Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 501 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39 ... 42  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: ‘Isabel’, la serie
NotaPublicado: 09 Sep 2014 17:21 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Godoy escribió:
De nada. :-D

jane escribió:
Yo, era de las que cuestionaba la altura profesional de Michelle Jenner, pero a día de hoy, creo que tengo que confesar que me encanta la forma en la que ha hecho suyo el papel, siendo muy creibles todas las etapas de la vida de la reina, que va encarnando.


Suscribo lo tuyo al 100%, al principio no me la creía nada. Cuando ves la progresión te das cuenta que Michelle es una joyita, está haciendo el papel de su vida. En cuanto a Colón parece que se está mostrando unas de sus peores imágenes. Me resulta sorprendente que uno de los personajes más trascendentes de la Historia de este país tenga tantas caras, leyendas y misterios...

Lástima que esto acabe en esta temporada, cada vez va a mejor. Para algo de entretenimiento provechoso en la televisión de este país... Aporta conocimientos y creo que inquietud por querer conocer más a fondo ciertos hechos o personajes desde la rigurosidad, más allá de lo que se plasma en televisión. Andan negociando un proyecto parecido sobre la figura de Carlos V que de acabar en buen puerto vería la luz el año que viene por estas mismas fechas.

Suscribo también a 100%
Esta tercera tempora, se le nota ya un importante cambio en cuanto a medios, y si siguen así, fliparía con Carlos V....y ya puestos, que sigan con toda la prole de los Reyes Católicos. Eso sería éxito asegurado
ah, y mi Felipe II, please jajajajja

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ‘Isabel’, la serie
NotaPublicado: 16 Sep 2014 13:45 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Isabel - Capítulo 28
15 sep 2014

El rey de Portugal se ampara en los tratados firmados por Castilla para reclamar ante el Papa los territorios recientemente adquiridos en las Indias. La segunda gran expedición de Colón corre el riesgo de fracasar si los monarcas castellanos no llegan a un acuerdo con el soberano vecino. Y no es momento de abrir nuevos frentes de conflicto, pues la guerra contra los franceses en Nápoles acaba de iniciarse.


http://www.rtve.es/alacarta/videos/isabel/isabel-capitulo-28/2752027/

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ‘Isabel’, la serie
NotaPublicado: 16 Sep 2014 14:02 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
El parecer del profesor aragonés Enrique Aznar:

Citar:
LUCES Y SOMBRAS

CAPÍTULO 28

Bonita y entrañable escena familiar del almirante don Cristóbal contando a la Corte las bellezas y riquezas de las Indias, escandalizando a Catalina (¡Qué maja es esta actriz, qué bien lo hace y qué bien me cae!) con sus historias de caníbales, es la que nos introduce en este segundo capítulo de la tercera temporada donde vamos a ver sospechas de traición, exigencias a los reyes, al papa y al portugués, ataques de furia (y de los otros) del gabacho cojitranco, ansias renovadoras en fray Francisco de Cisneros y un chamarileo casi gitanesco entre Isabel, Fernando y Juan de Portugal acerca de las leguas que corresponden a Castilla y Portugal al este de las islas de Cabo Verde. Pero vayamos por partes...

Italia pende de un hilo. Carlos VIII quiere Nápoles, y ese camino pasa por los Estados Pontificios, que son del papa Borgia y quiere dejarlos atados y bien atados ante posibles injerencias extranjeras. Fernando e Isabel quieren una bula que “modifique” los acuerdos de Alcaçovas, pero para ello el papa exige casar a su hijo César -que no es que tenga mucha vocación religiosa- con una infanta de Castilla ante el rechazo de doña Isabel que, como sabemos, “sólo quiere el bien -ejem, ejem- de sus hijos”.

Por su parte, Carlos VIII atraviesa como un cuchillo caliente una barra de mantequilla la Serenísima República de Venecia (que por entonces distaba ya de ser la gran potencia mediterránea que había sido en el siglo XIV) y penetra en Florencia, desde donde amenaza al Papa. Éste empieza a pensar que tal vez no sea una buena idea exigir tanto de los aragoneses y castellanos y se apresura a pedir ayuda a Fernando, pero éste -el muy maquiavelo (o sea, cabronazo)- prefiere esperar a que la situación del Borgia sea tan desesperada que firme cualquier cosa...

Mientras tanto, Colón no las tiene todas consigo: ha mentido como un bellaco sobre las bellezas de ese nuevo mundo porque en realidad no cree haber descubierto las Indias sino una sucursal de Los Monegros (“un pedregal yermo”, le dice a su hermano) y ahora no sabe cómo demostrar a la reina su lealtad. Fernando, además, anda con la mosca detrás de la oreja porque le sigue escamando esa demora del almirante en tierras portuguesas al retorno de su primer viaje y, sobre todo, la reticencia a emprender un segundo. Y es que Colón no hace más que meter la pata: además de “bocazas” no tiene nada claro aún su objetivo... ¿Dónde coño estarán las Indias...? ¡Y encima quiere llevar unas cuantas putas para que la tripulación golfee a gusto en los barcos! E Isabelita se niega, por supuesto...

Al hilo de todo esto, Cisneros se da cuenta de que el monacato español (y el franciscano en particular) ha caído en tales niveles de depravación que los conventos son más casas de lenocinio y esparcimiento a las que acuden los segundones de las familias nobles para comer, beber y folgar a placer que lugares de oración y vida espiritual, así que le pide a la reina licencia para sacar las alfombras a que se oreen y su alteza lo nombra provincial de la orden porque considera que el Papa Borgia (que es quien debería ocuparse de tales asuntos espirituales) tiene cuatro bastardos y es más putero y zascandil que los monjes a los que debería reformar. Pero cuando el buen fraile intenta entrar en el convento de Valladolid para supervisarlo, lo reciben soltándole los perros y Cisneros se pasa de la raya: primero, escandaliza a las casas de la orden presentándose a inspeccionarlas por sorpresa y, después, lo hace con la guardia real y repartiendo buenos mamporros. Pero al final triunfa la reforma y los priores franciscanos pasan por el aro...
El Papa se sube por las paredes: tiene a Carlos de Francia oliéndole el culo desde Florencia y Fernando, sonriente, sigue sin acercarse a echar una mano... Es el momento justo: cuando Francia está ya dispuesta a invadir los estados Pontificios, Fuensalida le presenta al Borgia las condiciones de Aragón: yo te defiendo y tú me concedes una bula que me entregue todas las tierras descubiertas, dejándole a Portugal con una mano delante y otra detrás. Y, de propinas, te entrego a una prima mía para que se case con el garrulo de tu hijo César. Y gracias puedes dar. Chato.

El Papa traga, claro. Pero entonces es el portugués el que dice que un momento, por favor. Que Alcaçovas sigue vigente y no reconoce otro pacto alguno con el Papa ni con la Mama. Fuensalida trata de calmarlo pero Juanito, escamado y engañado por Colón, que le ha prometido fidelidad (y blancura) eterna a Isabel, le dice que ni hablar, que pretende impedir la salida de cualquier barco con destino a las Indias. Y la cosa se pone tan tensa (Castilla está embarcada contra los franceses en Italia y no puede abrir otro frente el en Atlántico) que al final sellan unos y otros el Tratado de Tordesillas (1494) por el que el dominio castellano del Atlántico se situará a 150... ¡no, a 250...! ¡No, a 370 leguas de Cabo Verde! ¡Jaaay, paaayo, pero a cambio de Ceuta y Mililla tamién, que queremoh puertesico nel Miditerráneo p’a tené controlau lo de Italia y Nápoleh y traficá con relohe y transitore! ¡Jaaa, me maaaten, paayo, pues fale priiimo, hala, venga que noh volvemo a la chabola...!

¿Será posible el gitaneo, por Dios, que parecen Juan de Dioh Heredia y loh hermano Himéne antes que los reyes de Castilla y Portugal?

Así que al final Colón sale hacia su segundo viaje llevándose a un cura (Bernardo de Boí) para que calme los ardores de los marineros (a falta de putas: a saber cómo lo hará, el pobrecico), Juan II se queda con dos palmos de narices y el imbécil de Carlos VIII desafía a Fuensalida haciéndole romper el Tratado de Barcelona (cosa con la que el taimado y astuto de Fernando ya contaba con creces) y echándose encima nada menos que a las huestes del Gran Capitán.... que dentro de ya mismo empezará a forjar su leyenda como conquistador de Nápoles.

Como resumen del capítulo, no está mal. Pero vayamos con lo nuestro...

LUCES

- ¡Qué pelo más bonito tiene Michelle! Aunque sean extensiones y postizos, con tanto rostrillo se me había empezado a olvidar cómo era. Y eso que se lo han encanecido bastante porque la buena mujer tiene ya 42 tacos...

- Espléndidas infografías de Roma (con esa basílica constantiniana de San Pedro), de Tordesillas y, sobre todo, del castillo de Amboise (lugar que visité hace ya muchos años).

- Me descubro ante el talento interpretativo de don Eusebio Poncela como Cisneros. Está a la altura de Pedro Casablanc como Carrillo, Pablo Derqui como Enrique IV o Ginés García Millán como Pacheco, pero incluso superándolos a todos. Fabuloso. Sencillamente admirable.

- Muy buenos momentos “chuscos” nos ha ofrecido también el capítulo de hoy... Ver a Cisneros perseguido por perros (¿¿¿los azuzaron de veras contra los dos actores???) o a Cristóbal Colón pidiendo muy lindamente a la reina que le deje embarcar putas en las naves de la segunda expedición... no tiene precio.

- Momentos también muy maquiavélicos hemos encontrado en diferentes momentos: una inmensa partida de ajedrez en la que cada corona mueve sus piezas... Castilla amenaza al Papa, atenaza a Francia y pacta con Portugal. Juan II se garantiza un “colchón” descubridor a 370 leguas de Cabo Verde... que permitirá a Álvares Cabral desembarcar en Brasil en 1503... Y Carlos VIII, el pobre, no deja de meter la pata gritando y amenazando mientras lo van dejando cada vez más acorralado , solo ante Gonzalo de Córdoba... que será vencido en Seminara pero que aplastará a las fuerzas francesas en Ceriñola y Garellano ya a comienzos del siglo siguiente, entregando un reino a su señor don Fernando... Y mientras, en Florencia, un joven llamado Niccolo Maquiavelo toma buena nota de los acontecimientos que le rodean.

SOMBRAS

- No se si os lo habrá dicho alguien pero aunque es bien cierto que los taínos de San Salvador estaban en lucha contra los caribes, que eran caníbales.... ¡Éstos no solían comerse a sus enemigos VIVOS! ¡Hombre, por Dios, cómo va a tener el indio marcas de mordeduras humanas!

- En una de las escenas más entrañables y logradas del capítulo hemos visto cómo una joven tocaba un laúd en presencia de los hijos de los reyes... inclinando luego la cabeza para saludar y mostrando una bella mata de pelo rizado que, en la época, habría puesto “palotes” a todos los hombres presentes en la sala... Recordemos de nuevo: pelo largo, lascivia, ¡putas a la vista...!

- Hoy he vuelto a ver a Jorge Bosch poco inspirado. Tal vez me lo pareciese a mí, pero lo he visto titubear de nuevo en algunos diálogos, como si los estuviera recitando de memoria. Poco convincente, vamos...

- Igual que me ocurrió en el capítulo anterior: he vuelto a ver sobreactuado a Carlos VIII. Cuando se ha puesto a aplaudir a Fuensalida mientras leía el Tratado de Barcelona me han dado ganas de soltarle dos hostias en esa cara de gabacho cojitranco que tiene... ¡Ufff, qué capullo! Menos mal que Fuensalida le ha dejado las cosas claritas: el Gran Capitán se lo va a comer con patatas...

- No sé si ese chamarileo, regateo o componenda de zoco moruno en la firma del tratado de Tordesillas está inspirado en la realidad, pero lo cierto es que ante las cámaras me ha parecido un poquillo chungo. No sé, era como asistir a la compra de una vaca o algo así...

- El cardenal Mendoza tose... Lo ponéis a huevo: cuando en una serie española hay un personaje que tose... le quedan dos telediarios. Se nota demasiado XDDD

- Aunque sea ya demasiado tarde: ¡tirad a la basura la corona del rey Juan II por Dios! ¡Es horrorosa!

Y, por el momento, no se me ocurre nada más. La semana que viene, para delicia de algunas de vosotras, comienza el mercadeo matrimonial de los hijos de los reyes. Juana de Castilla se va a comprometer con el impresentable de Felipe de Habsburgo y Juan con la belleza y la inteligencia de Margarita... Muere Mendoza (¿qué raro, no?) y se propone a Cisneros para arzobispo de Toledo, para su pánico. Y encima, va Carlos VIII y le da una apoplejía... Del disgusto de verse acorralado, supongo. Lo veremos pronto.

He dicho


Un par de apuntes al profesor. En cuanto a la chica del laúd os comento que no se da cuenta de que se trata de la joven infanta Juana de Trastámara. También en lo referente al Tratado de Tordesillas, que a cambio de ceder en las leguas atlánticas con los portugueses nos garantizamos los derechos sobre Ceuta y Melilla, bien, pues como matizará después se refería a Melilla y Cazaza (plaza hoy desaparecida), Ceuta era plaza portuguesa hasta 1640.

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ‘Isabel’, la serie
NotaPublicado: 16 Sep 2014 14:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Feb 2009 01:08
Mensajes: 2174
Ubicación: Córdoba (España)
Gracias Godoy por traernos los comentarios del profesor... =D>

_________________
http://tiarasyjoyasreales.blogspot.com.es/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ‘Isabel’, la serie
NotaPublicado: 16 Sep 2014 14:57 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Feb 2009 01:08
Mensajes: 2174
Ubicación: Córdoba (España)
En la escena en la que se ve la salida de las naves para el segundo viaje, al fondo se aprecia la silueta de Cádiz y su Catedral... y ahí viene el gazapo, la Catedral del Cádiz es del siglo XVIII.

_________________
http://tiarasyjoyasreales.blogspot.com.es/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ‘Isabel’, la serie
NotaPublicado: 16 Sep 2014 17:57 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Paco.adra escribió:
En la escena en la que se ve la salida de las naves para el segundo viaje, al fondo se aprecia la silueta de Cádiz y su Catedral... y ahí viene el gazapo, la Catedral del Cádiz es del siglo XVIII.


Efectivamente, Paco. Muchos televidentes así se lo han hecho saber a los responsables de la serie... No estaría mal que los asesores históricos echaran un vistazo a las recreaciones de ciudades y villas informatizadas puesto que no es el primer gazapo. De todas maneras, a veces creo que lo hacen a posta en cierta medida. Son imágenes que no salen ni 3 segundos en televisión e imagino que buscan situar al espectador del siglo XXI de forma inmediata. Con esa catedral de fondo quedó claro que se partía de Cádiz, los más pillos nos dimos cuenta que esa edificación quedaba lejos de estar en el siglo XV. :thumbup:

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ‘Isabel’, la serie
NotaPublicado: 16 Sep 2014 18:25 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Feb 2009 01:08
Mensajes: 2174
Ubicación: Córdoba (España)
Godoy escribió:
Paco.adra escribió:
En la escena en la que se ve la salida de las naves para el segundo viaje, al fondo se aprecia la silueta de Cádiz y su Catedral... y ahí viene el gazapo, la Catedral del Cádiz es del siglo XVIII.


Efectivamente, Paco. Muchos televidentes así se lo han hecho saber a los responsables de la serie... No estaría mal que los asesores históricos echaran un vistazo a las recreaciones de ciudades y villas informatizadas puesto que no es el primer gazapo. De todas maneras, a veces creo que lo hacen a posta en cierta medida. Son imágenes que no salen ni 3 segundos en televisión e imagino que buscan situar al espectador del siglo XXI de forma inmediata. Con esa catedral de fondo quedó claro que se partía de Cádiz, los más pillos nos dimos cuenta que esa edificación quedaba lejos de estar en el siglo XV. :thumbup:


Llevas toda la razón, de no haber sido por la silueta de la Catedral, difícilmente habríamos sabido que se trataba de Cádiz...

_________________
http://tiarasyjoyasreales.blogspot.com.es/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ‘Isabel’, la serie
NotaPublicado: 16 Sep 2014 19:51 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Me ha puesto a =D> =D> =D> el comentario del profesor aragonés Enrique Aznar. Genial cómo lo cuenta. Gracias, Godoy, muchas gracias.

Lo de la catedral de Cádiz...me he reído un poquito viendo cuánta gente de mi entorno se llevaba las manos a la cabeza por ese "gazapo". En realidad, se han enterado del "gazapo" gracias a los periódicos. Seamos serios...pocos sabían, mientras veían esa escena del capítulo, que estaban viendo algo -la silueta de la catedral- que no deberíamos estar viendo, jejejeje. Yo, desde luego, no lo sabía, ni siquiera pensé en ello. Pero España debe estar llena de listillos -o al menos, mi empresa, jejejeje-.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ‘Isabel’, la serie
NotaPublicado: 18 Sep 2014 13:43 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Os dejo el programa de RTVE.es 'Tanto Monta' que cuenta con la participación del director de la serie, el barcelonés Jordi Frades, y su guionista, el zaragozano Martín Maurel. Responderán a las críticas.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/tanto-monta/tanto-monta-programa-3-martin-maurel-jordi-frades/2764014/

En cuanto a la catedral de Cádiz. Lástima que un error anecdótico sea utilizado, a mi entender, para denigrar a la serie. La gente se olvida que es ficción, no un documental. Muchas más licencias cuentan series como Los Tudor y nadie se ha quejado. En fin...

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ‘Isabel’, la serie
NotaPublicado: 23 Sep 2014 13:44 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Isabel - Capítulo 29: Nacidos para gobernar.

Mientras llegan noticias desalentadoras sobre la capacidad de Colón para gobernar los nuevos territorios, el rey Carlos de Francia parece tener todas las de ganar en su campaña italiana. Fernando e Isabel han de neutralizar la amenaza que supone la ambición del monarca francés en este y en otros conflictos. Deciden crear una alianza europea contra él y el matrimonio de sus hijos con los principales herederos del continente será la garantía para la pervivencia de los acuerdos.


Capítulo a la carta en RTVE.es http://www.rtve.es/alacarta/videos/isabel/isabel-capitulo-29/2769348/

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ‘Isabel’, la serie
NotaPublicado: 23 Sep 2014 13:47 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Curiosidades históricas del capítulo 29 de 'Isabel'

¿Permitió Isabel 'La Católica' que los indígenas de América fueran esclavizados?

http://www.rtve.es/television/20140922/permitio-isabel-catolica-indigenas-america-fueran-esclavizados/988261.shtml

Las alianzas matrimoniales de los hijos de los Reyes Católicos

http://www.rtve.es/television/20140923/las-alianzas-matrimoniales-los-hijos-los-reyes-catolicos/1016720.shtml

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ‘Isabel’, la serie
NotaPublicado: 23 Sep 2014 13:51 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Y, cómo no, no podían faltar los habituales comentarios del profesor Enrique Aznar sobre el capítulo semanal:

Citar:
LUCES Y SOMBRAS

CAPÍTULO 29

Don Cristóbal Colón la cagó en América a base de bien... Su labor de gobierno en el Nuevo Mundo (que él seguía creyendo las Indias) fue desastrosa. Llevado por la soberbia y la codicia, el almirante acabó estableciendo un gobierno tiránico y caótico que favoreció los abusos de los recién llegados hacia la población indígena hasta tal punto que los obligaron a levantarse en armas contra los intrusos. Esa fue la excusa para desencadenar una vergonzosa carnicería contra ellos, haciéndolos prisioneros, cargándolos de cadenas y esclavizándolos. Y ese fue el origen del despiadado exterminio de toda una tribu indígena como los taínos, de los cuales no quedó uno solo vivo en el Caribe. Sin embargo, el propio Colón tuvo que responder ante los reyes, pues fue llevado a España también preso y cargado de cadenas...

No nos engañemos: este deplorable comportamiento de los dominadores españoles -que lo fue- tampoco se diferenció demasiado del que otros estados occidentales en épocas anteriores y posteriores desarrollaron en otros escenarios de Asia, América o África. Los pueblos no se dejan esclavizar ni explotar. Y cuando otros pueblos más poderosos lo intentan, acaba prevaleciendo la ley del más fuerte... para desgracia del débil.

Pero entremos en materia...

Isabel empieza a dudar de su protegido, don Cristóbal, que sólo parece guiado por la codicia y el afán de lucro. De hecho, un nuevo personaje vendrá a segarle la hierba bajo los pies: Juan Rodríguez de Fonseca, tan taimado y falto de escrúpulos como el propio Colón. Pero eso será más tarde. Por el momento, el Gran Capitán está ya en Italia y Carlos VIII se las promete muy felices al frente de un poderoso ejército que tiene más como misión principal amedrentar al Papa para conseguir la corona de Nápoles que luchar contra el rey de Aragón...

Muere el cardenal don Pedro González de Mendoza en una escena fantástica en la cual su Reverencia deja como legado a la reina el consejo de que “no elijáis arzobispo de Toledo a nadie de ascendencia noble, no os traerá más que problemas... Recordad a Carrillo”. Y le recomienda a su pupilo, a su protegido, al bueno de Paco Cisneros, que no sabe la que se le viene encima. El propio Fernando apostilla: “¡Hasta en su lecho de muerte intriga Su Reverencia!” Y es que Fernando había pensado en su propio hijo, el arzobispo de Zaragoza, para el puesto.... si no fuera porque -como muy bien apunta la reina- Alonso de Aragón tenía fama de no ser precisamente un espejo de humildad, castidad y piedad eclesiásticas...

Aparece entonces Fonseca mientras se comunica a los reyes la muerte del cardenal Mendoza y el clérigo, tenaz y laborioso, comienza la concienzuda labor de “comida de oreja” a la reina acerca de las dudosas cualidades de su protegido don Cristóbal, si bien doña Isabel se niega a escuchar una palabra en su contra sin saber antes si el almirante está vivo o muerto. Pero Fernando está de acuerdo con su consejero y convencerá más tarde a su esposa para que firme cédulas de permiso a otros navegantes para emprender expediciones a las Indias al margen de Colón. Si el Almirante ha muerto, como todo el mundo teme en Castilla, entonces también han muerto los tratados que firmó. Las Capitulaciones de Santa Fe, pues, a tomar por el saco... ¡Hola, “pleitos colombinos”!
Carlos VIII se impacienta con el Borgia y lo amenaza con la sangre y el fuego si no accede a nombrarlo rey de Nápoles. El francés se siente invencible porque cuenta con un arma poderosa, infalible e imparable: la célebre caballería pesada francesa, una apisonadora de caballos y jinetes acorazados que lo aplastan todo a su paso... a no ser que haya llovido y que el enemigo cuente con arqueros eficaces (como sucedió en Azincourt, en 1415). El Gran Capitán sabe que no puede enfrentarse a esa caballería acorazada en campo abierto, así que se recomienda prudencia... y paciencia.

Hay que mirar otras posibilidades para aislar a Francia y Fernando se las sugiere a su esposa: utilizar como piezas de ajedrez a sus hijos para establecer alianzas matrimonias encaminadas a asfixiar al pobre mentecato de Carlos VIII. Y así, mientras el pobre príncipe Juan (un bendito de Dios) reconoce su incapacidad frente al despierto ingenio de su hermanita Juana, se va forjando una “Santa Liga” maravillosamente bien explicada en la pantalla que, en teoría, tiene como función defender el Mediterráneo de la expansión turca pero, en realidad. lo que pretende es acogotar, asfixiar, atemorizar al gabacho que tiene asediado al papa Alejandro VI en el castillo de Sant’Angelo. Juan casará con Margarita de Habsburgo y Juana con su hermano el archiduque Felipe de Borgoña, lo cual sellará la alianza eterna con el emperador Maximiliano de Austria, que odia a muerte al rey francés. Y la pequeña Catalina casará con el príncipe Arturo de Gales, heredero de la corona de Inglaterra, a pesar de que hay un candidato inglés (el duque de York) que aspira también a la corona inglesa y a la mano de Catalina y que será rechazado a pesar de que cuenta con el apoyo del emperador Maximiliano porque... "nuestra hija no casará con un aspirante".

Doña Isabel y Juana tienen una bellísima conversación en la cual la reina de Castilla muestra su pesar por tener que recurrir a este cambalache de alianzas matrimoniales por el bien de su Corona y la infanta le recuerda que desde niña ha sido educada para aceptar su destino como princesa. “Juan reinará como rey de Castilla y Aragón unidos”, le dice a su madre, “y yo garantizaré la paz de nuestros reinos”. Y ambas, madre e hija, se funden en un tierno abrazo. Lo más triste es que todos sabemos que Juan no reinó. Y a ella no le dejaron, a la pobre...

¿Y Cisneros? Cisneros está cagao. No quiere ser arzobispo, se escapa como un alumno díscolo que no quiere salir a la pizarra y la reina, muy enojada, manda que lo busquen y lo lleven a su presencia. El franciscano es nombrado arzobispo primado de Toledo en una solemne, íntima y preciosa ceremonia presidida por Hernando de Talavera, arzobispo de Granada, pero demuestra que su vida sigue marcada por la mortificación (duerme con sus hábitos raídos, en el suelo y sobre una tabla) y, sobre todo, la rectitud y la obstinación: se niega a confirmar a un Mendoza en un importante cargo público sin antes haberlo examinado sus méritos y confesado sus pecados él mismo... Duro de mollera, Cisneros. Y dura y obstinada también la reina. Esto promete... aunque ninguno de los dos sepa lo que es la AUTÉNTICA obstinación maña. Aficionados...

A pesar de que Felipe “el Hermoso” acepta el matrimonio con la infanta Juana y el compromiso de su hermana Margarita con el príncipe Juan, que está deseoso de saber si es guapa moza y, sobre todo, si es tan lista y despierta como su propia madre (cosa imposible, como sabemos sin necesidad de que nos lo diga don Fernando), llegan malas noticias de Italia: el Gran Capitán ha sido derrotado en Seminara y don Fernando monta en cólera y exige su destitución y regreso a España, pero Gonzalo se niega porque no ha sido culpa de sus hombres sino de los napolitanos.

Y por si todo esto fuera poco, llegan nuevas de Colón: está vivo, ha regresado a La Española pero, al mismo tiempo, un grupo de colonos encabezados por fray Bernardo Boyl traen noticias del maltrato de Colón hacia nobles y plebeyos y quejas sin cuento sobre su desastrosa gestión de gobierno. A lo que se añade una remesa de varios cientos... ¡de prisioneros de guerra indios capturados en su lucha contra los españoles! Isabel quiere que sean liberados de inmediato, pero no es la costumbre: el infiel era vendido como esclavo, y estos hombres no están bautizados... Una comisión de eclesiásticos encabezada por Cisneros y Talavera discuten largamente sobre si tales “hombres rojos” tienen alma o no y si merecen ser liberados... Al final se decide mandarlos a tomar el sol a Canarias en un “resort” con vistas al mar, “spa” y excursiones al Teide pagadas por la Corona... O algo así.

Y mientras los reyes reúnen a sus hijos y les recuerdan que son hijos de reyes, asignando a cada uno de ellos una buena alianza de Estado en una escena espléndida en la que los cinco vástagos de los Reyes Católicos (Isabel, Juan, Juana, María y Catalina) están para darles dos besos a cada uno... Fonseca demuestra que es un GRAN hijo de puta pasándose por el arco de triunfo las órdenes de su reina y vendiendo a los aterrorizados “hombre rojos” por unos maravedíes a un energúmeno... La pela es la pela...

No está mal como resumen de lo mucho y bueno que hemos visto esta noche... Pero vayamos al lío:

LUCES


Magníficamente sentida y bien representada la agonía del cardenal Mendoza, sacando fuerzas de flaqueza para recomendarle vivamente a la reina que nombre arzobispo de Toledo a su pupilo Cisneros. Al fondo de la habitación del palacio de los Mendoza en Guadalajara puede verse un cuadro: el que el hermano del cardenal, don Diego Hurtado de Mendoza, también gran mecenas de las artes, pintaba en la primera temporada de la serie. Un acierto, sin duda, este guiño...

Espléndida, también, la secuencia en la que Isabel y Fernando “juegan” taimadamente al ajedrez colocando sus peones alrededor del “león” francés simulando los matrimonios de sus hijos no con Arturo de Gales, Felipe de Borgoña o Margarita de Habsburgo sino realmente con Alemania, con Borgoña, con Portugal, con Inglaterra... E Isabel, apesadumbrada, descubre que no va a poder dar a sus hijos la oportunidad de casar “con quienes ellos decidan”...

Enlazando con la escena anterior, también es preciosa la conversación entre Isabel y su hija Juana, que demuestra ser una princesa de inteligencia despierta y sensible, tranquilizando a su madre con la seguridad de que ha sido educada para aceptar su destino. Grandes, mi señora Michelle (sin duda) pero también la estupenda Irene Escolar, que lo ha bordado...

Un personaje no por aborrecible menos admirable en su interpretación: Felipe “el Hermoso”, Duque de Borgoña y Archiduque de Austria. El detalle que me ha resultado más que curioso ha sido que Raúl Mérida, el actor que lo interpreta, además de hacerlo realmente bien... ¡tiene el prognatismo mandibular típico de los Habsburgo, lo que llamaríamos la “barbilla zoqueta” que caracterizó a los Austrias españoles en los siglos XVI y XVII! Me he reído una jartá al comprobarlo. Buena elección...

En la misma escena de la aparición de Felipe de Habsburgo también he visto un acierto en los tocados típicamente flamencos de algunos de los nobles presentes en la ceremonia de presentación...

Finalmente, no puedo dejar de mencionar como una luz la escena en la que los hijos de los reyes escuchan de boca de sus padres cuál va a ser su destino en el juego de alianzas europeo, la serenidad de los cinco jóvenes actores (Catalina es un amor, una delicia, está para comérsela a besos) aceptando sus matrimonios y la solemnidad general del acto en sí... Chapeau.

SOMBRAS

Señores de vestuario: sigo viendo muchos pantalones, demasiados, en lugar de calzas. Empezamos a entrar ya en la corte de Borgoña... Y ahí sí que no: las calzas y las braguetas descomunales estaban a la orden del día...

De nuevo me ha extrañado la falta de presupuesto del monarca francés para dotar a sus hombres de barbutas o celadas del siglo XV... en lugar de los cascos cónicos propios del siglo XII que llevan. ¿Tan mal van las arcas reales...?

Siguiendo con Carlos VIII... dudo muchísimo que se atreviese a sacar la espada y amenazar al Santo Padre en las propias estancias de los Palacios Apostólicos. Queda melodramático, sí, pero exagerado. Vale que Carlitos era un capullo, un exaltado y un descerebrado, pero también era fanáticamente religioso y no se habría atrevido a ganarse la excomunión amenazando al papa... por no decir que NUNCA habría aparecido armado ante Su Santidad...

Por cierto... ¿Ha sacado de la vaina César Borgia una espada para defender a su padre de la amenaza del rey francés? ¿Una ESPADA? ¿Un CARDENAL con espada en su propia casa? ¿Qué me estás contando?

Mapa de Europa sobre la mesa de don Fernando con los nombres de los estados europeos escritos en latín... me imagino. Porque... ¿desde cuando en latín el nombre de Francia es “FRANCIAE”? ¿No sería, simplemente, FRANCIA, en nominativo, o si preferimos su antigua nomenclatura -más acertada- llamarla “GALLIA”?

Una tocada de pelotas, para acabar: las piezas de ajedrez que don Fernando coloca sobre Flandes, Inglaterra, Portugal y Alemania para simular los matrimonios de sus hijos son los peones blancos del llamado “ajedrez de la isla de Lewis”... que es inglés y del siglo XI. Un regalo del futuro yerno de los reyes de Castila y Aragón, don Arturo de Gales, supongo...

Y eso es todo lo que yo, al menos, he visto en este Isabel#29, que me ha dejado con la boca abierta una vez más, como todas las semanas... Esperemos a la que viene, que la vida de doña Isabel empieza ya a describir una dolorosa y trágica espiral descendente que la llevará a la amargura y a la muerte...

He dicho.

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 501 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39 ... 42  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad