Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47 ... 86  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 15 Ene 2014 19:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
Un palacio en Zarauz II

Imagen

Palacio de los Zarauz, posteriormente Marqueses de Narros, y el paseo de la playa de Zarauz



-José Joaquín de Corral y Zarauz casó con Teresa de Aguirre y Ayanz.

-Fausto Corral y Aguirre casó con Josefa de Eguia y Aguirre, hija de los II Marqueses de Narros.

Imagen

José María de Eguía y Aguirre, III Marqués de Narros

José María de Eguía, III Marqués de Narros (Azcoitia, 1733 - Vitoria, 1803), fue un ilustrado español. Junto con el conde de Peñaflorida y Manuel Ignacio Altuna formaron el Triunvirato de Azcoitia o los Caballeritos de Azcoitia que dieron origen la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Fue secretario perpetuo y tercer director de la sociedad. En 1758 fue diputado general de Guipúzcoa.


-Fausto de Corral y Eguia, V Marqués de Narros. Casó en 1779 con María de las Mercedes Azlor y Villavicencio.

-María Antonia de Corral y Azlor VI Marquesa de Narros, casada con Francisco Javier de Borja de Idiáquez y Carvajal, VI Duque de Granada de Ega.

-María de la Concepción de Idíaquez de Corral, Vizcondesa de Zolina casó con José Antonio de Aragón-Azlor y Fernández de Córdova, Conde del Real.

Su hermana María Josefa de Idiáquez y Corral se casaba con Marcelino Pedro de Aragón Azlor y Fernández de Córdoba, XIV Duque de Villahermosa, siendo padres de Carmen de Aragon Azlor, XV Duquesa de Villahermosa y Marquesa de Narros, que se casó en Zarauz el 23 de agosto de 1863 con José Manuel de Goyeneche y Gamio II Conde de Guaqui.


Imagen

En 1865 llegabaa Zarauz la Reina Isabel II para tomar baños en su playa, alojándose en el palacio de los Zarauz, así comenzaba el veraneo en esta villa guipuzcoana.

-Francisco-Javier de Aragón-Azlor e Idíaquez, XVI Duque de Villahermosa, Marqués de Narros 1842-1919. Casó con Isabel María del Carmen Hurtado de Zaldívar Fernández de Heredia

Imagen

Palacio de Narros 1900


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 15 Ene 2014 20:07 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
Un palacio en Zarauz III

Imagen

Vista aérea del palacio de Narros.



-José Antonio Azlor de Aragon y Hurtado de Zaldivar, XVII Duque de Villahermosa 1873-1960. Casó en 1906 con Isabel Guillamas y Caro, 1887-1967, XI Marquesa de San Felices, Condesa de Mollina y XI de Villalcázar de Sirga, Dama Noble de la Banda de María Luisa y de la Real Maestranza de Zaragoza.

Su hermana María de la Concepción Azlor de Aragón y Hurtado de Zaldívar, Condesa de Sinarcas, se casó en Zarauz en 1904 con Luis María de Silva y Carvajal, Duque de Miranda, jefe superior del Palacio, y Mayordomo mayor de Alfonso XIII. Fueron padres de Isabel de Silva y Azlor Aragón casada con Francisco de Marichalar y Bruguera, Marqués de Ciria, Vizconde de Eza, tío de Jaime y Álvaro Marichalar :cool:

Imagen

Su tía la XV Duquesa de Villahermosa donó al Museo del Prado los dos Velazquez de sus antepasados los Corral Ipeñarrieta en 1905.

Las otras dos obras de Velázquez fueron vendidos alrededor de 1910 por los herederos de la XV Duquesa, hoy en día el Felipe IV está en Nueva York, en el Metropolitan Museum of Art, y el Conde-Duque de Olivares en el Museo de Arte de São Paulo de Brasil.

Imagen

El "Ratoncito Pérez" y Buby

Entre los ilustres visitantes del antiguo palacio aparte deIsabel II, Alfonso XIII, etc, destacar las visitas del célebre Jesuita el Padre Coloma, que escribió algunos textos en el palacio, en uno de ellos recordaba el tema del fantasma que lo habita desde el siglo XVII :surprised:


El Padre Coloma fue el creador del Ratoncito Pérez, cuando le encargaron que escribiera un cuento cuando a Alfonso XIII, que entonces tenía 8 años, se le cayó un diente. Al jesuita se le ocurrió la historia del Ratoncito Pérez protagonizada por el rey Buby, que era como la Reina María Cristina llamaba a su hijo, el futuro Alfonso XIII.

Imagen

Palacio de Narros actualmente.

Imagen




Narros pertenece aún a los Villahermosa


Imagen

Gran playa de Zarauz entre el Golf y el Palacio de Narros


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 15 Ene 2014 20:12 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
sambone escribió:
A mí me gusta todo,todo,todo. >:D<



Creo recordar que te gustaban los bargueños, voy a buscar alguna fotillo de uno expectacular que vi hace años :yay: :yay: :yay: :yay:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 15 Ene 2014 20:32 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
:cheerleader:

Pepón escribió:
Imagen

Pepón, esto es más bien la Torre Luzea, no? es que fue de la misma familia?

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 15 Ene 2014 21:08 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
Pepón escribió:
Imagen

Pepón, esto es más bien la Torre Luzea, no? es que fue de la misma familia?[/quote]


Este es el grabado que hay de la llegada de Isabel II a Zarauz, esta representada la calle principal de la villa con la torre Luzea a la derecha, al final de esta calle, hoy en día peatonal esta el palacio Narros y enfrente la iglesia principal. :cool:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 15 Ene 2014 21:12 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
Imagen

Torre Luzea, la torre larga, cerraba la villa junto a otra torre, la torre pequeña que estaba enfrente.

En origen fue de alguna rama de los Zarauz porque sobre la puerta principal, que está en el primer piso subiendo la escalinata exterior, está aunque muy gastado el escudo en piedra de los Zarauz. Luego desconozco porque manos habra andado.

La verdad es que Zarauz tiene mucho encanto, además tengo varios antepasados en esta villa, la que más me gusta es una llamada Ynglesa de Zarauz, :mdr: :mdr:


Última edición por Pepón el 15 Ene 2014 21:18, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 15 Ene 2014 21:16 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
:thumbup:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 17 Ene 2014 19:36 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
Un palacete en Guetaria

Imagen

Palacete de Los Barroeta-Aldamar en Guetaria, sede del Museo Cristóbal Balenciaga

http://cristobalbalenciagamuseoa.com/El-edificio.html

Los Barroeta Aldamar son los descendientes de una rama de los Zarauz establecidos en Guetaria, Guetaria y Zarauz son limítrofes y Guetaria es el puerto de la zona.

- Lope Martínez de Zarauz descendía de la torre de Zarauz y se estableció en la vecina población de Guetaria donde era Escribano público. En 1456 fue contador y escribano de Cámara, del Rey Enrique IV de Castilla. Se casó con Inglesa de San Millán en 1461, hija de Parientes Mayores. En 1487 fue alcalde de la villa de Guetaria, momento que aprovechó para impulsar la mejora del puerto.

-Juan López de Zarauz, quien creó el vínculo del solar de Zarauz en Guetaria, casó con Estíbariz de Elorriaga, también fue escribano.

-Juan López de Zarauz, Contador de la flota y Armada de Indias, casado con Ana Pérez de Aldamar, hija y heredera de Pedro de Aldamar y de Sancha de Zarauz y Gamboa, hermana del constructor del palacio de Narros en Zarauz.

Imagen

Torre Aldamar en Guetaria, reformada en el XX.

-Inglesa de Zarauz casada con su pariente el Doctor Juan Ortiz de Zarauz.
Imagen

Casa del Doctor Zarauz en Zarauz

-Juan de Zarauz casado con Catalina de Sagastizabal, herederos del vinculo de los Zarauz de Guetaria y de la torre de Aldamar.

-Teresa Luisa de Zarauz y Aldamar casada en Guetaria el 29 de julio de 1651 con Pedro de Barroeta y Oronzua.

- Pedro Ygnacio, Barroeta y Zarauz Aldamar, nació en Guetaria el 1 de noviembre de 1673.Casado con María Francisca Galdona, dueño y poseedor del vínculo y mayorazgo de la casa Zarauz de Guetaria y del de Aldamar.

- Juan Matías de Barroeta Aldamar y Zarauz Galdona, casado con Josepha Ygnacia de Alzolaras y Zuloaga

-Joaquín María de Barroeta y Aldamar Alzolaras, nació en Getaria en 1763 donde casó en 1786 con Gregoria Hurtado de Mendoza y Salamanca. Caballero de la Real Maestranza de Ronda.

Imagen

Diputado de las Juntas Generales de Gipuzkoa en1793.

“Al sobrevenir la invasión de Guipuuzcoa. por las tropas de la Convención (julio de 1794), tanto él como José Fernando de Echave pasaron a constituir una Diputación a guerra para enfrentarse a la emergencia. Ambos eran hermanos políticos, personalidades ilustradas y republicanas. Barroeta fue elegido por las Juntas Generales de ese año Diputado General, cuando contaba con 31 años de edad. Al caer el frente de Irún, la Diputación decidió retirarse a Guetaria (1 de agosto) por mar junto con el Corregidor de la provincia, José Ronger. Habiendo decidido la Diputación firmar un tratado y un armisticio con los franceses, fue ampliada con las figuras de Francisco Javier Leizaur y José Hilarión Maiz.
El 26 de agosto los 40 junteros de Guetaria eran apresados y conducidos humillántemente a Baiona, aunque tanto Barroeta como Echave fueron pronto dejados en libertad y adoptaron posturas de influencia en la población guipuzcoana durante la ocupación francesa, población que, por otra parte, estaba escarmentada de la política también centralista de Madrid. Al firmarse la paz de Basilea (22 de julio de 1795), Barroeta, junto con tantos otros, tuvo que exiliarse hasta su perdón, más tarde, por Godoy. Desde París había enviado en abril de 1797 una "representación" o pliego de descargos a Godoy, defendiendo su proceder pasado.
En 1808, José I le encomendó la intendencia de Asturias y la prefectura de Santander. Murió en el exilio (Francia) en el año 1837. “


-Joaquín Francisco Valdomero de Barroeta Aldamar y Hurtado de Mendoza, nació en Guetaria el 1 de marzo de 1796, casó con Luisa María, González de Echavarri y Fernández de la Cuesta. Caballero de Santiago en 1832, Señor de la Torre de Barroeta, y de la Torre Aldamar. Sucedió en el Mayorazgo de los Zarauz de Guetaria, y de la Torre Ybarra.

Joaquín de Barroeta-Aldamar recibió una esmerada educación tanto en España como en Francia y dominaba con soltura siete idiomas. En 1813 abandona el colegio de Francia para unirse como voluntario a las tropas del Barón de Anglada que luchaban contra el ejército de Napoleón.
En 1828 fue nombrado individuo de la comisión encargada de recibir al rey Fernando VII y la reina María Amalia. Al estallar la revolución parisina, en 1830, fue acusado de conspiración. Huyó a Madrid donde fue acogido por el rey Fernando VII que lo hizo su gentilhombre de cámara, el 27 de octubre de 1830.
Llegado el año 1833 trató de oponerse a la insurrección carlista, apoyando la causa de la regente María Cristina. Apresado y recluido en Aránzazu, al poco pudo ser liberado gracias a la intervención de amigos fieles.
En 1844 es nombrado senador del Reino y luego vitalicio en 1860. Comisionado en Corte por Gipúzcoa, el Gobierno le encargó la recepción en Irún de los Duques de Nemours y Aumale, y del duque de Montpensier en 1846.
Su brillante defensa de los fueros vascos en el Senado español proclamada en junio de 1864 le valió una enorme popularidad en el País Vasco, a resultas de lo cual salió elegido por aclamación primer diputado general de Gipúzcoa en sus juntas generales de Irún. Distinguido con la concesión de la Gran Cruz de Isabel la Católica, obtuvo asimismo los nombramientos de caballero de la orden de Santiago, gentilhombre de cámara de S. M., Gran Oficial de la Legión de Honor, y Padre de las provincias de Álava y Vizcaya.
Fue consejero del Banco de San Fernando, y publicó una memoria sobre el arreglo del sistema monetario en España.Falleció en Madrid el 30 de octubre de 1866. Su cadáver fue llevado a Guetaria para ser enterrado en el panteón que le erigió la provincia de Guipúzcoa en la capilla de Nuestra Señora de la Piedad de su pueblo natal, situado en la cripta de la parroquia de San Salvador.



-María del Pilar Nicasia Francisca de Barroeta-Aldamar y González de Echavarri, nació en Guetaria el 11 de Octubre de 1829. Casó con Miguel de Aragón y García del Mazo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 17 Ene 2014 19:39 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
Un palacete en Guetaria II

-Cesareo de Aragón y Barroeta Aldamar vocal del primer patronato del Museo del Prado, casó con Blanca Carrillo de Albornoz y Elio, VI Marquesa de Casa Torres. Veranearon en Guetaria donde mandaron construir este curioso palacete.

Imagen

La VI Marquesa de Casa Torres.

Imagen

Obra del Greco donada al Museo del Prado por los VI Marqueses de Casa Torres.


Su hijo Fernando de Aragón y Carrillo de Albornoz, Marqués de Casa Torres fue Vocal del Patronato del Museo del Prado, en 1982 le concedieron la medalla de las Bellas Artes. Donó al Museo del Prado algunas obras como una cabeza de Ciervo pintada por Velázquez.

Imagen

Palacete de los Barroeta Aldamar y ampliación para el museo.



Imagen

La Reina inaugurando el Museo Balenciaga de Guetaria junto a Sonsoles Díaz de Rivera 2011.

Imagen

El palacete de los Barroeta Aldamar en Guetaria es actualmente la sede del Museo Cristóbal Balenciaga.

Contaba Balenciaga " Mi padre era pescador, mi madre una costurera del pueblo. Mi suerte fue que en este pequeño pueblo (Guetaria) cercano a San Sebastián, se encontraba la residencia de verano de una gran dama, la marquesa de casa Torres, la que sería abuela de la futura reina Fabiola. Yo no tenía más que ojos para ella cuando llegaba a Misa el domingo, bajándose de su Tilburi, con sus largos vestidos y sus sombrillas de encaje. Un día, reuniendo todo mi coraje, le pedí visitar sus armarios. Divertida aceptó. Y así viví meses maravillosos: cada día después del colegio, trabajaba con las planchadoras de la marquesa en el último piso del palacio, acariciaba los encajes, examinaba cada pliegue, cada punto de todas estas obras maestras. Tenía 12 años cuando la marquesa me autorizó a hacerle un primer modelo. Podéis imaginar mi alegría cuando, al domingo siguiente, la amable dama llegó a la Iglesia luciendo mi vestido. Así fue como hice mi primera entrada en la alta costura y en la alta sociedad” (París Match, 10-Agosto-1968).

-Blanca Jacoba María de los Dolores Jesusa Luisa Margarita Fernanda Dominga de Silos Ramona Bibiana de la Santísima Trinidad, de Aragón y Carrillo de Albornoz nació en Guetaria el 30 de julio de 1892. Se casó con Gonzalo de Mora y Fernández, Marqués de Casa Riera y Conde de Mora.

Imagen


Entre sus hijos:

-Gonzalo de Mora y Aragon, Marqués de Casa Riera, Conde de Mora, casó con Mercedes Narváez Coello de Portugal.

-Ana María de Mora y Aragón casó con Jaime de Silva y Agrela, XVIII Duque de Lecera.

Imagen

Los XVII Duques de Lecera en Zarauz 1921

-Jaime de Mora y Aragón casó con Margit Ohlson.

-Fabiola de Mora y Aragón casó con Balduino I de Bélgica.

Imagen

Fabiola y Balduino en Zarauz

-María Luz de Mora y Aragón casada con José María Ruiz de Bucesta y Osorio de Moscoso, Duque de Medina de las Torres.

-Alejandro de Mora y Aragon, Conde de La Rosa de Abarca casó con Ana María Gasch Bascuas.

-María de las Nieves de Mora y Aragón casó con Alfonso Escrivá de Romani y Patiño, Conde de Sástago

Imagen

Fabiola con sus sobrinas Sástago en Zarauz


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 17 Ene 2014 22:24 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
(like) (like) (like)

Aquí tenemos pues a la pintoresca Inglesa de Zarauz. Cervantes tenía una 'española inglesa' y Pepón tiene una 'inglesa vasca' (qué chiste más malo :XD: )

Pepón, podrías revisar las imágenes? la mitad no se ven, o al menos yo no las puedo ver, no sé si será cosa mía.

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 20 Ene 2014 18:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
Vandal escribió:

Aquí tenemos pues a la pintoresca Inglesa de Zarauz. Cervantes tenía una 'española inglesa' y Pepón tiene una 'inglesa vasca' (qué chiste más malo :XD: )

.



Que culto Vandal me quito el sombrero :bravo: :bravo: :bravo: :bravo:


Última edición por Pepón el 21 Ene 2014 18:23, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 20 Ene 2014 19:07 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
:whistling:


Última edición por Pepón el 21 Ene 2014 18:23, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47 ... 86  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad