periodo que constituyó un “Renacimiento” en la Edad de Hielo en que surgieron nuevas técnicas, distintos estilos y un característico abanico de arte decorativo y figurativo.

También es un homenaje a la relación de la familia Botín con el descubrimiento de Altamira en 1879, cuando se puso en duda la autenticidad de las grandes pinturas debido a que las técnicas utilizadas presentaban similitudes con las de impresionistas contemporáneos, como Monet.

La antigüedad de las imágenes no se ha cuestionado desde 1902, pero solo ahora están empezando a ocupar el lugar que les corresponde en la historia del arte, en vez de ser consideradas únicamente como objetos arqueológicos.

Así, por ejemplo, Joan Miró visitó Altamira en 1957 y, a raíz de ello, las obras que pintó posteriormente las realizó sin caballete y utilizando colores terrosos. En una serie de grabados titulados Grans rupestres (Grandes rupestres), creados en 1977 y producidos en 1979, presenta una metáfora de la infancia del arte que abrirá la exposición.

www.hoyesarte.com

Imagen

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 10 Jul 2013 01:56 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania

Museo Arqueológico Regional (MAR) en Alcalá de Henares

Del 9 de julio de 2013 al 12 de enero de 2014

Cientos de objetos, réplicas de máquinas de guerra y audios con recreaciones de batallas componen la muestra "Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania", sobre la figura del general y el efecto de las conquistas militares de su poderoso ejército en la Hispania del siglo III a.C.

El Museo Arqueológico Regional (MAR), situado en Alcalá de Henares (Madrid), ha inaugurado hoy la primera exposición monográfica en España que analiza la personalidad del estratega cartaginés, así como el nuevo orden económico y social surgido en los territorios de la Península Ibérica que quedaron bajo su dominio.

"Aníbal era uno de los personajes míticos que se nos quedaba grabado en la infancia al estudiar historia en los colegios", ha destacado el presidente del Gobierno regional, Ignacio González, tras la visita de la muestra, acompañado por el comisario de la exposición, el catedrático de Arqueología Manuel Bendala.

En la presentación, Bendala ha señalado la importancia de los 300 objetos que, procedentes de museos nacionales e internacionales, forman parte del cuerpo discursivo de la exposición y hacen posible entender la huella dejada por la cultura cartaginesa en la Península Ibérica.

Entre otros, pueden apreciarse en el recorrido restos arqueológicos de la Batalla de Baécula, en la que se vieron las caras los ejércitos de Aníbal y Publio Cornelio Escipión el "Africano", traídos de los museos de Cartago y Túnez.

También una escultura de Hércules procedente del Museo del Prado, el Vaso de los Guerreros del Museo de Numancia o un busto de Alejandro Magno traído desde el Museo Arqueológico de Sevilla.

El recorrido se desarrolla de una manera amena, que incluye la representación pictórica en murales de distintos ambientes, la recreación de los sonidos de las batallas o la réplica de máquinas de guerra, que evocan el poder militar de Aníbal y su temible ejército, que combinaba caballería y elefantes.

Las últimas investigaciones arqueológicas e históricas han permitido profundizar en el recorrido expositivo en aspectos poco analizados hasta ahora, como el nuevo modelo de ciudad instaurado por Aníbal y su dinastía, los Barca, en el sur y sureste de la Península.

'Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania' aporta además las claves que llevaron a Amílcar, padre de Aníbal, a conquistar Hispania y robustecer así Cartago para volver con fuerza a la pugna con Roma tras el golpe que supuso a la ciudad la derrota que puso fin a la primera Guerra Púnica.

"Se trata de una oportunidad para acercarnos a nuestros orígenes y a nuestra historia", ha añadido el presidente de la Comunidad de Madrid tras animar a los ciudadanos a visitar una "exposición pionera" que, a su juicio, está llamada a convertirse en uno de los "éxitos culturales" de la temporada.

La elevada calidad de la muestra programada por el MAR se enmarca, según González, en el objetivo del Gobierno regional de "convertir la cultura en un elemento de dinamización económica ".

Además del presidente regional, han asistido a la inauguración de 'Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania' la consejera de Cultura, Ana Isabel Mariño, o el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, entre otras personalidades.

www.lainformacion.com

Imagen

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 868 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 ... 73  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad