Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53 ... 86  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 28 Ene 2014 00:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Oct 2013 00:36
Mensajes: 61
josefita escribió:
Respecto al marquesado de Frómista, el misterio es como paso de Tellez-Girón ( estos lo tenían por línea directa de los Benavides) a los Sanchez-Pleytes, el 1888 a la muerte del XV Duque de Frías. La Osuna lo recupera por mejor derecho genealógico pero vuelve a los Sanchez-Pleytes cuando estos alegan la prescripción.

Pepón no me provoques con fotos de parecidos de la casa Alba.


Muchas gracias Josefita


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 28 Ene 2014 16:18 
Josefita - yo todavía estoy tratando de entender la transición de los Marqueses de Frómista a los Osuna, por primera vez. :-/


Arriba
  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 28 Ene 2014 16:39 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2009 21:44
Mensajes: 3110
Ubicación: Sevilla
El título estuvo en poder de la Casa de Frías. Bernardina Fernández de Velasco, hija del XIV Duque de Frías, se casó con Tirso Téllez-Girón, abuelo de Mariano Téllez-Girón, que es el padre de la Duquesa de Osuna.

Saludos!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 28 Ene 2014 17:32 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Oct 2013 00:36
Mensajes: 61
Francisco Sánchez-Pleités e Hidalgo de Quintana rehabilitó los titulos marqués de Fromista y de los Soidos, aunque me parece que nada tenía que ver con las familias.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 28 Ene 2014 19:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
josefita escribió:
Respecto al marquesado de Frómista, el misterio es como paso de Tellez-Girón ( estos lo tenían por línea directa de los Benavides) a los Sanchez-Pleytes, el 1888 a la muerte del XV Duque de Frías. La Osuna lo recupera por mejor derecho genealógico pero vuelve a los Sanchez-Pleytes cuando estos alegan la prescripción. [...]

Josefita, qué significa esto de que alegaron la prescripción?

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 28 Ene 2014 19:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
Algo sobre Fromista

Francisco de Paula, Agustín, Luis Gonzaga, Manuel, Baltasar, María de los Dolores y de la Santísima Trinidad Sánchez de Pleytes e Hidalgo de la Quintana nació en Estepa el 21 de junio de 1862.

Su padre era Agustín Sánchez de Pleytes Beltrán de Caicedo, Auditor de Marina, y natural de Écija.

Su madre María Hidalgo de la Quintana

Su abuela materna María Nicolasa Beltrán de Caicedo y Chacón.

Su abuela a través de los Chacón, es fácil que emparentase con muchos títulos y estaba emparentada con los Marqueses de Caicedo y con el Marqués de Acapulco.



Al parecer este señor (Francisco S de Pleytes) consiguió cierta posición, se instaló en Madrid y se construyo una casa en la calle Velázquez esquina con Jorge Juan.

Consiguió que Alfonso XIII le "rehabilitase" dos títulos, el de Marqués de Soidos con Grandeza de España, que estaba vacante,

y el Marquesado de Frómita, que estaba vacante por defunción de un Duque de Frías

Los Frias y Fromista

Bernardino Fernández de Velasco (1783 - 28 de mayo de 1861), XIV duque de Frías, XI Marqués de Frómista, IX duque de Uceda. Casado con Piedad Roca de Togores y fueron padres de Bernardina F de Velasco hija única, casada con Tirso Téllez Girón F de Santillan Pimentel, que fueron Duques de Uceda, y construyeron el tan llorado palacio madrileño, y sus descendientes actuales son las Osuna, los Béjar, Frías, etc.


Imagen

Palacio de los Duques de Uceda, Madrid 1864.

El problema es que el XIV Duque de Frias tuvo un hijo ilegítimo con Ana Jaspe y Macías llamado José María Bernardino Silverio, que después reconocería tras contraer matrimonio con su madre, matrimonio desigual.

Así sucediá en la Casa de Frías, José María Bernardino Silverio Fernández de Velasco y Jaspe (20 de junio de 1836 - 20 de mayo de 1888), XV duque de Frías, XII marqués de Frómista quien contrajo un matrimonio desigual con Victoria Balfe cantante de Ópera, y casada anteriormente con un embajador británico en Madrid John Fiennes Twistleton Crampton del que se había divorciado .

y sus hijo Fernandez de Velasco y Balfe ya no sucede como Marqueses de Fromista :whistling:

Suena a recompensa muy típica de Alfonso XIII :rayos: :rayos: :rayos:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 28 Ene 2014 20:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Feb 2011 01:24
Mensajes: 2129
Hola , buenas tardes:

Pepón, ¿tú sabrías la fecha de boda del primer matrimonio de Federico Sánchez-Pleytés e Hidalgo de la Quintana, Marqués de Soídos y Frómista, con Mª Dolores de Villaverde y de los Hoyos, fallecida en 1892?

Y como siempre, agradecerte los magníficos mensajes con los que nos deleitas

Mª Victoria


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 28 Ene 2014 21:56 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 21:41
Mensajes: 1499
Vandal escribió:
josefita escribió:
Respecto al marquesado de Frómista, el misterio es como paso de Tellez-Girón ( estos lo tenían por línea directa de los Benavides) a los Sanchez-Pleytes, el 1888 a la muerte del XV Duque de Frías. La Osuna lo recupera por mejor derecho genealógico pero vuelve a los Sanchez-Pleytes cuando estos alegan la prescripción. [...]

Josefita, qué significa esto de que alegaron la prescripción?


El título lo tuvieron los Sanchez-Pleytes, sin interrupción y sin discursión, desde 1909 hasta 1967. Mas de los 40 años necesarios para la prescripción inmemorial.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 28 Ene 2014 22:02 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
Ah, ok, con lo cual no hay ningún misterio en la sucesión de los Sánchez-Pleités. He visto que Francisco S-P descendía de un hermano del primero señor de Frómista, un parentesco remotísimo, pero bueno, hablamos de nobleza, los parentesco lejanos también cuentan...

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 29 Ene 2014 13:24 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 16:48
Mensajes: 14848
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
El Ayuntamiento de Madrid extravía 200 obras de arte.

Las Artes ignora el paradero de cuadros, esculturas y objetos con siglos de historia.

Algunos de los bienes más valiosos llevan desaparecidos más de una década.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/01/28/ ... 40867.html

Hay objetos como un candelabro de plata neogótico de medio metro de altura, o dos relojes de pared de madera del siglo XIX. Una lámpara de techo de bronce y cristal del siglo XIX de más de dos metros de altura, o una alfombra de 12 metros de longitud. E, incluso, una mesa de sesiones con 15 sillones a juego valorada en su momento en 60.000 euros.

Hay esculturas, como las 27 piezas de estilo neoclásico del siglo XVIII procedentes del palacio de los Duques de Osuna. Hay pinturas, como un grabado y un dibujo de Eduardo Arroyo, o un retrato del exalcalde Enrique Tierno Galván realizado por José Luis de Palacio y valorado en 18.000 euros. Y arte sacro, como un Cristo crucificado o una copia del famoso cuadro de la Virgen de la Paloma, ambos del siglo XVII. Esas dos obras (de 30.000 euros cada una), como muchas de las más valiosas, ya estaban en paradero desconocido en 2003.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 29 Ene 2014 15:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 10:47
Mensajes: 10239
Como es posible?[/b] :rayos: :rayos: :rayos: :rayos: :rayos: :rayos: :rayos: :rayos: :rayos: :rayos: :rayos: :rayos: Uno por cada año transcurrido desde que se dieron cuenta

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 29 Ene 2014 15:38 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
Con el grado suficiente de incompetencia todo es posible... :o

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53 ... 86  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad