Godoy como tuve el placer de comentarte hace un año cuando tuvimos un breve intercambio de opiniones en torno al papel del rey Carlos IV en Bayona, si foro dinastías es la comunidad de temas de la realeza mas grande en nuestro idioma es gracias a foreros como tu o minnie, iselen y demás que hacen que valga la pena diariamente abrir el foro y no solo divertirse sino tener mayor cultura
Godoy escribió:
Bueno, yo por sus palabras sí entiendo que es afrancesado y, por tanto, partidario de la ocupación con el rey José a la cabeza. De todas maneras, príncipe, yo me recalco: Los hombres de las luces se divieron, por las razones que fueran, pero unos se unieron a los "patriotas" y otros se "afiliaron" a la administración josefina, todos eran afines al ideario pero les dividían las formas. Efectivamente, la tragedia fue total, la destrucción del país fue como nunca antes se había visto y la huella dejada a nivel social, fue total. Coincido que fue una guerra civil, y más que a nivel local, diría yo, a nivel nacional. Al finalizar la contienda se daría por primera vez en la España contemporánea que miles de españoles se exilian huyendo de sus compatriotas. Dolor similar a la contienda del siglo XX aunque las diferencias, desde el punto de vista político-ideológico, son sonoras.
Esa es Godoy la tragedia de 1808, que las mentes más lucidas de España se partieron entre el corazón y la razón, imaginemos que en lugar de tratar traicioneramente de quedarse con el trono, Napoleón hace lo que le aconsejaba Champagny, tras Aranjuez, reconocer la abdicación de Carlos IV, reconocer a Fernando como rey, pero en sus términos, es decir, como en Bavaria o en Sajonia, sus estados satélites, una administración
modernizada, el código civil pero a la española, señores ilustres como Jovellanos a la cabeza de la administración mas su porción de afrancesados, rodeando a una hipotética reina “de la casa imperial” los Marchena, los Goya, los Guarinos etc. Indudablemente quizás en este momento no se diría hello, sino bonjour a nivel mundial, pues si Napoleón estuvo cerca de ganar la gran guerra francesa (1791-1815) fue en el otoño de 1807, tras Tilsit, Europa se federo contra Inglaterra pues en una palabra Napoleón era el amo desde el Pirineo hasta el Vistula y tenía por aliados a España, Polonia, Holanda, Dinamarca y al menos nominalmente a Rusia, mas el imperio francés, el reino de Holanda, Italia, Suiza, Alemania, etc. Portugal temiendo la invasión acabo por cerrar sus puertos a los británicos, pero torpemente Junot entro en Lisboa, Godoy como tú has explicado brillantemente trataba de domar al tigre e igualmente se plegaba a la voluntad de Napoleón. De haber manejado prudentemente los asuntos de la península, es muy probable que Inglaterra acabaría por haber pedido la paz, o quizás una nueva tregua como en 1802, pero al menos un respiro. En lugar de esto, el primer cónsul que había seducido a los reyes de Etruria, el general que manejo a su antojo a Pio VI se había convertido en un Cesar, lleno de orgullo y megalomanía que no tuvo más idea que humillar a un aliado, generando una doble tragedia, terrible sin duda para España, pero igualmente para Francia, fue una guerra de perder-perder, el ejercito francés perdió 180,000 hombres aproximadamente en el infierno de un lustro que fue la guerra de España, hombres que pudieron luchar contra Rusia, Austria, Prusia o el Reino Unido, los verdaderos enemigos de Francia en el momento y que se perdieron en una guerra absurda, que liquido aquella “relación especial” que venía desde tiempos de Felipe V eliminando además de España a los liberales que se exiliaron en masa y generando una enorme fractura psicológica en la relación traspirenaica que tanto trabajo había costado a Francia en generar, hasta el punto que para lograr tener en España a un amigo, Louis el grande sacrifico a un millón de franceses en la guerra de sucesión (1701-1713) todo esto se perdió
Godoy escribió:
Sólo apuntalar algo. Eso que remarco de lo que has dicho está muy bien, pero está muy bien para todos los demás menos para él y los suyos.
Instauró un sistema que olía a pasado, una monarquía imperial donde él y sólo él lo era todo, al estilo Louis XIV. Por si no fuera poco montó un sistema de monarquías supeditadas a Francia lideradas por sus familiares, o sea que eso del mérito para otros, porque para su familia NO. Dentro de aquellas monarquías es posible que cambiaran mucho las cosas desde el punto de vista social y político, pero en la cúspide el sistema privilegiado y de cuna permanecía intacto, solo que en vez de ser Borbón, Habsburgos o Saboyas... eran Bonapartes.
Efectivamente Godoy has encontrado la razón de la caída de Napoleón según sus mas expertos biógrafos, algo que a la larga el mismo reconoció en Santa Elena, contrario a lo que se dice en los medios anglosajones, la Francia revolucionaria e imperial, solo desato dos guerras, las de Haití y la de España. Desde 1791 hasta 1806, Francia fue atacada literalmente en sus cuatro costados, en el Sur pirenaico durante la guerra de la convención, en su sur alpino, por sardos y austriacos, en el oeste por la Vendee, apoyados los sublevados igualmente por la Royal Navy y en el Este-norte, por una enorme coalición de Austria, el Imperio, Prusia y el Reino Unido. Naturalmente esta coalición enorme desato toda la fuerza vital que las Galias tenían, ya sabéis, la nación en peligro, a las armas y de repente la república tiene un millón y medio de hombres en armas, no mercenarios, sino ciudadanos soldados, avocados a hacer la guerra total (como dato comparativo, la maquinaria romana en su cúspide tuvo 450,000 soldados bajo Trajano) Después de Valmy se conquista Bélgica y Holanda, además de la parte izquierda del Rin, Bonaparte mientras tanto en el sur conquista el norte de Italia, aquí la revolución se volvió conquistadora, indudablemente. Pero fue una guerra en la que fueron los reyes quienes decretaron la exterminación de la república, el mismo Robespierre estaba en contra de la guerra.
En 1798 el segundo asalto de la Europa de los reyes contra la república, esta vez son Prusia, Austria, el Imperio, Reino Unido y los rusos, por unos momentos parecía que era el final de la aventura republicana, los cosacos sacaban de Italia a Massena, los Astro prusianos mataban a Marceu y Moreau se replegaba, entonces en Zurich Massena detuvo a los rusos, Jourdan derroto a los austriacos y reconquisto Holanda, tras esto Napoleón se proclamo primer cónsul y en una serie de tratados se firmo la paz en Europa. Mas que paz tregua, apenas un año después Londres sin previa declaración de guerra apresa todos los barcos franceses y por cierto, también los españoles, además de bombardear salvajemente la capital danesa y provocar el primer conato de guerra con USA conservando además Malta y exigiendo la devolución no solo de Holanda e Italia, sino también la de Bélgica. Es decir, declarando la guerra, de ese momento viene el plan de la invasión de la Isla por parte de Napoleón y todo el drama conocido de Trafalgar, al mismo tiempo Londres financio a los austriacos y rusos para luchar su guerra, estos invadieron Bavaria y Dinamarca, planeando una invasión conjunta de Francia, pero viene Ulm y luego Austerlitz, el viejo Pitt muerto de tristeza sin saber que tras el combate de Trafalgar, su país ha ganado la guerra
Diez meses después, los cadetes prusianos fueron directamente a la embajada francesa de Berlín a afilar sus espadas directamente en las escalinatas, además de quemar banderas francesas e insultar a Napoleón y exigieron a Bonaparte sin argumentos la eliminación de la confederación del Rin y la entrega de Bélgica. Es bien sabido que el emperador era rendido admirador de Federico el grande y había tratado de seducir a Prusia ofreciéndoles Hannover como despojo si se unían contra el Reino Unido, empero al saber sobre el ultimátum cruzo el Rin nuevamente en la primera guerra relámpago de la historia de Europa, 19 días le tomo borrar a Prusia del mapa, de los 250,000 soldados de Federico el grande, fueron asesinados, heridos o desaparecidos 60,000 más 180,000 prisioneros 2,000 piezas de artillería y demás despojos y finalmente llamado rabiosamente por los polacos y actuando claramente en su beneficio personal Napoleón invadió o libero una parte de Polonia creando el gran ducado de Varsovia y batiendo al Zar quien se rindió y firmo la paz en Tilsit
Para este momento Bonaparte es señor de Europa, no obstante, su país no ha desatado ninguna guerra en Europa, ha vencido cuatro coaliciones, conquistando en el proceso por el mero derecho de conquista, licito todavía en la Gran Guerra, pero no ha comenzando ninguna aventura militar en el continente, tienen los franceses que sentir vergüenza por la detestable guerra de Haití, triste episodio en nuestra memoria colectiva. Empero los británicos no se han quedado lejos, han querido ocupar las Canarias y las Baleares, perdiendo Nelson un brazo a manos de los valientes españoles, igualmente han ocupado o tratado de ocupar Haití, la actual R. Dominicana, Córcega y la Guyana, además de castigar salvajemente a Irlanda con una hambruna que mataría a casi cien mil desgraciados por el intento de la isla esmeralda de seguir los pasos de Francia (este dato es muy poco conocido, pero si conocen a un irlandés pregunten por la gran hambruna de los 1790s y verán que os dice) Para el francés de a pie, todas las guerras les han sido impuestas y se han luchado para salvaguardar la revolución, si hay ya dos Bonaparte en tronos aparte de Napoleón, José en Nápoles y Luis en Holanda, pero ambos reinos han recibido a sus soberanos en paz, en Holanda, aun hoy se recuerda con aprecio a Luis el bueno. No obstante por vez primera en España no se le ha perdido nada a Francia, es un país aliado, hasta sumiso a la voluntad de Paris, no existe ninguna lógica en esta guerra, sino el precunio interés dinástico, quitar a un Borbón por un Bonaparte ¿no actuó así Louis XIV? Entonces ¿para qué diablos hicimos la revolución? Se ha coronado a Bonaparte como un escudo contra el antiguo régimen, se admiten las extravagancias de su familia ¿pero debemos tolerar que al estilo de los reyes de rancia estirpe, juegue con nuestro país como el juguete de su dinastía? ¿Para que hicimos la puñetera revolución? Esta pregunta Godoy aparece no así claro, en un lenguaje mucho más educado en un informe de Fouche en agosto de 1808, de un prefecto de la región del Mediodia y es mencionada por Tulard, el doctor igualmente señala que en el tribunado y en el senado hubo voces muy leves que cuestionaron el porqué de una nueva guerra contra un aliado, el rechazo natural de este conflicto tras el desastre de Bailen y la captura de lo que quedaba de la flota francesa en Cádiz se convirtió en las primeras protestas que enfrento Napoleón en la región de Burdeos, claro estas fueron acalladas brutalmente, pero sin duda estimado Godoy, para Francia en su conjunto la guerra de España si que fue vista sino como una tragedia, si como un inmenso error de Napoleón el primero y mas importante de los que cometió a partir de 1808 y que lo llevaron a una espiral que concluirá en su abdicación en abril de 1814, dejarse llevar por su ambicion, pasar ahora si, de defensor de Francia a conquistador, de preconizar los interés de la nación a los de su clan, en una palabra, en el verano de 1808 Bonaparte, el héroe comenzó a ser llamado aun por los mismos franceses “el ogro” pero no por sus victorias contra los enemigos hereditarios de Francia, sino por su colosal pifia en la peninsula.
Off:
En la tarde respondo estimado Godoy tu ultima intervencion y la de Sabba