Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50 ... 86  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 23 Ene 2014 01:14 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2009 21:44
Mensajes: 3110
Ubicación: Sevilla
antinoo81 escribió:
portablito escribió:
antinoo81 escribió:
portablito escribió:
Mirando el catálogo, fueron cuatro cuadros (de los que tres están seguro todavía en la familia), 75 tapices y 4.000 grabados.

Por cierto, me alegro de volver a verte por el foro, qué alegría ;)

Saludos!




Muchas gracias ;)

Una pena lo de los grabados, entre esa venta y los que se perdieron en el incendio de 1936 se quedaron casi pelados. Suerte que tuvieron los Alba de que el XVI Duque se casara con Rosario Falcó, que fue quien puso orden en las finanzas de la Casa y evitó con ello males mayores.


La fortuna de los Híjar (y también los cuadros y tapices que heredaron de ellos) también hizo lo suyo. Es innegable la calidad de la colección de los Alba, pero entre que la mayoría de los cuadros más importantes los compró el XIV Duque (lo que hace que pierda cierto interés histórico, ya que la colección no se ha ido construyendo poco a poco, sino a saltos) y que la autoría de algunas obras está en duda (el retrato del Gran Duque de Alba parece ser que no es de Tiziano, sino una copia por Antonio Moro, al igual que la infanta velazqueña también se da por copia) para mí la colección no tiene tanta relevancia como conjunto capaz de contar la historia de la familia. En ese sentido me parecen más interesantes las colecciones de los Medinaceli, Villahermosa o Infantado, con autores de menor nombre, pero con un recorrido histórico más amplio (a pesar de lo fraccionadas que están, sobre todo la de Medinaceli) y que se han ido haciendo poco a poco, generación tras generación.

Saludos!




Bueno Portablito, eso que dices es muy subjetivo. Cierto es que el XIV Duque solo recibió 32 cuadros de una colección que se había ido formando generación tras generación. El compró montones de piezas, no solo pinturas, sino también esculturas, grabados y vasos itálicos. Su hijo, cuñado de la Emperatriz Eugenia, poco aportó de relieve, aunque en su época entraron en las colecciones piezas regaladas por la Emperatriz y otras compradas por él mismo en París, fundamentalmente porcelana y mobiliario. El XVI Duque fue el que se lanzó a subastar algunos bienes de la Casa, como hemos visto algún mensaje más atrás, pero tuvo la suerte de recibir algún regalo importante de Eugenia de Montijo, como una obra de David Teniers. Y finalmente están las compras realizadas por el XVII Duque, que adquirió más de lo que algunos creen, y la actual Duquesa. Es decir, nos encontramos con una colección en la que cada titular ha aportado su granito de arena.

En lo que respecta al retrato del Gran Duque del que hablas, hubo cierta controversia hace años, hasta que finalmente se demostró que es obra original de Tiziano. De este personaje hay otros retratos en la colección Alba: uno de Rubens, otro de Antonio Moro, el de Antonio Sánchez Coello que se encuentra en el Palacio de Monterrey, y uno más de Key que adquirió el XV Duque. Por su parte, el retrato de la Infanta Margarita figura como obra de "Velázquez y taller".

Por cierto, qué tapices hay en la colección Alba procedentes de la Casa de Híjar?. He mirado y remirado y todos los tapices que encuentro proceden de los Alba, salvo unos de Beauvais que fueron de la Emperatriz Eugenia.


Por supuesto que es relativo (y mejor que sea así, que si no no tendríamos manera de entretenernos en el foro :eyes: ). De los primeros trece duques sólo se conservan 32 cuadros, más luego algunos recuperados por el duque Jacobo (lo que da como conclusión que, por desgracia, la colección histórica está perdida en su mayor parte). El resto es posterior y adquirido en muchos casos (no encargos a los autores, que es algo también muy interesante para mí desde el punto de vista histórico,sobre todo por la relación que se creaba entre el mecenas y el artista) por el duque Carlos Miguel.

Lo del retrato del Gran Duque copiado por Antonio Moro lo leí en un libro publicado en 2007, así que probablemente esté desactualizado el dato. Parece ser que, según defendía el autor en cuestión, Antonio Moro copió el retrato de Tiziano que colgaba de la galería de retratos del Pardo. No he leído más del tema, así que seguramente tú sepas más del asunto que yo. Lo del retrato de la infanta Margarita es algo que, con la última exposición de Velázquez, he vuelto a escuchar (creo que quien lo decía era Javier Portús, uno de los mayores expertos en Velázquez que hay).

De los Híjar vino un tapiz tejido en oro y plata de Pannemaker. Además, seguramente también iba en el lote algún cuadro de Lucas Jordán. La Duquesa de Híjar, como el resto de sus hermanos, recibió un buen pellizco de la herencia de su padre, incluido un lote importante de la galería de los Medinaceli.

Del padre de Cayetana leí que compró el retrato doble de Carlos I y la emperatriz Isabel por Rubens y un cuadro religioso, de Ribera o Zurbarán, procedente de la colección de la Duquesa de Sueca que originalmente fue de la XIII Duquesa. ¿Hay alguna compra más importante hecha por él?

Sobre la colección de los Alba conozco los catálogos de las exposiciones hechas en Barcelona (años 80), Sevilla y Madrid, además del libro sobre el palacio de Liria. ¿Hay algo más? Desde luego es triste ver que únicamente los Alba han llevado a cabo iniciativas de este tipo, cuando otras familias también podrían seguir su ejemplo si quisieran :roll:

Saludos!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 23 Ene 2014 20:08 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Jun 2008 21:53
Mensajes: 2243
Ubicación: Madrid, España
En realidad el que hizo una copia del retrato que había en El Pardo fue Sánchez Coello ;)

El XVII Duque encargó retratos de sí mismo, de su mujer y de su hija a Zuloaga, Alvarez de Sotomayor, Vázquez Díaz y Sorolla, además de los bustos de Mariano Benlliure. A todo esto hay que sumar las pinturas que encargó a José María Sert para la capilla de Liria. Además adquirió dos obras de Rubens, el retrato doble del que habla Portablito y uno de Felipe IV. Otras compras fueron lienzos de Reynolds, Francesco Guardi, Zurbarán, Alejandro Ferrant... y el retrato del Príncipe Imperial por Winterhalter. Y claro, no hay que olvidar el retrato de la Marquesa de Lazán, por Goya, que recibió como regalo de la Emperatriz Eugenia.

Con respecto a los tapices, el que dice Portablito debe de estar en Las Dueñas. En Liria hay tres de Pannemaker del siglo XVI, pero proceden de la Casa de Alba.

Visto todo esto, el material que tenemos sobre la colección de los Alba, las publicaciones que hay sobre ella, las que sus propios propietarios encargaron incluso hace más de 100 años... es una pena que, como dice Portablito, otras Casas Nobles no hagan lo mismo y nos permitan conocer un poco mejor sus bienes e incluso su historia.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 23 Ene 2014 22:08 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
Hablar de la colección Alba sin hablar de la colección Carpio es como hablar de un cielo sin estrellas :ooops: :ooops: :ooops:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 23 Ene 2014 22:10 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
Los Marqueses de Argüelles

Fue I Marqués Argüelles por concesión de la Reina regente el 28 de julio de 1897, Ramón Argüelles Alonso, coronel de voluntarios de La Habana.

Imagen

Palacete de los Marqueses de Argüelles en Llanes.

Imagen

II Marquesa de Argüelles y Antonio Maura en Llanes.

“El I Marqués de Argüelles fue un industrial indiano. Nació en 1830 en Pría, Asturias y consiguió su fortuna en Cuba. Presidió la Sociedad del Banco de Comercio y el Banco Español de Cuba, así como los Ferrocarriles Unidos de aquella isla caribeña. Sirvió dentro de las filas del ejército colonial español y contribuyó a su mantenimiento con repetidas e importantes cantidades, habiendo aportado en una ocasión diez millones de pesetas. Su fortuna procedía de los beneficios de la empresa de tabaco Argüelles & Hno. Sus fincas agrícolas se encontraban en Vuelta Abajo en la provincia de Pinar del Río. “

Imagen

Chalet de los Marqueses de Argüelles en la playa de Ribadesella, de color azul, actualmente es un hotel junto al bloque que le adosaron.



El I Marqués caso con Josefa Díaz y tuvo una sola hija María Josefa Argüelles Díaz, II Marquesa de Argüelles, Dama de la Reina Victoria Eugenia. El 18 de julio de 1925 se le concedió la Grandeza de España.Casó la II Marquesa con Federico Bernaldo de Quirós y Mier, con amplia descendencia.

Imagen

Palacio de los Marqueses de Argüelles en Madrid.

Hacia 1901 los II Marqueses de Argüelles compraron en Madrid el palacio que había sido residencia de Antonio Cánovas del Castillo y su esposa Joaquina de Osma y Zavala, hija del comitente del palacio el Marqués de la Puente.

Imagen

Construido en 1860 en el Paseo de la Castellana fue conocido como la Huerta de Cánovas, fue derribado en 1950, sobre su solar se encuentra la Embajada de Estados Unidos.



Imagen


P.D poco interesante lo reconozco pero el fin es otro :whistling:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 23 Ene 2014 22:21 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
P'alante como los de Alicante :lol:

Que te parece poco interesante? el qué, las residencias de los Argüelles y la Huerta de Cánovas? pues a mí me ha gustado todo menos la casa azul, y sobre todo me ha encantado el palacete del principio (love)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 23 Ene 2014 22:44 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Jun 2008 21:53
Mensajes: 2243
Ubicación: Madrid, España
Pepón escribió:
Hablar de la colección Alba sin hablar de la colección Carpio es como hablar de un cielo sin estrellas :ooops: :ooops: :ooops:




Cierto, digamos que la colección Carpio es el núcleo duro de lo que fue la de los Alba hasta 1802.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 23 Ene 2014 23:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2009 21:44
Mensajes: 3110
Ubicación: Sevilla
Pepón escribió:
Los Marqueses de Argüelles

Fue I Marqués Argüelles por concesión de la Reina regente el 28 de julio de 1897, Ramón Argüelles Alonso, coronel de voluntarios de La Habana.

Palacete de los Marqueses de Argüelles en Llanes.

Imagen

II Marquesa de Argüelles y Antonio Maura en Llanes.

“El I Marqués de Argüelles fue un industrial indiano. Nació en 1830 en Pría, Asturias y consiguió su fortuna en Cuba. Presidió la Sociedad del Banco de Comercio y el Banco Español de Cuba, así como los Ferrocarriles Unidos de aquella isla caribeña. Sirvió dentro de las filas del ejército colonial español y contribuyó a su mantenimiento con repetidas e importantes cantidades, habiendo aportado en una ocasión diez millones de pesetas. Su fortuna procedía de los beneficios de la empresa de tabaco Argüelles & Hno. Sus fincas agrícolas se encontraban en Vuelta Abajo en la provincia de Pinar del Río. “
Chalet de los Marqueses de Argüelles en la playa de Ribadesella, de color azul, actualmente es un hotel junto al bloque que le adosaron.

El I Marqués caso con Josefa Díaz y tuvo una sola hija María Josefa Argüelles Díaz, II Marquesa de Argüelles, Dama de la Reina Victoria Eugenia. El 18 de julio de 1925 se le concedió la Grandeza de España.Casó la II Marquesa con Federico Bernaldo de Quirós y Mier, con amplia descendencia.

Palacio de los Marqueses de Argüelles en Madrid.

Hacia 1901 los II Marqueses de Argüelles compraron en Madrid el palacio que había sido residencia de Antonio Cánovas del Castillo y su esposa Joaquina de Osma y Zavala, hija del comitente del palacio el Marqués de la Puente.

Construido en 1860 en el Paseo de la Castellana fue conocido como la Huerta de Cánovas, fue derribado en 1950, sobre su solar se encuentra la Embajada de Estados Unidos.


P.D poco interesante lo reconozco pero el fin es otro :whistling:


La Marquesa de Argüelles parece llevar una corona heráldica de las que tanto nos gustan en este foro :love:

Todo es interesante, Pepón, vieja y nueva nobleza por igual.

Saludos!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 23 Ene 2014 23:35 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2009 21:44
Mensajes: 3110
Ubicación: Sevilla
antinoo81 escribió:
En realidad el que hizo una copia del retrato que había en El Pardo fue Sánchez Coello ;)

El XVII Duque encargó retratos de sí mismo, de su mujer y de su hija a Zuloaga, Alvarez de Sotomayor, Vázquez Díaz y Sorolla, además de los bustos de Mariano Benlliure. A todo esto hay que sumar las pinturas que encargó a José María Sert para la capilla de Liria. Además adquirió dos obras de Rubens, el retrato doble del que habla Portablito y uno de Felipe IV. Otras compras fueron lienzos de Reynolds, Francesco Guardi, Zurbarán, Alejandro Ferrant... y el retrato del Príncipe Imperial por Winterhalter. Y claro, no hay que olvidar el retrato de la Marquesa de Lazán, por Goya, que recibió como regalo de la Emperatriz Eugenia.

Con respecto a los tapices, el que dice Portablito debe de estar en Las Dueñas. En Liria hay tres de Pannemaker del siglo XVI, pero proceden de la Casa de Alba.

Visto todo esto, el material que tenemos sobre la colección de los Alba, las publicaciones que hay sobre ella, las que sus propios propietarios encargaron incluso hace más de 100 años... es una pena que, como dice Portablito, otras Casas Nobles no hagan lo mismo y nos permitan conocer un poco mejor sus bienes e incluso su historia.


Ya me pillas: no recuerdo bien si me estoy refiriendo a que el Tiziano era de Antonio Moro o que era una copia de Sánchez Coello sobre el que estaba en el Pardo. Recuerdo el libro donde leí esto, pero como estaba buscando información sobre ambos autores los datos me bailan en la cabeza. Volveré a consultarlo cuando pueda a ver qué pone exactamente. También pueden ser ambas cosas: que el retrato de Tiziano se dijera en su momento que era de Antonio Moro y que aparte haya otro retrato obra de Sánchez Coello. Yo mismo me lío con el asunto :eyes:

El tapiz de Pannemaker al que me refiero es bastante conocido porque participó en una exposición que hizo El Prado de la serie entera en 2010:

Imagen

Después de todo lo que compró el XVII Duque me extraña, todavía más, que no se quedara con el cuadro de Hugo van der Goes que salió de España a principios del XX. Fue una pérdida enorme y el tema llegó hasta el Consejo de Ministros. ¿Pasaría en aquel momento justo por una mala racha el Duque?

Publicaciones es cierto que hay pocas, pero algo hay por ahí de los Villahermosa y los Pastrana. Menos es nada, desde luego, pero la verdad es que resulta desesperante poder indagar únicamente en el patrimonio artístico de la nobleza española a través de la Guerra Civil y las ventas :zzz:

Saludos!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 24 Ene 2014 00:07 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Jun 2008 21:53
Mensajes: 2243
Ubicación: Madrid, España
Precioso tapiz Portablito, debe estar colgado en Las Dueñas o Monterrey.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 24 Ene 2014 15:45 
¿La Marquesa de Argüelles usaba su tiara "para andar por ahí"? :hehe:


Arriba
  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 24 Ene 2014 18:47 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
Joy escribió:
¿La Marquesa de Argüelles usaba su tiara "para andar por ahí"? :hehe:



My dear Joy sería un día especial, boda o algo parecido, y estaba como invitado Antonio Maura, que fue Presidente del Consejo de Ministros de España.

Antonio Maura Montaner fue padre de Gabriel Maura Gamazo al que Alfonso XIII concedió el ducado de Maura en 1930 para honrara los méritos de su padre.

El I Duque de Maura casó co la también cubana Julia de Herrera y Herrera, V Condesa de la Mortera, siendo abuelos de la difunta Luisa Isabel, Duquesa de Medinasidonia. :thumbup: :thumbup:


Imagen

El Pendolero finca familiar de los Duques de Maura en las cercanías de Madrid

Imagen

www.pendolero.com


Antonio Maura falleció en el extraño y sinietro palacete “El Canto del Pico” el 13 de diciembre de 1925, propiedad por entonces del Marqués de las Almenas, pasando posteriormente a los Franco.

Imagen

Este palacete es realmente siniesto :surprised:

http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de ... rrelodones)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 24 Ene 2014 18:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
Palacios para descubrir en Asturias

Por fin tras varias vicisitudes he conseguido el libro Palacios Rurales de Asturias II

Imagen

Es obra de Alejandro Braña un magnífico fotógrafo de Gijón que ha hechos dos libros maravillosos sobre los palacios rurales de Asturias.


Algunas de las fotografías en su página

http://www.alejandrobrana.es/?page_id=775



Sobre la Marquesa de Argüelles

http://www.asturiaspordescubrir.com/art ... -marquesa/

Sobre el palacio en Llanes
http://www.asturiaspordescubrir.com/art ... e-oro-iii/





P.D ya podía pasarse por el resto de España con su cámara >:D< >:D< >:D< >:D< >:D<


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50 ... 86  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad