Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 174 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 15  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 21:43 
Conectado
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Sep 2009 05:02
Mensajes: 3979
Iselen escribió:
Pues mira Tanja, yo sabía que Beatrix había tenido un reinado importante pero desconcía hasta que punto había sido en cierto modo avanzada y revolucionaria. Viendo los actos de su hilo el único poso que me había dejado es una sonrisa simpática y unos sombreros en forma de platillo volante. Es por eso que me da rabia que sólo se trate el tema ropa/joyas, me pierdo muchas cosas interesantes.

Leandrolopez es que yo hablo en los dos sentidos, de la misma forma que me avergüenza que en pleno siglo XXI se pretenda que Letizia sea un florero/paridora de heredros y nada más "porque esa es su función", me avergonzaría que el futuro marido de Leonor sea un figurante y un brazo en el que apoyarse al bajar una escalera y punto. No se trata de que el/la consorte eclipse al titular, se trata de que hagan algo productivo, y si eclipsan al titular es porque éste no hace su trabajo correctamente, y si lo eclipsan haciendo un buen papel para su país, no solo en portadas de prensa rosa, pues tampoco veo dónde está el problema. La cuestión es que la institución monárquica sea un activo positivo, personalmente me da igual quién sea la imagen de esa positividad. A mi siempre me ha dado pena el duque de Octavius, me parece una persona muy capacitada y con una simpatía que llega fácilmente al público y siento que esas buenas cualidades han sido desaprovechadas por Inglaterra solo por ser "el consorte".

Últimamente no está el mundo precisamente sobrados de líderes con inteligencia y carisma como para andar apartando de primera línea a los que pueden aportar cosas interesantes, sólo porque deben andar un paso por detrás de sus graciosas majestades varias :roll: :roll: :roll:


Iselen, si revisas el post con el que das inicio al debate, verás que tu haces referencia a que te molesta que se presente a las mujeres como meros floreros, y se hable casi exclusivamente de sus trapos, mientras se presenta a los hombres siempre en actividades mas comprometidas o de mayor calado. Por eso es que yo señalaba el caso de los consortes varones. No te lo estoy marcando con mala intención o con ánimo de confrontar, sino para señalar que al menos en el origen del debate el planteo se ceñía a un tema de carácter mas bien relacionado con la posición de las mujeres en las monarquías (o quizá sería mas correcto decir en la sociedad).


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 21:45 
Conectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41560
Pienso que a las personas hay que valorarlas por lo que hacen, y no por lo que lucen.... y lamentablemente en el tema consortes femeninas siempre pesa mucho más lo segundo. La prensa fomenta una imagen frivola... y lo peor que pueden hacer las casas reales es dar más munición a esa frivolidad.... y la forma de evitarlo es que estas damas no sean mujeres florero, sino mujeres que realmente aportan algo positivo a la sociedad.

Todas las Casas Reales, desde el primer día, han dado una agenda importante a sus consortes... con matices dependiendo del país... pero todos desde el primer día han tenido actos en solitario y han viajado al exterior. Todos tienen sus fundaciones, premios con su nombre, múltiples causas a las que apoyan...

Dentro de eso los hay que parecen personas realmente involucradas, que se interesan sobre los temas, que quieren aprender y ayudar... y hay otros que buscan más la foto y que quedan estupendos con un discurso tópico y ya. Es una pena que muchas veces se valore más lo segundo, que lo primero.

Sobre los consortes de la anterior generación...

Yo no creo que la reina Sofía, sea ni haya sido nunca, una mujer florero... siempre ha tenido una agenda propia, sus organizaciones, sus causas... una Fundación activa desde los años 70 desde dónde impulsa múltiples proyectos. Es ella quién se va cada año con Beatrix a las reuniones del Billdeberg. Lo que ocurre es que en esta España machista, ya no digamos en su generación... esa es la imagen que debía tener una mujer... aunque realmente no fuese tan florero.

Hablabais del duque de Edimburgo, él tiene un lógico lugar secundario tras su esposa... pero he leído en más de una ocasión que durante décadas ha sido el miembro de la Familia Real británica con más actos, apoyando múltiples causas y siendo respetado por ello. Quizás simplemente el foco no estaba tanto en él, con una Familia Real tan grande y muchos protagonistas mediáticos (lo mismo sucede con la princesa Ana).

Resumiendo.... un consorte no es un florero... un consorte debe apoyar al titular, y deben complementarlo en aquellos aspectos al que este no llega. Ese ha sido su papel tradicional... el titular lleva el peso politico, el consorte el social. Los consortes deben ser utilizados como activos para las institución, no como meros adornos que no sirven para nada.

Tenemos reinas, princesas y un principe corsorte... de origenes, educación, formación diferentes... pero sus casas reales han buscado caminos para dotarles de un rol importante.

Para mi lo que sucede en España, es incomprensible y escapa a toda lógica... si fuese la Princesa de Asturias, desearía emigrar a cualquier otra Monarquia europea, porque me pongáis el ejemplo que me pongáis no hay situación igual.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 21:48 
Conectado
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Sep 2009 05:02
Mensajes: 3979
Iselen escribió:
leandrolopez escribió:
Iselen escribió:
leandrolopez escribió:
Por eso señalé el caso de la Reina, la cual dentro de los límites que le confiere su rol, creo que ha sabido desempeñarse si quedar en un lugar de mero florero y se ha involucrado en múltiples actividades. Creo también que en mayor o menor medida dependerá un poco de las características, de la iniciativa y de la amplitud de intereses personales, de cada consorte (de cada persona en definitiva). Y de su predisposición al servicio general.


Según Tanja Máxima intentó ir un poco más allá con el tema de las mujeres inmigrantes pero ahí la pararon. No se trata sólo de los que ellos/ellas quieran sino de lo que se les permite hacer o no. Está claro que si el equipo del rey cree que el acto al que la reina, Letizia o la infanta Helena quierenir no es adecuado por lo que sea, por mucho que ellas se empeñen, no las dejarán acudir y punto.


Eso es así Iselen, y ya lo explicó SM en alguna oportunidad, su rol no es hacer lo que quieran o les apetezca, sino lo que se les indica y se espera de ellos. En un reportaje afirmaba, que ella (como todos en la Familia Real) no era que pudieran hacer lo que les viniera en gana. Adónde se le indicaba que tenían que acudir, debían acudir y adonde se les decía que no podían, no debían hacerlo. Que el margen de maniobras era mas bien bastante reducido y que parte de su deber era arreglarse convenientemente para la ocasión, informarse, poner su mejor predisposición y cumplir con el compromiso con la mejor actitud y en la forma mas adecuada y correcta posible. Hay que recordar que la función de las monarquías actuales es meramente representativa, y quienes definen en muchos casos los movimientos no son solamente las propias Casas Reales, sino muchas veces y seguramente en la mayor medida, los gobiernos de turno de cada Estado.


Entonces, para modernizar a las monarquías y acercarlas a la gente del siglo XXI, quizá deba darse más margen a las consortes en su elección o quizá las Casas Reales deban ampliar las miras en cuanto a lo que son o no actos adecuados o interesantes y no preocuparse tanto por el qué dirán, porque al fin y al cabo si se deben a nosotros, los actos a los que acuden deberían resultar interesantes para nosotros, quiero decir la sociedad. Y está claro que si se habla más de trapos que de otra cosa, es porque el acto no parece relevante al común de los mortales.


Pero es que creo que lo que se te está escapando de mi argumentación (o mas bien de lo que decía la Reina) es que las decisiones no dependen exclusivamente de la Casa Real, sino que ésta deben ser acordadas con los Gobiernos. O tu crees acaso que los discursos de apertura del Parlamento de la reina Isabel emanan de ella?. Digo por poner un ejemplo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 21:58 
Miren - no es que quiera sentar cátedra, pero vamos a ver un caso. Harry de Gales ha tomado, o le han permitido tomar, el tema de los soldados que regresan minusválidos de la guerra. No sé qué fue lo que vió Harry en Afganistán, y probablemente nunca lo sabremos pues es cuestión de seguridad, pero él participa en toda clase de actividades a favor de estos soldados, ya sea en carreras o en el viaje al Polo Norte. Pues bien, yo leo con mucho interés estas actividades del príncipe porque considero que está intentando realzar el "awareness" de la gente hacia ese tema. Creo que es algo que Harry está haciendo muy bien.


Arriba
  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 22:06 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Bueno Iselen, una de las cosas que MÁS nos gusta seguir a los forofos de ésto, es el seguimiento de una joya histórica en su paso de las viejas a las nuevas generaciones. Te entiendo el planteamiento, pero en este caso la expectación está justificada, es como cuando Marie Chantal sacó la tiara perdida de Grecia o como será cuando Letizia se ponga por primera vez la tiara de lys. ESO SI, apoyando tu razonamiento, eso no debería ir en detrimento de otras cosas.

A mí lo que más me ha gustado/chocado de la semana es el video de los príncipes en EFE ojeando un album de fotos sobre ellos, con esa gracia y naturalidad hacia su marido por parte de Letizia y viceversa y QUE NO SE CORTAN en mostrar. Nadie ha comentado esa espontaneidad, pero me ha parecido muy siglo XXI todo. Apuesto a que se ha comentado más la minifalda :lol: especialmente ahora que la Reina Isabel le ha prohibido a Kate llevarlas, pero no encuentro la noticia ahora porque en su momento me pareció muy boba para comentarla y ahora ya no la encuentro.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 22:11 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
leandrolopez escribió:
Iselen escribió:
leandrolopez escribió:
Iselen escribió:
leandrolopez escribió:
Por eso señalé el caso de la Reina, la cual dentro de los límites que le confiere su rol, creo que ha sabido desempeñarse si quedar en un lugar de mero florero y se ha involucrado en múltiples actividades. Creo también que en mayor o menor medida dependerá un poco de las características, de la iniciativa y de la amplitud de intereses personales, de cada consorte (de cada persona en definitiva). Y de su predisposición al servicio general.


Según Tanja Máxima intentó ir un poco más allá con el tema de las mujeres inmigrantes pero ahí la pararon. No se trata sólo de los que ellos/ellas quieran sino de lo que se les permite hacer o no. Está claro que si el equipo del rey cree que el acto al que la reina, Letizia o la infanta Helena quierenir no es adecuado por lo que sea, por mucho que ellas se empeñen, no las dejarán acudir y punto.


Eso es así Iselen, y ya lo explicó SM en alguna oportunidad, su rol no es hacer lo que quieran o les apetezca, sino lo que se les indica y se espera de ellos. En un reportaje afirmaba, que ella (como todos en la Familia Real) no era que pudieran hacer lo que les viniera en gana. Adónde se le indicaba que tenían que acudir, debían acudir y adonde se les decía que no podían, no debían hacerlo. Que el margen de maniobras era mas bien bastante reducido y que parte de su deber era arreglarse convenientemente para la ocasión, informarse, poner su mejor predisposición y cumplir con el compromiso con la mejor actitud y en la forma mas adecuada y correcta posible. Hay que recordar que la función de las monarquías actuales es meramente representativa, y quienes definen en muchos casos los movimientos no son solamente las propias Casas Reales, sino muchas veces y seguramente en la mayor medida, los gobiernos de turno de cada Estado.


Entonces, para modernizar a las monarquías y acercarlas a la gente del siglo XXI, quizá deba darse más margen a las consortes en su elección o quizá las Casas Reales deban ampliar las miras en cuanto a lo que son o no actos adecuados o interesantes y no preocuparse tanto por el qué dirán, porque al fin y al cabo si se deben a nosotros, los actos a los que acuden deberían resultar interesantes para nosotros, quiero decir la sociedad. Y está claro que si se habla más de trapos que de otra cosa, es porque el acto no parece relevante al común de los mortales.


Pero es que creo que lo que se te está escapando de mi argumentación (o mas bien de lo que decía la Reina) es que las decisiones no dependen exclusivamente de la Casa Real, sino que ésta deben ser acordadas con los Gobiernos. O tu crees acaso que los discursos de apertura del Parlamento de la reina Isabel emanan de ella?. Digo por poner un ejemplo


Yo entiendo que los Gobiernos acuerdan con Casa Real los temas de viajes al entranjero y la posición en temas como la posible independencia de Cataluña, cuestiones de ese tipo. Dudo mucho que el Gobierno actual en pleno reciba con una semana de antelación la agenda de la princesa de Asturias, Rajoy descuelgue el teléfono y le suelte: lo siento Alteza, no puedo permitir que haga acto de presencia un comedor social de forma pública no vayan a decir que en España la gente se muere de hambre, ni en una unidad de oncología infantil no vayan a pensar en los recortes de Sanidad, ni viaje al extranjero a la ONU o a la UNESCO que la gente sólo va a a pensar en el dinero que cuesta fletar el Falcon, ni a foros internacionales de economía no vayan a pensar que España está en la ruina. No señora, no me importa que las demás consortes del mundo hagan eso y más, limítese a ejercer de florero y no se ponga joyas, no es momento de hacer ostentación.

No creo que sea así, las pruebas evidencian que Letizia no tiene una agenda más relevante porque a Casa Real no le da la gana, quizá por su miedo atávico a hacer de ella una nueva Diana de Gales en este país de prensa basura o porque como dijo el rey "es demasiado inteligente" (aunque nunca he entendido el por qué Su Majestad veía eso como un problema y no una ventaja), no porque ella ponga poco interés en causas sociales de calado, y que como bien dice Tanja gente como la reina Máxima va camino de dejar de ser un florero, lento pero sin pausa, y aquí lo que vamos es cada vez más para atrás.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 22:16 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Imagen

ELLE http://goo.gl/hocGZm

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 22:17 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
sabbatical escribió:
Bueno Iselen, una de las cosas que MÁS nos gusta seguir a los forofos de ésto, es el seguimiento de una joya histórica en su paso de las viejas a las nuevas generaciones. Te entiendo el planteamiento, pero en este caso la expectación está justificada, es como cuando Marie Chantal sacó la tiara perdida de Grecia o como será cuando Letizia se ponga por primera vez la tiara de lys. ESO SI, apoyando tu razonamiento, eso no debería ir en detrimento de otras cosas.

A mí lo que más me ha gustado/chocado de la semana es el video de los príncipes en EFE ojeando un album de fotos sobre ellos, con esa gracia y naturalidad hacia su marido por parte de Letizia y viceversa y QUE NO SE CORTAN en mostrar. Nadie ha comentado esa espontaneidad, pero me ha parecido muy siglo XXI todo. Apuesto a que se ha comentado más la minifalda :lol: especialmente ahora que la Reina Isabel le ha prohibido a Kate llevarlas, pero no encuentro la noticia ahora porque en su momento me pareció muy boba para comentarla y ahora ya no la encuentro.


Es que la verdad :roll: que la asesora de vestuario de mi abuela política de 87 años, que es bastante rancia, tenga que ayudarme a decidir lo que me tengo que poner en el próximo viaje a mi también me parece que es un atraso en pleno siglo XXI. Que seguro que la señora tiene mucha experiencia en estas lides, pero como veamos a una Catalina de Cambridge vestida en rosa, verde y azul estridente con el abriguito y el bolsito a juego, a mi me va a dar la risa tonta :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 22:20 
Conectado
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Sep 2009 05:02
Mensajes: 3979
Anabolena, referido a Letizia no creo que a ésta se le asignen menos tareas o se le otorgue un lugar mas o menos relegado que el que tienen otras consortes de herederos en las otras monarquías europeas. No creo que Mary de Dinamarca o Mette Marit de Noruega, o en su momento Matilde de Bélgica tengan un lugar mas destacado o preponderante dentro del organigrama de actividades de las distintas Casas. En el caso particular de Máxima, creo que lo que sucede en particular está mas relacionado con la personalidad de ésta, mas carismática tal vez o dada a mayores expresividades. Sumado al hecho de pertenecer a una Casa cuyo titular, por ser una mujer no hay como en los casos de España, Bélgica o Noruega una consorte o segunda figura que cubra todas esas actividades mas relacionadas (o supuestamente relacionadas) al ámbito femenino como pueden ser fundaciones asistenciales, etc., además del hecho de no tener Beatriz hijas mujeres (princesas) lo cual le ha conferido a ésta una mayor presencia. En el caso de España en particular, además de estar la Reina, por supuesto en primer lugar, existen además dos Infantas (aunque ahora Cristina esté momentáneamente apartada) con las que repartir las funciones que pudieran corresponder. Creo que en definitiva, el funcionamiento en España es similar al de cualquier otra Casa Real europea, en los primeros tiempos del reinado, las funciones principales correspondían a Doña Sofía, y algunos actos o representaciones en el extranjero se le conferían a las Infantas Pilar o Margarita, conforme Elena y Cristina se hicieron mayores, el rol de las hermanas del Rey se ha ido disminuyendo paulatinamente, hasta casi ser inexistente, y con la llegada de Letizia los actos que pudieran corresponder a las Infantas y algunos de los de Doña Sofía, se han ido repartiendo entre Letizia y las Infantas. De hecho es a las Infantas a quienes se ha ido paulatinamente retirando funciones. Pero no que Letizia esté relegada


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 22:25 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Pues sinceramente debes ser de los pocos que lo ve así, porque incluso es tema de debate en foros internacionales el por qué Letizia apenas sale de España en solitario mientras las demás participan en foros y jornadas de todo tipo por todo el mundo, desde sociales a económicos, por no hablar de actos benéficos.

La idea que en los foros monárquicos de habla inglesa y francesa se tiene de nuestra Casa Real es la de un insoportable machismo por la situación que vive la princesa de Asturias.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 22:31 
Conectado
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Sep 2009 05:02
Mensajes: 3979
Si tu lo dices, seguramente debe ser así. La deben tener confinada en una mazmorra y la sacan para fregar los platos después de los banquetes del Palacio Real. Es la cenicienta de las princesas de Europa. :wink:
Sinceramente, me parece que se le encomiendan actos y actividades en solitario de diversa índole en España, los cuales generalmente son favorablemente evaluados y comentados. Y justamente este foro es claro ejemplo de esto. Con respecto a los viajes al exterior, alguno sí que ha realizado, pero por otro lado creo que no es muy dada (al menos por lo que se ha informado como motivo de algunas inasistencias en diversas oportunidades) a separarse prolongadamente del lado de sus hijas. Así que no se porqué no se puede suponer que el hecho de que no realice mas viajes al exterior en solitario, pueda deberse a una cuestión distinta de la propia voluntad de la misma Letizia. O a ti te consta lo contrario?


Última edición por leandrolopez el 15 Feb 2014 22:41, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Los retos de las monarquías europeas en el siglo XXI
NotaPublicado: 15 Feb 2014 22:31 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Iselen escribió:
Pues sinceramente debes ser de los pocos que lo ve así, porque incluso es tema de debate en foros internacionales el por qué Letizia apenas sale de España en solitario mientras las demás participan en foros y jornadas de todo tipo por todo el mundo, desde sociales a económicos, por no hablar de actos benéficos.

La idea que en los foros monárquicos de habla inglesa y francesa se tiene de nuestra Casa Real es la de un insoportable machismo por la situación que vive la princesa de Asturias.


De verdad que es de no creer las estrategias que llevan :roll:
Si decidieron lo del efecto lady Di ya no lo cambian aunque tengan que ir ellos al revés.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 174 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 15  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad