La Infanta Cristina será juzgada por delito fiscal y blanqueo de capitales
El juez José Castro acaba de hacer público el auto de acusación del caso Urdangarin en el que, tal y como adelantó EL MUNDO el lunes pasado, sienta en el banquillo a la Infanta Cristina por delito fiscal y blanqueo de capitales.
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma considera a Cristina de Borbón responsable de un delito contra la Hacienda pública como cooperadora de los dos delitos fiscales cometidos por su marido, Iñaki Urdangarin, en el IRPF de los ejercicios 2007 y 2008 a través de Aizoon, la sociedad familiar que comparten al 50%.
Asimismo, la considera culpable de blanquear el dinero público obtenido irregularmente a través del Instituto Nóos. La hermana del Rey Felipe VI se gastó dinero público desviado de Nóos a Aizoon en la reforma del palacete, obras de arte, clases de salsa y merengue, vestidos, viajes de lujo y cumpleaños infantiles. La juzgará la Audiencia Provincial de Palma.
Además, el juez Castro deja fuera al testaferro de Iñaki Urdangarin en Suiza, Robert Cockx, al colaborador del marido de la Infanta Cristina Mario Sorribas y al socio del duque de Palma en Valencia, el empresario Miguel Zorío.
"Los delitos contra la Hacienda pública que se imputan a Don Iñaki Urdangarin difícilmente se podían haber cometido sin, cuando menos, el conocimiento y la aquiescencia de su esposa por mucho que de cara a terceros indiciariamente mantuviera una actitud propia de quien mira para otro lado", explica en su auto el juez Castro.
Es más, añade Castro: "Cristina de Borbón colaboró activamente con Iñaki Urdangarin en las irregularidades que se estaban cometiendo en el seno de la entidad Aizoon".
En su auto de pase a procedimiento abreviado, con el que pone punto y final a la instrucción del 'caso Urdangarin', también considera que el duque de Palma debe ser juzgado por seis delitos: fraude, malversación, prevaricación, falsedad y dos fiscales (IRPF de 2007 y 2008).
A Diego Torres le imputa los cuatro primeros y uno fiscal (IRPF de 2007). El magistrado exculpa a Carlos García-Revenga, que se encontraba imputado desde enero de 2013 por su participación en la trama corrupta. El secretario personal de las infantas fue el tesorero del Instituto Nóos de 2003 a 2006.
La Fiscalía Anticorrupción recurrirá el auto de Castro al considerar que "no existen indicios de delito" en la participación de Cristina de Borbón en las actividades de Nóos y reiterará que todas las conductas penales son sólo atribuibles a Urdangarin y a Torres.
http://www.elmundo.es/baleares/2014/06/ ... 1403683226