Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 174 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 15  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: William y Catherine, Duques de Cambridge (II)
NotaPublicado: 15 Feb 2014 19:15 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 16:48
Mensajes: 14848
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Por supuesto que son referentes Tanja y también crean opinión. De la misma forma que el vestido de pedida de Catalina voló de las tiendas después de aparecer con él puesto, el Doncel de don Enrique el Doliente voló de las librerías cuando se supo que Letizia se lo regaló a su prometido (y también se le criticó enormemente la elección por cierto)

Yo quiero que Letizia pueda comentar libremente en la celebración del premio Cervantes el último libro que ha leído y que le ha parecido interesante, aunque el autor fuese un declarado comunista marxista leninista anarquista, sin que se la despedace por elegirlo o porque algunos piensen que su función no es leer ni opinar, sino posar con faldas por debajo de la rodilla y cuajada de diamantes a ser posible. Y ver como las marujas de Salvame van en masa a comprar el libro, aunque no lo lean, el simple hecho de saber que existen autores buenos y de qué van sus libros nos haría mejor país.

El problema es que en este país queremos una renovación y una monarquía moderna y en cuanto se da un paso en ese sentido, parece que les saltamos al cuello y les tiramos piedras. Los españoles somos raros, raros :XD:

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: William y Catherine, Duques de Cambridge (II)
NotaPublicado: 15 Feb 2014 19:22 
Desconectado

Registrado: 18 Jul 2012 18:58
Mensajes: 10556
Iselen escribió:
Por supuesto que son referentes Tanja y también crean opinión. De la misma forma que el vestido de pedida de Catalina voló de las tiendas después de aparecer con él puesto,


Ya, pero si vamos realmente al contenido, el ejemplo que has escogido no es aplicable. Porque estamos aquí argumentando acerca de salir de esa superficialidad del vestido o las joyas. El tema de la venta del vestido de Catalina no debería ser tema. El tema debería ser: ella estudió historia del arte y va como patrona a un evento del National Gallery y deberían dejarla decir por lo menos unas palabras concretas y de contenido acerca de la política cultural o de museos, o de instituciones culturales en general. Entonces ahí, sí se cumpliría el rol de referencia que tu esperas de estas mujeres. Pero luego, ves el discurso que dio y, nada, esas palabras las pudo haber dicho cualquiera.

Ése es el problema. Y ésa si es una crítica que se le puede hacer a la familia real inglesa de no usar el supuesto potencial de la esposa del heredero del heredero. Ella se supone que es una mujer educada, que fue a la universidad. Alguna opinión debe tener sobre el tema y puede ser enunciada de la manera más diplomática posible sin causar polémica, para eso existen los escritores de discursos.

_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: William y Catherine, Duques de Cambridge (II)
NotaPublicado: 15 Feb 2014 19:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 16:48
Mensajes: 14848
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
:thumbup: Perfectamente de acuerdo en eso.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: William y Catherine, Duques de Cambridge (II)
NotaPublicado: 15 Feb 2014 19:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
Tanja escribió:
Iselen, pienso que deberías abrir un hilo para discutir el tema en la sección de monarquia espanola. O en una sección general. Cómo crees que debería ser la monarquía en el siglo XXI y exponer tus argumentos. Yo estoy segura que muchas personas contribuirían al debate en el foro.

Apoyo la moción!!! :bravo: :bravo: :bravo:

Voy preparando las palomitas Imagen que ese hilo promete...

Por cierto, no sé si sois conscientes de que habéis estado a punto de perder uno de los puntales de este foro preferentemente (que no exclusivamente) monárquico >:) Y que sepáis que yo he puesto mi granito de arena para evitar semejante catástrofe aconsejando a Iselen que no abandone vuestras filas, y eso que me había ofrecido té y pastas caseras para celebrar su incorporación al ala republicana, y he dicho que no con tal de que siga siendo monárquica, no me diréis que no ha tenido mérito mi gesto, he rechazado ese té con pastas caseras por vosotros, espero que algún día sepáis agradecérmelo... <o>

Iba a hacer una pregunta, pero me la reservo para cuando esté inaugurado el nuevo hilo de los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI... :whistling:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 20:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
Qué despiste, pero si el nuevo hilo está inaugurado desde hace dos páginas!!! :o

Bueno, que digo yo, partiendo de la base de que la monarquía no suele ser abanderada de la modernidad, el progreso y tal, partiendo de esa base, cómo es posible que, según el panorama que pintáis, las royals europeas sigan siendo floreros (al menos en mayor medida que los royals) cuando se da la curiosa circunstancia de que casi la mitad de las monarquías europeas del siglo XX y lo que llevamos del XXI han tenido nombre de mujer??? tan poco han hecho ellas por salvar el abismo de la igualdad, se han limitado un poco a ir al arrastre de los cambios impuestos por la sociedad, que es lo que, en el mejor de los casos, suelen hacer las monarquías (bueno, y los gobiernos y las religiones y todos los grupos de poder) sin pretender ir un poco más allá consiguiendo un poco más de protagonismo para sus congéneres (porque también parto de la base de que la sociedad occidental en general sigue siendo machista)?

Sólo pregunto, eh? no es que yo tenga demasiado clara la situación... :-p

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 21:06 
Desconectado

Registrado: 18 Jul 2012 18:58
Mensajes: 10556
En el siglo XX, las reinas relevantes han sido Isabel II, Margarita de Dinamarca y las reinas de Holanda.

Yo sólo puedo comentar sobre el caso de las reinas holandesas. En su caso, sí, ha existido una política clara de ubicar a la monarquía por encima de las instituciones en una esfera de neutralidad. En esa ubicación, principalmente Beatrix ha apoyado por detrás de las bambalinas muchas reformas históricas que han hecho que los Países Bajos tengan uno de los cuerpos legales y administrativos más avanzados en el mundo en cuanto derechos de las mujeres e igualdad de género. Y eso es un mérito que yo le reconozco a Beatrix pero su rol ha sido siempre detrás de bambalinas, haciendo de moderadora entre los partidos políticos. Usando su influencia personal y su relación de amistad con los políticos y el establishment holandés para fortalecer la posición de la monarquía vis-à-vis el establishment político y económico.

Ahora bien, Beatrix pudo hacer eso dentro de un contexto holandés específico que de repente en Espana sería inaceptable. Ella fue al colegio y a la universidad con muchos de los que luego se convirtieron en dirigentes de los principales partidos holandeses. Se conoce con ellos desde siempre. Y ellos, a su vez, conocen de la inteligencia de Beatrix. Entonces siempre hubo un respeto mutuo y por eso se aceptó ese rol informal de Beatrix.

Un logro importante que le reconozco a Beatrix es la secularización de la Casa de Oranje, la separación de la monarquía de las fuerzas calvinistas conservadoras. Eso también llevó que tuviese credibilidad en su rol de moderador imparcial con los partidos.

Bueno, ese es mi resumen de lo que he visto de cerca.

_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 21:12 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
:thumbup:

Antes también ella era la cabeza de la iglesia holandesa, como Lilibet en UK?

Y ese rol tan avanzado de Beatrix en cuestiones que afectaban al país, también lo ha tenido en su propia casa, en el papel de la mujer en la familia real?

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 21:13 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 31 Mar 2008 13:17
Mensajes: 7313
Me parece que estan mezclando churras con merinas. En las repúblicas la primera dama tambien es florero. En las monarquias pasa lo mismo con las esposas de los primeros ministros o presidentes de gobierno.


Última edición por jabo el 15 Feb 2014 21:17, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 21:16 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
La diferencia, Jabo, es que en las repúblicas no existe el concepto de "Familia Presidencial" (al menos no oficial ni legalmente, que yo sepa) :thumbup:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 21:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jul 2009 08:22
Mensajes: 4461
Ubicación: Utrecht, Países Bajos
Tanja tocó un tema central, la secularización: las escandinavas creo (corríjanme si me equivoco) que tienen esto más separado pero imaginemos si el Príncipe de Asturias se casaba con una luterana, ¡la que se habría armado! Ya vieron la que le hicieron pasara la pobre Ena en ese sentido. Y pasó más de un siglo desde entonces.
Lo mismo en GB, la movida de correrse del espectro del anglicanismo, dejando de lado a los católicos que ipso facto se ven alejados de la línea de sucesión (WA I por casarse con Máxima, por ej) al trono pierde algo de sentido, como bien marcó la reina cuando Charles se marcó favorable al respecto, al reconocer que tal medida entra en directo cortocircuito con el rol de Cabeza de la Iglesia Inglesa, ya este tema creo que lo tocamos en varios foros pero siempre por arriba; yo veo cambios pero son leves, menores, casi dados por sentados cuando se olvidan del contexto, son instituciones más viejas que el propio país en muchos casos... Y tienen otros tiempos que ya no son los que corren.

La verdad, hablo desde la mayor honestidad de la cual soy capaz, tampoco sabría por dónde empezar pero sí hay algo específico, ¿cómo les vamos a pedir a Mary, Máxima, Catherine, Mette-Marit, etc etc. que hablen cuando ... son consortes? Son meras esposas, técnicamente son esposas y su principal rol es el de vacas paridoras, es triste pero se les exige eso, ser lindas, estilosas, estar impecables, sonreir mucho, decir poco y siempre sobre la línea de la Casa y parir hijos que sucedan al padre o madre monárquico, piensen en el hombre, ya vimos cómo resultó ésto.

Y ya lo mencionaban antes, ¿los parientes de menor rango? Si trabajan pierden asignaciones o los miran con doble lupa por ser hijos de... Los criticamos por mantenidos pero si trabajan se los mira el doble. Si renuncian porque renuncian si no se adaptan porque no se adaptan.

Para mí empezaría por ese punto, evaluar el papel de un consorte como tal, darles algo de aire y claro, la relación con la prensa que es la principal inquisición del siglo XXI en muchos casos. No pido que les laman las botas como pasa en algunos países escandinavos ni que sean los pasquines que vemos que citan aquí de España pero por algún lado hay que empezar caso contrario él/la consorte de hoy viene a aportar lo mismo que hace 3 siglos, óvulos o esperma. No más.

_________________
"Ma fin est mon commencement,
et mon commencement ma fin".


Última edición por Konradin el 15 Feb 2014 21:25, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 21:22 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 31 Mar 2008 13:17
Mensajes: 7313
La familia presidencial no existe oficial ni legalmente, pero existen y tambien representan al pais y cobran gastos de representacion.


Última edición por jabo el 15 Feb 2014 21:28, editado 2 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 21:25 
Desconectado

Registrado: 18 Jul 2012 18:58
Mensajes: 10556
Vandal escribió:
:thumbup:

Antes también ella era la cabeza de la iglesia holandesa, como Lilibet en UK?

Y ese rol tan avanzado de Beatrix en cuestiones que afectaban al país, también lo ha tenido en su propia casa, en el papel de la mujer en la familia real?


Pues a mí me parece que sí. Pero ella solo tuvo varones. Lo que sí ha apoyado y ha sido leal con toda su familia. Inclusive con su ahijada que la traicionó en esa entrevista de hace tiempo, Margarita Borbón-Parma.

Y muchos se quejan del rol muy relevante que tiene Máxima en los PPBB pero olvidan que en esa familia la que corta el bacalao es Beatrix. Máxima jamás de los jamases tendría ese rol si no fuera porque Beatrix le dio todo el apoyo correspondiente. Justamente, de las consortes reinas en el momento, es la que tiene un rol menos florero en comparación. Yo diría que en su caso es 40 por ciento no-florero y 60 por ciento florero. Claro que es poco. Lo ideal sería 100 por ciento no-florero, pero justamente es un rol nuevo (el de no-florero) que se está creando conforme se camina, por decirlo así. Además está hecho a la medida de las capacidades de Máxima.

Máxima intentó ir un poco más allá con el tema de las mujeres inmigrantes pero ahí la pararon.

A esos niveles de poder es un dar un paso para adelante y retroceder dos, y así sucesivamente.

_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 174 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 15  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad