El Príncipe anima a la siderurgia para promover la investigación y protección ambiental
Don Felipe y Doña Letizia han presidido la sesión de apertura de la Jornada sobre el Acero organizada en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por la Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID), con motivo del 40 aniversario.
Madrid - El Príncipe de Asturias ha subrayado hoy la importancia de que las empresas siderúrgicas promuevan la investigación y la protección del medio ambiente y ha afirmado que la experiencia y capacidad de innovación demostradas por este sector serán "decisivas" para "superar con éxito" la crisis financiera.
Don Felipe y Doña Letizia han presidido la sesión de apertura de la Jornada sobre el Acero organizada en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por la Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID), con motivo del 40 aniversario de esta patronal.
Tras bromear sobre la coincidencia de ese aniversario con su propia edad -"1968 fue un magnífico año", comentó en tono distendido-, el Príncipe ha felicitado a UNESID y a las empresas del sector por el "gran impulso" que su actividad ha aportado al progreso, la investigación y el bienestar social de España, así como por haber sabido integrar eficientemente iniciativa e innovación.
Las empresas españolas del acero han afrontado "con decisión y eficacia" los retos de la globalización al combinar con "notable éxito" el "dinamismo investigador" y una "intensa internacionalización", ha recordado Don Felipe, antes de elogiar al sector por su "permanente inversión en formación".
El Príncipe ha destacado que este conjunto de factores, unido a "la búsqueda de un adecuado escenario de costes", ha permitido a las instalaciones siderúrgicas situadas en España "crear más de 30.000 empleos directos", con equipos "capaces de asumir los constantes cambios de la demanda" y "conquistar nuevos mercados".
Después de valorar el compromiso de la siderurgia con la seguridad de los trabajadores y con el desarrollo sostenible, ha elogiado las cuatro décadas de "experiencia, confianza y capacidad de innovación" acumuladas por este sector, "que son decisivas para superar con éxito las actuales dificultades del escenario económico" internacional.
En su discurso, ha animado igualmente a UNESID a seguir sirviendo de vehículo adecuado para el diálogo entre empresas, instituciones y agentes sociales, al tiempo que ha expresado su confianza en que esta Jornada sobre el Acero fomentará una visión global de la estrategia empresarial "sin dejar de promover la investigación y la protección del medio ambiente".
En la sesión inaugural ha intervenido el presidente de UNESID, Gonzalo Urquijo, que ha advertido sobre los efectos negativos de la subida de tarifas eléctricas para la competitividad de la industria siderúrgica, si bien ha destacado que el recorte de los tipos de interés favorecerá la aparición de oportunidades para este sector.
Urquijo ha defendido asimismo la investigación y la introducción permanente de innovaciones como elementos imprescindibles para la competitividad y ha recordado que UNESID agrupa a 51 empresas que emplean a más de 30.000 trabajadores, con una facturación anual conjunta de 20.000 millones de euros.
En nombre del Gobierno, la secretaria general de Industria, Teresa Santero, ha afirmado que las medidas financieras y de apoyo a la actividad económica impulsadas por el Ejecutivo frente a la crisis devolverán la confianza a los mercados y proporcionarán al sector siderúrgico la liquidez que necesita.
Santero ha apelado en todo caso a estas empresas para que mantengan la serenidad y la perspectiva en la toma de decisiones, con el fin de preservar el actual tejido industrial
http://www.lavozdeasturias.es/noticias/ ... kid=463175