antinoo81 escribió:
portablito escribió:
antinoo81 escribió:
portablito escribió:
Mirando el catálogo, fueron cuatro cuadros (de los que tres están seguro todavía en la familia), 75 tapices y 4.000 grabados.
Por cierto, me alegro de volver a verte por el foro, qué alegría

Saludos!
Muchas gracias
Una pena lo de los grabados, entre esa venta y los que se perdieron en el incendio de 1936 se quedaron casi pelados. Suerte que tuvieron los Alba de que el XVI Duque se casara con Rosario Falcó, que fue quien puso orden en las finanzas de la Casa y evitó con ello males mayores.
La fortuna de los Híjar (y también los cuadros y tapices que heredaron de ellos) también hizo lo suyo. Es innegable la calidad de la colección de los Alba, pero entre que la mayoría de los cuadros más importantes los compró el XIV Duque (lo que hace que pierda cierto interés histórico, ya que la colección no se ha ido construyendo poco a poco, sino a saltos) y que la autoría de algunas obras está en duda (el retrato del Gran Duque de Alba parece ser que no es de Tiziano, sino una copia por Antonio Moro, al igual que la infanta velazqueña también se da por copia) para mí la colección no tiene tanta relevancia como conjunto capaz de contar la historia de la familia. En ese sentido me parecen más interesantes las colecciones de los Medinaceli, Villahermosa o Infantado, con autores de menor nombre, pero con un recorrido histórico más amplio (a pesar de lo fraccionadas que están, sobre todo la de Medinaceli) y que se han ido haciendo poco a poco, generación tras generación.
Saludos!
Bueno Portablito, eso que dices es muy subjetivo. Cierto es que el XIV Duque solo recibió 32 cuadros de una colección que se había ido formando generación tras generación. El compró montones de piezas, no solo pinturas, sino también esculturas, grabados y vasos itálicos. Su hijo, cuñado de la Emperatriz Eugenia, poco aportó de relieve, aunque en su época entraron en las colecciones piezas regaladas por la Emperatriz y otras compradas por él mismo en París, fundamentalmente porcelana y mobiliario. El XVI Duque fue el que se lanzó a subastar algunos bienes de la Casa, como hemos visto algún mensaje más atrás, pero tuvo la suerte de recibir algún regalo importante de Eugenia de Montijo, como una obra de David Teniers. Y finalmente están las compras realizadas por el XVII Duque, que adquirió más de lo que algunos creen, y la actual Duquesa. Es decir, nos encontramos con una colección en la que cada titular ha aportado su granito de arena.
En lo que respecta al retrato del Gran Duque del que hablas, hubo cierta controversia hace años, hasta que finalmente se demostró que es obra original de Tiziano. De este personaje hay otros retratos en la colección Alba: uno de Rubens, otro de Antonio Moro, el de Antonio Sánchez Coello que se encuentra en el Palacio de Monterrey, y uno más de Key que adquirió el XV Duque. Por su parte, el retrato de la Infanta Margarita figura como obra de "Velázquez y taller".
Por cierto, qué tapices hay en la colección Alba procedentes de la Casa de Híjar?. He mirado y remirado y todos los tapices que encuentro proceden de los Alba, salvo unos de Beauvais que fueron de la Emperatriz Eugenia.
Por supuesto que es relativo (y mejor que sea así, que si no no tendríamos manera de entretenernos en el foro

). De los primeros trece duques sólo se conservan 32 cuadros, más luego algunos recuperados por el duque Jacobo (lo que da como conclusión que, por desgracia, la colección histórica está perdida en su mayor parte). El resto es posterior y adquirido en muchos casos (no encargos a los autores, que es algo también muy interesante para mí desde el punto de vista histórico,sobre todo por la relación que se creaba entre el mecenas y el artista) por el duque Carlos Miguel.
Lo del retrato del Gran Duque copiado por Antonio Moro lo leí en un libro publicado en 2007, así que probablemente esté desactualizado el dato. Parece ser que, según defendía el autor en cuestión, Antonio Moro copió el retrato de Tiziano que colgaba de la galería de retratos del Pardo. No he leído más del tema, así que seguramente tú sepas más del asunto que yo. Lo del retrato de la infanta Margarita es algo que, con la última exposición de Velázquez, he vuelto a escuchar (creo que quien lo decía era Javier Portús, uno de los mayores expertos en Velázquez que hay).
De los Híjar vino un tapiz tejido en oro y plata de Pannemaker. Además, seguramente también iba en el lote algún cuadro de Lucas Jordán. La Duquesa de Híjar, como el resto de sus hermanos, recibió un buen pellizco de la herencia de su padre, incluido un lote importante de la galería de los Medinaceli.
Del padre de Cayetana leí que compró el retrato doble de Carlos I y la emperatriz Isabel por Rubens y un cuadro religioso, de Ribera o Zurbarán, procedente de la colección de la Duquesa de Sueca que originalmente fue de la XIII Duquesa. ¿Hay alguna compra más importante hecha por él?
Sobre la colección de los Alba conozco los catálogos de las exposiciones hechas en Barcelona (años 80), Sevilla y Madrid, además del libro sobre el palacio de Liria. ¿Hay algo más? Desde luego es triste ver que únicamente los Alba han llevado a cabo iniciativas de este tipo, cuando otras familias también podrían seguir su ejemplo si quisieran
Saludos!