Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Responder al tema  [ 751 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55 ... 63  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 12 Feb 2010 13:04 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2008 17:22
Mensajes: 963
Ubicación: Entre Pinares
Minnie: :bravo: :bravo: :bravo: :ola: :bravo: :bravo: :bravo:


Qué bien está quedando la historia!!!! La verdad es que esta etapa del S.XIX español, está del todo animadita... Me está gustando un montón!!! Qué clases de historias nos da siendo la mar de divertidas jeje :ooops:

_________________
Orléans Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 12 Feb 2010 19:20 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
nando escribió:
Y realmente tuvo suerte en la guerra carlista. En la batalla de Lacar lo paso francamente mal. Hubo una copla con referencia a esta batalla y aludiendo a lo mal que lo habia pasado el joven rey

" En Lacar, chiquillo
te viste en un tris.
Si Don Carlos te da con la bota
como una pelota
te envia a Paris"


¡Nando, cómo me ha gustado esa copla! No la conocía, así que debo agradecerte de manera especialmente calurosa que la hayas traído a este tema. Me encanta esa facilidad de los españoles de entonces para convertir todos los acontecimientos en coplas ;)

La verdad es que lo de Lácar, en el valle de Yerri, tuvo que ser impactante para Alfonso. Sucedió el 3 de febrero de 1875. Si pensáis por un instante que había hecho su entrada triunfal en Madrid a lomos de "Arrogante" el 13 de enero de 1875, resulta que el chico no llevaba mi un mes en España.

El ejército liberal comandado por Alfonso había logrado establecerse en un pueblo llamado Lorca, muy cerca de Lácar. En Lorca, en el monte Esquinza, se hallaba -y supongo yo que aún se halla...- la ermita de San Cristobal, que es dónde se había instalado el mando de las tropas liberales, razón por la cual el joven monarca había dormido en el templo la noche del 2 al 3 de febrero. El 3 de febrero, los oficiales y soldados, con el soberano a la cabeza, bajó de Lorca y Lácar para participar en una comida en la plaza con los habitantes de la localidad. El ataque carlista sobrevino de repente, por sorpresa. Hubo muchos muertos, más de mil. Los liberales hubieron de salir a la fuga hacia Tafalla, con un Alfonso XII que tuvo la inmensa suerte de no caer prisionero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 12 Feb 2010 19:21 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Orléans escribió:
Qué bien está quedando la historia!!!! La verdad es que esta etapa del S.XIX español, está del todo animadita...


Me alegra que te guste, Orly ;)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 12 Feb 2010 20:11 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Ya me he perdido.
<o>

En fín...Alfonso se había casado con Mercedes, a pesar del berrinche de la reina Isabel, que se había negado en redondo a asistir a la boda aunque tuvo el detalle de enviar una carta muy afectuosa dirigida a sus hijas menores -quienes habían quedado en España bajo la tutela de los hermanos mayores...- acompañando unos preciosos vestidos blancos última moda parisina que podían lucir en el evento. Francisco de Asís sí había viajado a Madrid, con su tía y suegra, la ex reina gobernadora María Cristina. Se esperaba que la anciana María Cristina, orgullosa abuela tanto del novio como de la novia, cumpliese el papel de madrina. Desgraciadamente, tantas emociones y nerviosismo la indispusieron, obligándola a quedarse en cama.

Pero Alfonso y Mercedes se habían casado, que era lo que contaba. Y se habían ído de luna de miel. Hay que admitir que no fueron nada extravagantes los chicos, nada de largarse de picos pardos por media Europa. Se quedaron en El Pardo, convenientemente cerca de Madrid. Os podéis imaginar que El Pardo no tenía nada que ver con Venecia, Viena, Baden Baden o Montecarlo. Ofrecía pocas distracciones, para entendernos. Por suerte, los recien casados se llevaron un séquito de amigos que incluía a los duques de Sesto. Alfonso podía salir de caza por los montes con su Pepe del alma, mientras Sophie planificaba las veladas, que solían consistir en partidas de naipes, pequeños tableaux vivants y repertorios de música interpretada al piano por ella misma mientras el resto bailaban animadamente.

El 14 de febrero, los reyes ya estaban de vuelta en Madrid: les tocaba inaugurar la sesión legislativa en Cortes. Tras ese evento, llegaría otro de gran significación cortesana: la entrega por parte de Alfonso del Toisón de Oro a dos aristócratas.

Por entrar en detalles, el primer agraciado con el Toisón de manos de Alfonso fue Juan de la Pezuela y Ceballos, conde de Cheste. El hombre había nacido en Lima, en la capital de Perú, allá por el año 1809; por tanto, en el año 1878, que es por dónde estamos ahora, tenía cumplidos los sesenta y nueve años, avanzando hacia los setenta años. Aquel ex militar que había combatido a los carlistas en la primera guerra civil y había dirigido por un largo período el ejército español acantonado en Puerto Rico, también había sido un notable político conservador, varias veces ministro (una vez de Marina, otra de Comercio, la tercera de Ultramar). A la sazón, era el orgulloso presidente de la Real Academia Española; eso le entusiasmaba porque se consideraba a sí mismo un literato, aunque su producción literaria tampoco es para tirar cohetes. De cualquier modo, el conde de Cheste podía presumir de ser polifacético y con una biografía intensa. Dada su avanzada edad (en la época la esperanza media de vida ya la había rebasado ampliamente) otorgarle el Toisón era la forma de agradecerle años de lealtad a la corona antes de que se muriese. Un poco al estilo: "vamos a premiarle mientras siga vivo, pobrecillo, que sería una pena honrarle cuando ya esté criando malvas y no se entere de nada". Lo cierto es que Cheste recibió su Toisón...y les demostró a todos que pensaba disfrutarlo muchos años, pues no se murió -agarraos- hasta haber cumplido los NOVENTA Y OCHO años, en 1906. Si nos hubiésemos descuidado, nos llegaba a centenario.

Pepe también recibió su Toisón hondamente conmovido. Ya sabéis todos que Pepe tenía colección de títulos: era el XVI duque de Alburquerque, VIII di Sesto y V de Algete; XVI marqués de Alcañices, XV de Cuéllar, X de Cadreita, IX de Montaos, VIII de los Balbases y V de Cullera; XVI conde de Huelma, XVI de Ledesma, XIII de Fuensaldaña, XIII de Grajal, IX de la Torre de Perafán, IX de Villanueva de Cañedo y IX de Villaumbrosa. Ahí es nada...¿eh? ¡Dos veces Grande de España! A pesar de tanto relumbre, más bien vivía con la creencia de que "nobleza obliga". Se mostraba cercano al pueblo, accesible y campechano; no le gustaba que le tratasen con especiales muestras de deferencia, lo que más ilusión le hacía era que la gente sencilla le llamase, simple y llanamente, "Duque Pepe". Las etiquetas, los protocolos, no le quitaban el sueño, excepto cuando tenía que cumplir su función de mayordomo mayor de Palacio (por sentido del deber y de la responsabilidad, exclusivamente).

Sin embargo, Pepe estaba muy pero muy orgulloso de su collar de la Orden del Toisón de Oro, cuyos orígenes se remontaban al siglo XV. Cuando Alfonso le colocó el collar de eslabones entrelazados de pedernales o piedras centelleantes inflamadas de fuego con esmalte azul y rayos de rojo rematando con un cordero y el toisón todo de oro esmaltado (aviso, copiado palabra a palabra de la Wiki; ya sabéis que de órdenes no tengo ni pajolera idea, tristemente para mí) se sintió transido de un orgullo que nunca disminuyó. Cuando Pepe asistía a cualquier evento o fiesta SIN el toisón, no le importaba si le sentaban correcta o incorrectamente; le daba igual verse situado en un sitio de menor importancia del que le hubiera correspondido ocupar por su rango nobiliario. Pero cuando Pepe asistía a un evento o fiesta CON el toisón, le molestaba horrores que no el anfitrión o la persona encargada por el anfitrión de ajustarse a protocolo en la colocación de invitados IGNORASEN la precedencia que le otorgaba justamente esa insignia.

Esto viene a cuento por una graciosa anécdota. Una tarde-noche, Pepe asistió a una cena con velada posterior LLEVANDO su toisón de oro. Por eso, le tocó mucho pero mucho las narices ver que se le íba conduciendo, para que tomase asiento en la mesa, a un puesto que quedaba muy por debajo del que hubieran tenido que reservarle. De repente, se percató de que íban a situarle al lado de una dama de belleza extraordinaria; guapa, elegante, atractiva y en apariencia refinadísima. Su silla, por tanto, le íba a permitir disfrutar de una compañía sen-sa-cio-nal. Aún así, él no quería hacer de menos a su toisón. Para apaciguar su conciencia por no quejarse finalmente de que le llevaban a un lugar que desmerecía del toisón que colgaba de su cuello, Pepe miró a la dama, se quitó el toisón y lo guardó en un bolsillo interior de su chaqueta a la vez que se sentaba, diciendo en voz alta y resonante:

-Yo lo siento por el Vellocino, pero de aquí no me mueve nadie.

Inciso: el episodio, si llegó a oídos de Sophie, no le haría gracia, fijo. Ella hubiese preferido que su esposo se empecinase en hacer valer el Vellocino renunciando al gustazo de sentarse junto a una hermosura. Ya sabéis que Sophie era celosa ;)

Otra ceremonia impactante tuvo que ser la "toma de la almohada" por parte de Sophie. Muchas páginas atrás ya hablamos de lo que era y lo que significaba "tomar la almohada" ante la reina. Pues bien, Sophie no había llegado a "tomar la almohada" ante Isabel II, así que le correspondió hacerlo ante Mercedes. Parece ser que Mercedes estaba nerviosa pensando en que debía presidir una "toma de la almohada" el 8 de marzo de 1878, cuando aún no habían transcurrido dos meses de su boda. La corte en pleno estaría demasiado pendiente de si íba correctamente engalanada y vestida o de si cumplía con encanto el papel que le tocaba representar en esa ceremonia de profunda raigambre. Las damas también estaban muy agitadas, al punto de que se habían reunido para hacer una especie de ensayo en el palacio que tenían en las vistillas Mariano, duque de Osuna, y su esposa Eleonore de Salm-Salm (sí, la que heredaría del esposo años después una deuda fastuosa).

En el día 8 de marzo, las damas se dirigieron a palacio, ataviadas con traje escotado y de cola larga, luciendo sus mejores alhajas. Se las situó en un salón cuidadosamente preparado; debían quedarse de pié mientras no entrase la reina, quien se situaría en un cómodo sillón mientras su camarera mayor -en ese caso la marquesa de Santa Cruz- se acomodaba en una banqueta colocada al lado del sillón. Alrededor, formando una especie de amplio semicírculo en el suelo, se veían numerosas mullidas almohadas. Las damas que tenían que tomar la almohada íban desfilando de una en una, cada una escoltada por su madrina, hasta la reina; ejecutaban las reverencias de rigor y a continuación se colocaban en la almohada que les correspondiese.

La dama que inauguró la ceremonia fue precisamente Eleonore de Salm-Salm, duquesa de Osuna y condesa de Benavente, cuya madrina sería la propia marquesa de Santa Cruz. Después, le tocó turno a la segunda en rango: era Sophie Troubetzkoi en su calidad de duquesa de Alburquerque. La amadrinaba Pilar, duquesa de Fernán Núñez. Luego seguirían la duquesa de San Carlos y la condesa de la Corzana (esta última María de Morny, hija de Sophie). Más tarde, otras marquesas y condesas, títulos antiquísimos precediendo a los recientes. Entre mucho levantarse a hacer reverencias y sentarse, la infanta Paz calculó que habían hecho ejercicio gimnástico del bueno esa noche.

Para señalar ese día importante en la vida de Sophie y de María, Pepe había decidido que al concluír la ceremonia acudirían al teatro, lo que incluía en el lote a su sobrino José Ramón. Las dos parejas ocuparon el palco que tenían reservado. La gente que estaba presente observaba fascinada a Sophie, con su elaborado peinado, su elegantísimo vestido de gala y el collar de perlas de los Balbases rodeando su cuello. No parecía la madre de María, decían, a lo sumo podía pasar por la hermana mayor de la condesa de la Corzana, de rasgos tan delicados y expresión permanentemente melancólica.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 12 Feb 2010 20:27 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Imagen

Aquí no se trata de que la reina Mercedes robe "protagonismo". Ya sabemos todos que fue inmensamente popular y desdichadamente efímera. La pobre muchacha se quedó embarazada poco después de su boda, lo que le permitió soñar despierta con tener un hijo varón a quien hubiera deseado llamar Fernando en honor a Fernando III el Santo. Pero su embarazo desembocó en un aborto espontáneo que la dejó hecha un guiñapo; perdía las fuerzas, se cansaba mucho, apenas lograba hacer vida normal. Se la llevó a Aranjuez, en la esperanza de que el reposo en un entorno tan hermoso y de aire tan puro le haría recobrar la salud. Hubo una aparente mejoría, pero, al volver a Madrid, Mercedes enseguida mostró síntomas de hallarse gravemente enferma.

La reina Mercedes cumplía dieciocho años el 24 de Junio de 1878, pero ese día se hallaba postrada en el lecho, asaltada por fiebre, convulsiones y hemorragias intestinales. Sus padres, que con el verano se habían ído a su château de Randan en la Auvernia francesa, habían sido llamados urgentemente; llegaron a tiempo para espantarse del estado de la chica, que se veía abocada a una muerte temprana. Mientras el rey, rodeado de familiares y cortesanos, aguardaba el fatal desenlace en el interior de palacio, en el exterior los madrileños, que vivían en un sinvivir desde que se habían enterado de que "carita de ángel" estaba enferma, se turnaban para hacer vigilia. Una conmoción general se produjo el 26 de Junio de 1878. Cinco meses antes, la habían visto casarse, una novia bonita y radiante aunque los supersticiosos habían advertido que llevaba encima demasiadas perlas. Cinco meses en el trono...y acababa de fallecer sin haber podido legar hijos a la nación.

Pepe y Sophie, que son los que cuentan en este tema, estaban consternadísimos. Alfonso había querido creer que un milagro de última hora le conservaría a su jovencísima esposa, pero ésta había perdido la batalla contra la tisis. El desolado monarca se negó, en un principio, a asumir esa cruel realidad. No quería que embalsamasen el cadáver para amortajarlo. Pepe y Guillermo Morphy hubieron de emplearse a fondo para convencerle de que, debido al curso de la enfermedad de Mercedes, el cadáver de la reina se había empezado a descomponer casi de inmediato, con un olor espantoso. Por fín, se pudo embalsamar y amortajar a la muchacha, cuyo catafalco quedó instalado en el Salón de Columnas de palacio. Miles y miles de ciudadanos se pasaron por la capilla ardiente, con la sensación colectiva de haber perdido a alguien muy amado. Entre tanto, había que hacer los preparativos para el traslado a El Escorial, dónde se procedería a las exequias.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 12 Feb 2010 20:50 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
No hay duda de la importancia que tuvieron en ese instante hombres como Pepe duque de Sesto, Guillermo Morphy, Julito Benalúa y ya no digamos el ayudante de cámara Ceferino. Todos ellos tenían que arrimar el hombro para tratar de arrancar a Alfonso de un duelo que parecía demasiado intenso; el mismo soberano que había accedido a regañadientes a que embalsamasen y amortajasen a su difunta mujer, se negaría a regresar a la capital después de las exequias fúnebres porque prefería permanecer en El Escorial visitando la tumba constantemente. Desde un punto de vista humano, era muy comprensible esa reacción ante una pérdida traumática. Pero Cánovas, el pobre, estaba obligado a ser poco sentimental y sí muy pragmático. Lo importante era que Mercedes se había muerto, ya no estaba en el mundo; con ella se había ído la reina consorte que hubiera debido garantizar la sucesión de la corona. Si Mercedes hubiese muerto al cabo de varios años de vida conyugal dejando en el mundo siquiera un par de hijos, no hubiese sido un tema urgente casar en segundas nupcias a Alfonso. Pero en aquellas circunstancias sí era urgente, muy urgente.

La princesa de Asturias, Isabel, era una viuda sin hijos. Las infantas menores -Pilar, Paz y Eulalia- estaban todavía sin casar. Eso contribuía a incrementar la presión sobre Alfonso, como es natural. Esas cuatro hermanas viajaron a El Escorial para tratar de confortar a Alfonso, tarea que se presentaba harto difícil. No ayudó en absoluto el que la abuela María Cristina, la que antaño había sido reina gobernadora, fuese a morir en Le Havre, Francia, el 22 de agosto de 1878, es decir, antes de que se hubiesen cumplido dos meses del fallecimiento de su nieta Mercedes. Se trasladaron los restos mortales a Madrid usando el tren. De Madrid a El Escorial, de nuevo avanzaba un cortejo fúnebre para dar sepultura, en ese caso, a una reina viuda de rey, madre de reina y abuela de rey.

Mientras Cánovas se devanaba los sesos tratando de dilucidar qué segundo matrimonio convenía, Pepe se esforzaba, deliberadamente, por sacar a Alfonso del marasmo de la depresión, hablando con él, saliendo con él de caza e intentando persuadirle de que, por mucho que hubiese dolido el quedarse viudo a los cinco meses de haberse casado, la vida continuaba. Pepe era un hombre de mundo; le constaba que Alfonso era un mozo con una intensa líbido, que pronto se cansaría del celibato de la viudedad y que por ese lado cabía la posibilidad de que se recuperase antes. Se trataba de orientar al chico en la dirección correcta.

No se trata de que Pepe le sirviese de alcahueta al rey Alfonso. Las cosas eran más simples. Pepe estaba al tanto de las aventuras de soltero de Alfonso, en las que le había servido de carabina a menudo. Probablemente, Pepe también sabía a ciencia cierta el alcance de los "devaneos" de Alfonso durante su breve período de feliz matrimonio. Ahora, Alfonso era viudo. Le buscarían una princesa conveniente (¡ya se encargaría don Antonio, con ayuda de la princesa Isabel!) pero, entre tanto, había que devolverle la alegría a Alfonso. ¿Porqué no animarle, por ejemplo, a entablar una relación con Elena Sanz, la bella cantante de ópera que interpretaba La Favorita junto a Joaquín Gayarre en el Teatro Real?.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 12 Feb 2010 21:04 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 15 Dic 2008 01:06
Mensajes: 1027
:bravo: :bravo: :bravo: :bravo: :bravo: :bravo: :bravo:

ERES UNICA MINNIE! Me he empollado como 10 paginas de Sophie, porque llevaba dos dias sin entrar. No sabes como me lo estoy pasando con la vida de Sophie, fascinada con Pepe (lastima que no tengamos un par de Pepes Alcanices en cada generacion) y haciendo un recorrido por esa convulsa epoca de España, que es que te lo lees y no das credito: que si los del aguardiente, las marquesas de correveidile, el maletin de Pepe, todos escondiendose en la casa de Serrano que el proximo dia que pase me meto en el portal a ver si aun se respira la atmosfera, la infanta "boba", el birojo Canovas, el rey saludando a los Frascuelos en la estacion. Menos mal que ya llego A XII a España porque no podia mas de stress con los viajes de Pepe a Viena. Por favor, si no cabe mas. Y pensar que estaba el hilo atascado hasta hace poco! Vamos todos que nos comemos las paginas, yo es que lo veo, me transporto. Que epoca mas inestable, por Dios. Oye, y ni idea de que mis paisanos gallegos habian propuesto adherirse a la Perfida Albion!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 12 Feb 2010 21:16 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Está quedando un hilo fantástico, a lo tonto a lo tonto, la buena de Sophie nos está desvelando una de las etapas mas significativas y quizá desconocidas de la historia, eso sí, dicho ésto, al entrar y ver la foto de Mercedes, muy buena por cierto, casí me da el ataque, por favor Minnie, se que te encanta, pero que feaaa... Alfonso estaba medio para atrás, tampoco me extraña con ese disparate de padres.

Bueno, me pongo a ello. (wink)

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 12 Feb 2010 21:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 15 Dic 2008 01:06
Mensajes: 1027
Pero debia der ser tan adorable y tan dulce con ese acento sevillano que se te olvidaba que no era mona, Yo no la veo fea, la verdad, la veo corrientita. Pero todos, incluidos los politicos, caian rendidos en cuanto la conocian. Y eso que tener un padre como Montpensier no era como para engordar el club de fans.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 12 Feb 2010 21:21 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Lo cierto es que, mientras todo esto acontecía, Sophie estaba ocupada con un nuevo papel: el de abuela.

:-)

María de Morny (Marie Eugenie, para ser exactos, jajaja) había completado su primer embarazo el 22 de julio de 1878. Aún no había pasado un mes de la muerte de la reina Mercedes, cuando Sophie, junto a su concuñada y consuegra Mercedes, tercera marquesa de los Arenales, aguardó pacientemente en el Palacio de Alcañices a que naciese el hijo concebido por José Ramón y María, condes de la Corzana. El niño, un varón, mezclaba el linaje de Pepe con el de Sophie de manera definitiva, en un trocito minúsculo de carne berreante. Se llamó a la criatura José pensando más que nada en su tío abuelo y abuelastro Pepe duque de Sesto. Pero Sophie decidió que el chiquitín sería Pepito.

No deja de resultar gracioso -o chocante, según se mire- que numerosas mujeres que no se han mostrado demasiado maternales con sus hijos e hijas se conviertan, con el tiempo, en abuelas completamente infatuadas con sus nietos y nietas. Sophie nunca había sido una madre gallina clueca con Charles, Serge, María o Missy. Sus relaciones con Charles, Serge y María podían calificarse de correctas, pero no particularmente cálidas, sino, a lo sumo, tibias. Por otro lado, con Missy siempre había sostenido una relación tensa e incluso conflictiva; las dos parecían destinadas a colisionar en cualquier momento. No obstante, Sophie se volvió loca con su nieto Pepito. No se cansaba de sostener al niño en sus brazos para arrullarlo, con el gesto beatífico de una Madonna rafaelita.

Embebida con su Pepito, Sophie sabía que Pepe estaba casi enteramente volcado en la tarea de sacar adelante a Alfonso. Probablemente, si alguna vez en su vida en común Sophie se resintió de que Pepe antepusiese su servicio al rey a la atención hacia la familia, tuvo que ser en esa época, coincidiendo con la llegada al mundo de Pepita. Pero, en realidad, Sophie entendía la posición de Pepe. Ella misma quería a Alfonso no menos que a Julito Benalúa o a Pepe Xifré.

Sería interesante saber -pero yo desde luego no lo sé, jajaja, Sagrera no entra en esos jugosos detalles- cuando se enteró Sophie de la vinculación amorosa entre Alfonso y Elena Sanz. A fín de cuentas, Elena Sanz había llegado a ser una famosísima contralto gracias, en gran medida, al generoso patrocinio de Sophie Troubetzkoi. No deja de resultar un episodio de lo más interesante en la biografía de Sophie Troubetzkoi, de hecho.

Veamos...

Elena Armanda Sanz Martínez de Arizala había nacido en Castellón de la Plana y allí vivió hasta que a su padre, un funcionario emparentado con el marqués de Cabra, le destinaron a Madrid. La niña de diez años ingresó en el colegio de las Niñas de Leganés, situado en la calle de las Rejas, que llevaba abierto desde mediados del siglo XVII. Quizá recordaréis -o quizá no- que entre la miríada de títulos de Pepe figuraba el título de marqués de Leganés, lo que hacía de Sophie la marquesa de Leganés. Eso hacía que Pepe y Sophie ejerciesen un constante patronazgo sobre el colegio de las Niñas de Leganés. Se trataba, más que nada, de garantizar suficientes recursos económicos a la institución educativa; ocasionalmente, se hacían visitas cuidadosamente preparadas. Una visita tradicional coincidía con la Nochebuena, pues la capilla del colegio servía de escenario para una Misa del Gallo bastante solemne.

En 1870, la Nochebuena fue, cuando menos, peculiar. Se trató de la primera Nochebuena de Sophie en Madrid, aquella Nochebuena en que había sorprendido montando un gran abeto profusamente decorado con guirnaldas multicolores en la entrada del Palacio Alcañices. Los belenes eran típicos, pero el árbol de Navidad constituía una completa novedad. Por demás, Sophie quiso acudir a la Misa del Gallo en el colegio de Niñas de Leganés. Era una forma de empezar a demostrar su patriotismo español en vísperas de la llegada de Amadeo de Saboya a Cartagena.

Durante la misa, el coro femenino sorprendió a Sophie por su calidad de conjunto, pero, en especial, le llamó la atención la poderosa e intensa voz de una muchachita morena de ojos almendrados. Concluída la ceremonia religiosa, Sophie expresó su deseo de conocer a la muchacha. Se la presentaron enseguida: se trataba de Elena. Sophie le preguntó si no había pensado en utilizar su talento para el canto, a lo que ella respondió afirmativamente. Entonces, la dama abrazó a la chica, le regaló un broche de coral en forma de flor de lis y prometió ayudarla. Efectivamente, lo hizo. Generosamente becada, Elena estudiaría canto en París y, recomendada por Sophie, actuaría en el Palacio Castilla, en presencia de Isabel II.

Poco a poco, Elena se había transformado en una estrella. Había cantado en grandes templos de la música, desde la Ópera de París a la Scala de Milán para después presentarse en la Ópera de Viena. Precisamente, cuando había viajado a Viena, había visitado a Alfonso, aún un escolar, en el Theresianum porque así se lo había pedido Isabel II, confiando en que el chico se alegraría mucho de conocer a esa cantante española que se había hecho considerablemente famosa.

Con semejante background por parte de Elena, a Sophie tuvo que impresionarle enterarse a finales de 1878 de que Alfonso estaba viviendo una tórrida aventura con la cantante, que se había retirado de los escenarios y había sido instalada en una cómoda residencia situada convenientemente cerca de Palacio.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 12 Feb 2010 21:24 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
¿Pero es que pasaron la niñez en Sevilla...? :roll:

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: SOPHIE TROUBETZKOI.
NotaPublicado: 12 Feb 2010 21:37 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
serendipity escribió:
Pero debia der ser tan adorable y tan dulce con ese acento sevillano que se te olvidaba que no era mona, Yo no la veo fea, la verdad, la veo corrientita. Pero todos, incluidos los politicos, caian rendidos en cuanto la conocian. Y eso que tener un padre como Montpensier no era como para engordar el club de fans.


Menos mal que se lo has dicho tú a Sabbi, Seren, porque a mí no me cree, jajajajaja.

(love)

A ver, seamos claros. Los coetáneos de Mercedes, incluso los que solían ser bastante críticos en esa materia, no se limitan a decir que era monilla o que era razonablemente bonita, no. La califican de belleza andaluza de rompe y rasga, jajajajaja. Yo siempre he pensado que debía ajustarse al canon de hermosura de la época en un estilo muy español y que, seguramente, no se trataba de una mujer fotogénica, por lo que las imágenes no alcanzan a transmitirnos lo que transmitía su persona. Pero aunque no nos parezca ningún bombón, habría que recordar...que algo tendrá el agua cuando la bendicen TODOS, jajaaja.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 751 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55 ... 63  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad