Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 928 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 ... 78  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 14 Abr 2012 23:25 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Feb 2008 19:43
Mensajes: 52
Enrique Dans vía twitter

"Nuestros hijos estudiarán la III República en verso: juicio a un tunante, tiro en el pie de un infante, y muerte de un elefante..."

"Vaya, ahora los libros de historia no podrán decir que la III República Española llegó sin disparar un solo tiro..."



¡¡¡14 de Abril, Viva la República!!! :cheerleader:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 15 Abr 2012 01:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Mar 2008 17:22
Mensajes: 5606
Sany escribió:
me pregunto yo, porque cuando le preguntan algo a la infanta elena a la salida de un hospital solo contesta "si, esta muy bien" y riéndose, por cierto el detalle de nombrar a cristina viene muy bien en estos momentos, se que lo dijo refiriéndose a que estaba preocupada por la salud del padre pero en mi opinión era mejor no decirlo tal y como están las cosas con ese sector de la familia.
ves al príncipe serio y a ella riéndose, parece que viven dos situaciones distintas!


Yo creo que habría que preguntarse si no se trata solo de Diferentes Caracteres..? Despues de todo don Felipe también sonríe en la entrevista. Y que recién despues de casado, yo al menos, he empezado a notar que es capáz de demostrar sus sentimientos. Qué diferencia entre el Felipe en el funeral de sus abuelos y el Felipe acompañando a su esposa cuando el funeral de su cuñada.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 15 Abr 2012 03:22 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
ABC, España
¿Cuál es el verdadero afán?
El accidente de Don Juan Carlos en Botsuana ha sido el último episodio de un «annus horribilis» para la Familia Real

RAMÓN PÉREZ MAURA
Día 15/04/2012

Es evidente que algunos preferirían que el Rey estuviera sentado en casa y no hiciera nada casi nunca. Que el tropezón que tuvo en un campamento de caza en la madrugada del viernes en Botsuana lo hubiera sufrido, como mucho, saliendo de una hamburguesería en Madrid.

El jolgorio mediático que ayer se organizó en la red —y que sobrepasará los medios electrónicos en las próximas horas— encierra en sí mismo una profunda ironía. La Monarquía constitucional que tenemos los españoles —en virtud de la Constitución que nos dimos libremente— implica una jefatura del Estado vitalicia. Ello quiere decir que un Monarca de 74 años sigue ejerciendo sus funciones. Pero cualquiera que tenga una mínima sensibilidad reconocerá a esa misma persona el derecho a poder disfrutar de su tiempo libre como tenga por conveniente. Y que cuando tu vida laboral no se acaba a los 65 años, tus días de asueto no se rigen tampoco según el calendario laboral del resto de los mortales. Don Juan Carlos estaba disfrutando de ese tiempo libre sin haber faltado a ninguna de sus obligaciones y con citas en La Zarzuela el próximo lunes al mediodía.
Empeño en la rehabilitación

Una persona de su edad y con problemas de artrosis tiene más posibilidades de sufrir un accidente. Por supuesto. Pero, como sabe quien quiera que sufra esas dificultades o tenga alguien a su alrededor con parecidos problemas, lo que no se puede hacer es decir a un paciente que «no haga nada, no vaya a ser que…». Las personas que son de natural activas, como relató ayer el doctor Villamor sobre el Rey, tienen un empeño por rehabilitarse superior al de los deportistas profesionales. Son gentes que no aguantan estar sometidas a constricciones aparentemente innecesarias. El ser humano lleva con dificultad las limitaciones que impone la decadencia física. Adelantar esas limitaciones a su tiempo natural es un camino seguro a la depresión y, con frecuencia, al óbito.

¿Cuál es el verdadero objeto de escándalo de que el Rey estuviera cazando en África? Cómo inquieren los colombianos, ¿cuál es el afán? Hemos vivido en los últimos meses una concatenación de incidentes relacionados con el Rey y su familia que podrían ocurrir a cualquiera y nada tendrían de relevantes, pero que situados en el entorno de la familia del Rey se pretende convertir en grandes escándalos. En un «annus horribilis» como el evocado por Isabel II de Inglaterra en 1992. Esta misma semana ocurría el accidente de Felipe de Marichalar y de inmediato se volvían las tornas contra su padre y «la irresponsabilidad de la Familia Real». Más allá de que Jaime de Marichalar no sea miembro de la Familia Real desde que se divorció, está por ver la verdadera responsabilidad que pueda haber tenido. Para empezar, la ley no obliga a guardar bajo llave el arma que empleó el niño, una escopeta con la que es casi imposible matar un conejo a cinco metros. Escopetas que hay en cualquier casa de campo española. Escopetas que cualquier niño de esa edad puede coger sin conocimiento de su padre. En casi todas partes hemos leído la multa que sufrirá el padre del niño antes de saber si estamos hablando de una trastada infantil o de una irresponsabilidad paterna. La autoridad competente dictaminará.
Urdangarín y la Justicia

Mucho más grave es el caso de Iñaki Urdangarín, en el que, hasta el momento, estamos viendo al duque de Palma sometido a los rigores de la Justicia. Por cierto, con desventaja frente a su antiguo socio, Diego Torres. Porque este pudo permitirse comparecer ante el juez y negarse a responder; después ha estudiado con detalle la declaración de Urdangarín, al que nadie hubiera consentido no declarar; y ahora Torres ha pedido al juez declarar con ventaja sobre Urdangarín. El duque de Palma está donde está por méritos propios. Pero en cuestiones de procedimiento es bastante dudoso que todos sean iguales ante la ley, como demuestran los hechos que hemos presenciado.

El Rey tiene tras de sí una vida entera de servicio a su patria con un reinado que es uno de los más exitosos de la Historia de España. Pretender volver contra él un incidente acaecido en su tiempo de solaz, una desgracia que puede acaecer por igual a cualquier persona de su edad, solo muestra el afán de muchos, demasiados, por hacer de la anécdota categoría. ¿Con qué afán?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 15 Abr 2012 04:56 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Sep 2009 05:02
Mensajes: 3982
kalistenes escribió:
ABC, España
¿Cuál es el verdadero afán?
El accidente de Don Juan Carlos en Botsuana ha sido el último episodio de un «annus horribilis» para la Familia Real

RAMÓN PÉREZ MAURA
Día 15/04/2012

Es evidente que algunos preferirían que el Rey estuviera sentado en casa y no hiciera nada casi nunca. Que el tropezón que tuvo en un campamento de caza en la madrugada del viernes en Botsuana lo hubiera sufrido, como mucho, saliendo de una hamburguesería en Madrid.

El jolgorio mediático que ayer se organizó en la red —y que sobrepasará los medios electrónicos en las próximas horas— encierra en sí mismo una profunda ironía. La Monarquía constitucional que tenemos los españoles —en virtud de la Constitución que nos dimos libremente— implica una jefatura del Estado vitalicia. Ello quiere decir que un Monarca de 74 años sigue ejerciendo sus funciones. Pero cualquiera que tenga una mínima sensibilidad reconocerá a esa misma persona el derecho a poder disfrutar de su tiempo libre como tenga por conveniente. Y que cuando tu vida laboral no se acaba a los 65 años, tus días de asueto no se rigen tampoco según el calendario laboral del resto de los mortales. Don Juan Carlos estaba disfrutando de ese tiempo libre sin haber faltado a ninguna de sus obligaciones y con citas en La Zarzuela el próximo lunes al mediodía.
Empeño en la rehabilitación

Una persona de su edad y con problemas de artrosis tiene más posibilidades de sufrir un accidente. Por supuesto. Pero, como sabe quien quiera que sufra esas dificultades o tenga alguien a su alrededor con parecidos problemas, lo que no se puede hacer es decir a un paciente que «no haga nada, no vaya a ser que…». Las personas que son de natural activas, como relató ayer el doctor Villamor sobre el Rey, tienen un empeño por rehabilitarse superior al de los deportistas profesionales. Son gentes que no aguantan estar sometidas a constricciones aparentemente innecesarias. El ser humano lleva con dificultad las limitaciones que impone la decadencia física. Adelantar esas limitaciones a su tiempo natural es un camino seguro a la depresión y, con frecuencia, al óbito.

¿Cuál es el verdadero objeto de escándalo de que el Rey estuviera cazando en África? Cómo inquieren los colombianos, ¿cuál es el afán? Hemos vivido en los últimos meses una concatenación de incidentes relacionados con el Rey y su familia que podrían ocurrir a cualquiera y nada tendrían de relevantes, pero que situados en el entorno de la familia del Rey se pretende convertir en grandes escándalos. En un «annus horribilis» como el evocado por Isabel II de Inglaterra en 1992. Esta misma semana ocurría el accidente de Felipe de Marichalar y de inmediato se volvían las tornas contra su padre y «la irresponsabilidad de la Familia Real». Más allá de que Jaime de Marichalar no sea miembro de la Familia Real desde que se divorció, está por ver la verdadera responsabilidad que pueda haber tenido. Para empezar, la ley no obliga a guardar bajo llave el arma que empleó el niño, una escopeta con la que es casi imposible matar un conejo a cinco metros. Escopetas que hay en cualquier casa de campo española. Escopetas que cualquier niño de esa edad puede coger sin conocimiento de su padre. En casi todas partes hemos leído la multa que sufrirá el padre del niño antes de saber si estamos hablando de una trastada infantil o de una irresponsabilidad paterna. La autoridad competente dictaminará.
Urdangarín y la Justicia

Mucho más grave es el caso de Iñaki Urdangarín, en el que, hasta el momento, estamos viendo al duque de Palma sometido a los rigores de la Justicia. Por cierto, con desventaja frente a su antiguo socio, Diego Torres. Porque este pudo permitirse comparecer ante el juez y negarse a responder; después ha estudiado con detalle la declaración de Urdangarín, al que nadie hubiera consentido no declarar; y ahora Torres ha pedido al juez declarar con ventaja sobre Urdangarín. El duque de Palma está donde está por méritos propios. Pero en cuestiones de procedimiento es bastante dudoso que todos sean iguales ante la ley, como demuestran los hechos que hemos presenciado.

El Rey tiene tras de sí una vida entera de servicio a su patria con un reinado que es uno de los más exitosos de la Historia de España. Pretender volver contra él un incidente acaecido en su tiempo de solaz, una desgracia que puede acaecer por igual a cualquier persona de su edad, solo muestra el afán de muchos, demasiados, por hacer de la anécdota categoría. ¿Con qué afán?


Bravo! Totalmente de acuerdo! Al fin un poco de sensatez y cordura! :bravo: :bravo: :bravo:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 15 Abr 2012 07:16 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Abr 2011 15:00
Mensajes: 19
Ubicación: Banfield, Argentina
Leyendo todas las reflexiones sobre el accidente de su Majestad y reconociendo que hay opiniones contrarias sobre el tema, sumamente criteriosas, trataré de ser lo más aséptica posible al expresarme sobre los item conocidos:
1.- Su Majestad se habría ido a Botswana luego del Domingo de Pascuas. Ergo, el viaje estaba programado desde hacía tiempo, ya sea como invitado sin pagar viajes y estadía o bien abonado con sus recursos. Si fue como en el segundo caso, me parece que dada la situación del pueblo español hubiera quedado mejor donar ese dinero a algún comedor social.
2.- Evidentemente se trataba de una cacería mayor: matar en la sabana africana animales grandes e importantes como esos búfalos (o algo similar) o como el elefante. Personalmente me disgusta la caza, lo encuentro inmoral, pero sé que para muchas personas pudientes es un placer insuperable. a mi me resulta penoso.
3.- Se infiere que si ya desde el domingo se hallaba en viaje, mal podía visitar a su nieto Felipe, el preferido, cuando fue internado e intervenido quirúrgicamente. En cuanto a éste, espero que las secuelas no sean demasiado graves. Me gustaría creer que el menor reflexionará sobre su experiencia, pero me parece que tanto su madre como su abuela lo han tomado como una travesura y él seguirá en la misma tesitura. Hasta el próximo accidente.
4.- He leido en diarios españoles que su Majestad estaba acompañado por una amiga, esa princesa Corina no se cuanto. Si ello es asi, me parece que continuar con sus aventuras luego de los escandalosos libros donde se mencionaba una larga lista de amantes, revelaría poco criterio por parte del Rey. Su imagen sería la de un hombre al que nada le importa excepto sus propios deseos.
5.- También he leido que el accidente, (caer de unos escalones) pasó en horas de la madrugada. Me pregunto que diablos estaba haciendo, si es conocido que cuando se vá de cacería se debe descansar bien ya que la persecución del animal durante el día resulta extenuante.
6.- La Reina Sofía estaba pasando unos días en Grecia para compartir la Pascua en el rito ortodoxo griego con miembros de su familia de origen. Me dá la sensación de que su ausencia de este fin de semana obedece primero a la "separación de hecho" de los reyes y al fastidio que le debe haber dado a la Reina el saber sobre las circunstancias del viaje de su Majestad y sobre sus acompañantes. Creo que a este matrimonio ya nada les une , ni siquiera los hijos y nietos. Lo peor es que ellos son la cara visible de España y se espera que estén consustanciados con su pueblo. Las conductas de casi todos ellos en esta última semana parece demostrar lo contrario.
7.- Pese a no vivir en España y nunca haber estado en contacto con la monarquía, me permito pensar que hasta ahora los únicos que parecen salir mejor librados son los Principes de Asturias y sus dos hijitas. Si el Príncipe Felipe realiza su tarea (la propia y la de reemplazar a su padre) con criterio e idoneidad, sería bueno un cambio permanente.

_________________
Mas vale tarde que nunca


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 15 Abr 2012 07:30 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
kalistenes escribió:
ABC, España
[b]¿Cuál es el verdadero afán?
El Rey tiene tras de sí una vida entera de servicio a su patria con un reinado que es uno de los más exitosos de la Historia de España. Pretender volver contra él un incidente acaecido en su tiempo de solaz, una desgracia que puede acaecer por igual a cualquier persona de su edad, solo muestra el afán de muchos, demasiados, por hacer de la anécdota categoría. ¿Con qué afán?


Con todos mis respetos a Ramón Pérez Maura y al equipo de ABC, creo que se han dado un atracón de Juanolas para poder publicar esa clase de bobadas. La institución, cuando hay que defenderla, se defiende con argumentos bien ensamblados, sin apelar a chantajes sentimentales del tipo "este hombre ha protagonizado un gran reinado y no podemos atacarle por un incidente acaecido en su tiempo de solaz". Perdón, don Ramón Pérez Maura, pero...el tiempo de solaz de un Jefe de Estado no puede coincidir con la peor semana que ha atravesado el país al cual representa en muchas décadas. Es una vergüenza tomarse un tiempo de solaz o de relajo mientras el país estaba literalmente en la cuerda floja. Y, ya puestos, el tiempo de solaz de un hombre de setenta y cuatro años con un pasado reciente de achaques de salud importantes, así como presuntamente afligido por una serie de calamidades en el ámbito familiar, NO debería ser precisamente para irse a cazar elefantitos a Botsuana. Si se hubiese ído a un balneario a tomar las aguas sulfurosas o a una finca campestre a llenarse los pulmones de aire limpio, nadie le hubiera echado en cara a un señor de setenta y cuatro años una pequeña torpeza que hubiera llevado a una caída de fatales consecuencias para su fémur y su cadera. Pero irse a cazar elefantitos a Botsuana y caer en un campamento mientras se cazan elefantitos en Botsuana no es precisamente "una desgracia que puede acaecer por igual a cualquier persona de su edad".

Por cierto, supongo que don Ramón no ha caído que Fernando VII también disfrutó de un gran tiempo de solaz en Valençay. No se privaba de nada...buenos manjares, buenos vinos, ocio a todo trapo, intentos de conseguir la mano de una sobrinita del emperador francés...mientras los españoles las pasaban canutas para echar a los "mesiús" de aquí. No vamos a comparar...¿eh? Que las comparaciones son odiosas, desde luego. Pero España la semana pasada estuvo al borde mismo de una intervención económica, que, en términos contemporáneos, es casi lo más parecido a una invasión foránea. Y, definitivamente, queda feo irse a practicar una actividad tan elitista (ya no entraremos en que yo la encuentre cruel y miserable, porque es algo más subjetivo; personalmente no aprecio en absoluto la caza mayor y menos aún la de especies como los elefantes...) como es hacer safaris en Botsuana. El mismo hombre, el Rey, que dijo recientemente que le quitaba el sueño la elevadísima tasa de paro entre la juventud española, de repente se permite, en el peor momento posible, un safari en Botsuana que cuesta un ojo de la cara. Y me da igual si lo pagó...o si le invitaron. Si le invitaron casi peor, porque implica que se ha ganado esa clase de "atención comercial" por el hecho de que su trayectoria cinegética ya ha permitido a esa empresa de organización de safaris publicitarse durante años mencionándole a él entre sus clientes VIP.

Y lo de la Reina también es de traca. En su caso, francamente, la responsabilidad es menor desde el punto de vista político, porque en ella no se encarna la Jefatura de Estado. Además, se agradece que haya preferido irse a Grecia a comer moussaka con la familia. Espero que la moussaka esté deliciosa, porque, verdaderamente, si durante décadas ha tenido que hacer de tripas corazón para interpretar el papel de esposa devota de Juan Carlos, ha quedado ahora totalmente en evidencia la interpretación al no mostrar ningún interés en volver para asistir a su marido repatriado de urgencia para una operación de cadera. Claro que una -yo- no sabe lo que pensar. Igual nos ha beneficiado su ausencia "a la griega", porque cabe la posibilidad de que hubiese salido del centro hospitalario riéndose y diciendo en tono animado aquello de "son cosas de mi Juancar, que es como un niño grande".

Felipe y Elena han hecho lo que han podido para capear el temporal. Felipe ha estado muy atinado, que es lo sustancial. Elena ha incurrido en el error de parecer, de nuevo, ajena a las implicaciones de esta hospitalización concreta de su augusto padre y demasiado risueña para semejante situación. Pero quizá ella piense, porque su educación le ha hecho asimilar esa pauta, que lo que tiene que hacer es tansmitir la sensación de que todo va a pedir de boca, que no hay motivo alguno para preocuparse. Error, claro: el pueblo español hubiera apreciado más una infanta consternada, que admitiese que lleva una semanita de aúpa encima entre el accidente de su hijo y el accidente de su padre,

Último consejo que doy hoy a los Borbones: manténgase alejados de las armas. De una manera u otra, siempre las carga el diablo, que, por lo visto, es republicano, pero no precisamente un republicano tan refinado intelectualmente y elegante en sus planteamientos como nuestro muy estimado Vandal.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 15 Abr 2012 07:35 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Subo un enlace a un artículo publicado hoy en un periódico, titulado "Al príncipe se lo ponen muy difícil". Creo que, sin ser un gran artículo, sin aportar realmente nada nuevo, describe bien la situación contradictoria en que se mueve Felipe. Aunque él personalmente consiga un respeto adicional por su actitud hacia las circunstancias, su propio éxito en ese sentido contrasta dolorosamente con la incesante y ya demasiado rápida pérdida de prestigio de la Corona.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2012/04/15/principe-ponen-dificil/0003_201204G15P24991.htm


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 15 Abr 2012 07:43 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Elisa escribió:
4.- He leido en diarios españoles que su Majestad estaba acompañado por una amiga, esa princesa Corina no se cuanto. Si ello es asi, me parece que continuar con sus aventuras luego de los escandalosos libros donde se mencionaba una larga lista de amantes, revelaría poco criterio por parte del Rey. Su imagen sería la de un hombre al que nada le importa excepto sus propios deseos.
5.- También he leido que el accidente, (caer de unos escalones) pasó en horas de la madrugada. Me pregunto que diablos estaba haciendo, si es conocido que cuando se vá de cacería se debe descansar bien ya que la persecución del animal durante el día resulta extenuante.


¡Hola, Elisa!
Yo no había leído nada acerca de la presencia en Botsuana de Corinna Sayn-Wittgenstein. De hecho, ha sido ahora, al mencionarlo tú, cuando he lanzado una búsqueda en internet. El Confidencial, por ejemplo, sí publica un artículo al respecto. No suelo concederle ninguna atención a El Confidencial, porque sé "de qué pie cojea ese medio"; pero sí es cierto que proporciona datos curiosos, como, por ejemplo, que Corinna Sayn-Wittgenstein se dedica profesionalmente a organizar safaris en África para nobles y para multimillonarios con ese gusto a través de una empresa británica, "Boss&Company Sporting Agency". Por lo visto, Corinna Sayn-Wittgenstein fue consejera delegada de "Boss&Company Sporting Agency" y aunque ahora ya no lo es, sigue colaborando de manera activa con la firma.

En fín, que con toda la que nos está cayendo encima, la presencia de Corinna es lo que a mí me la trae al pairo, pero soy consciente de que en España acabaría definitivamente con la reputación del Rey.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 15 Abr 2012 10:11 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 May 2011 17:16
Mensajes: 9395
El viaje a Botsuana del Rey suscita la crítica de los medios de comunicación

El viaje de caza del Rey Juan Carlos I a Botsuana, donde sufrió una caída que le provocó la fracción en la cadera de la que fue operado con éxito en la madrugada del sábado, está siendo duramente criticado por los medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales.

El editorial del diario El País incide en la falta de una "política de transparencia" en la Casa Real sobre estos viajes -y también sobre el caso Urdangarin-. El diario, que entiende y respeta el derecho del monarca al ocio y a la intimidad, sin embargo, no aprueba que el Rey no comunique al Parlamento, al Gobierno sus salidas privadas del país, que además se producen de forma "reiterada".

El País no se decanta ni hace referencia a lo apropiado o no de un viaje de este tipo mientras España vive una grave crisis económica, pero sí concluye con una petición del restablecimiento de la transparencia en los asuntos que atañen a la Casa Real.

"Viaje irresponsable e inoportuno"
Más duro ha sido el diario El Mundo en su editorial de este domingo, donde no se corta al calificar la salida de "viaje irresponsable en un momento inoportuno". Este diario asegura que lo ocurrido en Botsuana durante la cacería "proyecta una imagen de frivolidad en medio de la crisis económica".

Resulta destacable el caso del rotativo estadounidense The Washington Post, que no sólo recoge lo acontecido durante el viaje a Botsuana, sino que también da relevancia a las duras palabras expresadas ayer por el líder de IU, Cayo Lara, quien tachó de "insensible" al Rey por realizar un viaje de fines elitistas. "Parece que al Rey no le quita el sueño el paro que sufren los españoles en el país", recoge el diario norteamericano.

Pero no se queda ahí. Además, The Washington Post aprovecha para recrearse en la afición del Rey por la cacería, y recuerda otros casos en los que saltó a la opinión pública, como en 2006, cuando cazó un oso en una población cercana a Moscú. El diario recuerda que generó una gran polémica porque el animal fue "preparado" para que el Rey le diera caza, alimentándolo con miel y vodka y dejándolo suelto en una zona limitada y "a tiro" de la escopeta de Su Majestad.

Sin embargo, es el ABC entre los diarios españoles el único en contemplar la situación desde una perspectiva diferente y aprovecha para verter una crítica contra los "hipócritas que han aprovechado el accidente del Rey para atacar a la Monarquía". Este periódico hace alusión a que otros personajes de la vida pública "de la izquierda" que practican la cacería no reciben semejantes críticas.

http://ecodiario.eleconomista.es/espana ... acion.html


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 15 Abr 2012 11:02 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
No es que la sociedad española se aleje de la monarquía, es al revés.

DEMOLEDOR

http://blogs.elpais.com/micropolitica/2 ... caido.html

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 15 Abr 2012 11:02 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 May 2011 17:16
Mensajes: 9395
A don Juan Carlos se le agotó el crédito: ¿es la hora de Felipe VI?

Decía hace poco una persona cercana a Su Majestad, ante las distintas informaciones publicadas sobre el Caso Urdangarín, que los tres pilares sobre los que se sustenta España son su posición geoestratégica, su idioma y el Rey. Más allá de que tuviera o no razón dicho interlocutor, se puede afirmar sin rubor que ya no: don Juan Carlos se ha auto excluido de la enumeración por deméritos propios. El viaje de esta semana puede ser la gota que colme el vaso. Es de una torpeza tal que solo caben dos opciones: o ha perdido de forma preocupante el sentido de la realidad o, simple y llanamente, los asuntos de nuestro país le importan poco ya. Sea por una causa o por la otra, lo que queda claro es que su continuidad en el cargo es más susceptible que nunca de ser discutida: no parece estar capacitado para mantener la condición de primera institución del estado aquel que ha dejado al margen, de manera tan notoria, las responsabilidades asociadas al rol que desempeña. Es hora de poner abiertamente el debate sobre su figura encima de la mesa.

Corría a principios de año por los mentideros de la capital la idea, inmediatamente desechada por absurda por el círculo de la Casa Real, de que don Juan Carlos quería quitarse de en medio y vivir fuera de las responsabilidades públicas la mucha o poca vida que le quede por delante, Dios salve al Rey. Puede que ya tengamos la certeza. En el peor momento económico de nuestra historia contemporánea, con la soberanía que él se debería encargar de salvaguardar amenazada directamente por la acción de un gobierno foráneo -caso de Argentina- e indirectamente por la evolución de los mercados -manos arriba, la bolsa o la prima-, sabemos que su prioridad ha sido irse a cazar elefantes a Botswana y que no han sido los acontecimientos nacionales sino una caída inoportuna la que le ha traído de vuelta a nuestro territorio donde se encuentra con un nieto hospitalizado –¿dónde queda su corazón?- y una autonomía nacional en peligro –¿ya no ejerce la razón?-. Por cierto, sería bueno saber quién ha pagado el viaje y quién le acompañaba.

Es indiscutible el esencial papel jugado por el monarca en los primeros años de la breve historia democrática española. Sin embargo, el crédito acumulado entonces se ha agotado de manera súbita. Da la sensación de que con la edad hemos ido ganando un empresario y perdiendo un soberano, si nos atenemos a ese misterioso viaje previo en solitario a Kuwait sin acompañamiento público del que nadie en Zarzuela ha sabido dar cumplida explicación y que vuelve a unir al Borbón con el petróleo, esa pringosa materia prima que mancha todo lo que toca. En su ausencia, que no se limita a los últimos siete días, muchas han sido las voces que reclamaban, visto el curso de las cosas, un pacto entre las principales fuerzas políticas que trasladara al exterior un mínimo mensaje de unidad ante la crisis, como vía de emergencia para salvar lo que queda de esa nave llamada España. Hubieran bastado un par de llamadas a PP y PSOE del que debía encarnar, ante tanta miseria parlamentaria, el papel de estadista. No se produjeron por falta de comparecencia del titular. Vaya.

De poco ha servido la campaña de comunicación que le han montado en las últimas semanas, intentando recuperar su figura con base en intervenciones que, a los ojos de las nuevas generaciones, suenan ancestrales. Su juicio no es sobre lo que ha sido, sino sobre lo que es, sobre lo que el Rey Juan Carlos representa en la actualidad. Y ahí sus silencios clamorosos y sus actos irresponsables son caldo de cultivo para el desapego ciudadano hacia la institución que lidera. El declive es evidente. Es momento de un replanteamiento si se quiere salvar la propia monarquía. Alguno podrá argumentar que lo último que necesita España ahora un factor adicional de inestabilidad. Estoy en absoluto desacuerdo. Se ha escrito mucho pero merece la pena recordarlo: la crisis, si no conduce a la catarsis, se convierte las más de las veces en una ocasión perdida. Cuestionar no es malo si el fin es la mejora. Condescender con el error es lo que termina matando a cualquier sociedad. Quien no aspira a la excelencia se entierra en su mediocridad. La Corona no es, no debe ser, una excepción como está siendo, de momento, el estatus de nuestros gobernantes. No incurramos en el mismo error. Si no ponemos el país patas arriba, otros lo harán por nosotros. Y ahí sí, necesitamos una figura de enjundia que nos entronque con el futuro, que sea aglutinador y promotor, que tire del carro como figura indiscutible. ¿Sus iniciales son JC o ha llegado el tiempo de Felipe VI? Su turno.

http://www.cotizalia.com/opinion/valor- ... e-vi-6897/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 15 Abr 2012 11:22 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Mar 2011 20:30
Mensajes: 230
Elisa escribió:
Leyendo todas las reflexiones sobre el accidente de su Majestad y reconociendo que hay opiniones contrarias sobre el tema, sumamente criteriosas, trataré de ser lo más aséptica posible al expresarme sobre los item conocidos:

3.- Se infiere que si ya desde el domingo se hallaba en viaje, mal podía visitar a su nieto Felipe, el preferido, cuando fue internado e intervenido quirúrgicamente. En cuanto a éste, espero que las secuelas no sean demasiado graves. Me gustaría creer que el menor reflexionará sobre su experiencia, pero me parece que tanto su madre como su abuela lo han tomado como una travesura y él seguirá en la misma tesitura. Hasta el próximo accidente.

5.- También he leido que el accidente, (caer de unos escalones) pasó en horas de la madrugada. Me pregunto que diablos estaba haciendo, si es conocido que cuando se vá de cacería se debe descansar bien ya que la persecución del animal durante el día resulta extenuante.


Elisa, el rey estaba en Madrid el lunes y podía haber ido a visitar a su nieto. Avelino Barros, el jefe médico de la Casa del Rey visitó a FJF el lunes y estaba en Botswana con el rey.
He oído que se cayó cuando iba al cuarto de baño, supongo que será normal que un hombre de su edad se levante de noche para ir al baño.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 928 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 ... 78  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad