Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 868 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 ... 73  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 17 Oct 2013 15:16 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
La habitación del señor, su baño y el gabinete de trabajo

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 17 Oct 2013 15:28 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
(like) (like) (like)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 17 Oct 2013 15:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Imagen

Imagen

Museo Jacquemart-André

158 boulevard Haussmann 75008 Paris

Abierto todos los días de 10 a 18 horas, visitas nocturnas lunes y sábados hasta las 20:30h. La entrada cuesta 11€

El Café Jacquemart-André (la antigua sala de banquetes de la casa) abre de lunes a viernes de 11h45 a 17h30 y de 11h a 15h el sábado y el domingo para el brunch. Lunes y sábados abre hasta las 19h para las visitas nocturnas. Ofrece los mejores pasteles de París, comidas ligeras (ensaladas y quiches) y brunch el fin de semana a dos pasos de los Campos Elíseos

Imagen

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 17 Oct 2013 15:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
El museo Jacquemart-André expone actualmente Deseos y Placer en la época victoriana. Del 13 de septiembre de 2013 al 20 de enero de 2014.

www.musee-jacquemart-andre.com/fr/home

Nos invita a descubrir el culto a la belleza en la época del reina Victoria de la mano de algunos de los artistas favoritos de aquellos años, entre ellos Sir Lawrence Alma-Tadema (1836-1912), Sir Frederic Leighton (1830 - 1896), Edward Burne-Jones (1833-1898) y Albert Moore (1841-1893)

En un contexto de puritanismo, los artistas expresan a través de su sensibilidad un arte que contrasta con la dureza de la época y el rigor moral: la vuelta a la Antigüedad, las mujeres desnudas, pinturas decorativas lujosas, poesía y composiciones literarias medievales, los herederos de los prerrafaelitas... La búsqueda estética es la consigna de los artistas que han hecho de la belleza un estilo de vida. El tema principal de este movimiento artístico llamado "movimiento estético" es la mujer, que desnuda simboliza el placer y el deseo femenino. Las mujeres se convierten en heroínas antiguas o medievales, exuberantes y opulentos palacios sirven como fondo a estas mujeres sublimes, lujuriosas , sensuales , cariñosas , benevolentes o malevolentes. La pintura se convierte en un sueño plagado de símbolos.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 17 Oct 2013 19:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Se cumple un año de la exitosa remodelación de Kirkgate, una recreación de una calle victoriana en el museo del castillo de York.

Imagen

Paseando sobre los adoquines se pueden visitar tiendas con auténticos productos victorianos, leer tranquilamente el periódico Traders' Review y conocer a los comerciantes vestidos de época. Todos los comercios son rigurosamente históricos, tal y como eran en el periodo 1870-1901. Las tiendas van desde la exclusiva tienda de comestibles de George Britton T., "importadores de tés y cafés" a la de Thomas Ambler donde las clases trabajadoras hacen la compra, pasando por el local del farmacéutico John Saville, que está situado entre la calle principal y un miserable callejón donde atiende a las personas que no pueden pagar un médico. Rowntree Snicket es el nuevo callejón que retrata la pobreza victoriana donde se puede visitar un hogar de la clase trabajadora.

Pero aun hay más, York era por entonces una ciudad cosmopolita a donde llegaban todos los productos del imperio. Thomas Cooke vendió telescopios en todo el país y en 1860 conoció al príncipe Albert quien encargó uno para la familia real. Thomas Horsley surtió de armas a los caballeros que podían ver el progreso de sus pedidos en el taller detrás de la tienda. Edward Allen, originario de Australia, era un taxidermista especializado en la preservación de animales para los clientes ricos y museos. Muchas empresas alemanas e italianas se establecieron en York incluyendo al relojero Mateo Wehrly que era originario de Baden. Little Dust Pan comenzó como una tienda de muebles y terminó vendiendo artículos de ferretería, vidrio y porcelana, muebles, accesorios y ropa de cama. Kendrick era distribuidor de juguetes incluidos soldados de plomo, muñecas de trapo, casas de muñecas, canicas, aros, trompos, cuerdas para saltar, y arcas de Noé además de joyas, cosméticos, artículos de papelería, instrumentos musicales y tabaco. Leak & Thorp suministran chaquetas, sombreros, corsés, cintas, encajes, guantes, corbatas, collares y sombrillas.

Imagen

http://www.kirkgatevictorianstreet.org.uk/home.html

El castillo de York abre todos los días de 9:30 a 17:00 horas. Además de la recreación victoriana mantiene en exhibición una colección de textiles, armas, ropa, relojes, etc.

http://www.yorkcastlemuseum.org.uk/Page/Index.aspx

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 17 Oct 2013 19:54 
Se abre al público el Palacio de Invierno, en Viena, del príncipe Eugenio de Saboya (1663-1736)


En ocasión del 350° aniversario del nacimiento de su propietario original, el palacio de invierno del Príncipe Eugène de Savoie, en Viena, abre sus puertas al público a partir del viernes 18 de octubre y hasta el 27 de abril de 2014.

http://www.lavenir.net/article/detail.a ... 7_00376582


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Arriba
  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 17 Oct 2013 19:54 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Selly Manor (Maple Road, Bournville, Birmingham) es una casa Tudor perfectamente conservada. Construida con fuertes vigas de roble en 1300 fue el hogar de los recaudadores de impuestos locales pertenecientes a la familia Jouette .

Imagen

En esta casa-museo se exhibe la colección Laurence Cadbury que abre una ventana a la vida en Inglaterra en los siglos XVI y XVII ya que consta de muebles y objetos domésticos, artefactos agrícolas, armaduras, archivos y objetos de decoración.

Imagen

La cama de 1592 tenía una base de juncos trenzados que soportaba un colchón de plumas.

Imagen

En este arcón está representado el palacio de Enrique VIII en Surrey llamado Nonsuch. Se construyó como demostración del poder y grandeza de la dinastía de los Tudor pero el rey no lo vio terminado.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 17 Oct 2013 19:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Imagen

Imagen

Minworth Greaves, el salón medieval de más de 750 años, forma parte del museo.

Imagen

Y los jardines también se han recreado como en un cottage de época Tudor

Imagen

http://www.sellymanormuseum.org.uk/

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 17 Oct 2013 20:08 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
(like) TODO!

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 18 Oct 2013 11:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Bajo el título ‘La Villa de los Papiros’, la Casa del Lector (Madrid) presenta una exposición sobre la lectura y la escritura en la antigua Roma cuyo centro es la mencionada villa de Herculano y su célebre biblioteca epicúrea, la única de la Antigüedad clásica que ha llegado a nuestros días. Muchas de las piezas de la muestra no habían sido expuestas hasta ahora.

Del 18 octubre 2013 al 23 de abril 2014

www.hoyesarte.com

http://casalector.fundaciongsr.com/

Durante la erupción del Vesubio del año 79 quedó totalmente sepultada en Herculano, al borde del mar y cerca de Nápoles, una mansión concebida para el disfrute de la cultura que albergaba una mítica biblioteca.

Sepultada permaneció durante siglos hasta que, a mediados del XVIII, gracias a las excavaciones promovidas por Carlos VII de Nápoles (el que después sería nuestro Carlos III), salió a la luz la villa y la biblioteca que protagonizan esta exposición concebida para acercar al visitante a un apasionante mundo rescatado.

La Villa de los Papiros, como explicó durante la presentación de la muestra César Antonio Molina, director de la Casa del Lector, debe precisamente su nombre al hallazgo entre 1752 y 1754 de centenares de papiros.

Epicuro

Catalogada como una biblioteca filosófica epicúrea, formaba parte de un conjunto que transpiraba epicureísmo. Un lugar idílico en el que practicar un placer mesurado entendido como ausencia de dolor, la amistad como expresión más alta de la ética, la búsqueda de la felicidad a través del conocimiento y la muerte como fenómeno natural que no debe asustarnos.

La filosofía epicúrea surgió en el contexto de la crisis de Atenas en el siglo IV a.C. Crisis no solo política, sino también social, religiosa, y de valores y creencias.

Como señala Garlos García Gual, en ese marco Epicuro (340-270 a.C.) se aleja de lo político para postular -”para los desilusionados de los grandes ideales cívicos y religiosos”- un claro camino a la conquista de la felicidad individual. “Es una sabiduría para evitar el dolor y lograr el placer (en un sentido amplio, hedoné: el gozo de vivir) y a la vez, rechazar el temor a la muerte y el castigo o envidia de los dioses. Serenidad y autosuficiencia son bases para una vida feliz”.

En una vida retirada, el sabio Epicuro cultivó la amistad y el disfrute de los placeres del cuerpo (y también del alma). Para ello fundó su escuela, el Jardín (kepos), una comunidad de amigos y filósofos, al modo que con anterioridad Platón fundara su Academia y Asistóteles su Liceo.

Dos partes

Comisariada por Carlos García Gual y Nicola Oddati, la exposición se compone de dos partes, una que aborda qué era la lectura en la antigua Roma (siglo I) y otra centrada en cómo las excavaciones arqueológicas de la villa en tiempos modernos fueron una relectura que dio nuevo impulso a la historia cultural de Europa del siglo XVIII.

Los detalles de la muestra han sido explicados por sus comisarios y Ciro Cacciola, director del Museo Arqueológico Virtual de Herculano; Mauro Giancaspastro, director de la Biblioteca Nacional de Nápoles, y Valeria Sampaolo, directora del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 20 Oct 2013 08:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
(like) >:D<

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 20 Oct 2013 08:21 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/10/19/actualidad/1382199309_825075.html

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 868 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 ... 73  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad